Pamplona , que hacer y que ver

3
28/06/12 Pamplona Pamplona Turismo Navarra 1/3 www.turismo.navarra.es/esp/organice‑viaje/recurso.aspx?masInf=1&o=2513&op=IMPDF Localidad: PAMPLONA Zona: Cuenca de Pamplona Enlaces de Interés: www.turismodepamplona.es www.baluarte.com www.teatrogayarre.com Email:[email protected] Información municipal:Población, extensión... Fundada por los romanos y atravesada por el Camino de Santiago , Pamplona es hoy una ciudad moderna y acogedora con una amplia oferta de actividades: pasear entre murallas centenarias y calles adoquinadas; descansar en parques y terrazas; saborear sus deliciosos pinchos; visitar monumentos con historia; acudir a espectáculos de primera o admirar deportes con solera como la pelota. Además, su céntrica ubicación geográfica la hacen perfecta para conocer cómodamente la diversidad de la región. Le presentamos los principales lugares de ocio y cultura de la capital navarra y lo más destacado de su historia. UN POCO DE HISTORIA . La huella de Roma . Capital de un Reyno y consolidación de la ciudad . Pamplona, un auténtico bastión . La nueva Pamplona ARTE: MONUMENTOS, MUSEOS, PLAZAS y RINCONES SINGULARES . Catedral gótica de Santa María (siglos XIV y XV) . Recinto amurallado medieval, Monumento Nacional desde 1939 . Los tres Burgos y sus iglesias guerreras . El Ayuntamiento, alma sanferminera . Palacios de interés: Archivo Real , Palacio del Condestable y Diputación Foral . Museo de Navarra, esencia del Reyno . La Plaza del Castillo, corazón de la ciudad . Rincón del Caballo Blanco y plazuela de San José NATURALEZA: PARQUES CON ENCANTO . La Ciudadela, fortaleza y pulmón verde de la ciudad . Minizoo en los fosos de La Taconera . La Media Luna, mirador del skyline de Pamplona . Yamaguchi, un parque nipón . Parque Fluvial del Arga, sorprendente corredor natural urbano . Campus universitarios: clasicismo versus modernidad RECORRIDOS POR LA CITY . La Pamplona esencial . Recorrido del encierro . Paseo por las murallas . 22 km de sendero fluvial para recorrer a pie o en bici . El Camino de Santiago ACTIVIDADES DE OCIO . Ir de pinchos y vinos . Asistir a un espectáculo cultural: ENT, Gayarre o Baluarte . Compras tradicionales y Shopping . Ver una proyección astronómica en el Planetario . Presenciar un partido de pelota en el Labrit . La noche pamplonesa UN POCO DE HISTORIA .La huella de Roma: año 75 A.C. El general romano Pompeyo establece su campamento en un alto donde hoy se alza la catedral, en el que ya existe un antiguo poblado vascón. Urbaniza la ciudad y le da su nombre: Pompaelo. Posteriormente, Pamplona cae en manos de visigodos y musulmanes. .Capital de un Reyno y consolidación de una única ciudad: en la Edad Media, se convierte en capital del Reino de Pamplona primero, y del Reino de Navarra después. Los afanes repobladores de sucesivos reyes segregan la ciudad en 3 burgos amurallados: Navarrería, San Cernin y San Nicolás. Las continuas batallas entre vascones y Plaza del Castillo Pamplona

description

Información para conocer pamplona con abundantes enlaces a recursos de interés

Transcript of Pamplona , que hacer y que ver

Page 1: Pamplona , que hacer y que ver

28/06/12 Pamplona Pamplona Turismo Navarra

1/3www.turismo.navarra.es/esp/organice‑viaje/recurso.aspx?masInf=1&o=2513&op=IMPDF

Localidad: PAMPLONAZona: Cuenca de PamplonaEnlaces de Interés:www.turismodepamplona.eswww.baluarte.comwww.teatrogayarre.com

Email:[email protected]

Información municipal:Población, extensión...

Fundada por los romanos y atravesada por el Camino de Santiago, Pamplona es hoy una ciudad moderna yacogedora con una amplia oferta de actividades: pasear entre murallas centenarias y calles adoquinadas;descansar en parques y terrazas; saborear sus deliciosos pinchos; visitar monumentos con historia; acudir aespectáculos de primera o admirar deportes con solera como la pelota.

