Panorama Internacional de la participación en materia de salud y seguridad en el...

77
Panorama Internacional de la participación en materia de salud y seguridad en el trabajo Carlos Aníbal Rodríguez Caracas, setiembre , 2013

Transcript of Panorama Internacional de la participación en materia de salud y seguridad en el...

  • Panorama Internacional de la participación en materia de salud y

    seguridad en el trabajo

    Carlos Aníbal Rodríguez

    Caracas, setiembre , 2013

  • Temas a desarrollar• El ámbito internacional• Lo que sucede en distintos países del

    mundo• La situación en América Latina• ¿Que es participar en Salud y Seguridad

    en el Trabajo y cuales son sus resultados?• La Participación y el Trabajo Decente

  • EL ÁMBITO INTERNACIONAL• OIT• En los procesos de integración:

    UNIÓN EUROPEA COM. ANDINA

  • Declaración MERCOSUR• Artículo 7º - El sistema de seguridad y de salud en

    el trabajo debería prever la participación de trabajadores y empleadores, en el ámbito de las empresas, con el objetivo de prevenir accidentes y enfermedades originarias del trabajo, de manera de hacer compatible, permanentemente, al trabajo con la preservación de la vida y la promoción de la salud de las trabajadoras y trabajadores

  • VEAMOS QUE SUCEDE EN ALGUNOS PAISES

  • CANADÁ

    • Las normas que rigen son la Ley Federal y también normas provinciales sobre seguridad y salud en el trabajo, junto al Reglamento General de SST y reglamentos provinciales.

    • Los empleadores son los responsables de establecer los comités de seguridad y salud en el lugar de trabajo. La mayoría de la legislación Canadiense de seguridad y salud establece pautas para organizar el comité, su estructura, la frecuencia de reuniones y roles y responsabilidades de sus miembros

  • ESTADOS UNIDOS

    • No existe obligación legal acerca de la formación de Comités de Salud y Seguridad

    • En una docena de estados de EE.UU. existen programas de prevención que incluyen la obligación de formar un comité pero se trata de una estrategia del Estado que generalmente no está apoyada por una obligación legal. Significa que el Estado presiona a las empresas para que cumplan con las "buenas prácticas" pero no puede sancionarlas si no ocurre algo concreto (accidente, enfermedad, etc..).

  • REINO UNIDO

    • Los delegados de prevención pueden ser nombrados en cualquier empresa (sin condicionantes de tamaño) por una organización sindical siempre que ésta sea reconocida a tal efecto por el empresario. O sea que el empresario puede negarse.

    • El gobierno británico ya ha sido condenado en alguna ocasión por el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas por casos relacionados con la representación de los trabajadores.

  • EL MODELO ESCANDINAVO

    • Delegados de seguridad: mas de 100.000• Delegados Regionales: alrededor de 2000, son

    itinerantes• Los Comités de salud laboral se constituyen en

    empresas con más de 50 empleados o en las menores si así lo solicitan los trabajadores

  • LA NORMA BELGA SOBRE PARTICIPACIÓN• “Relativa al bienestar de los trabajadores en la

    ejecución de sus trabajos”• El concepto de bienestar involucra: la seguridad en el

    trabajo, la protección de la salud en el trabajo, la carga psicosocial ocasionada por el trabajo (incluyendo la violencia y el hostigamiento moral y sexual en el trabajo, la ergonomía, la higiene del trabajo, el embellecimiento del lugar de trabajo y las medidas tomadas por la empresa en materia de medio ambiente.

