Paneles Contra La Reeleccion

5
LOS INTERESES MATERIALES DETRÁS DE LA RE-ELECCIÓN ¿SOCIALISMO DEL SIGLO XXI? Los negocios masistas y chavistas en Bolivia ¿Quiénes son dueños de los FERROCARRILES? En Venezuela se conoce como boliburguesía a los nuevos ricos surgidos a la sombra del poder político chavista. Pues bien, uno de estos nuevos burgueses “bolivarianos” es ahora el accionista mayoritario de FERROVIARIA ANDINA, que, como todos sabemos, el gringo Goni había vendido anteriormente a capitales chilenos. La empresa privada Yulara Inversiones, cuyo dueño es el venezolano Carlos Gill, también controla FERROVIARIA ORIENTAL. Actualmente, el presidente de la empresa Ferroviaria es el ex – embajador venezolano, y operador de los negocios de la boliburguesía en Bolivia, Julio Montes. El ex – ministro masista Walker San Miguel también figura como síndico de la Ferroviaria privada. Medios de comunicación oficialistas: Cuando ATB, PAT y La Razón se dan cuenta que el “proceso de cambio” es una maravilla Por si fuera poco, el empresario Gill también es accionista de GRAVETAL de Santa Cruz. Ahí no termina la cosa, Gill también es socio mayoritario de los medios de comunicación ATB, La Razón y PAT y tiene intenciones de comprarse ELECTROPAZ y adquirir concesiones mineras. La alianza económica entre los gobernantes bolivianos y venezolanos, da como resultado fuertes sospechas de que Gill es en realidad un “paloblanco” de algún capitalista nacional, que usa el nombre del presunto empresario venezolano para adquirir sectores fundamentales de la economía nacional, una prueba de ello es la denuncia de usó dólares preferenciales venezolanos (comprados al cambio oficial) cuando adquirió los medios de comunicación, que, desde entonces, han dado un giro de 360° en su línea editorial convirtiéndose en medios oficialistas. De” socialistas del siglo XXI” a banqueros El 13 de mayo del 2008, Prodem (Promoción del Desarrollo de la Microempresa) fue adquirido por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). El “Banco Prodem SA”, maneja un capital social de más de 101,78 millones de bolivianos. La

description

politica

Transcript of Paneles Contra La Reeleccion

Page 1: Paneles Contra La Reeleccion

LOS INTERESES MATERIALES DETRÁS DE LA RE-ELECCIÓN

¿SOCIALISMO DEL SIGLO XXI? Los negocios masistas y chavistas en Bolivia

¿Quiénes son dueños de los FERROCARRILES?

En Venezuela se conoce como boliburguesía a los nuevos ricos surgidos a la sombra del poder político chavista. Pues bien, uno de estos nuevos burgueses “bolivarianos” es ahora el accionista mayoritario de FERROVIARIA ANDINA, que, como todos sabemos, el gringo Goni había vendido anteriormente a capitales chilenos. La empresa privada Yulara Inversiones, cuyo dueño es el venezolano Carlos Gill, también controla FERROVIARIA ORIENTAL. Actualmente, el presidente de la empresa Ferroviaria es el ex – embajador venezolano, y operador de los negocios de la boliburguesía en Bolivia, Julio Montes. El ex – ministro masista Walker San Miguel también figura como síndico de la Ferroviaria privada.

Medios de comunicación oficialistas: Cuando ATB, PAT y La Razón se dan cuenta que el “proceso de cambio” es una maravilla

Por si fuera poco, el empresario Gill también es accionista de GRAVETAL de Santa Cruz. Ahí no termina la cosa, Gill también es socio mayoritario de los medios de comunicación ATB, La Razón y PAT y tiene intenciones de comprarse ELECTROPAZ y adquirir concesiones mineras.

La alianza económica entre los gobernantes bolivianos y venezolanos, da como resultado fuertes sospechas de que Gill es en realidad un “paloblanco” de algún capitalista nacional, que usa el nombre del presunto empresario venezolano para adquirir sectores fundamentales de la economía nacional, una prueba de ello es la denuncia de usó dólares preferenciales venezolanos (comprados al cambio oficial) cuando adquirió los medios de comunicación, que, desde entonces, han dado un giro de 360° en su línea editorial convirtiéndose en medios oficialistas.

