Panorama de Riesgos Profesionales

download Panorama de Riesgos Profesionales

of 7

Transcript of Panorama de Riesgos Profesionales

PANORMA DE RIESGOS PROFESIONALES RESTAURANTE TODO RICO} PERSONAL DE COCINA S.C.A Factores de Riesgo Qumico: Gases y Vapores Fuente: Quemadura por el contacto de objetos o gases calientes. Medio: Cocina Integral del Restaurante Todo Rico Receptor: Cocinera Doa Elvia que labora en Restaurante Todo Rico

1

4

7

10

Evaluacin Las quemaduras pueden ser causadas por calor seco (como el fuego), por calor hmedo (como vapor o lquidos calientes), por radiacin, friccin, objetos calientes, el sol, electricidad o sustancias qumicas. En el caso del riesgo elegido, en la cocina las quemaduras pueden ocurren cuando vapor entra en contacto con la piel. Consecuencia: Resultado ms probable (lesiones en las personas, daos a los equipos, al proceso o a la propiedad) como resultado de la exposicin a la Quemadura por el contacto de objetos o gases calientes.

La calificacin que se asigna es 7. Debido a que al ocurrir el riesgo, traera para el trabajador una lesin con incapacidad, y a veces puede ser tan grave que se declara permanente. Los daos pueden variar entre el 25% y 49% del capital del restaurante, ya que su patrimonio es bajo. Exposicin: Es el tiempo o la frecuencia con que el trabajador entra en contacto con el factor de riesgo, es decir, con quemaduras con vapor.

1

4

7

10

La calificacin que se asigna es 10. Debido a que la empleada en cocina est expuesta al

riesgo todo el tiempo desde que entra a laborar hasta que sale.

Grado de peligrosidad: Es el indicador de la gravedad del riesgo quemadura por vapor , calculado por medio de la siguiente ecuacin: Grado de Peligrosidad = Consecuencia * Exposicin * Probabilidad GP = C* E * P GP = 7 * 10 * 7 GP = 490 Interpretacin 1: Una vez obtenido el resultado de grado de peligrosidad se ubica dentro de la siguiente escala:BAJO MEDIO ALTO

Probabilidad: Es que tan inminente que los acontecimientos de quemaduras por vapor se completen en el tiempo de labor, originndose las consecuencias no queridas, ni deseadas.

1

300 490

600

1000

1

4

7

10

La calificacin que se asigna es 7. Debido a que la probabilidad de ocurrencia es elevada, pero tampoco ha ocurrido muchas veces como para catalogar como 10. Esto es gracias a la experiencia que posee la trabajadora y la intuicin femenina que la acompaa. Estas valoraciones permiten jerarquizar los riesgos y establecer su Grado de Peligrosidad (GP).

Como se puede observar el Grado de Peligrosidad de una cocinera por Quemadura por vapor , se encuentra en un intervalo medio tendiente a ser alto, lo que significa que se deben emplear medidas de control para reducir el grado de peligrosidad lo mayor posible.

Factor de Ponderacin: El factor de ponderacin se establece con base en el porcentaje de expuestos sobre el nmero total de trabajadores. % Trabajadores Expuestos = N de Expuestos/ Total trabajadores en empresa

Nmero de expuestos: 3 Nmero de trabajadores: 5

% Trabajadores Expuestos = 3 / 5 % Trabajadores Expuestos = 60% Con el porcentaje obtenido se relaciona en la siguiente tabla: Interpretacin 2: Una vez calculado el grado de repercusin, el valor obtenido se ubica dentro de la siguiente escala:BAJO MEDIO ALTO

1 0

15001490

3500

5000

Finalmente se establece el Grado de Repercusin (GR), del riesgo identificado, indicador que refleja la incidencia de un riesgo con relacin a la poblacin expuesta. Grado de Repercusin: Permite visualizar claramente cul riesgo debe ser intervenido prioritariamente y resulta de multiplicar el valor del grado de peligrosidad por un factor de ponderacin, de esta forma: Grado de Repercusin = Grado de Peligrosidad * Factor de Ponderacin GR = GP *FP GR = 490 * 3 GR = 1470

El grado de repercusin dio como resultado un nivel bajo-medio, como se puede observar. Esto quiere decir que para el anlisis de control de los riesgos en el restaurante, el riesgo de quemaduras por vapor , tiene una baja prioridad.

Factores de Riesgo Fsico: Cortes y Amputaciones Fuente: Cortes y Amputaciones por elementos cortantes de mquinas y utensilios. Medio: Cocina Integral del Restaurante Todo Rico Receptor: Cocinera Doa Elvia que labora en Restaurante Todo Rico1 4 8 10

Evaluacin Una cortadura o laceracin es una lesin que ocasiona una ruptura o abertura de la piel. Puede estar cerca de la superficie o ser profunda, lisa o corrugada. Puede lesionar tejidos profundos, como tendones, msculos, ligamentos, nervios, vasos sanguneos o hueso. En el caso de la cocina aparte de cortaduras se presentan tambin heridas hechas con objetos puntiagudos (como un cuchillo o un diente afilado).

La calificacin que se asigna es 8. La cortadura amerita esta calificacin, debido a que el cuchillo u objetos corta punzantes son elementos peligrosos, que sin un buen uso, traern consecuencias graves e incluso cercanas a la muerte, adems son muy utilizados en las actividades que se presentan en la cocina como: cortar, picar, destapar, etc. Exposicin: Es el tiempo o la frecuencia con que el trabajador entra en contacto con el factor de riesgo, es decir, con cortaduras.