  • La norma italiana• A fines de los 60 y principios de los 70 se produce

    una de las experiencias más ricas en la materia de nuestro interés:– la salud no se vende se defiende mediante la

    prevención– La "non delega", – La noción de "grupo operaio omogeneo", como

    conjunto de trabajadores expuestos al mismo riesgo, en capacidad de brindar información y alternativas

  • La norma italiana• Reconocimiento de la observación espontanea y de la

    subjetividad de los trabajadores

    • El conocimiento les pertenece a todos por lo que se instaura la socialización del conocimiento y la evaluación compartida y a partir de allí una forma de homogeneizar el lenguaje (la lectura de la fábrica) entre técnicos y trabajadores

    • La instauración de instrumentos dirigidos al control de los riesgos en los lugares de trabajo: registros ambientales y bioestadísticos. y la cartilla de riesgos:

  • La norma italiana• La ley de trasposición de la directiva-marco crea la figura de

    los delegados de prevención. La ley fija unas normas mínimas sobre las modalidades para su designación y su actuación que deben ser desarrolladas en los convenios colectivo.

    • Por regla general, los delegados son elegidos por el conjunto de los trabajadores. No existe normativa legal sobre los Comités de Seguridad e Higiene, aunque pueden crearse en algunos sectores en función de la negociación colectiva. Los derechos de los trabajadores a controlar la prevención se ejercen normalmente a través de los Consejos de Fábrica o de los Representantes Sindicales elegidos por los trabajadores. La creación de la figura del delegado de prevención conlleva la definición en los convenios colectivos de nuevas modalidades de articulación con el resto de representantes de los trabajadores

  • LA NORMA BELGA• La misión de los comités es la de investigar y

    proponer todos los medios y contribuir activamente a todo lo que en la empresa pueda favorecer el bienestar de los trabajadores en la ejecución de sus trabajos

    • En Bélgica, los servicios sanitarios interempresariales se someten al control de Comité.

  • Japón• La ley sobre Salud y Seguridad Industrial, No 57 de

    1972 con su enmienda del 2006• Se crean el comité de salud, el de seguridad y

    eventualmente pueden sesionar juntos• Los miembros trabajadores son designados por el

    sindicato y cuando no existe por los trabajadores• El empleador puede designar como miembro del

    comité de salud a un experto en medición de clima laboral y obliga a la presencia de “médicos industriales”.

  • Corea• Dispone de una ley sobre la promoción de la

    participación de los trabajadores y la participación (ley No. 5312, de1997, con sus enmiendas hasta el 2010).

    • Los propósitos definidos en esta ley son la búsqueda de la paz social y contribuir al desarrollo de la economía nacional mediante la promoción de los intereses comunes de los trabajadores y la dirección a través de la participación y cooperación de los trabajadores y de los empleadores

    • El Consejo de Administración del trabajo (paritario)

  • Argelia• El Decreto Ejecutivo N° 05-09 del 2005 relativo a las

    comisiones paritarias de higiene y seguridad establece que se establecerán en cada organismo empleador con más de nueve (9) trabajadores.

    • El Comité de Empresa es resposable de coordinar y dirigir las actividades de las comisiones; participar en el desarrollo de la política de la empresa en higiene y Seguridad, examinar y / o participar en el desarrollo, seguimiento y control de los programas anuales y / múltiples prevención de riesgos laborales establecido dentro de la organización;

  • Congo• La ley N° 015/2002 Del 16 OCTUBRE 2002

    establece el Código de Trabajo su Capítulo IV se dedica al Comité de Seguridad, Higiene y Embellecimiento del lugar de trabajo.

    • El artículo 167 establece que en cualquier empresa o establecimiento de debe constituirse un comité de seguridad, higiene y embellecimiento de los lugares de trabajo.

  • Sudáfrica• Obligaciones del empleador: debe designarse un

    representante de salud y seguridad en el trabajo para cada centro de trabajo que conste de 20 o más trabajadores

    • Estos deben ser trabajadores a tiempo completo nombrados o elegidos y designados por escrito por el empleador después de que el empleador y los trabajadores consultaron entre sí y llegaron a un acuerdo sobre quién va a ser representantes de salud y seguridad

    • Un comité debe ser establecido cuando se designan dos o más representantes.