De” socialistas del siglo XXI” a banqueros

El 13 de mayo del 2008, Prodem (Promoción del Desarrollo de la Microempresa) fue adquirido por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes). El “Banco Prodem SA”, maneja un capital social de más de 101,78 millones de bolivianos. La periodista Amalia Pando también denunció que los empresarios que participan en las acciones de PRODEM son actuales funcionarios del gobierno venezolano, que usan recursos públicos del Estado bolivariano para invertirlo como capital privado en Bolivia, cosa que el buen sentido popular llama “lavado de dinero”.

Gravetal, en manos de la alianza de chavistas y masistas

GRAVETAL es una empresa procesadora, transporte y comercialización de granos de soya. Es una de las empresas más importantes de Santa Cruz y Bolivia. Sus instalaciones llegaron a ser valuadas en más de 70 millones de dólares. Con su producción de 2.200 millones de Toneladas Métricas al Día (TM/Día) representa más del 80% del total de las exportaciones bolivianas destinadas a la Comunidad Andina de Naciones. Con una maniobra del ex – embajador venezolano en el país, Julio Montes, fue adquirida por el consorcio “Monómeros”, que es propiedad de la empresa estatal venezolana “Pequiven” (Petroquímica de Venezuela) que, a su vez, es filial de PDVSA (Petróleos de Venezuela). Para el 2008, “Monómeros” era dueña del 99% de las acciones de GRAVETAL,

Page 2: Paneles Contra La Reeleccion

quedando sus cargos ejecutivos en manos de funcionarios estatales venezolanos pero también siendo designados como altos ejecutivos militantes del MAS como el exdiputado Juan Valdivia Almanza, que además es propietario de 5% de las acciones de la empresa. También actuó como ejecutivo el hermano de la ex ministra de Desarrollo Rural y de Producción Susana Rivero Guzmán y también accionista de Gravetal, con otro 0,5 por ciento de las acciones. Ha sido gerente de GRAVETAL Juan José Ric Riera, hermano del, en su momento, embajador de Bolivia en Uruguay y ex ministro de Obras Públicas Salvador Ric Riera.

Fuentes periodísticas

http://www.paginasiete.bo/economia/2015/9/14/carlos-gill-nuevo-presidente-ferroviaria-andina-70029.html

http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_09/nt150918/economia.php?n=16&-lavado-de-trenes

https://www.youtube.com/watch?v=OtsZjyk7dxg

http://www.lostiempos.com/oh/actualidad/actualidad/20091122/gravetal-%C2%BFuna-avivada-venezolana-en-santa-cruz_46207_79974.html

Evo junto al operador de los negocios de la “boliburguesía”, Julio Montes.

Empresario venezolano Carlos Gill:

Page 3: Paneles Contra La Reeleccion

Empresa GRAVETAL:

Susana Rivero, diputada del MAS:

Page 4: Paneles Contra La Reeleccion

Dirigencia de la COB y CONALCAM, una casta corporativa corrompida hasta la médula

La burocracia sindical, dirigentes corrompidos que detentan los cargos sólo para beneficio personal, es uno de los segmentos del bloque político que sostiene al régimen de Evo Morales. Dice defender un “proceso de cambio”, que el MAS es “preferible a la vieja derecha”, pero en realidad, tienen sus fuertes intereses materiales porque se benefician del poder político. Para que toda esta casta dirigencial pueda seguir avalando la política antiobrera del MAS y seguir persiguiendo a la oposición revolucionaria en los sindicatos, Evo anuncia un incremento la cuota de poder en el gobierno para los dirigentes oficialistas, creando un “gabinete social” con participación de dirigentes sindicales, cuya misión es encabezar la campaña por la re-elección de Morales y García Linera (http://www.paginasiete.bo/nacional/2015/10/15/crea-gabinete-social-participacion-dirigentes-sindicales-73607.html )

Page 5: Paneles Contra La Reeleccion