Además, su céntrica ubicación geográfica la hacen perfecta para conocer cómodamente la diversidad de laregión. Le presentamos los principales lugares de ocio y cultura de la capital navarra y lo más destacado de suhistoria.

UN POCO DE HISTORIA

. La huella de Roma

. Capital de un Reyno y consolidación de la ciudad

. Pamplona, un auténtico bastión

. La nueva Pamplona

ARTE: MONUMENTOS, MUSEOS, PLAZAS y RINCONES SINGULARES

. Catedral gótica de Santa María (siglos XIV y XV)

. Recinto amurallado medieval, Monumento Nacional desde 1939

. Los tres Burgos y sus iglesias guerreras

. El Ayuntamiento, alma sanferminera

. Palacios de interés: Archivo Real, Palacio del Condestable y Diputación Foral

. Museo de Navarra, esencia del Reyno

. La Plaza del Castillo, corazón de la ciudad

. Rincón del Caballo Blanco y plazuela de San José

NATURALEZA: PARQUES CON ENCANTO

. La Ciudadela, fortaleza y pulmón verde de la ciudad

. Minizoo en los fosos de La Taconera

. La Media Luna, mirador del skyline de Pamplona

. Yamaguchi, un parque nipón

. Parque Fluvial del Arga, sorprendente corredor natural urbano

. Campus universitarios: clasicismo versus modernidad

RECORRIDOS POR LA CITY

. La Pamplona esencial

. Recorrido del encierro

. Paseo por las murallas

. 22 km de sendero fluvial para recorrer a pie o en bici

. El Camino de Santiago

ACTIVIDADES DE OCIO

. Ir de pinchos y vinos

. Asistir a un espectáculo cultural: ENT, Gayarre o Baluarte

. Compras tradicionales y Shopping

. Ver una proyección astronómica en el Planetario

. Presenciar un partido de pelota en el Labrit

. La noche pamplonesa

UN POCO DE HISTORIA

.La huella de Roma: año 75 A.C. El general romano Pompeyo establece su campamento en un alto donde hoy se alza la catedral, en el que ya existe un antiguo pobladovascón. Urbaniza la ciudad y le da su nombre: Pompaelo. Posteriormente, Pamplona cae en manos de visigodos y musulmanes.

.Capital de un Reyno y consolidación de una única ciudad: en la Edad Media, se convierte en capital del Reino de Pamplona primero, y del Reino de Navarra después.Los afanes repobladores de sucesivos reyes segregan la ciudad en 3 burgos amurallados: Navarrería, San Cernin y San Nicolás. Las continuas batallas entre vascones y

Plaza del Castillo

Pamplona

Page 2: Pamplona , que hacer y que ver

28/06/12 Pamplona Pamplona Turismo Navarra

2/3www.turismo.navarra.es/esp/organice‑viaje/recurso.aspx?masInf=1&o=2513&op=IMPDF

francos de unos y otros burgos, llevan al rey Carlos III el Noble a firmar el Privilegio de la Unión en 1423, gracias a la cual Pamplona se convierte en una única entidad. Seedifica la Jurería, la nueva casa consistorial, se crea un nuevo escudo para la ciudad y se prohíbe la construcción de más fortificaciones interiores.

. Pamplona, un auténtico bastión: desde la incorporación de Navarra a Castilla en 1512­1515, Pamplona se convierte en puesto avanzado de la corona española anteFrancia. Refuerzan su imagen de ciudad­fortaleza la construcción de la Ciudadela y del nuevo recinto amurallado (siglos XVI­ XVIII).

. La nueva Pamplona: con el siglo XVIII comienza la modernización de la ciudad. Alumbrado, alcantarillado, nuevo ayuntamiento, fuentes neoclásicas... procesointerrumpido por la invasión napoleónica. En el año 1915 se derriban parte de las murallas para permitir la expansión de la ciudad, que viene acompañada de un desarrolloindustrial, social y cultural que nos lleva hasta la Pamplona de hoy. Una ciudad verde, con un alto nivel sanitario y educativo, pero sobre todo acogedora y tierra de buenagente.