  • AMERICA LATINA

    Y LA ÚNICA EXCEPCIÓN

  • ESTRATEGIA SINDICAL DE LA CSA EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS

    • La CSA considera que la prevención en la empresa tiene que estar basada en la prevención en origen de la exposición a riesgos laborales, en la plena participación e implicación de los trabajadores y de sus representantes, en el derecho a la vigilancia de la salud y a recibir una formación e información adecuada a los riesgos existentes.

    • La Legislación laboral tiene que incorporar el derecho de los trabajadores y de los sindicatos a elegir sus representantes en salud y seguridad laboral (delegados de prevención) en las empresas de más de cinco trabajadores y a que las empresas de más de 25 trabajadores constituyan comités mixtos de carácter paritario de salud y seguridad laboral.

  • Algunos hallazgos en las normas

  • Rol de los Expertos• En España: los Servicios de Prevención deben prestar

    apoyo técnico no sólo al empresario sino también a los representantes de los trabajadores

    • En Francia: El Comité podrá contratar, por cuenta del empleador, un experto acreditado, en las siguientes situaciones:– que existe un riesgo grave o no revelado causante der un

    accidente de trabajo, enfermedad profesional– en caso de importante proyecto que modifique las

    condiciones de seguridad e higiene y condiciones de trabajo previstas

  • Para garantizar su independencia• En Portugal: el Comité decide el nombramiento y cese

    de los trabajadores que desempeñan funciones específicas en materia de seguridad y la salud en el lugar de trabajo

    • En Perú: supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y asesoramiento al empleador y al trabajador, conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

    • En Bélgica, los servicios sanitarios interempresariales se someten al control del Comité

  • Algunas funciones • Perú: Participar en la elaboración, aprobación, puesta

    en práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales

    • República Dominicana: Los trabajadores tienen derecho a participar en el diseño, la adopción y el cumplimiento de las acciones preventivas. Dicha participación incluye la consulta acerca de la evaluación de riesgos y de la consiguiente planificación y organización de la acción preventiva, así como el acceso a la documentación correspondiente

  • Otras Previsiones importantes• Derecho a paralizar el trabajo• Protección de los miembros en cuanto a

    medidas disciplinarias• Relaciones con la Inspección de Trabajo

  • Clausulas que parecen inaceptables

    • Guatemala: Recomendar al patrono que corrija disciplinariamente a los trabajadores que no cumplan las indicaciones sobre seguridad e higiene en el trabajo

    • Chile: decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador

  • Concepción amplia• En el caso de Bélgica la norma en la que se

    inscriben los comité es denominada: "relativa al bienestar de los trabajadores en la ejecución de sus trabajos".

    • "la seguridad en el trabajo, la protección de la salud en el trabajo, la carga psicosocial ocasionada por el trabajo (incluyendo la violencia y el hostigamiento moral y sexual en el trabajo, la ergonomía, la higiene del trabajo, el embellecimiento del lugar de trabajo y las medidas tomadas por la empresa en materia de medio ambiente".

  • También en Uruguay• En materia de riesgos ergonómicos, propender a que la

    concepción de sistemas de trabajo sea orientada prioritariamente a la satisfacción de las exigencias humanas, cubriendo las condiciones de trabajo en la relación hombre-máquina, (para todos los ejemplos que daremos en las páginas específicas se ha utilizado el subrayado para distinguirlos y poder examinar otras previsiones para el mismo país).adaptada, fisiológica, psicológica y socialmente al trabajador, a fin de garantizar su bienestar, seguridad y salud. El espacio, los medios y herramientas de trabajo deben ser adaptados tanto a las medidas antropométricas del trabajador medio uruguayo, como a la naturaleza del trabajo a realizar."

  • Un hallazgo• Uruguay: las Comisiones Tripartitas de Rama• "a efectos de la aplicación del Convenio OIT Nº

    155, en cada sector o rama de actividad, se crea una Comisión Tripartita Sectorial para la formulación, puesta en práctica, examen evaluatorio y periódico, de una política nacional y sus medios de aplicación en materia de salud, seguridad y medio ambiente laboral".

