Panel Cerrito (1)

1
*Cultura : * Gastronomía: Entretenimiento: : * Parada 4773 Combinaciones Espacios: Cerrito Colón Perez Castellano Maciel Lindolfo Cuestas Rambla Francia Sarandí Buenos Aires Plaza Independencia Florida Las baldosas de Odín Sede Central BROU 1865 1868 1975 Actividades Público Cerrito Esq. Perez Castellano Av 18 de Julio y Vázquez Av 18 de Julio y Arenal Grande Av 18 de Julio y Cassinoni Rbla Mahatma Gandhi y Teru José Ellauri y Dr. Hector Miranda 121-Punta Caerretas Mercado Parillas el alma y el cuerpo se nutren con la visión y el aroma del Puerto - 60 Portones 62 Pocitos 64 Pte. Carrasco 116 Pocitos 117 Pta. Carretas 128 Pocitos 140 Portones 174 Pta. Carretas 191 Pta. Carretas 199 Pta. Carretas { > Grupo social: Turistas Comerciantes Empresarios Policías Artistas Jóvenes Adultos Adultos Mayores Niños Clase Alta Clase Media Clase Baja Sra. del Bar Los Beatles “Lo que hace Odín es arte y gratis” Las baldosas de Odín son una interven- ción urbana realizada en las veredas de la Ciudad Vieja de Montevideo por un artista de seudónimo Odín, que desde 2008, decidió reparar las baldosas rotas o faltantes con estas creaciones. Las baldosas de Odín son mosaicos multicolores que acompañan el recorrido de las veredas de la Ciudad Vieja Este artista va rellenando las baldosas faltantes o rotas con recortes y deja en su lugar un puzzle de colores. Por lo que se conoce de Odín, realiza una tesis de maestría en desarrollo local y eligió vivir en la Ciudad Vieja después de viajar por el mundo. También es conocido su negativa a dar notas de prensa o entrevistas, esta actitud también genera en torno al artista un halo de cierto misterio. Ubicado frente a la primera entrada de la ciudad que tuvo la ciudad, en la calle Pérez Castellano entre la rambla 25 de Agosto y la calle Piedras, corazón de la zona portuaria, el Mercado del Puerto es hoy un conocido centro de comercios del rubro gastronómico, lugar de encuentro y atractivo ineludible para los turistas. El edificio de la sede central del Banco de la República Oriental del Uruguay se inauguró oficialmen- te el 19 de febrero de 1938, contó con novedades tecnoló- gicas para la época, que causaron el asombro de los montevideanos. El edificio ocupa el 80% de la manzana, quedando el espacio restante para las veredas, benefician- do la circulación, otorgando una mejor perspectiva.“Templo del Dinero” supo llamarlo la prensa en sus tiempos de su construcción. Almuerzo para 2 personas Ubicado junto al Mercado Los Sábados se realizan En sus inicios el mercado portuario cumplía la función de abastecer a los barcos que llegaban al puerto, los que a su vez ofrecían productos de origen remoto para comercializar con las familias locales. Iniciativa de don Pedro Sáenz de Zumarán, activo comerciante español que se estableció en Montevideo. A los tres años de haber comenzado la construcción fue inaugurado con la presencia del presidente de la República, Gral. Lorenzo Batlle. Significó la introduc- ción arquitectónica a la modernidad, contribuyendo al progreso y a la evolución del país. Desde el principio todos los rubros se dieron cita bajo el techo protector del nuevo mercado. Más tarde los puestos se convirtieron en reductos gastronómicos, restauranes y parrilladas. La oferta de los locales ganó en calidad y el mercado se conviertió en un referente. En el año 1975 es declarado Patrimonio Histórico

description

Nodos de informacion, puesta tipografica

Transcript of Panel Cerrito (1)

Page 1: Panel Cerrito (1)

*Cultura

:

*Gastro

no

mía:

En

trete

nim

ien

to:

:

*

Parada 4773

Com

bin

acio

nes

Espacios:

