Panorama

6
ESCUELA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADO PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO PRIMER SEMESTRE ALUMNA: ALINA DEL ROSARIO GÓNGORA ORDAZ La escuela primaria federal Benito Juárez García con clave 07DPR0848B de la ranchería el manguito, es una institución rural al localizarse en un núcleo de población menor de 2,500 habitantes. Con una organización completa porque imparten los seis grados de educación primaria y tienen un maestro por cada grado. La permanencia de los alumnos en la escuela es externa estos niños permanecen en el plantel únicamente durante las horas de clase. Esta escuela es dedicada a la atención de alumnos típicos o comunes. Por el sexo de los alumnos se convierte en una escuela mixta por atender simultáneamente a alumnos de ambos sexos. La dependencia económica de la escuela es Federal pues su sostenimiento, control técnico y administrativo están a cargo de la Secretaría de Educación Pública. Con turno matutino atendido de 08:00 am a 01:00 pm. Normas internas y oficiales que rigen la vida escolar. 1. Todos los alumnos portar el uniforme 2. Respeto entre los compañeros 3. Estar antes de la hora del toque de entrada (20 minutos antes) 4. No rayar las paredes 5. Si tienen que salir de la escuela pedir permiso al maestro y al director 6. Ponerle agua a los baños cuando hacen necesidades 7. Poner la basura en su lugar 8. Entregar documentación en tiempo y forma.

Transcript of Panorama

Page 1: Panorama

ESCUELA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADOPANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

PRIMER SEMESTREALUMNA: ALINA DEL ROSARIO GÓNGORA ORDAZ

La escuela primaria federal Benito Juárez García con clave 07DPR0848B de la

ranchería el manguito, es una institución rural al localizarse en un núcleo de

población menor de 2,500 habitantes. Con una organización completa porque

imparten los seis grados de educación primaria y tienen un maestro por cada

grado. La permanencia de los alumnos en la escuela es externa estos niños

permanecen en el plantel únicamente durante las horas de clase. Esta escuela es

dedicada a la atención de alumnos típicos o comunes. Por el sexo de los alumnos

se convierte en una escuela mixta por atender simultáneamente a alumnos de

ambos sexos. La dependencia económica de la escuela es Federal pues su

sostenimiento, control técnico y administrativo están a cargo de la Secretaría de

Educación Pública. Con turno matutino atendido de 08:00 am a 01:00 pm.

Normas internas y oficiales que rigen la vida escolar.

1. Todos los alumnos portar el uniforme2. Respeto entre los compañeros3. Estar antes de la hora del toque de entrada (20 minutos antes)4. No rayar las paredes5. Si tienen que salir de la escuela pedir permiso al maestro y al director6. Ponerle agua a los baños cuando hacen necesidades7. Poner la basura en su lugar8. Entregar documentación en tiempo y forma.

Los maestros de la primaria federal Benito Juárez García han asumido los

lineamientos del programa de estudios de una forma responsable porque se

reúnen para estudiar los programas con el consejo técnico escolar donde

responden de manera acertada, estando a la vanguardia del programa de estudios

2017.

OBJETIVO

Recabar información de docentes mediante la aplicación de entrevistas al 80% de

los maestros de la escuela primaria Benito Juárez García de la colonia “el

manguito” durante el periodo comprendido del 14 al 18 de noviembre del 2016

para conocer la perspectiva sobre su profesión docente.

Page 2: Panorama

ESCUELA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADOPANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

PRIMER SEMESTREALUMNA: ALINA DEL ROSARIO GÓNGORA ORDAZ

CARMELA SULMA PEREZ LOPEZ

La profesora Carmela Zulma Pérez López tiene una perspectiva a futuro de su

práctica docente motivada por los niños quiere seguir preparándose para enseñar

a los alumnos esperando que ellos sigan adelante. Una de sus aspiraciones es

que sus alumnos aprendan día con día más, no está de acuerdo con los cambios

constitucionales que ha sufrido el sistema educativo mexicano porque afecta a los

maestros. Hay muchas condiciones que hace considerar a su escuela como en

mala calidad porque el techo de las aulas tiende a gotear en temporadas de lluvia

y los niños al mojarse se alborotan, les hace mucho material para trabajar, a veces

suele irse la luz y eso genera calor cree que para que el sistema educativo

mexicano sea de buena calidad tendía que tener un buen gobierno. Existe la

reglamentación de la ley general del servicio profesional docente, en cuanto a la

