Pamplona.

27
Pamplona Para otros usos de este término, véase Pamplona (desambiguación). Pamplona / Iruña Pamplona Municipio de España y ciudad de España Bandera Escudo

description

PM

Transcript of Pamplona.

Page 3: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 3/27

! "om.  autóno

ma Navarra

! Provincia  Navarra

! #erindad Pamplona

! "omarca "uenca de Pamplona

! Partido $udici

alPamplona

Ubicación

%&'%**+N

'-**+ "oordenadas

%&'%**+N '-**+ 

(mapa)

! /ltitud %% msnm

! 0istancias

%*1 2m a #adrid

3& 2m a 4an 4ebasti5n

1 2m a 6itoria

%31 2m a Barcelona

3* 2m a 7arago8a

Superfcie &9,*3 2m:

Fundación Pompe;o, 1% a.  ".

Población < << =ab. (&*%)

! 0ensidad 13< =ab.>2m:

GentilicioPamplonés>esa, pamplonica,

iruindar (eus2era)

Predom. lin.

ofcial7ona mi?ta

!ódio postal 31001 - 31016

Pre". tele"ónic

o948

#lcalde (&*9)  @oseba /sirón (EA Bildu)

Page 4: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 4/27

Presupuesto &.%.-99 (año &**)

Fiestas

mayores4an CermDn (< al % de $ulio)

Patrón4an 4aturnino (& de

noviembre)

Patrona 6irgen del "amino

Sitio $eb /;untamiento de Pamplona

editar datos en Fi2idataG

Hmagen del ambiente Iestivo de los 4anIermines. "alle de 4an Nicol5s.

Pamplona (en euskera y cooficialmente,  Iruña;1  Iruñea según normalización de la RealAcademia de la Lengua Vasca)2 es un municiio y ciudad esa!ola, caital de la"omunidad #oral de $a%arra&'amlona est uicada en el norte de la 'en*nsula +rica, y en el centro de la cuenca de'amlona& -e e.tiende a amas orillas del r*o Arga y or ella discurren otros dos r*os, el/lorz (afluente del Arga) y el -adar  (afluente del /lorz)& /n 201 contaa con una

 olación de 13 133 4aitantes reartidos en una suerficie de 25,06 km7,8 y su rea

metroolitana alcanza los 88 680 4aitantes distriuidos en una suerficie de 66,3km7&

9radicionalmente se 4a cre*do :ue la ciudad fue fundada en el  a&  "& or el generalromano 'omeyo como Pompaelo o Pompelo sore un olado ree.istente, desuuesto origen %ascón, :uiz denominado Iruña o Bengoda,5 aun:ue ninguna fuente4istórica clsica recoge este dato; /straón s* alude, sin recisar detalles, :ue lafundación de 'amlona fue ora de 'omeyo& La ciudad se con%ertir*a desde entoncesen una de las olaciones ms imortantes del territorio de los %ascones& 9ras lasin%asiones de los uelos germanos del siglo V+, el reino %isigodo de 9oledo seestaleció en 'amlona, ero manteniendo continuas cama!as contra los %ascones& La

 osterior con:uista musulmana de la en*nsula irica del siglo V+++ logró la sumisióndel territorio amlons&

Page 5: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 5/27

<urante la rimera mitad del siglo +=, la noleza local, con la alianza de la familia >anu?asi, consiguió la consolidación de un núcleo de oder indeendiente liderado or  @!igoArista, :ue con%irtió a 'amlona en la caital del Reino de 'amlona y durante la /dadedia, en la del Reino de $a%arra& /n 1512 fue ocuada or las troas en%iadas or#ernando el "atólico, con la rendición definiti%a en 1521, y :ue Bunto con la arte

 eninsular del antiguo reino na%arro :uedó ane.ionada en la corona esa!ola& Lamayor*a del nacionalismo %asco la considera tamin caital 4istórica de /uskalCerria&3

