Panorama viernes 21 de junio La Prensa Austral P19Panorama p a n o r a m a @ l a p r e n s a a u s t...

4
PANORAMA @ LAPRENSAAUSTRAL . CL Panorama La Prensa Austral viernes 21 de junio P19 E l desfile de modas de las 42 precandidatas a reina del Carnaval de Invierno, map- ping antártico y la presentación de la banda “La Paliza”, son parte de las sor- presas del espectáculo del Solsticio de Invierno o “Noche más larga”, festejo con el cual se da inicio oficialmente a la Invernada 2013. El espectáculo está progra- mado a las 18,30 horas en el frontis del Palacio José Mon- tes, en plena Plaza de Armas, y contempla un desfile de modas con la participación de las 42 precandidatas a Reina de la Invernada 2013. “Tenemos una gran fiesta, la cual estará dividida en tres espectáculos, comenzaremos con el desfile de modas de las 42 candidatas a reina con la presencia de las tiendas locales, luego tendremos un mapping, espectáculo audiovi- sual que se refleja en el palacio Montes, terminado el mapping se viene la gran fiesta a cargo de la banda La Paliza”, señaló el jefe del área de Eventos de la Municipalidad de Punta Arenas, Gonzalo Uribe. Abrirán los fuegos las 42 precandidatas a reina, quienes desfilarán sobre la pasarela, luciendo distintas tenidas de destacadas tiendas regionales. Mapping Una de las novedades que presentará la celebración del Solsticio de Invierno es la proyección de imágenes en relieve, arte visual denominado “mapping”, retratos que se proyectarán sobre el edificio consistorial del municipio y que consideran la temática antártica. “Está diseñado en función de la estructura arquitectónica que tiene el edificio, y en esta propuesta audiovisual se nos presentará una historia, que busca realzar la condición de Punta Arenas como ciudad de acceso al Polo Sur”, señaló Uribe, agregando que es la primera vez que se realiza un espectáculo de dichas caracte- rísticas en La Invernada. El “mapping” tendrá una duración aproximada de 12 mi- nutos, en donde se mostrarán proyecciones, luces y sonidos que reflejarán el continente an- tártico, proyección que cuenta con el patrocinio del Instituto Antártico Chileno, Inach. El di- seño del mapping cuenta con el patrocinio del Banco de Crédito e Inversiones BCI. “Combina los sonidos con lo visual, hace usar dos sen- tidos, te envuelve porque los sonidos van de la mano con la imagen, por ejemplo si aparece nieve se pone música como de ventisca, la idea es sentirse que uno está en la Antártica”, puntualizó. “La Paliza” El cierre de la celebración tendrá como número principal a la banda nacional La Paliza, agrupación musical que fusiona cumbia con ritmos latinoame- ricanos, con letras de carácter social. “Como muy bien lo definió el vocalista de la banda y el líder de este proyecto, Felipe Tole- do, esto es cumbia social, pa- La banda nacional “La Paliza” cierra el espectáculo presentando sus temas pachangueros “Soy metalero” y “El alza” Comienza a las 18,30 horas de hoy Punta Arenas da la bienvenida a la Invernada con celebración de Solsticio de Invierno Un espectáculo interesante se espera que sea la celebración de la noche más larga en Punta Arenas. changa, donde mezclan mucho la pachanga cumbia, con temas sociales y todo en el ánimo de crear un club, donde se pueda bailar, pueda entretenerse, pueda disfrutar de esta fusión de sonidos”, explicó el produc- tor general del sello Oráculo, representante de la banda “La Paliza”, Andrés Tapia. En total son 10 los integran- tes de la banda que tocan dis- tintos instrumentos, tenemos vientos, teclados, percusión, guitarra y bajo, que de seguro harán bailar al público asistente.

Transcript of Panorama viernes 21 de junio La Prensa Austral P19Panorama p a n o r a m a @ l a p r e n s a a u s t...

Page 1: Panorama viernes 21 de junio La Prensa Austral P19Panorama p a n o r a m a @ l a p r e n s a a u s t r a l. c l viernes 21 de junio La Prensa Austral P19 E l desfile de modas de las

p a n o r a m a @ l a p r e n s a a u s t r a l . c lPanorama La Prensa Australviernes 21 de junio P19

E l desfile de modas de las 42 precandidatas a reina del Carnaval de Invierno, map-ping antártico y la

presentación de la banda “La Paliza”, son parte de las sor-presas del espectáculo del Solsticio de Invierno o “Noche más larga”, festejo con el cual se da inicio oficialmente a la Invernada 2013.