evaluación y la permanencia de los profesores en el sistema educativo mexicano y

para la profesora Carmela es una nueva ley que se puso y se debe de anular

porque violan los derechos como trabajadores. Con anterioridad hubo

movilizaciones que causaron descontento social antes las modificaciones del

sistema educativo en la cual ella participo porque es un derecho que se debe de

llevar a cabo para que no les afecte a los docentes. La profesora tiene como

perspectiva de agente de cambio social una manera de continuar preparándose

como docente porque la sociedad exige más y tiene que estar a la vanguardia con

la tecnología para poder ir a la mano de la educación esta perspectiva le atribuye

a ser mejor maestra y persona, ella trata de que los padres de familia se

involucren en la educación de sus hijos porque ellos esperan algo positivo de su

profesión, algo nuevo, innovador para no caer en la rutina porque los niños

merecen eso y más, a pesar de su enfermedad esta docente estuvo hiendo a

cursos de computación para no quedar rezagada esperando poder actualizándose

para que logre impartir buenos conocimientos.

Page 3: Panorama

ESCUELA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADOPANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

PRIMER SEMESTREALUMNA: ALINA DEL ROSARIO GÓNGORA ORDAZ

GUION DE ENTREVISTA

1. ¿Cuál es la perspectiva a futuro de su práctica docente?

Quiero prepárame más como docente para poder enseñar más a mis

alumnos por qué es lo que espero que ellos sigan adelante.

2. ¿Cuáles son las aspiraciones relacionadas a su formación profesional?

Mis aspiraciones es que mis alumnos aprendan cada día mas eso es lo que

pretendo que ellos avance, los niños son mi motivación.

3. ¿Cuál es su opinión acerca de los cambios constitucionales que ha sufrido

el sistema educativo mexicano?

No estoy de acuerdo con esos cambios, que está mal porque nos afecta

como maestros y no son justos.

4. ¿Qué considera que le hace falta a su escuela para que sea de calidad?

Hay muchas condiciones, primero que nada unas bancas en mejor estado,

un techo donde no gotee y se mojen los niños, porque cuando eso pasa los

niños se alborotan porque les cae el agua, necesitamos material para

trabajar nos hace falta mucho, necesitamos muebles, una mejor instalación,

porque a veces se va la luz y hace demasiado calor.

5. ¿Qué considera que le hace falta al sistema educativo mexicano para que

la educación sea de calidad?

Le hace falta un buen gobierno.

6. ¿Qué opina acerca de la reglamentación de la ley general del servicio

profesional docente, en cuanto a la evaluación y la permanencia de los

profesores en el sistema educativo mexicano?

Esa nueva ley que se puso se debe de anular porque violan nuestros

derechos como trabajadores.

7. ¿Qué opina sobre las movilizaciones y el descontento social ante estas

modificaciones?

Son un derecho tenemos que se debe de llevar a cabo para que no nos

afecte, opino que está bien.

Page 4: Panorama

ESCUELA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Y PRIMARIA DEL ESTADOPANORAMA ACTUAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO

PRIMER SEMESTREALUMNA: ALINA DEL ROSARIO GÓNGORA ORDAZ

8. ¿Cuál es su perspectiva de su profesión docente como agente de cambio

social?

Mi perspectiva es continuar preparándome como maestra.

9. ¿Por qué lo considera de esa manera?

De buena manera por que la sociedad nos exige más a nosotros y

tenemos que estar más a la vanguardia con la tecnología para poder ir a la

mano de la educación.

10.¿A qué le atribuye esta perspectiva?

A ser mejor docente y persona

11.Su profesión docente en la comunidad en la que trabaja ¿Cómo se siente

ante la comunidad, que debe mejorar o modificar para ser respetado y

admirado socialmente?

Pues yo estoy tratando de que los padres de familia se involucren en la

educación.

12.¿Qué esperan los padres de familia y la comunidad estudiantil de su

trabajo como docente, porque lo esperan de usted?

Bueno más que nada esperan algo de mí, algo positivo, algo nuevo, que

innove que no caiga en la rutina. Lo esperan de mí porque sus hijos

merecen eso y más.

13.¿Cómo contribuye a que estas exigencias sociales tengan respuestas?

Yo me enferme y fui a cursos de computación para no estar rezagada.