  • ¿COMO SE ENFRENTA ENAMERICA LATINA LA FALTA DE UNANIMIDAD

    ENTRE LOS MIEMBROS DEL COMITÉ?

  • HONDURAS• Vigilar el suministro del equipo de protección personal a los

    trabajadores, revisando si es el adecuado para el riesgo que se quiere prevenir, así también la calidad del mismo y que el cambio se realice por no cumplir las condiciones mínimas de seguridad para lo cual se suministraron. En caso de desacuerdo sobre la calidad del equipo la comisión nombrara un técnico sobre el tema cuyo dictamen, será respetado por la comisión

    • . En caso de que no hubiere acuerdo en la comisión en torno a las condiciones de seguridad y salud del centro de trabajo y de las medidas a adoptar, la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social a través de la dependencia competente decidirá sobre el asunto de que se trate, una vez que la decisión sea firme y de obligatorio cumplimiento para las partes

  • EL SALVADOR• Investigar objetivamente las causas que motivaron

    los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, proponiendo las medidas de seguridad necesarias para evitar su repetición; en caso que el empleador no atienda las recomendaciones emitidas por el comité, cualquier interesado podrá informarlo a la Dirección General de Previsión Social, quien deberá dirimir dicha controversia mediante la práctica de la correspondiente inspección en el lugar de trabajo.

  • VENEZUELA• Demandar del empleador o de la empleadora la

    adopción de medidas de carácter preventivo y para la mejora de los niveles de protección de la seguridad y la salud de los trabajadores y trabajadoras, pudiendo a tal fin efectuar propuestas al Comité de Seguridad y Salud Laboral para su discusión en el mismo. La decisión negativa del empleador o de la empleadora a la adopción de las medidas propuestas por el delegado o delegada de prevención deberá ser motivada

  • Algunos hallazgos en las normas

  • Rol de los Expertos• En España: los Servicios de Prevención deben prestar

    apoyo técnico no sólo al empresario sino también a los representantes de los trabajadores

    • En Francia: El Comité podrá contratar, por cuenta del empleador, un experto acreditado, en las siguientes situaciones:– que existe un riesgo grave o no revelado causante der un

    accidente de trabajo, enfermedad profesional– en caso de importante proyecto que modifique las

    condiciones de seguridad e higiene y condiciones de trabajo previstas

  • Para garantizar su independencia• En Portugal: el Comité decide el nombramiento y cese

    de los trabajadores que desempeñan funciones específicas en materia de seguridad y la salud en el lugar de trabajo

    • En Perú: supervisar los servicios de seguridad y salud en el trabajo y la asistencia y asesoramiento al empleador y al trabajador, conocer y aprobar la Programación Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo

    • En Bélgica, los servicios sanitarios interempresariales se someten al control del Comité

  • Algunas funciones • Perú: Participar en la elaboración, aprobación, puesta

    en práctica y evaluación de las políticas, planes y programas de promoción de la seguridad y salud en el trabajo, de la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales

    • República Dominicana: Los trabajadores tienen derecho a participar en el diseño, la adopción y el cumplimiento de las acciones preventivas. Dicha participación incluye la consulta acerca de la evaluación de riesgos y de la consiguiente planificación y organización de la acción preventiva, así como el acceso a la documentación correspondiente

  • Otras Previsiones importantes• Derecho a paralizar el trabajo• Protección de los miembros en cuanto a

    medidas disciplinarias• Relaciones con la Inspección de Trabajo

  • Clausulas que parecen inaceptables

    • Guatemala: Recomendar al patrono que corrija disciplinariamente a los trabajadores que no cumplan las indicaciones sobre seguridad e higiene en el trabajo

    • Chile: decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador

  • Concepción amplia• En el caso de Bélgica la norma en la que se

    inscriben los comité es denominada: "relativa al bienestar de los trabajadores en la ejecución de sus trabajos".