-u atrimonio 4istórico y monumental, as* como di%ersas celeraciones :ue tienen lugar a lo largo del a!o, la con%ierten en una ciudad recetora de turismo nacional einternacional& <estacan los -anfermines, de fama internacional, llenndose sus calles demiles de forasteros %enidos de todas las artes del mundo& Los festeBos comienzan conel lanzamiento del c4uinazo (co4ete) desde el alcón del ayuntamiento a las doce delmediod*a del 3 de Bulio, y terminan a las doce de la noc4e del 1 de Bulio con el Pobre

de mí , una canción de desedida& -u fama mundial es un fenómeno reciente, %inculado

tamin a la difusión :ue les dio /rnest CemingDay con su no%ela Fiesta&

/ntre sus monumentos ms reresentati%os se encuentran la catedral de -anta ar*a, laiglesia de -an -aturnino, la iglesia de -an $icols, la "iudadela o la "mara de"omtos, todos ellos declarados >ien de +nters "ultural&6

/s el centro financiero y comercial de $a%arra, adems de centro administrati%o& "omocaital de la "omunidad, la función úlica es una imortante fuente de emleo&9amin es un imortante núcleo de acti%idad industrial, materiales de construcción,metalurgia, ael y artes grficas y transformados crnicos& La emresa automo%il*sticaVolksDagen, uicada en el ol*gono industrial de Landaen, es la industria :ue ms

 uestos de traaBo genera en la cuenca de 'amlona, con una lantilla aro.imada de5000 traaBadores en 200& Asimismo destaca la acti%idad comercial, tanto mayoristacomo minorista&Ecita requeridaF

La ciudad cuenta con dos uni%ersidadesG la Hni%ersidad 'úlica de $a%arra y laHni%ersidad de $a%arra& La rimera, fundada en 16, contaa con 23 alumnos en elcurso 200I06 y figura como la 26&J uni%ersidad de /sa!a or número de alumnossegún la clasificación del diario El Mundo&10 La segunda, fundada en 152, es detitularidad ri%ada y su roiedad y gestión corresonden al Kus <ei; en el curso200I06 contaa con 18&0 alumnos y figura como la 6&J de /sa!a&10 Asimismo se

encuentra uicado en ella un centro de la Hni%ersidad $acional de /ducación a<istancia (H$/<)& /n el mito sanitario disone del "omleBo Cositalario de $a%arra, formado or los 4ositales úlicos Cosital de $a%arra y Cosital Virgen del"amino 11 , y de %arios centros ri%ados, destacando entre estos últimos la "l*nicaHni%ersidad de $a%arra,12 gestionada tamin or el Kus <ei&