Cerrito

Colón

Perez Castellano

Maciel

Lindolfo Cuestas

Rambla Francia

Sarandí

Buenos Aires

Plaza Independencia

Florida

Las baldosas de Odín

Sed

e C

en

tra

l B

RO

U

1865

1868

1975

Actividades

blico

Ce

rrit

o E

sq. P

ere

z C

aste

llan

o

Av

18 d

e Ju

lio

y V

ázq

uez

Av

18 d

e Ju

lio

y A

ren

al G

ran

de

Av

18 d

e Ju

lio

y C

assi

no

ni

Rb

la M

ahat

ma

Gan

dh

i y T

eru

José

Ell

auri

y D

r. H

ect

or

Mir

and

a

121-

Punt

a C

aerr

etas

Mercado

Parillasel alma y el cuerpo se nutren

con la visión y el aroma

del Puerto

-

60 Portones

62 Pocitos

64 Pte. Carrasco

116 Pocitos

117 Pta. Carretas

128 Pocitos

140 Portones

174 Pta. Carretas

191 Pta. Carretas

199 Pta. Carretas

{

>

Grupo social:

Turistas

Comerciantes

Empresarios

Policías

Artistas

Jóvenes

Adultos

Adultos Mayores

Niños

Clase Alta

Clase Media

Clase Baja

Sra. del Bar Los Beatles“Lo que hace Odín

es arte y gratis”

Las baldosas de Odín son una interven-ción urbana realizada en las veredas de la Ciudad Vieja de Montevideo por un artista

de seudónimo Odín, que desde 2008, decidió reparar las baldosas rotas o

faltantes con estas creaciones.

Las baldosas de Odín son mosaicos multicolores que acompañan el recorrido

de las veredas de la Ciudad Vieja Este artista va rellenando las baldosas faltantes o rotas con recortes y deja en su lugar un

puzzle de colores.

Por lo que se conoce de Odín, realiza una tesis de maestría en desarrollo local y eligió vivir en la Ciudad Vieja después de viajar por el mundo.También es conocido su negativa a dar notas de prensa o entrevistas, esta actitud también genera en torno al artista un halo de cierto misterio.

Ubicado frente a la primera entrada de la ciudad que tuvo la ciudad, en la calle

Pérez Castellano entre la rambla 25 de Agosto y la calle Piedras, corazón de la

zona portuaria, el Mercado del Puerto es hoy un conocido centro de comercios

del rubro gastronómico, lugar de encuentro y atractivo ineludible para los turistas.

El edi�cio de la sede central del Banco de

la República Oriental del Uruguay se

inauguró o�cialmen-te el 19 de febrero de 1938, contó con

novedades tecnoló-gicas para la época,

que causaron el asombro de los montevideanos.

El edi�cio ocupa el 80% de la manzana,

quedando el espacio restante para las

veredas, bene�cian-do la circulación,

otorgando una mejor perspectiva.“Templo

del Dinero” supo llamarlo la prensa en

sus tiempos de su construcción.

Alm

uerzo para 2 p

ersonas

Ub

icado junto al M

ercado

Los Sábad

os se realizan

En sus inicios el mercado portuario

cumplía la función de abastecer a los

barcos que llegaban al puerto, los que a su

vez ofrecían productos de origen remoto

para comercializar con las familias locales.

Iniciativa de don Pedro Sáenz de Zumarán,

activo comerciante español que se

estableció en Montevideo.

A los tres años de haber comenzado la

construcción fue inaugurado con la

presencia del presidente de la República,

Gral. Lorenzo Batlle. Signi�có la introduc-

ción arquitectónica a la modernidad,

contribuyendo al progreso y a la evolución

del país.

Desde el principio todos los rubros se

dieron cita bajo el techo protector del

nuevo mercado. Más tarde los puestos se

convirtieron en reductos gastronómicos,

restauranes y parrilladas. La oferta de los

locales ganó en calidad y el mercado se

conviertió en un referente.

En el año 1975 es declarado Patrimonio

Histórico