El espectáculo está progra-mado a las 18,30 horas en el frontis del Palacio José Mon-tes, en plena Plaza de Armas, y contempla un desfile de modas con la participación de las 42 precandidatas a Reina de la Invernada 2013.

“Tenemos una gran fiesta, la cual estará dividida en tres espectáculos, comenzaremos con el desfile de modas de las 42 candidatas a reina con la presencia de las tiendas locales, luego tendremos un mapping, espectáculo audiovi-sual que se refleja en el palacio Montes, terminado el mapping se viene la gran fiesta a cargo de la banda La Paliza”, señaló el jefe del área de Eventos de la Municipalidad de Punta Arenas, Gonzalo Uribe.

Abrirán los fuegos las 42 precandidatas a reina, quienes desfilarán sobre la pasarela, luciendo distintas tenidas de destacadas tiendas regionales.

MappingUna de las novedades que

presentará la celebración del Solsticio de Invierno es la proyección de imágenes en relieve, arte visual denominado “mapping”, retratos que se proyectarán sobre el edificio consistorial del municipio y que consideran la temática antártica.

“Está diseñado en función de la estructura arquitectónica que tiene el edificio, y en esta

propuesta audiovisual se nos presentará una historia, que busca realzar la condición de Punta Arenas como ciudad de acceso al Polo Sur”, señaló Uribe, agregando que es la primera vez que se realiza un espectáculo de dichas caracte-rísticas en La Invernada.

El “mapping” tendrá una duración aproximada de 12 mi-nutos, en donde se mostrarán proyecciones, luces y sonidos que reflejarán el continente an-tártico, proyección que cuenta con el patrocinio del Instituto Antártico Chileno, Inach. El di-seño del mapping cuenta con el patrocinio del Banco de Crédito e Inversiones BCI.

“Combina los sonidos con lo visual, hace usar dos sen-tidos, te envuelve porque los sonidos van de la mano con la imagen, por ejemplo si aparece nieve se pone música como de ventisca, la idea es sentirse que uno está en la Antártica”, puntualizó.

“La Paliza”El cierre de la celebración

tendrá como número principal a la banda nacional La Paliza, agrupación musical que fusiona cumbia con ritmos latinoame-ricanos, con letras de carácter social.

“Como muy bien lo definió el vocalista de la banda y el líder de este proyecto, Felipe Tole-do, esto es cumbia social, pa-

La banda nacional “La Paliza” cierra el espectáculo presentando sus temas pachangueros “Soy metalero” y “El alza”

Comienza a las 18,30 horas de hoy

Punta Arenas da la bienvenida a la Invernada con celebración de Solsticio de Invierno

Un espectáculo interesante se espera que sea la celebración de la noche más larga en Punta Arenas.

changa, donde mezclan mucho la pachanga cumbia, con temas sociales y todo en el ánimo de crear un club, donde se pueda

bailar, pueda entretenerse, pueda disfrutar de esta fusión de sonidos”, explicó el produc-tor general del sello Oráculo,

representante de la banda “La Paliza”, Andrés Tapia.

En total son 10 los integran-tes de la banda que tocan dis-

tintos instrumentos, tenemos vientos, teclados, percusión, guitarra y bajo, que de seguro harán bailar al público asistente.

Page 2: Panorama viernes 21 de junio La Prensa Austral P19Panorama p a n o r a m a @ l a p r e n s a a u s t r a l. c l viernes 21 de junio La Prensa Austral P19 E l desfile de modas de las

20 / Panorama viernes 21 de junio de 2013 / La Prensa Austral

JJAlternAtivAs

OFERTAS ESPECIALES DE CORDERO PESADO (IVA incluido)

15 KGS. $35.00015 ½ KGS. $35.50016 KGS. $36.00016 ½ KGS. $36.50017 KGS. $37.00017 ½ KGS $37.50018 KGS. $38.000181 ½ KGS $38.50019 KGS $39.00019 ½ KGS $39.50020 KGS $40.000

Todos estos corderos son nacidos en la primavera del 2012

Vienen con cabeza para poder apreciar los dientes de leche y están recién faenados.

REPARTO A DOmICILIOPedidos a: [email protected]

Señalando cantidad, peso, fecha de entrega, dirección y teléfono de contacto

En Puerto Natales se reparten al mismo precio

PARA QUE EN SU SANTO LOS UNICOS FRESCOS Y PESADOS

SEAN LOS CORDEROS

Con una buena afluencia de público, se inició ayer el XX Festival Folclórico Estudiantil en la Patagonia… Océanos en Sinfonía, espacio que permite que los niños y jóvenes desa-rrollen el interés por las raíces artístico-musicales.