Consecuencia: Resultado ms probable (lesiones en las personas, daos a los equipos, al proceso o a la propiedad) como resultado de la exposicin de cuchillos u objetos afilados que causen cortaduras al trabajador.

1

4

7

10

La calificacin que se asigna es 10. El cuchillo es la herramienta de trabajo para

la empleada y adems est expuesta al riesgo todo el tiempo desde que entra a laborar hasta que sale.

Grado de peligrosidad: Es el indicador de la gravedad del riesgo quemadura por vapor , calculado por medio de la siguiente ecuacin: Grado de Peligrosidad = Consecuencia * Exposicin * Probabilidad GP = C* E * P GP = 8 * 10 * 9 GP = 720 Interpretacin 1: Una vez obtenido el resultado de grado de peligrosidad se ubica dentro de la siguiente escala:BAJO MEDIO ALTO

Probabilidad: Es que tan probable que las cortaduras se presenten en el tiempo de labor, originndose consecuencias no deseadas.

1

300

600 720

1000

1

4 9

10

La calificacin que se asigna es 9. Debido a que la probabilidad de ocurrencia es elevada, pero tampoco ha ocurrido muchas veces como para catalogar como 10. Esto es gracias a la experiencia que posee la trabajadora y la intuicin femenina que la acompaa. Estas valoraciones permiten jerarquizar los riesgos y establecer su Grado de Peligrosidad (GP).

Como se puede observar el Grado de Peligrosidad de una cocinera por Cortadura o amputaciones , se encuentra en un intervalo alto , por tal razn se deben emplear medidas de control para reducir el grado de peligrosidad lo mayor posible.

Factor de Ponderacin: El factor de ponderacin se establece con base en el porcentaje de expuestos sobre el nmero total de trabajadores. % Trabajadores Expuestos = N de Expuestos/ Total trabajadores en empresa

Nmero de expuestos: 3 Nmero de trabajadores: 5

% Trabajadores Expuestos = 3 / 5 % Trabajadores Expuestos = 60% Con el porcentaje obtenido se relaciona en la siguiente tabla: Interpretacin 2: Una vez calculado el grado de repercusin, el valor obtenido se ubica dentro de la siguiente escala:BAJO MEDIO ALTO

1

15002160

3500

5000

Finalmente se establece el Grado de Repercusin (GR), del riesgo identificado, indicador que refleja la incidencia de un riesgo con relacin a la poblacin expuesta. Grado de Repercusin: Permite visualizar claramente cul riesgo debe ser intervenido prioritariamente y resulta de multiplicar el valor del grado de peligrosidad por un factor de ponderacin, de esta forma: Grado de Repercusin = Grado de Peligrosidad * Factor de Ponderacin GR = GP *FP GR = 720 * 3 GR = 2160

Como se puede observar el grado de repercusin arroj como resultado un nivel medio. Esto quiere decir que para el anlisis de control de los riesgos en el restaurante, el riesgo de Cortaduras y Amputaciones , tiene una prioridad media.

Resultado final de la valoracin de riesgos El resultado final de la valoracin de riesgos, es jerarquizar los riesgos expuestos anteriormente, es decir, poner el listado en orden de importancia segn los grados de peligrosidad y repercusin. De esta manera: 1. Cortes y Amputaciones por elementos cortantes de mquinas y utensilios. 2. Quemadura por el contacto de objetos o gases calientes.

Medidas de control: Acciones implementadas por la empresa con el fin

de minimizar la ocurrencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Medidas de control recomendadas: Medidas de prevencin, control y seguimiento de recomendaciones para minimizar los riesgos, tanto en la fuente generadora como en el medio transmisor y en los trabajadores. Cortadura con cuchillos Mantenga los cuchillos afilados y almacnelos debidamente. No permita que el mango u hoja de un cuchillo extienda a reas de caminar o trabajar cuando los termine de usar. Mantenga los mangos en buenas condiciones. Apriete o reemplace mangos sueltos. Asegrese que su afilador tenga guardamano. Si no lo tiene, consiga nuevo afilador con el guardamano correcto. Nunca sumerja un cuchillo en agua jabonosa. Siempre agarre el mango del cuchillo bien al lavar la hoja. Utilice el cuchillo correcto para el trabajo! Corte en una direccin opuesta al cuerpo y no hacia l. Al rebanar, prese de lado, use un tenedor para tener pulso firme, y mantenga los dedos fuera de peligro. Use una tabla para cortar al rebanar para prevenir resbalos y desgaste.

cuchillos no son juguetes. Nunca practique la esgrima o entre a duelo con ellos.

Quemaduras por contacto de objetos o gases calientes Comprar mquinas y utensilios seguros. No llenar los recipientes hasta arriba. Comprobar la temperatura de la freidora antes de la introduccin de alimentos. Utilizar en la preparacin de los alimentos utensilios con el tamao apropiado. Evitar el desbordamiento comprobando los niveles antes de la introduccin de los alimentos. Orientar los mangos de los recipientes hacia al interior de los fogones. Efectuar el cambio de aceite en fro. Utilizar los utensilios adecuados para el transporte de objetos calientes, avisando a su paso. Utilizar equipos de proteccin individual como: manoplas y delantales, segn el procedimiento de trabajo. Utilizar la ropa de trabajo adecuada como: suelas antideslizantes, mandiles, gorros, manga larga, etc.

Recuerde que los cuchillos pueden ser mortales al usarse indebidamente. Los