    • "la seguridad en el trabajo, la protección de la salud en el trabajo, la carga psicosocial ocasionada por el trabajo (incluyendo la violencia y el hostigamiento moral y sexual en el trabajo, la ergonomía, la higiene del trabajo, el embellecimiento del lugar de trabajo y las medidas tomadas por la empresa en materia de medio ambiente".

  • También en Uruguay• En materia de riesgos ergonómicos, propender a que la

    concepción de sistemas de trabajo sea orientada prioritariamente a la satisfacción de las exigencias humanas, cubriendo las condiciones de trabajo en la relación hombre-máquina, (para todos los ejemplos que daremos en las páginas específicas se ha utilizado el subrayado para distinguirlos y poder examinar otras previsiones para el mismo país).adaptada, fisiológica, psicológica y socialmente al trabajador, a fin de garantizar su bienestar, seguridad y salud. El espacio, los medios y herramientas de trabajo deben ser adaptados tanto a las medidas antropométricas del trabajador medio uruguayo, como a la naturaleza del trabajo a realizar."

  • Un hallazgo• Uruguay: las Comisiones Tripartitas de Rama• "a efectos de la aplicación del Convenio OIT Nº

    155, en cada sector o rama de actividad, se crea una Comisión Tripartita Sectorial para la formulación, puesta en práctica, examen evaluatorio y periódico, de una política nacional y sus medios de aplicación en materia de salud, seguridad y medio ambiente laboral".

  • EN LA U.E.• En Italia, se reconoce el derecho de los

    trabajadores a una actuación autónoma en caso de desacuerdo con el empresario

    • En España el empresario debe justificar sus eventuales decisiones negativas ante propuestas de los delegados de prevención.

  • LA SITUACIÓN EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN EN ARGENTINA

  • La Fatiga y sus

    proyecciones sociales

    1922

  • “.... El capitalismo ha destruido la ética del trabajo, contrariando la naturaleza humana. Ha traído un impulso invasor y expansivo de las cosas. Se ha llegado a la deshumanización del trabajo, al desprecio por el espíritu y la vida de los trabajadores".

  • “ ....el abuso horario provoca "accidentes y envejecimiento prematuro y no aumentaba la producción.”sostenía que : “ si los obreros son la base de la producción debe, para bien del país, garantizarse su salud y su vida”

  • LOS PRIMEROS ANTECEDENTES• En 1927 y diez años después, en junio de 1937

    los diputados Joaquín Coca y Luis Ramiconi, socialistas,

    • En Setiembre de 1950 el Diputado Carlos Díaz, peronista, presenta un proyecto de ley de AT y EP

    • En 1962 Illia presenta proyecto de ley de Higiene y seguridad

    • 1984 Proyecto de los senadores justicialistas Saadi, Britos y Almendra "Creación de Comités Técnicos de Seguridad y Salubridad en ámbitos laborales

  • Mas proyectos• En 1988 el Diputado Guillermo E. Estévez Boero

    socialista, Comités de Salud y Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

    • Este mismo proyecto , con ligeras variantes, fue presentado sucesivamente por todos los diputados socialistas siguientes: Hermes Binner, Monica Fein y Alicia Ciciliani

    • En el 2008 el Diputado Juan Héctor Silvestre Begnis y otros (Frente para la Victoria) presenta la Creación del Comité Paritario de Mejoramiento Continuo de Salud y Seguridad en el Trabajo.

  • Mas proyectos• Proyectos modificando la LRT: Francisco Gutierrez,

    Stolbitzer, Recalde• En el 2012 el Diputado De Genaro (Unidad Popular),

    presenta su proyecto de ley de prevención de riesgos laborales y reparación de daños e incapacidades derivados de accidentes de trabajo y enfermedades laborales

    • Se crean los delegados de prevención que serán designados por voto directo y secreto de los trabajadores de la empresa.

    • En empresas con mas de 50 trabajadores se instaura el Comité de Prevención de Riesgos en el Trabajo con carácter autónomo y accesorio del Estado

  • REGLAMENTOS QUE COMPETEN A UNA ACTIVIDAD DETERMINADA.

    • Decreto 249/2007: “Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera”.

