Panorama de La Mineria en El Peru

5
PANORAMA DE LA MINERIA EN EL PERU 2014 Más del 60% del oro y cobre del Perú se produce en minería a tajo abierto Las operaciones mineras en el Perú están básicamente divididas en dos métodos de explotación, a tajo abierto y de manera subterránea o de socavón. En el caso de la primera, se registra una mayor producción de oro y cobre, mientras que en la segunda, la plata y el plomo son los minerales de mayor extracción. La minería a tajo abierto abarca las formas más variadas de extracción de materias primas minerales de yacimientos cercanos a la superficie. Antes de iniciar la operación, se quita completamente el recubrimiento estéril y se extrae el material útil. Se pueden utilizar diversas maneras de explotación, si se tienen en cuenta las propiedades físicas del material en bruto y las características específicas del terreno. Por ejemplo, la extracción en seco es similar para minerales sueltos y consolidados, con la diferencia de que estos últimos deben ser arrancados primero de la roca. Luego, al igual que en la explotación de materiales esparcidos, estos serán cargados, transportados y procesados mecánicamente. También se puede desarrollar la explotación por vía húmeda, en la que las materias primas liberadas se extraen

description

mineria

Transcript of Panorama de La Mineria en El Peru

PANORAMA DE LA MINERIA EN EL PERU 2014

Ms del 60% del oro y cobre del Per se produce en minera a tajo abierto

Las operaciones mineras en el Per estn bsicamente divididas en dos mtodos de explotacin, a tajo abierto y de manera subterrnea o de socavn. En el caso de la primera, se registra una mayor produccin de oro y cobre, mientras que en la segunda, la plata y el plomo son los minerales de mayor extraccin.

La minera a tajo abierto abarca las formas ms variadas de extraccin de materias primas minerales de yacimientos cercanos a la superficie. Antes de iniciar la operacin, se quita completamente el recubrimiento estril y se extrae el material til. Se pueden utilizar diversas maneras de explotacin, si se tienen en cuenta las propiedades fsicas del material en bruto y las caractersticas especficas del terreno.

Por ejemplo, la extraccin en seco es similar para minerales sueltos y consolidados, con la diferencia de que estos ltimos deben ser arrancados primero de la roca. Luego, al igual que en la explotacin de materiales esparcidos, estos sern cargados, transportados y procesados mecnicamente. Tambin se puede desarrollar la explotacin por va hmeda, en la que las materias primas liberadas se extraen mecnica o hidrulicamente y se transportan de la misma forma para su procesamiento.

La dimensin de las explotaciones a tajo abierto vara segn las caractersticas de los yacimientos y las tcnicas de minera utilizadas. Se pueden encontrar desde operaciones en una superficie muy reducida hasta explotaciones a gran escala con un dimetro de varios kilmetros.

En el caso de la minera a socavn, los mtodos ms empleados son cmaras y pilares, hundimientos, corte y relleno (cut and fill), hundimientos por subniveles (sublevel stoping) y almacenamiento (shrinkage). Las minas subterrneas se dividen principalmente en dos tipos, segn la posicin de las mismas respecto del fondo del valle.

No hay que entender la minera subterrnea como algo de un pasado remoto, ya que yacimientos muy importantes en el mundo se explotan hoy en da a travs de este procedimiento. Entre estos destacan las minas de oro del Witwatersrand (Sudfrica, la ms profunda del mundo), El Teniente (Chile, la ms grande del mundo), y un ejemplo cercano son las unidades mineras de Cerro de Pasco.

A continuacin se hace un repaso por la produccin de 2012 de los principales minerales de nuestro pas que se realiza por medio de estos dos mtodos de explotacin.

CobreDurante el ao pasado la produccin de cobre mostr una recuperacin del 5.12% respecto del ao anterior. Efectivamente, segn cifras del Ministerio de Energa y Minas, mientras en 2011 se lleg a 1235,345 TMF, en 2012 se alcanz 1298,564 TMF. De ese total, el 90.4% correspondi a la explotacin a tajo abierto, mientras que solo el 9.6% fue por minera subterrnea.