El evento continuará durante

el día de hoy a contar de las 18,30 horas, donde se darán a conocer cuales son los ga-nadores en las tres categorías en competencia (primer y se-gundo ciclo escolar y educación media).

Durante estas dos jorna-das participarán conocidas

Festival Estudiantil en la Patagonia

Numeroso público acudió a la primera jornada del evento artístico.

La orquesta festival en uno de sus aprontes musicales.

Foto

s Jos

é Vi

llarro

el

Hoy se realizará la segunda versión del

Taller ColoaneEste espacio de reflexión en

torno al arte y la ciencia, se llevará a cabo desde las 15 horas, en el Instituto Nacional Antártico Chileno, ubicado en Plaza Muñoz Gamero 1055, Punta Arenas.

Expondrán el artista e ingenie-ro industrial, Joaquín Fargas; el crítico de arte y curador, Justo Pastor Mellado; el geólogo y doctor en Ciencias, Francisco Hervé, y el biólogo y doctor en Biotecnología, Tomás Pérez-Acle.

El acceso es gratuito. Las inscripciones pueden realizarse al correo electrónico [email protected]

agrupaciones folclóricas co-mo: “Esencias de mi Tierra”, “Hoshken”, “Paloma Austral”, “Leashken”, Taller de Danzas Insuco, Portugal, Paul Harris, Hernando de Magallanes e importantes grupos regionales como “Karukinkanto” y “Vo-lantín de Acuarela”, elencos artísticos de proyección y tra-yectoria que significan aporte en el rescate de las manifesta-ciones artísticas patrimoniales.

Megafiesta Retro

Hoy se celebrará “la noche más larga del año” con una megafiesta retro, en los salo-nes de la Séptima Compañía de Bomberos ubicada en Chiloé 824. El evento comenzará a partir de las 22,30 horas.

Esta fiesta cuenta con un permiso especial otorgado por la ilustre Municipalidad de Punta Arenas, al cuarto medio de la especialidad de Alimen-tación del Liceo María Behety de Menéndez.

Las entradas tienen un valor de $5.000 y pueden adqui-rirse en el teléfono celular 68449458.

El festival destaca por la impecable presentación de los jóvenes intérpretes. En la foto, alumnas del Colegio Cruz del Sur.

Page 3: Panorama viernes 21 de junio La Prensa Austral P19Panorama p a n o r a m a @ l a p r e n s a a u s t r a l. c l viernes 21 de junio La Prensa Austral P19 E l desfile de modas de las

Panorama / 21viernes 21 de junio de 2013 / La Prensa Austral

JJAlternAtivAs

Hoy, a partir de las 20 horas, a través del 100.9 FM, Patagonia Austral Plus revivirá el show que en julio de 2012 Madonna presentara en el Olympia de Paris con cerca de 30 mil espectadores.

La reina del pop en concierto en Patagonia Austral Plus

Este sábado se desarrollará el Segundo Campeonato de Break Dance y Free Style, de-nominado “Duelo de Estilos Patagónicos”, evento organi-zado por la Municipalidad de Punta Arenas.

El objetivo de esta actividad recae en desarrollar y fortale-cer los lazos de los jóvenes de la comuna.

Cabe destacar que este certamen de danza es abier-to a todos los jóvenes de la

comuna de manera gratuita y se divide en las categorías “3 V/S 3 B-Boys” y “1 V/S 1 Freestyle”.

La actividad se realizará en el gimnasio de la ex escuela Patagonia, ubicado en calle

Patagona 1070 a partir de las 18 horas.

Quienes deseen participar pueden inscribirse en el mis-mo gimnasio hasta antes del inicio o solicitar antecedentes al teléfono 2200555.

A las 19 horas de hoy se es-trena el documental “Ciudad Mantiza”, donde se cuenta la historia de la desaparecida banda magallánica Mantiza.

Cuenta la historia de es-te grupo pionero en la re-gión que marcó un antes y después en la historia de la música magallánica, introduciendo al espectro musical local influencias como el dark, new wave, grunge y electrónica, al mis-mo tiempo que planteó una propuesta visual y escénica desconocida hasta ese mo-mento en la capital regional de Magallanes.

La historia para su reali-zador, Rafael Cheuquelaf es definida como “rock, sueños

y sombras en el confín del mundo y no habla del éxito y fama, más bien de personas que solo alcanzaron a ver su espejismo desde el aislado lugar en que les tocó vivir, y que aún así, dejaron su huella. Es una suerte de tes-tamento y un último esfuerzo para que este legado no caiga tan rápido en el olvido”.