ARTE: MONUMENTOS, MUSEOS, PLAZAS y RINCONES SINGULARES . Catedral de Santa María (siglos XIV y XV): la sobriedad de su renovada fachada neoclásica contrasta con la estética gótica del interior, en la que destaca su claustro,considerado como uno de los más exquisitos en su estilo y de obligada visita. En él podremos admirar 2 esculturales puertas y arquerías y una curiosa capilla de bóvedaestrellada.[+ info]

. Los tres Burgos y sus iglesias guerreras: la Navarrería, San Cernin y San Nicolás, cada uno con su traza y sus iglesias­fortaleza (Catedral en la Navarrería, Iglesia deSan Saturnino e Iglesia de San Nicolás) fueron el origen de lo que hoy es la parte antigua de la ciudad medieval, rodeada de murallas y cuyas calles estrechas, plazoletas ypalacios son vigilados por torres y campanarios.

. Ayuntamiento de Pamplona: está situado en el centro del casco antiguo, ubicación que no es casual. El rey Carlos III el Noble promulgó en 1423 el Privilegio de la Unióny ordenó el levantamiento de este edificio en la confluencia de los tres burgos medievales como símbolo de la consolidación de una única ciudad. Destaca su coloristafachada que combina los estilos barroco y neoclásico. La balconada central es protagonista del lanzamiento del chupinazo de San Fermín cada 6 de julio.[+ info]

. Museo de Navarra, Reyno: antiguo hospital convertido en museo cuya visita es imprescindible para entender el arte y la historia de Navarra desde la prehistoria hastanuestros días. En él podrá admirar piezas tan relevantes como la arqueta mozárabe de Leire o el retrato del Marqués de San Adrián, de Goya. [+ info]

. Recinto amurallado medieval: 5 kilómetros de paredes, bastiones, baluartes, portales, medias lunas, revellines y fuertes dotan a este conjunto defensivo de la sobriedad yla sofisticación que le han valido ser declarado Monumento Nacional y ser considerado como uno de los complejos bélicos más interesantes y mejor conservados deEspaña. Conozca su historia desde el nuevo centro de las Fortificaciones de Pamplona.

. Palacios de interés: el Archivo Real, el palacio del Condestable y la Diputación Foral: El Archivo Real y General de Navarra, antiguo Palacio de los Reyes, es unemblemático edificio del siglo XIII rehabilitado por Moneo, que conserva intacta la sala gótica abovedada y el patio interior porticado. El Palacio del Condestable es el únicoexponente de la arquitectura civil del siglo XVI de Pamplona. Rehabilitado recuperando su apariencia original y elementos como su caprichosa esquina, es hoy centro dellegado y la música del genial violinista Pablo Sarasate. Por su parte, el Palacio de Navarra, conocido como la Diputación, es sede de la presidencia del Gobierno. Unrotundo edificio neoclásico que alberga bellas estancias como el Salón del Trono, y desde cuyo reloj, cada día a las 12:00, suena el Himno de Navarra. En sus jardines selevanta el árbol más alto de la ciudad, una secuoya de 37 metros y un siglo y medio de vida.

. Plaza del Castillo: centro neurálgico de la ciudad. Se trata de un cuadrilátero imperfecto del que parten las callejuelas estrechas del casco antiguo. Está rodeada por unbuen número de coloridas casas del siglo XVIII en las que destacan balconadas, torretas, áticos y ventanales. Además, la huella de Ernest Hemingway está presente ennumerosos de sus rincones como el mítico Café Iruña, el Gran Hotel La Perla o el bar Txoko.

. Rincón del Caballo Blanco y plazuela de San José: al borde las murallas, se trata de un enclave lleno de encanto y con connotaciones medievales. Un perfecto miradorhacia el norte y este de Pamplona. La terraza del mesón que allí se ubica es un reclamo con la llegada del buen tiempo donde disfrutar de conciertos al aire libre. Desde allí,y pasando bajo una casita colgada, se accede a la recoleta plaza de San José, donde podrán contemplar la casa más antigua de la ciudad, buscar la salida en la calleSalsipuedes o admirar la única fuente­farola de Pamplona.

