Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango

59
PARTICIPANTES DEL PANEL ANÁLISIS SOBRE LA REFORMA EDUCATIVADIP. JOSÉ NIEVES GARCÍA CARO DIP. EMILIANO HERNÁNDEZ CAMARGO (PARTIDO NUEVA ALIANZA) (PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL) MAESTRO DOCTOR JOSÉ EVERARDO RAMÍREZ PUENTES ERNESTO AGUILAR GARCÍA MODERADOR MARCO ANTONIO ESPINOZA LÓPEZ REPORTERO DE RADIO FORMULA DURANGO

Transcript of Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango

Page 1: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango

PARTICIPANTES DEL PANEL “ANÁLISIS SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA”

DIP. JOSÉ NIEVES GARCÍA CARO DIP. EMILIANO HERNÁNDEZ CAMARGO

(PARTIDO NUEVA ALIANZA) (PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL)

MAESTRO DOCTOR

JOSÉ EVERARDO RAMÍREZ PUENTES ERNESTO AGUILAR GARCÍA

MODERADOR MARCO ANTONIO ESPINOZA LÓPEZ REPORTERO DE RADIO FORMULA DURANGO

Page 2: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango

INVITADOS ESPECIALES AL FORO “ANÁLISIS SOBRE LA REFORMA

EDUCATIVA”

1.- M.C. Fernando Salazar Reyes Secretario General de los CECYTED 2.-Marco Antonio Salinas Pérez Presidente del Comité Seccional Electoral de la 44 3.- Profr. Jesús Rojas Alba Director de la Escuela Primaria de Gómez Palacio 4.- Maestra Gisela Azenet Sánchez Ávila Licenciada en Educación Preescolar 5.- Dr. Jorge Armando López LLanes Coordinador General del Centro de Maestros de Tlahualilo Durango. 6.- Profr. Jaime de la Cruz Gómez Coordinador Académico de la Secundaria Olga Arias 7.- Profra. Rosalinda E. Rosas Arredondo Auxiliar de Tesorería en el FOVI (Fondo de vivienda) Sección 44 8.- L.E.P. David Andrés Mendivil Gutiérrez Analista Político del Semanario “Hojas Políticas” del Siglo de Durango 9.- L.EP. Delia Inés Ceniceros Cázares Catedrática de la (UPD) Universidad Pedagógica de Durango

Page 3: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango

BIENVENIDA Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS POR LA PROFESORA CLARA EUGENIA GURROLA ZAMORA

SECRETARIA GENERAL SECCIÓN 44 - DURANGO Buenos tardes, señores panelistas, madres y padres de familia,

legisladores de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, invitados

especiales, compañeras y compañeros de las secciones 12 y 44 del

SNTE, público en general; sean ustedes bienvenidos a este primer panel

“Análisis sobre la Reforma Educativa”, que tiene como propósitos revisar

los alcances de la reforma educativa y conocer la opinión de nuestros

invitados con respecto al decreto de reforma a los artículos 3° y 73 de

la constitución política de los estados unidos mexicanos.

Los maestros del sindicato nacional de trabajadores de la educación,

estamos conscientes de los profundos cambios que como país hemos

experimentado y de que estos cambios exigen un replanteamiento del

Sistema Educativo Nacional en el que se fortalezca el objetivo de

realizar un trabajo de calidad con equidad y la ratificación de la

Educación Pública.

El magisterio mexicano ejerce la profesión que guarda mayor cercanía

con la sociedad. Los maestros hemos desempeñado un papel

preponderante en la construcción del México de hoy y nuestra

contribución seguirá siendo decisiva al porvenir de nuestra Nación.

Históricamente, hemos participado de manera responsable en los

diferentes cambios y Reformas que se han formulado en las políticas

educativas de nuestro país, hemos construido acuerdos y establecido

compromisos, siempre, en favor de la educación Pública que tiene como

fundamentos esenciales: La obligatoriedad, gratuidad y el laicismo.

Motivos por los que hoy nos mostramos interesados ante los cambios

que presenta la reforma a los artículos 3° y 73 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, como son la autonomía de gestión de

las escuelas y la permanencia en el servicio profesional, la derogación

de la responsabilidad del sostenimiento de la escuela por parte del

Estado, y la amenaza de los derechos laborales y profesionales del

personal que labora en las escuelas.

Page 4: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango

Los maestros agremiados al SNTE participamos con propuestas

responsables que permitan se tomen las mejores decisiones en relación

con nuestra materia de trabajo (la Educación), actuando con

profesionalismo daremos una lección cívica defendiendo la escuela

pública y nuestros derechos como trabajadores, para que todos los

involucrados cumplamos con la tarea que nos compete, conscientes de

que lo que hagamos en la tarea de educar hoy, será la base de la

sociedad a la que aspiramos.

¡Muchas gracias!