La compaa minera que ms produjo con el primer mtodo fue Compaa Minera Antamina, con un total de 462,832 TMF de metal rojo, seguida de Southern Peru, que alcanz las 311,111 TMF, Sociedad Minera Cerro Verde, con 278,813 TMF y Xstrata, que lleg a las 51,875 TMF.

De otro lado, la empresa que ms aport a la produccin de minera de socavn fue Compaa Minera Milpo, con 33,968 TMF. En segundo lugar se encuentra Minera Condestable, que sum un total de 20,887 TMF. El tercer lugar fue para Doe Run Per con 20,258 TMF y el cuarto lugar Volcan Compaa Minera, que complet 6,723 TMF.

OroEl metal precioso contina con una preocupante tendencia a la baja en lo que a produccin se refiere. El ao pasado registr un total de 161325,989 g f, monto menor en 2.92% al del ao anterior, cuando se alcanzaron los 166186,717 g f. El 64% del mineral producido corresponde a la explotacin a tajo abierto, mientras que el 27.3% a la minera de socavn. El 8.2% restante se atribuye a la actividad minera en Madre de Dios.

Minera Yanacocha fue la de mayor produccin en superficie al totalizar 41864,948 g f. Le sigui Minera Barrick Misquichilca con 26890,296 g f. En tercer lugar Compaa Minera Aruntani con un total de 10275,543 g f y como cuarto productor se coloc Compaa de Minas Buenaventura con 8010,227 g f de oro.

La explotacin subterrnea posicion en 2012 a Compaa de Minas Buenaventura en primer lugar con 8341,839 g f, seguida de Corporacin Minera Horizonte, que sum un total de 5727,388 g f. Luego se encuentra Minera Aurfera Retamas con 5465,292 g f y Compaa Minera Aurfera Santa Rosa, que totaliz 4994,127 g f.

PlataLa produccin total de plata el ao pasado evidenci una mejora del 1.76%, superando los 3418,862 kg f de 2011 al haber alcanzado los 3479,058 kg f. En este caso, la minera subterrnea representa un 72.4% de la produccin; el margen restante (27.6%) corresponde a la explotacin a tajo abierto.

El primer lugar de produccin en minera de socavn fue de Volcan Compaa Minera, con 514,220 k f. Le sigue Compaa de Minas Buenaventura con 456,141 k f. Minera Ares lleg a 196,798 k f y Minera Suyamarca produjo 194,209 k f.

Compaa Minera Antamina extrajo 413,403 kg f de plata mediante la explotacin a tajo abierto, ocupando el primer lugar en este rubro. En segundo lugar se ubic Volcan Compaa Minera con 170,919 k f, seguida de Southern Peru, que alcanz 118,397 k f, y Compaa Minera Aruntani con 48,960 k f de plata.

PlomoEste metal mostr un aumento en su produccin el ao pasado con respecto de 2011. La mejora fue del 8.02% y se logr una produccin de 248,659 TMF. De esa suma, el 85.3% corresponde a la minera subterrnea y el 14.7% a la de tajo abierto.

En minera de socavn, Volcan Compaa Minera fue el primer productor con 57,567 TMF. En segundo lugar se ubic Compaa de Minas Buenaventura con 19,152 TMF. Luego le siguieron Compaa Minera Milpo, con 17,779 TMF, y Sociedad Minera Corona, con 16,976 TMF.

En el caso de la explotacin a superficie, Volcan Compaa Minera sum 20,330 TMF, Sociedad Minera El Brocal totaliz 13,482 TMF y Compaa Minera Antamina obtuvo 2,831 TMF.

ZincPara el ao 2012, este metal registr un aumento de 1.96% gracias a una produccin que alcanz 1280,975 TMF, a diferencia de 2011, cuando se obtuvieron 1256,383 TMF. El 72% de ese total correspondi a la extraccin subterrnea y el 27.6% a la de cielo abierto.