    • Resolución 311/2003 de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo aprobando el Reglamento de Higiene y Seguridad en el Trabajo para el sector de televisión por cable

  • Normas Provinciales• Ley 12913 Comités de Salud y Seguridad en el

    Trabajo, sancionada en la Provincia de Santa Fe el 15 de Septiembre del 2008 y reglamentada el 18 de Marzo del 2009

    • Ley Nº 14.226 - Provincia de Buenos Aires, dic 2010, regula la Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público

    • LEY 14408, de la Provincia de Buenos Aires, mediante la cual se crean en el ámbito privado los Comités Mixtos de Salud, Higiene y Seguridad en el empleo. Aún no esta reglamentada.

  • Convenios Colectivos• 1. Energía: 17 • 2. Obras Sanitarias y Aguas: 5• 3. Industria Automotriz: 12• 4. Telecomunicaciones y Telefonía: 8• 5. Ferrocarriles: 6• 6. Industria Gráfica: 2• 7.Industria del Papel: 9• 8. Industria del Tabaco: 7• 9. Industria del Neumático: 3• 10. Industria Alimenticia: 2

  • • 11 Minería: 4• 12. Portuarios: 3• 13. Varios: 9

  • ¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HACEMOS REFERENCIA A LA PARTICIPACIÓN?

  • DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PARTICIPACIÓN

    • La idea de participación se ensambla con la convicción de asumir un protagonismo que nos convierte en constructores de la solución.

    • La Teoría Sistémica del Derecho Laboral, establece que la participación de los trabajadores en las empresas emerge de concebir al trabajo como un hecho social personal

  • ¿QUÉ ES PARTICIPAR? (ISTAS)• Es tener algo que decir: Si la prevención se entiende

    simplemente como la aplicación de criterios técnicos o de normas reglamentarias, el papel de los trabajadores/as se reducirá a contemplar cómo el experto aplica estos criterios, cómo el empresario cumple las recomendaciones técnicas o cómo el inspector de Trabajo hace cumplir la ley. Sólo serán espectadores de una función en la que los protagonistas son otros. No aportan nada. Simplemente aprueban o desaprueban lo que hacen los demás. Sin embargo, los trabajadores/as son los que más tienen que decir sobre su salud y sus condiciones de trabajo.

  • ¿QUE ES PARTICIPAR?• Es poder disentir: Defender un punto de vista

    propio es lo que da sentido a la participación sindical. El objetivo no puede ser otro que hacer visible la propia experiencia de los trabajadores/as, su percepción subjetiva de bienestar o malestar. Hacer patente que los problemas existen aunque no los contemplen las leyes o no los puedan cuantificar los técnicos.

  • ¿QUÉ ES PARTICIPAR?• es tomar parte en las decisiones: Estar

    informados de lo que otros evalúan o inspeccionan es una condición necesaria, pero no es propiamente participar. Ser encuestados para que otros analicen nuestros puntos de vista y saquen sus conclusiones, tampoco lo es. Es necesario creerse la participación y que se tomen en consideración las diferentes aportaciones en un plano de igualdad y con una disposición favorable al acuerdo

  • ¿QUÉ ES PARTICIPAR?• es ya hacer prevención: El riesgo laboral es

    inadmisible porque es un riesgo impuesto contra la voluntad del trabajador/a. Por contra, la construcción colectiva de la salud laboral pasa por aumentar el control sobre las propias condiciones de trabajo. Un primer paso es reconocerse como grupo y expresar colectivamente la percepción individual de los problemas. Esto es ya una medida de salud .

  • LA AGENCIA EUROPEA• La participación de los trabajadores es un elemento

    importante en la gestión de la salud y la seguridad. La dirección no puede dar solución a todos los problemas que se plantean en este ámbito, mientras que los trabajadores y sus representantes, por su parte, cuentan con una experiencia aquilatada y con un conocimiento de primera mano sobre el trabajo: cómo se efectúa y cómo les afecta. Por lo tanto, es necesaria una estrecha colaboración los trabajadores y la dirección para encontrar soluciones conjuntas a problemas comunes.