Page 5: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 6: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 7: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 8: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 9: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 10: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 11: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 12: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 13: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 14: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 15: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 16: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 17: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 18: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 19: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 20: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 21: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 22: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 23: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 24: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 25: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 26: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 27: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 28: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 29: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 30: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 31: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 32: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 33: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 34: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 35: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 36: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 37: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 38: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 39: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 40: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 41: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 42: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 43: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 44: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 45: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 46: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 47: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 48: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 49: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 50: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 51: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 52: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 53: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 54: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 55: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 56: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 57: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango
Page 58: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango

CONCLUSIONES POR LA PROFESORA ADRIANA VILLA HUIZAR SECRETARIA GENERAL SECCIÓN 12 - DURANGO

PANEL "ANÁLISIS SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA" Muy buenas tardes, saludo con respeto y afecto a todos los presentes, agradezco y valoro la participación destacada, valiente y valiosa de cada uno de los miembros de nuestro Panel "Análisis sobre la Reforma Educativa" en donde han fluido las ideas en un propositivo debate, que nos lleva a una visión más clara y hasta cierto punto completa acerca del tema y que nos sentimos muy fortalecidos por haber propiciado este diálogo entre especialistas, el cual contribuye de forma importante en el refrendo de las razones de la lucha que hemos emprendido 'los Trabajadores de la Educación, toda vez que sentimos que, la Reforma Educativa aprobada por el Congreso de la Unión ignoró por completo no sólo la contribución histórica de los maestros a la educación, y sino también nuestra propuesta. Hoy nos preguntamos: ¿Qué pasó? ¿Por qué en un abrir y cerrar de ojos se trastoca el espíritu filosófico del Artículo 3° Constitucional, incorporándole disposiciones del derecho del trabajo transgrediendo además los principios jurídicos de estabilidad en el empleo y violentando los derechos adquiridos por los Trabajadores de la Educación?

¿Por qué pasó? ¿Qué acaso había urgencia por acatar las recomendaciones de la OCDE o Mexicanos Primero en su intención de hacer de la Escuela Pública una empresa privada financiada desde el Estado, con recursos públicos?

¿No habría sido mejor, llevar a cabo una consulta nacional, escuchar las voces de los maestros, de los investigadores, de la sociedad, incluidos los Congresos Locales, en una amplia discusión y debate y recoger el verdadero sentir de nuestro pueblo? Hoy acabamos de comprobar que es posible encontrar el camino de las coincidencias, el sentido de lo que verdaderamente queremos los mexicanos en materia de una profunda Reforma Educativa, de gran calado, que siente las bases de la transformación educativa que requiere nuestra Nación. Hoy aspiramos que en el máximo órgano Legislativo del País, el Congreso de la Unión se realice con toda responsabilidad una revisión cuidadosa de lo que ya se ha sentado en el texto del Artículo 3° y 73, para que las leyes reglamentarias de la materia precisen con claridad los alcances de lo que será lo referente a la creación del servicio profesional docente y el fortalecimiento a la autonomía de gestión, en donde en inaceptable la amenaza de la contratación a prueba; así como también del desarrollo de empresas privadas al interior de la escuela; con financiamiento público. Nuestra lucha es pacífica, los maestros ni somos beligerantes, ni temerarios, los maestros somos garantes de la Educación Pública, pero también somos los más cercanos aliados de nuestro pueblo, de sus causas y de sus esperanzas. En el SNTE no buscamos privilegio alguno, tampoco ser obstáculo, o abrogarnos facultades que no nos corresponde, mucho menos evadir responsabilidades; buscamos caracterizar integralmente la transformación de la educación y del Sistema Educativo Nacional, para que todas y todos los involucrados, como corresponde a una Política de Estado, cumplamos con la tarea que nos compete.

Page 59: Panel Análisis sobre la Reforma Educativa 01 de enero de 2013 Durango

En el SNTE sostenemos que el País requiere de un replanteamiento profundo e integral de la educación y del· Sistema Educativo Nacional, que tenga como objetivo hacer de la calidad y la excelencia de la Educación Pública, la mejor vía para generar capacidad competitiva nacional y un desarrollo con equidad sin perder el espíritu humanista de la educación reforzando la unidad e identidad nacional. Hoy los maestros alzamos la voz, reivindicamos el legítimo derecho del gremio a participar de manera responsable en relación con su materia de trabajo, la consulta a los maestros y su organización, es indispensable~ para el éxito de cualquier. J reforma en materia de educación. Nuestra contribución educativa está históricamente acreditada en los hechos, hemos contribuido y nos hemos comprometido con amplios acuerdos de la Educación Pública, en el ANMEB en 1992, el compromiso social en el! 2002 Y la Alianza por la Calidad de la Educación en 2008. Compañeras y compañeros Señoras y señores Amigos de los medios, hoy estamos en pie de lucha, maduros, responsables, conscientes de que existe aún la posibilidad de darle a México una mejor Reforma Educativa, congruente con el espíritu del México Constituyente de 1917 que nos heredó y aún es vigente, el espíritu de una educación armónica, integral y humanista, capaz de desarrollar en el ser humano conocimientos y valores y el sentido de pertenencia a este gran país que es México. Muchas gracias reitero, a nuestros panelistas, su visión comprometida con México nos alienta a seguir nuestra lucha, sabemos que nos asiste la razón, lo haremos con firmeza, con pleno respeto al derecho de los niños y sin afectar a terceros. Gracias por su apoyo, ¡Va por México, y por nuestros hijos! Muchas gracias