Pantente Bioetanol

4
Productos químicos y el SG-SST Dado que los productos químicos forman parte integrante de nuestro entorno natural y urbano y que su beneficio para la sociedad es inestimable, no queda otra opción que aprender a gestionar efectivamente sus efectos no deseados y nocivos. Para que sean eficaces, las estrategias en materia de seguridad de los productos químicos deben cumplir plenamente los principios generales de la SST, en particular la identificación y caracterización de los peligros, la caracterización de los riesgos, la evaluación de la exposición y, en general, la aplicación de un enfoque sistémico para lograr una gestión cabal de los productos químicos. Esta gestión requiere un enfoque integrado en lugar de medidas aisladas, en particular cuando algunos de estos problemas pueden tener con frecuencia un impacto mundial. La gestión cabal debe abarcar todo el ciclo de vida de los productos químicos. Todas las normativas y estrategias recientes que promueven la gestión cabal de los productos químicos en los planos internacional, nacional y de las organizaciones integran los principios del SG-SST. La prevención de la exposición a productos químicos peligrosos es uno de los aspectos en los que se centra la evaluación del riesgo. Las organizaciones intergubernamentales e internacionales, como la OIT, la OMS, el PNUMA, la FAO y la OCDE, colaboran para producir diversas directrices acordadas internacionalmente sobre la evaluación de los peligros y los riesgos que se utilizan ampliamente como base para evaluar los riesgos en el trabajo. El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA), las Fichas Internacionales de Seguridad Química o los documentos internacionales sobre evaluación de sustancias químicas del Programa Internacional sobre Seguridad de las Sustancias Químicas (IPCS, por sus siglas en inglés) son ejemplos del examen y la cooperación internacionales inter pares en este ámbito.

description

pantente

Transcript of Pantente Bioetanol

Productos qumicos y el SG-SSTDado que los productos qumicos forman parte integrante de nuestro entorno natural y urbano y que su beneficio para la sociedad es inestimable, no queda otra opcin que aprender a gestionar efectivamente sus efectos no deseados y nocivos. Para que sean eficaces, las estrategias en materia de seguridad de los productos qumicos deben cumplir plenamente los principios generales de la SST, en particular la identificacin y caracterizacin de los peligros, la caracterizacin de los riesgos, la evaluacin de la exposicin y, en general, la aplicacin de un enfoque sistmico para lograr una gestin cabal de los productos qumicos. Esta gestin requiere un enfoque integrado en lugar de medidas aisladas, en particular cuando algunos de estos problemas pueden tener con frecuencia un impacto mundial. La gestin cabal debe abarcar todo el ciclo de vida de los productos qumicos. Todas las normativas y estrategias recientes que promueven la gestin cabal de los productos qumicos en los planos internacional, nacional y de las organizaciones integran los principios del SG-SST. La prevencin de la exposicin a productos qumicos peligrosos es uno de los aspectos en los que se centra la evaluacin del riesgo. Las organizaciones intergubernamentales e internacionales, como la OIT, la OMS, el PNUMA, la FAO y la OCDE, colaboran para producir diversas directrices acordadas internacionalmente sobre la evaluacin de los peligros y los riesgos que se utilizan ampliamente como base para evaluar los riesgos en el trabajo. El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificacin y Etiquetado de Productos Qumicos (SGA), las Fichas Internacionales de Seguridad Qumica o los documentos internacionales sobre evaluacin de sustancias qumicas del Programa Internacional sobre Seguridad de las Sustancias Qumicas (IPCS, por sus siglas en ingls) son ejemplos del examen y la cooperacin internacionales inter pares en este mbito.

Environmental BenefitsOur dependence on petroleum-derived fuels isdetrimental to our environment. Fueling ourautomobiles with ethanol offers an alternative tofossil fuels with far fewer impacts.The transportation sector is responsible forone-third of our countrys carbon dioxide (CO2)emissions, the buildup of which may contributeto global warming. Producing and using ethanolcan help reduce CO2 buildup significantly. Bydisplacing the use of fossil fuels, the emissionsresulting from fossil fuels use are avoided, andthe CO2 content of fossil fuels is allowed toremain in storage. Further reductions occurbecause the plants and trees that serve as feedstocksfor biofuels require CO2 to grow, and theyabsorb what they need from the atmosphere.Ethanol is also an effective tool for reducingair toxics that come from the transportation sector.These are pollutants that the U.S. EnvironmentalProtection Agency classifies as known orprobable human carcinogens. Air toxics areweighted according to the relative level of riskfor each of the toxic compounds emitted. Basedon this potency weighting system, ethanol useresults in an overall lower weighted risk factorfor air toxics including benzene, formaldehyde,acetaldehyde, and 1,3-butadiene.Ethanol can also protect our land and wateragainst the effects of large fuel spills or leaksthat occasionally occur during fuel storage andtransport. Because it is low in toxicity, water soluble,and easily biodegradable, harm to the environmentin case of a spill is minimal.

Beneficios AmbientalesNuestra dependencia de los combustibles derivados del petrleo es en detrimento de nuestro medio ambiente. Alimentando nuestra automviles con etanol ofrece una alternativa a combustibles fsiles con muchos menos impactos.El sector del transporte es responsable de un tercio del dixido de carbono de nuestro pas (CO2 )Las emisiones, la acumulacin de los cuales pueden contribuir al calentamiento global. La produccin y uso de etanol puede ayudar a reducir la acumulacin de CO2 significativamente. Por desplazando el uso de combustibles fsiles, las emisiones Resultante de los combustibles fsiles uso se evitan, yel contenido de CO2 de los combustibles fsiles est permitido permanecer en almacenamiento. Otras reducciones se producen debido a que las plantas y los rboles que sirven como materias primas para los biocombustibles requieren CO2 para crecer, y absorben lo que necesitan de la atmsfera.El etanol es tambin una herramienta eficaz para la reduccin de txicos del aire que provienen del sector transporte. Estos son los contaminantes que la Environmental EE.UU.Agencia de Proteccin clasifica como es conocido o probables carcingenos humanos. Los txicos del aire son ponderado segn el nivel relativo de riesgo para cada uno de los compuestos txicos emitidos. basado en este sistema de ponderacin potencia, el uso del etanol da como resultado un factor de riesgo ponderado ms bajo en general de txicos en el aire entre ellos el benceno, el formaldehido, acetaldehdo, y 1,3- butadieno.El etanol tambin puede proteger nuestra tierra y agua ante la presencia de grandes derrames de combustible o fugas que de vez en cuando durante el almacenamiento de combustible y transporte. Debido a que es de baja toxicidad, soluble en agua, y fcilmente biodegradable, daos al medio ambiente en caso de un derrame es mnimo.