  • LA AGENCIA EUROPEA• La participación plena no se limita solo a la

    consulta: los trabajadores y sus representantes intervienen también en la toma de decisiones. La participación de los trabajadores en el ámbito de la salud y la seguridad es un proceso simple en el que las empresas por un lado y los trabajadores/representantes por otro:

    • dialogan• escuchan sus respectivas inquietudes

  • LA AGENCIA EUROPEA

    • dan muestra de confianza y de respeto mutuo• debaten las cuestiones en el momento

    oportuno• analizan el parecer de todos los participantes• adoptan decisiones conjuntamente• recaban y comparten puntos de vista e

    información

  • EN LA EMPRESA SE TRADUCE EN:• el proceso de construcción colectiva de las

    acciones de información, formación, consulta y cooperación, que permitan el ejercicio de sus derechos en materia de salud y seguridad en el trabajo

  • THE ROLE AND EFFECTIVENESS OF SAFETY REPRESENTATIVES IN INFLUENCING WORKPLACE

    HEALTH AND SAFETY• Es una revisión de la evidencia cuali-cuantitativa de la

    relación entre el representante de los trabajadores y la gestión eficaz de la seguridad.

    • Concluyen que los acuerdos conjuntos tienen mejores resultados que aquellos en que la administración interviene sin consultar

    • Las condiciones previas necesarias son: una buena legislación, una inspección y control fuerte y eficaz, un compromiso demostrable por la alta gerencia, un enfoque participativo y una evaluación y control competente peligro/riesgo

  • THE ROLE AND EFFECTIVENESS OF SAFETY REPRESENTATIVES IN INFLUENCING WORKPLACE

    HEALTH AND SAFETY• La presencia del sindicato garantiza la participación• Donde hay un buen clima de RRLL hay buenas

    prácticas y participación• La participación de los trabajadores tiene un rol

    significativo en el mejoramiento de la prevención y esto eleva la conciencia en todos.

    • La precondición es el compromiso de la gerencia• Hay una relación directa entre la disposición de las

    empresas a ocuparse de la SST y la disposición para la participación de los trabajadores

  • Agencia Europea para las Seguridad y Salud en el Trabajo (155 estudios)

    • Hay pruebas claras que sugieran que las organizaciones, independientemente de su tamaño o tipo de actividad industrial, que tienen una buena participación de los trabajadores como un componente clave de su sistema de salud y seguridad son los lugares más seguros y sanos para trabajar.

    • Los estudios de caso demuestran la importancia de la participación de los trabajadores para determinar las medidas y soluciones eficaces de prevención.

    • La información extraída de los estudios de caso demuestra que el cultivo y la integración de la participación del trabajador en salud ocupacional, tanto en la gestión como en las políticas de prevención, no tiene por qué ser compleja, de hecho enfoques y medidas a menudo simples pueden ser eficaces

  • Agencia Europea para las Seguridad y Salud en el Trabajo (155 estudios)

    • Una amplia gama de métodos y prácticas han sido utilizadas por las organizaciones, utilizando métodos directos e indirectos / formales e informales, para cultivar la participación activa de la participación de los trabajadores.

    • Los casos examinados y las conclusiones de los informes confirman que la participación efectiva de los trabajadores en materia de SST tiene beneficios para el negocio más allá de la mejora de la gestión de salud y seguridad. Ellos apoyan las conclusiones de los estudios sobre los beneficios de la participación de los trabajadores, lo que indica que la participación de los empleados puede estar relacionado con una mayor motivación y rendimiento

  • Agencia Europea para las Seguridad y Salud en el Trabajo (155 estudios)

    • La participación activa de los trabajadores en las intervenciones puede vincularse con:– reducciones significativas significativas en las lesiones

    y mejora de la salud en el trabajo [reducción de costos];– disminución de las bajas por enfermedad;– mejoras en la moral y generación de soluciones

    prácticas a los problemas en el trabajo;– mejora de la comunicación organizacional y objetivos

    más claros – ayuda al desarrollo de sistemas de seguridad en el

    trabajo vinculados a la realidad operativa de la empresa

  • LA PARTICIPACIÓN y EL TRABAJO DECENTE

  • El trabajo es un castigo

  • Trabajo y riesgo son inseparables

    La salud se pierde al trabajar

    Solo queda laposibilidad de “venderla”

    a algún precio.