Índice• Joponimia

• & 4Dmbolos

• - KeograIDa IDsica ; =umana 

Page 6: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 6/27

o -. 4ituación

o -.& "lima

o -.- elieve e =idrograIDa

o -.% 0emograIDa

• % Clora ; Iauna

• 9 #edio ambiente ; /genda & Local

• < Aistoria 

o <. Edad #edia

o <.& Edad #oderna

o <.- Edad "ontempor5nea

• 1 Urbanismo

• 3 PolDtica ; administración

• EconomDa

• * Bienestar social 

o *. Educación

o *.& "entros tecnológicos ; de investigación

o *.- 4anidad

o *.% 4eguridad ciudadana

o *.9 4ervicios sociales

• Jransportes ; comunicaciones

• & #edios de comunicación

• - /provisionamiento 

o -. Electricidad

o -.& "ombustibles

o -.- Kas natural

o -.% /gua potable

o -.9 esiduos ; limpie8a de vDas pMblicas

o -.< /bastecimiento

• % /rte, monumentos ; lugares de interés 

o %. /ruitectura civil

o %.& /ruitectura religiosa

o %.- Parues ; $ardines

o %.% Puentes

Page 7: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 7/27

o %.9 tros para$es

o %.< "amino de 4antiago

o %.1 #onumentos =istóricos 

%.1. Cuentes monumentales =istóricas

• 9 "ultura 

o 9. Entidades culturales

o 9.& Espacios escénicos

o 9.- #Msica Iolclórica ; académica

o 9.% Eventos culturales

o 9.9 #useos

o 9.< Bibliotecas ; arc=ivos

o 9.1 Los 4anIermines

• < KastronomDa

• 1 Hdioma

• 3 0eportes 

o 3. "lubes ; sociedades deportivas

o 3.& Estadios ; pabellones 

3.&. Estadio de IMtbol

3.&.& Pabellón multiusos

3.&.- Pabellón de la Universidad PMblica de Navarra

3.&.% Pabellón de la 4.".0.. /naitasuna

3.&.9 Hnstalaciones deportivas municipales &3G

3.&.< Hnstalaciones deportivas universitarias

• Persona$es célebres 

o . #Msicos

o .& /ctores

o .- PolDticos

o .% 0eportistas

o .9 eligiosos

o .< Periodistas

o .1 6arios

• &* "iudades =ermanadas

• & 6éase también

Page 8: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 8/27

• && eIerencias

• &- BibliograIDa

• &% Enlaces e?ternos

Toponimia

/l toónimo 'amlona deri%a de Pompelon,18 nomre latino difundido en tiemos de laAntigua Roma or autores clsicos como el geógrafo griego /straón (3 a&  "&I 1), a:uien se dee la referencia ms antigua conocida de la ciudad&1 ,15 /n su ora, /straónrefer*a re%emente :ue Pompelon era la ciudad ms imortante del uelo de los%ascones, y Pompeios polis,13 ,1 es decir, la ciudad de 'omeyo en alusión al nomredel linaBe del general romano "neo 'omeyo agno (103I6 a& "&), %ersión :ue es lams comúnmente acetada acerca de su significado&16 /n oras antiguas y medie%ales se4an usado las graf*as de Pampejopolis, Pampelo, Pampelona, Pampilona, Pampalona,

 Pampelone, Pampeluna, Pampelune, Pampilo, Pamplon, Pamplona, Pompelo o Pompilone&1 ,20 /l gentilicio deri%ado es amlons o amlonesa, y amlonica esemleado colo:uialmente&21

Munto con 'amlona, +ru!a es la denominación en euskera,21 :ue tiene reconocimientooficial;1 la Real Academia de la Lengua Vasca 4a normalizado el uso de +ru!ea&22 /namas denominaciones se encuentra la ra*z deri%ada de uri, iri/hiri, idi o ili, :uesignifican ciudad& Algunas de las graf*as emleadas en los te.tos medie%ales ymodernos en euskera sonG Iruña, Erunga, Ironía, Irunga, Irunia, Irunna, Irunnia,

 Irunpa, Orunia, Urunia, ronia, runea, runia, ru!nna o Irunia& Los gentilicios arala denominación euskrica sonG iruñar , uruñar , iruindar , irun"eme o iruin"eme& /n elsiglo =V++, cronistas como el adre Mos oret y Arnaud Ki4enart se!alaron :ue ladenominación en euskera era la del asentamiento rerromano&21 Ktras 4iótesis, asadasen estudios numismticos, 4an identificado este asentamiento con el nomre de>engoda,5 ,28 el de Klcairum o el de >entian&21

/l uso de los toónimos en castellano y en euskera estn reconocidos or el <ecreto#oral 886N10 de 20 de diciemre, or el :ue se estalecen las denominacionesoficiales de la "aital de la "omunidad #oral en su art*culo únicoG

Las denominaciones oficiales de la caital de la "omunidad #oral de $a%arra son

'amlona e +ru!a& <ic4as denominaciones sern las legales a todos los efectos&

Símbolos

Page 9: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 9/27

El emblema de la ciudad de Pamplona, un león de plata ; una corona=er5ldica ducal, decoran un enre$ado pMblico mu; diIundido en toda laciudad.