NATURALEZA: PARQUES CON ENCANTO . La Ciudadela, fortaleza y pulmón verde de la ciudad: considerada como el mejor ejemplo de arquitectura militar del Renacimiento español, alberga en sus interior, otrasfortificaciones y edificios menores que se destinan a actividades de ocio y exposiciones. Prados y arbolado ocupan su perímetro, que es conquistado cada día para lapráctica de actividades deportivas. [+ info]

. Minizoo en los fosos de la Taconera: este bonito parque de aire versallesco nos reserva numerosas sorpresas: portales a modo de arcos de triunfo, monumentos ilustrescomo el de Julián Gayarre o antiguas esculturas como la popular Mariblanca, arcos ojivales, fuentes y un coqueto café... Pero sin duda su elemento más curioso es elpequeño zoo que alberga en sus fosos y en el que conviven ciervos, patos, faisanes, cabras, cisnes o pavos reales. [+ info]

. La Media Luna: uno de los parques más románticos y antiguos de la ciudad con forma de luna menguante y el sello del arquitecto Víctor Eusa. A destacar su mirador sobreel río Arga con vistas a un perfil eternamente retratado por los pintores navarros que incluye las torres de la Catedral y las iglesias medievales, y la vega de la Magdalena.Alberga además un estanque de peces, una secuoya gigante, el monumento al tenor roncalés Julián Gayarre y un coqueto café. [+ info]

. Parque de Yamaguchi: fruto del hermanamiento de Pamplona con esta ciudad japonesa, se construyó este parque que contiene todos los elementos propios de un jardínnipón. Plantas y especies arbóreas, algunas autóctonas, conviven con elementos ornamentales como la suhama (playa), azumaya (caseta sobre el estanque), yatsubashi eishibasi (puentes), taki (cascada) o el géiser del lago, un chorro de agua que alcanza los veinte metros de altura. [+ info]

. Parque Fluvial del Arga: la recuperación de este hábitat natural nos permite hoy disfrutar de más de 800.000 m2 de arbolado, parques, huertas, embarcaderos, puentesmedievales o viejos molinos, que encontramos a lo largo de los meandros de este río que separa el centro de Pamplona de los barrios periféricos del norte.

. Campus universitarios, dos estéticas bien diferentes al sur de la ciudad: La Universidad de Navarra, fundada en 1952, presenta un campus de corte clásico y 400.000metros cuadrados, que recuerda al estilo anglosajón. Por su parte, la Universidad Pública de Navarra, levantada en 1987 por el arquitecto Sáenz de Oiza, revela un diseñovanguardista en el que modernas esculturas salpican sus jardines poblados por más de 100 especies arbóreas representantes de los 5 continentes.

RECORRIDOS POR LA CITY . Pamplona esencial: plano en mano, conecte los puntos de interés mencionados y descubrirá los hitos destacados de la ciudad. Si desea ir un poco más allá y prefieredejarse llevar, eche mano de guías expertos. Múltiples posibilidades de visitas guiadas con diversas empresas: Dinamic; Erreka; Global (rutas Hemingway); Guía dePatrimonio; Novotur.

. Paseo por las murallas: 5 kilómetros que le permitirán descubrir algunos de los monumentos y espacios verdes más destacados de la ciudad. Los parques de la Taconeray la Media Luna, la Ciudadela, el antiguo palacio de los Reyes o el centro de las Fortificaciones de Pamplona. [+ info].

. Recorrido del encierro: es el acto central de las fiestas de San Fermín. Una carrera de 825 metros que atraviesa la Cuesta de Santo Domingo, la plaza del Ayuntamiento,la calle Mercaderes, la calle Estafeta, la esquina de la Telefónica y llega al interior del coso taurino. ¿Le apetece imaginarse delante de los astados en medio de unafrenética carrera? [+ info]

. Parque Fluvial del Arga: paseo natural de cerca de 22 kilómetros, acondicionado para ir a pie o en bicicleta, que discurre paralelo al río. Un relajante recorrido que leguiará a través de puentes históricos, presas, molinos, pasarelas, parques, embarcaderos, merenderos, huertas, fuentes e incluso un museo de Educación Medioambientalo un antiguo batán. Para conectar con el ajetreo del casco antiguo de la ciudad sólo debe tomar el moderno ascensor que orada las murallas y que parte del puente deCurtidores. [+ info]

. El Camino de Santiago: si quiere ser peregrino por un día, baje desde la Plaza de Toros por la cuesta del Labrit hasta el puente medieval de la Magdalena, y siga lasflechas amarillas que guían cada paso de la ruta jacobea. Recorra parte de las murallas, atraviese el Portal de Francia y el casco antiguo por la calle Mayor. Cruce el parquede la Taconera y bordee la Ciudadela y abandone la ciudad por el barrio de Iturrama. Y si le quedan ganas de caminar, puede continuar 20 kilómetros más hasta el final dela etapa en Puente la Reina.[+ info]

ACTIVIDADES DE OCIO . Irse de pinchos y vinos: los paladares más exigentes se ven recompensados con las miniaturas culinarias que los bares de Pamplona ofrecen cada día a base deproductos típicos de Navarra. El casco viejo es la zona más frecuentada ­sobre todo las calles Estafeta y San Nicolás­, aunque también los encontrará en los ensanches yalgunos otros barrios de Pamplona. Para facilitar la tarea al visitante la Web de la Asociación de Hostelería recoge la información por zonas con enlaces a las fichas delos bares y sus mapas. Buscador de bares de pinchos Pamplona .