  • El trabajo no es un castigo

    es un derecho y una necesidad.

  • “Después de los derechos humanos básicos, de no ser perseguidos encarcelados, desaparecidos o asesinados, la siguiente ambición de las personas es vivir una vida digna y la esencia de la dignidad es el trabajo; pero no cualquier trabajo: “Un trabajo digno”

    Juan Somavia Director General de la OIT

  • Un trabajo decente• “Trabajo productivo en condiciones de libertad,

    equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son respetados y cuenta con remuneración adecuada y protección social”

    • Para que haya trabajo decente se necesita trabajadores sanos, seguros y con derecho a participar en defensa de su vida

  • Panorama Internacional de la participación en materia de salud y seguridad en el trabajoTemas a desarrollarEL ÁMBITO INTERNACIONALDeclaración MERCOSURVEAMOS QUE SUCEDE EN ALGUNOS PAISESCANADÁESTADOS UNIDOSREINO UNIDOEL MODELO ESCANDINAVOLA NORMA BELGA SOBRE PARTICIPACIÓNLa norma italianaLa norma italianaLa norma italianaLA NORMA BELGAJapónCoreaArgeliaCongoSudáfricaNúmero de diapositiva 20ESTRATEGIA SINDICAL DE LA CSA EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICASAlgunos hallazgos en las normasRol de los ExpertosPara garantizar su independenciaAlgunas funciones Otras Previsiones importantesClausulas que parecen inaceptablesConcepción ampliaTambién en UruguayUn hallazgoNúmero de diapositiva 31HONDURASEL SALVADORVENEZUELAAlgunos hallazgos en las normasRol de los ExpertosPara garantizar su independenciaAlgunas funciones Otras Previsiones importantesClausulas que parecen inaceptablesConcepción ampliaTambién en UruguayUn hallazgoEN LA U.E.LA SITUACIÓN EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN EN ARGENTINALa Fatiga y sus proyecciones sociales�1922Número de diapositiva 47Número de diapositiva 48LOS PRIMEROS ANTECEDENTESMas proyectosMas proyectosREGLAMENTOS QUE COMPETEN A UNA ACTIVIDAD DETERMINADA.�Normas ProvincialesConvenios ColectivosNúmero de diapositiva 55¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HACEMOS REFERENCIA A LA PARTICIPACIÓN?DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PARTICIPACIÓN�¿QUÉ ES PARTICIPAR? (ISTAS)¿QUE ES PARTICIPAR?¿QUÉ ES PARTICIPAR?¿QUÉ ES PARTICIPAR?LA AGENCIA EUROPEALA AGENCIA EUROPEALA AGENCIA EUROPEAEN LA EMPRESA SE TRADUCE EN:THE ROLE AND EFFECTIVENESS OF SAFETY REPRESENTATIVES IN INFLUENCING WORKPLACE HEALTH AND SAFETYTHE ROLE AND EFFECTIVENESS OF SAFETY REPRESENTATIVES IN INFLUENCING WORKPLACE HEALTH AND SAFETYAgencia Europea para las Seguridad y Salud en el Trabajo (155 estudios)Agencia Europea para las Seguridad y Salud en el Trabajo (155 estudios)Agencia Europea para las Seguridad y Salud en el Trabajo (155 estudios) LA PARTICIPACIÓN y EL TRABAJO DECENTENúmero de diapositiva 72Número de diapositiva 73Número de diapositiva 74Número de diapositiva 75Un trabajo decenteNúmero de diapositiva 77