La andera y el escudo de armas de 'amlona son sus s*molos oficiales& La 4istoria deamos remonta al 'ri%ilegio de la Hnión, la "arta #undacional de la ciudad otorgada

 or el Rey "arlos +++ el $ole el 6 de setiemre de 128 y :ue formalizó la unión delos tres urgos medie%ales&

Bandera

/rtDculo principal Bandera de Pamplona

La andera de 'amlona es de color %erde y tiene unas roorciones de 2 a 8, con el

escudo municial en el centro en sus colores& #ue declarada oficial or el Ayuntamientoen 180, tras ser emleada or rimera %ez en 128, con moti%o del :uinto centenariodel 'ri%ilegio de la Hnión& Aun:ue en este documento se determinaa el uso del colorazul ara el endón de la ciudad, los colores azul y lanco fueron los :ue se utilizaron4asta la adoción del %erde, sin :ue toda%*a se 4aya odido documentar las razones deeste camio&2

Escudo de armas

6éanse también Escudo de Pamplona, Escudo de Navarra ; Heráldicamunicipal de Navarra.

/l escudo de armas amlons 4a conser%ado los elementos del lasón :ue fue otorgadoa la ciudad en 128,25 :ue se distingue or las figuras de un león en osición asante yuna corona, a los :ue se a!adieron las cadenas, el entonces emlema del reino na%arroy de su soerano& -u descrición 4erldica es la siguienteG

 En campo de a#ur  $ un le%n pasante de plata$ lampasado ! armado de gules $ !

 surmontado por una corona real  de oro& Bordura de 'a(arra$ que es de gules$ cargada

con una cadena de oro&

La descrición oficial refiere tamin el uso de una corona ducal, y 4aitualmente se

reresenta en la forma de un escudo de contorno auntado&25 /ste lasón es tamincomartido con la ciudad 4ermanada de 'amlona, en "olomia, mientras :ue el

Page 10: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 10/27

municiio %ecino de Arizu emlea una %ariante con el león en osición ouesta oalterada&

Geografía física y humana

Situación

6ista de Pamplona desde el #onte E8caba o 4an "ristóbal.

/l trmino municial de 'amlona,23 se sitúa en el norte de /sa!a, en el rea centro de $a%arra y del entorno geogrfico de la cuenca de 'amlona, denominación tradicionalde la comarca en forma de %asto circo rodeado de ele%aciones :ue se are 4acia el sur yel alto %alle del r*o /ro, 4acia donde fluye tamin la red 4*drica :ue la 4aconformado& /l municiio se e.tiende sore una suerficie de 28,55 km2 y limita alnorte conG >erriolano, >erriozar , Ansoin y /zcaarte; al este conG Villa%a, >urlada, Valle de /gOs y Aranguren; al sur conG la "endea de Palar , "endea de "izur  y Qizur

ayor ; y al oeste con >ara!in, la "endea de Klza y Krcoyen&

Noroeste:Berrioplano

Norte:Berrio8ar ;

/nso5in

Noreste:E8cabarte ;

6illava

Oeste:Barañ5in,"endea de

l8a ; rco;en

Este:Burlada ;6alle deEgOés

Suroeste"endea de

"i8ur ; 7i8ur#a;or

Sur: "endeade Kalar

Sureste:/ranguren

Clima

'amlona se uica en una región de transición climtica entre los tios mediterrneo yatlntico& <urante el eriodo 15I2000, la estación de referencia de 'amlonaI

Aerouerto de la Agencia /statal de eteorolog*a (A//9) registró unos %aloresmedios anuales de temeratura de 12,5 " y una reciitación media de 21 mm& /n ese

Page 11: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 11/27

mismo er*odo, el número medio anual de d*as deseBados fue 56, el número de d*asmedios anuales de 4elada fue 2, mientras :ue el número de 4oras de sol fue de 2201&2

ocultarG   Par%metros clim%ticos promedio de

Pamplona

MesEne

Feb

Mar

#br

May

 &un

 &ul#o

Sep

'ct

(o)

*ic

#nual

+emperatura

m%,imaabsoluta

-!

.9

&-.<

-*&.<

--.9-3.9

%*.&

%*.<

-3.3

-* &1 &* 01.2

+emperatura

m%,imamedia-!

.*.

%.<

<.% &*.&

&9.&

&3.&

&3.-

&%.9

.-

-. .1 34.0

+emperatura

media-!

9.& <.- .*.

%.13.<

&.&

&.%

3.&

%.

.* <.* 35.6

+emperatura

mínimamedia

-!