Page 3: Pamplona , que hacer y que ver

28/06/12 Pamplona Pamplona Turismo Navarra

3/3www.turismo.navarra.es/esp/organice‑viaje/recurso.aspx?masInf=1&o=2513&op=IMPDF

Datos de Interés

Observaciones: Múltiples opciones de visitas guiadas a la ciudad. Acceda albuscador de empresas de visitas guiadas en Pamplona.

*Para moverse por Pamplona, utilice el servicio de autobuses urbanos "lasvillavesas". Acceda al buscador de líneas para conocer recorridos,frecuencias, horarios y paradas.

Alojamiento turísticoBancoBarCajero automáticoCentro comercialCentro de saludCineDiscoteca

Espacio deportivo al airelibreEspacio termolúdicoFarmaciaFrontónGasolineraInternetMédicoMerendero

Oficina de turismoParque infantilPiscinaPolideportivoRestauranteSupermercado / tiendaTeatroVisitas guiadas

Servicios

Servicios generales

. Asistir a un espectáculo cultural en el Teatro Gayarre, Baluarte o la Escuela Navarra de Teatro (ENT): tres espacios con una atractiva oferta cultural que incluyen es suprogramación habitual danza, música y teatro. Consulte sus agendas y elija el espectáculo que más le interese.

. Compras tradicionales y shopping: comercios de toda la vida, artesanos y tiendas de marca le invitarán a comprar algún objeto o detalle gastronómico que le recuerde supaso por la ciudad. Muchos de los souvenirs tradicionales del casco viejo están relacionados con las fiestas de San Fermín: camisetas, pañuelicos, botas de vino,alpargatas, txapelas, figuras de gigantes, cabezudos y kilikis, etc. Y en cuanto a la gastronomía, no deje de llevarse un buen vino navarro, conservas de espárragos opimientos, quesos de D.O. o alguno de los apetitosos dulces típicos de la ciudad. Imprescindible pasar por el mercado de abastos más antiguo, situado en la trasera delAyuntamiento. Para compras de marca, recorra el segundo Ensanche ­ Avda. Carlos III y perpendiculares­. Y si prefiere encontrar alguna tienda concreta con antelación,acceda a nuestro buscador de compras de Pamplona.

. Ver una proyección astronómica en la cúpula del Planetario, una de las mayores de Europa: ubicado en el Parque de Yamaguchi, este centro cultural nos permitirá através su proyector, disfrutar del aspecto de un cielo estrellado real y de los planetas así como de efectos especiales y montajes audiovisuales muy llamativos. [+ info]

. Presenciar un partido de pelota en el Labrit: también conocido como La Bombonera, por el gran ambiente que se forma en los partidos, tiene un aforo de casi 1000personas. Los sábados por la tarde podrá formar parte de este bullicio, disfrutar de las apuestas y ver en directo el noble combate entre los pelotaris. Así conocerá uno delos deportes autóctonos de Navarra. Los precios de las entradas varían según la categoría del partido y la butaca del frontón (desde 10€). [+ info]

. La noche pamplonesa: Pamplona es una ciudad pequeña por lo que todo está relativamente cerca. Un buen punto de inicio para ir calentando motores es el casco viejo.La calle San Nicolás y los soportales de la plaza del Castillo están repletos de bares; si llega pronto es el punto neurálgico del poteo. Un poco más allá también están lascalles de Jarauta y Calderería. Entrada la madrugada, muchos pamploneses se trasladan a la zona de San Juan, en la que existen varias discotecas y bares con músicapara todos los gustos: jazz, tecno, rock o pop. Acceda al listado de bares en Pamplona [.pdf, 48 Kb] .

Ruta recomendada para conocer el entorno próximo a Pamplona

*Horarios y precios orientativos. Se aconseja confirmar con la entidad responsable.