El documental será exhi-bido en el Museo Regional de Magallanes, ubicado en Magallanes 949, donde se mostrará en público este documental, de una hora y media de duración.

A las 10 primeras perso-nas que lleguen recibirán de regalo uno de los discos de Mantiza.

Hoy, a partir de las 20 horas, a través del 100.9 FM, Patagonia Austral Plus revivirá el show que en julio de 2012 Madonna presentara en el Olympia de Paris con cerca de 30 mil espectadores.

La diva del pop derrochó la sensualidad que la caracteriza, mimetizando con sugerentes vestuarios los 53 años que para nada representa.

La artista americana se paseó por su cancionero de destacados, y rindió tributo al país europeo en un concierto destinado a sus clubes de fans en toda Francia,

quienes pudieron acceder a un valor preferencial por sobre el público en general. No obstante, eso no bastó para los asistentes, ya que fue fuertemente criticado que en los 45 minutos sobre el escenario de la reina del pop, 15 fueron alocuciones sobre la libe-ración de los sexos y tolerancia, lo que pese a ser un discurso valorable, quitó tiempo de show, y provocó molestia entre los asistentes.

Pese a demostrar todo el talen-to que caracteriza a la diva incluso abucheos hubo para la artista,

registrándose titulares en medios locales como “Paris abucheó a la Reina del Pop”. Sin embargo, en lo musical el concierto fue una joya, cuyos mejores pasajes se revivirán hoy a partir de las 20 horas de hoy en el espacio Noches en Vivo de Patagonia Austral Plus.

Clásicos “desconectados”Otra dosis de canciones unplu-

gged se han programado para el espacio musical “Sesión Acústi-ca”, conducido por Nicolás Ulloa García, quien para este sábado, a partir de las 17 horas asegura

haber preparado una recopilación de sólo clásicos pero en versiones “desconectadas”. Canciones reconocidas de artistas como Eric Clapton, Alanis Morrissette, Bryan Adams, entre otros forman parte de la parrilla sugerida. La idea del programa es descubrir versiones alternativas de temas muchas veces estridentes y cargados a los sonidos eléctricos, pero en su so-nido más nativo. Sesión Acústica también puede ser escuchado a través de internet en www.lapren-saaustral.cl en la señal on line de la emisora Patagonia Austral Plus.

Estrenan documental sobre banda

regional “Mantiza”

Organizan segundo campeonato de baile urbano

Page 4: Panorama viernes 21 de junio La Prensa Austral P19Panorama p a n o r a m a @ l a p r e n s a a u s t r a l. c l viernes 21 de junio La Prensa Austral P19 E l desfile de modas de las

22 / Panorama viernes 21 de junio de 2013 / La Prensa Austral

Con la inauguración de la muestra “Contemplación del sur al sur” del artista maga-llánico Mauricio Valencia, y la presentación de un cuarteto de cuerdas, jazz y blues a cargo de As de Oros, el Centro Cultural Imago Mundi celebra su quinto aniversario.

El local de calle Mejicana 252, nació el año 2008 como un proyecto autogestionado de los hermanos Daniela y Ricardo Salles, estando abierto a la co-munidad para actividades como conciertos, exposiciones, a modo de ser una vitrina para dar a conocer a los artistas locales.

“Durante cinco años se han realizado más de 300

Imago Mundi celebra su aniversario con eventos culturales

Esta semana el Centro Cultural Imago Mundi cumple 5 años desde su creación.

José

Vill

arro

el

José

Vill

arro

el

El We tripantu, We xipantu o We txipantu, en mapudungun significa nueva salida del sol, es un día sagrado para los mapuches, ya que, es el día más corto del año y por ende la noche más larga.

Y Punta Arenas, al tener una importante cantidad de personas que dicen ser ascendientes de este pueblo originario, no puede quedar al margen de esta celebra-ción ancestral.

Esta ceremonia se realizará mañana sábado en la Casa de Acogida, ubicada en Capitán Guillermos 01171, comenzando a las 16 horas.

“Este fin de semana noso-tros tenemos un encuentro, con las asociaciones del pueblo mapuche-huilliche, es momento de renovación de la energía, de

la naturaleza, por lo cual todos los años durante el solsticio de invierno, el pueblo mapuche en general a nivel nacional y no na-cional, celebramos el We tripantu, el año nuevo indígena”, señaló la consejera mapuche-huilliche de Punta Arenas, Sonia Linco Lebtún.