.% .< -.1 9.- 3.<.

%.&

%.9

&.*

3. %.3 &.& 7.0

+emperatura

mínimaabsoluta

-!

&.%

9.&

&.&*.& -.3 1 %.3 -.% <.<

%.&

839.5

Precipitación total

-mm

91 9* 9% 1% <* %< -- -3 %% <3 19 1& 270

:oras desol

- &9 11 39 &&3 &<3 -* &3& & <% *3 33 5501

:umedadrelati)a

-;13 1& << <9 <- 9 91 93 <& < 1< 13 27

uente n!: #$

uente n!#: #$

/n el oser%atorio de 'amlonaIAerouerto, los %alores e.tremos de temeraturafueron registrados el 6 de Bulio de 162 (S1,2 ") y el 12 de enero de 165 (I13,2 ")&La m.ima reciitación en un d*a registrada alcanzó los 10, lNm2 el de octure de1&2

Page 12: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 12/27

/n general, el clima de 'amlona es relati%amente agradale, ero al estar en una zonade transición tiene caracter*sticas algo ms eculiares y es ms inestale y %olule& -edan algunas Bornadas muy calurosas durante el %erano :ue ueden llegar a suerar enciertas ocasiones los 8 "& <urante el in%ierno, 4ay Bornadas muy fr*as, en las :uealguna %ez, se 4an llegado a alcanzar, incluso, %alores negati%os de 4asta I15 " en

algunas artes de la caital& Las reciitaciones son regulares, aun:ue los %alores mssignificati%os se registran entre los meses de octure, no%iemre y diciemre, siendoeste último, normalmente, el ms llu%ioso& Las llu%ias son relati%amente escasas duranteel %erano, esecialmente a mediados de Bulio y sore todo durante el mes de agosto& Losd*as en los :ue aarecen las reciitaciones, suelen ser en forma de tormentas elctricas y c4uascos :ue ueden alcanzar intensidades fuertes e incluso muy fuertes en algunasocasiones e ir acoma!ados de granizo& -i nos %amos acercando a los meses dein%ierno, los d*as de nie%e y 4eladas se concentran entre finales de no%iemre y marzo,aun:ue en alguna ocasión se 4an registrado ne%adas en leno mes de mayo& /l cierzo,%iento norte, y el oc4orno, %iento sur, son los %ientos roios de la zona& Aun:ue

 redominan las Bornadas de %ientos diles y en calma, 4ay d*as en los :ue se ueden

alcanzar rac4as significati%as&80

Relieve e hidrografía

El #onte E8caba o 4an "ristóbal, elevación de 39 mdnm., visto desdePamplona.

/l entorno geof*sico de la ciudad es el de la amlia "uenca de 'amlona, modelada orla erosión y rodeada or un cinturón monta!oso donde se aren %alles esaciosos desua%e ondulación, como los de Aranguren, Muslae!a o Valle de /gOs& /ntre la serie deele%aciones ró.imas a la ciudad se encuentran el monte -an "ristóal o /zcaa (65msnm), el endurro (85 msnm), el -ollaundi (65 msnm), y el Larragueta (332msnm)& /l rgimen flu%ial de sedimentación 4a dado lugar a un sistema de terrazas ysua%es endientes o glacis en el curso medio de los r*os de la cuenca y es recisamente,sore una terraza del r*o Arga de origen cuaternario formada or conglomerados, dondese asienta la ciudad& /l suelo es de tio alóctono,21 donde los cantos rodados :uedenotan el origen flu%ial son rincialmente de areniscas, calizas, cuarcitas y ofitas&/stos sedimentos se acumulan sore margas iarritzienses o ta)a, formadas en el/oceno edio de la /ra 9erciaria&81

Page 13: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 13/27

El rDo /rga a su paso por Pamplona.

La red 4idrogrfica en la :ue se sitúa 'amlona est constituida or un r*o rincial, elArga, cuya cuenca delimita la transición 4idrológica entre los 'irineos y la "ordillera"antrica& -u caudal, de tio lu%ial ocenico o atlntico, sufre %ariacionesestacionales con altos caudales en marzo y aril, consecuencia de la fusión de las

nie%es& /n los arrios de la Roc4aea y la "4antrea, el r*o forma e:ue!os meandros asu aso, y cuya riera 4a sido tradicionalmente aro%ec4ada ara los culti%os 4ort*colas&'or el trmino municial de 'amlona, tamin discurren los r*os /lorz y -adar & Laciudad disone de un sistema de riego or regatas, regueras o ace:uias e:ue!as, ordonde se conduce el agua a los 4uertos y Bardines, como las llamadas -anta Luc*a,-an acario, Lezkairu, Paritón de Rialda o la de Vi%eros uniciales&21

Demografía

Pir%mide depoblación (&**3)-&

Q Aombres Edad #u$eres Q

*,1   39R   ,

,*   3*3%   ,

,<   191   &,-

&,*   1*1%   &,9

&,*   <9<   &,%

&,1   <*<%   -,&

&,   999   -,-

-,*   9*9%   -,%

-,%   %9%   -,<

-,   %*%%   -,

%,&   -9-   %,*

%,9   -*-%   %,&

%,*   &9&   -,

&,   &*&%   &,3

&,-   9   &,&

&,&   *%   &,&

Page 14: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 14/27

&,-   9   &,&

&,9   *%   &,%

'amlona es la ciudad ms olada de $a%arra, con una olación en 201 de 13 133

4aitantes& /l Trea metroolitana de 'amlona, formada or 16 municiios, contaacon una olación total de 88&680 4aitantes, lo :ue la sitúa dentro de las 25aglomeraciones ms oladas de /sa!a& La distriución de la irmide de olación 

 or se.os y edades registra &566 %arones (6 U del total) y 102&36 muBeres (52 U)&/l 6 U de la olación cuenta con menos de 0 a!os, los menores de 20 a!os suonenel 16 U del total, mientras :ue los mayores de 30 a!os son el 2U& 'or tanto, donde seconcentra el mayor orcentaBe de la olación es en el tramo comrendido entre 20I0a!os, :ue asciende al 81 U& /sta estructura, t*ica en el rgimen demogrfico moderno,

 resenta una e%olución 4acia el en%eBecimiento rogresi%o de la olación, agra%ado or la disminución de la natalidad anual&

La e%olución del crecimiento demogrfico de 'amlona, e.onencial entre 120 y160, rcticamente dulicó la olación entre 130 y 160, ralentizndose desdeentonces 4asta rinciios del siglo ==+& /ntre 2001 y 2006, el reunte demogrfico y lainmigración ele%ó el orcentaBe de olación de nacionalidad e.tranBera 4asta el 11,68Udel total de 4aitantes (28&88 ersonas), %alor situado en la media nacional& Lasnacionalidades con mayor número de residentes son la ecuatoriana ( 06 ersonas),

 oli%iana (2&253 ersonas), úlgara (2 832 ersonas) y rumana (1 52 ersonas)&88

Gr%fca de e)olución demor%fca de Pamplona entre 3611 y 5130

  'olación de derec4o (100I11) o  olación residente (2001) según los censos de olación del +$/&8

  'olación según el adrón municial de 201 del +$/&

lora y fauna

Page 15: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 15/27

Clora

>iogeogrficamente la ciudad se encuentra en el distrito $a%arroIAla%s de la ro%inciaAtlntico euroea, en la Región /urosieriana& Resecto al ioclima toda su comarca

 ertenece al iso ioclimtico sutemlado inferior de omroclima 4úmedo donde la

%egetación otencial corresonde al roledal de *uercus pubescens, sore todo enforma de series de transición entre el 4ayedo y el roledal de *uercus p!renaica& -inemargo, el aisaBe 4a sufrido grandes alteraciones deido a la acción 4umana(antroismo)& /n los llanos y deresiones e.isten zonas ara el culti%o de 4uerta eintensi%o, rodeadas de astos y matorrales y eBemlos untuales de Ulmus minor  corresondientes a la %egetación original&85 Las zonas agr*colas del municiio incluyen311 4ectreas dedicadas a la laor intensi%a, 12 a 4uerta y culti%os 4erceos deregad*os, y e.tensiones ms e:ue!as a rados, frondosas, :ueBigos, astizal ycon*feras&83