La idea, señala ella, es compar-tir experiencias, de ver nuestras vivencias, “ver cómo estamos como asociaciones, como perso-nas, cuánto nos falta para nuestro rescate cultural, tenemos que tomar en cuenta que la realidad nuestra no es la misma que hace años atrás, pero lo que simboliza es lo mismo”, puntualizó.

La invitación se hace extensiva a toda la comunidad que tenga as-cendencia mapuche y mapuche-huilliche, no siendo obligatorio el

hecho de estar participando en alguna asociación indígena.

Apoyando la gestiónPara el concejal y presidente de

la comisión cultural del Concejo Municipal, José Aguilante, quien está apoyando las gestiones del pueblo mapuche-huilliche en este tipo de iniciativas, es importante rescatar las tradiciones de los pue-blos originarios a través de estas iniciativas, no obstante, aún falta mucho para un rescate cultural.

“Noto la ausencia de un sen-tido, que tenga un arraigo con nuestras tradiciones. Yo creo es una buena idea, una buena fiesta porque además ha servido para promover el tema del turismo, para que podamos desarrollar ac-tividades en el marco de la noche

- Asimismo, hicieron un apronte de la Expo Indígena que se efectuará los días 23 al 28 de

julio en el Instituto Superior de Comercio.

Agrupaciones mapuche-huilliche

invitan a participar en “We tripantu”

Marisol Raín y Sonia Linco, consejeras del pueblo mapuche-huilliche se refirieron a las actividades del We Tripantu y la Expo Indígena.

más larga, pero yo encuentro que está desconectada con respecto al respeto a nuestros ancestros, nuestros pueblos originarios”, recalcó.

Agregó que lo lamentable es que no haya una conexión entre las actividades de la noche más larga y los pueblos originarios, prefiriendo actividades que tienen que ver con culturas afuerinas.

“Yo voy a plantear en el concejo que se pueda integrar dentro de la planificación al menos de esta actividad, a quienes son los

representantes de nuestros pue-blos originarios, porque no puede ser que estemos celebrando el solsticio de invierno y estemos dejando de lado a quienes son los herederos naturales de esta festividad”, puntualizó Aguilante.

Expo IndígenaAsimismo, dentro de las ac-

tividades de la Invernada, se encuentra la Expo Indígena, que se realizará entre el 23 y el 28 de julio en el Instituto Superior de Comercio.

“Es un encuentro de los pueblos, porque vienen ayma-ra, rapa nui, colla, quechua, diaguita, mapuche, además de los pueblos originarios de Magallanes: kawésqar, yagán y nosotros los mapuche-huilliche también”, señaló la consejera suplente del pueblo mapuche-huilliche por Punta Arenas, Marisol Raín.

Habrá un total de 50 puestos, donde se mostrará lo más selecto de la artesanía indígena, gastrono-mía, medicina y orfebrería.

actividades diferentes, el gran porcentaje es gratuita”, señaló el encargado de producción de eventos del recinto, Cristián Villablanca.

“Potenciamos la actividad artística de Magallanes, en la música, en el arte, en teatro, en lo cinematográfico”, enfatizó.

Asimismo, invitó a toda la comunidad magallánica a asistir a esta actividad de carácter gratuita, que conmemora un nuevo aniversario de este centro cultural, comenzando a las 19,30 horas.

ExposiciónUna serie de obras inéditas y

otra que ya ha sido exhibida en

diferentes espacios regionales y nacionales, conforman la exposición “Contemplación del sur al sur”, de Mauricio Valencia Cárdenas.

Esta muestra es el reflejo de los paisajes de la zona austral, según la impronta de Valencia.

La exhibición que se inau-gura hoy, contiene 10 pinturas más estudios pictóricos, que -como bien señala- es parte de su proceso creativo, en total son 20 piezas de sus trabajos actuales.

“Voy a mostrar de forma inédita algunas piezas antár-ticas que corresponden al proyecto A, esas piezas fueron exhibidas en la Estación Ma-

pocho, pero acá en la región no han sido vistas y hay una serie de obras que hablan del paisaje urbano de Punta Are-nas”, afirmó.

Las obras están hechas en soporte de tela, de madera en terciado, utilizando formatos muy diferentes. La técnica que utiliza es mixta, las piezas del paisaje antártico y las del paisaje urbano están hechas de acrílico sobre tela, en tanto las que co-rresponden a procesos de pintu-ra utilizó óleo, acuarela, dibujos y técnicas mixtas, en donde utiliza desechos orgánicos.

La muestra estará abierta hasta mediados del próximo mes.