'amlona contaa en 200 con 1&000 roles, de los cuales 23&000 estn en ar:ues y

 Bardines, 25&500 en las zonas uranas y ms de 2&000 reartidos or el trminomunicial& /n total, su ayuntamiento administra ,53 4ectreas de zona %erde&8

Las esecies de roles ornamentales ms numerosas sonG el  ltano de somra; losarces latanoides, negundo, camestre, real y seudoltano; los fresnos e.celsior yangustifolia; el casta!o de +ndias; el almez; el c4oo; el cirs; los lamos lanco, negroy temlón; el olmo y el olmo del "ucaso; el ginkgo iloa Baons; el tul*ero; loscedros del Atlas y del L*ano; el sauce llorón; el aeto y el falso aeto; y el tilo

 lateado&86

Cauna

Hmagen de una comadre$a comMn (mustela nivalis).

-u situación geogrfica es fa%orale ara los mam*feros al estar rodeada de monta!as ycontar con un r*o :ue la atra%iesa& /n las zonas no uranas del municiio se uedeencontrar una gran %ariedad de mam*feros como comadreBas, gardu!as,  Binetas, %isoneseuroeos, nutrias, teBones, zorros, e incluso se 4an detectado Baal*es en el roio centrourano& 'or la noc4e, los animales del monte aBan a la ciudad uscando la orilla delr*o&8 /n cuanto a las a%es, 4ay censadas esecies distintas :ue 4aitan en ar:ues yedificios de la ciudad& Las ms frecuentes son el mirlo, la urraca, el estornino negro, elgorrión común, la la%andera y la aloma ra%*a&0

Page 16: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 16/27

!edio ambiente y "genda #$ %ocal

Esuema de los tres pilares del desarrollo sostenible.

Hna de las causas de la contaminación atmosfrica en la ciudad est roducida or eltrfico rodado& La disersión de contaminantes es, en general, uena, ero como sea :uela %elocidad del %iento es normalmente aBa reduce la disersión 4orizontal de los

mismos, tendiendo los contaminantes generados a acumularse en el núcleo urano& Lacontaminación se encuentra or deaBo de los ni%eles recomendados or las últimasdirecti%as de la Hnión /uroea y de la Krganización undial de la -alud y los ni%elesde contaminación 4an ido disminuyendo entre 10 y 1&1

La /genda &

/l rograma Agenda 21 est conceido ara meBorar el medio amiente y el desarrollosostenile en las ciudades& /l Ayuntamiento de la ciudad asumió la realización de unaAgenda 21 roia&

"limograma de Pamplona (/eropuerto).

Hndicadores de sostenibilidad

Los 21 indicadores de sosteniilidad estn clasificados en cuatro categor*asG social,económica, amiental e institucional, y 12 reas temticas& /n la categor*amedioamiental figuran los siguientes indicadoresG2

• %sos del territorio. Movilidad y transporte. &ecursos naturales.&esiduos. 'ontaminaci(n atmos)*rica. Sostenibilidad +lobal.Educaci(n ambiental.%-

&istoria

/rtDculo principal Historia de Pamplona

Page 17: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 17/27

Las condiciones de su cuenca 4an fa%orecido el asentamiento 4umano desde el inicio delos tiemos& Los 4allazgos de +ndustria l*tica (4erramientas de iedra) :ue se 4anrealizado en las terrazas del r*o Arga dan testimonio de la ocuación 4umana de estastierras 4ace 5&000 a!os& <urante la e.ca%ación en los a!os 2001I2008 de la  laza del"astillo se encontró un men4ir  :ue no se 4a logrado datar&

-ore el rimer milenio antes de "risto, en la actual ciudad de 'amlona se alzaa un olado de %ascones :ue reci*a el nomre de Iruña&5 9amin se 4a considerado :uela denominación Bengoda es %ascona y :ue corresondió a la actual 'amlona, caitaldel territorio %ascón&5 /ste territorio acu!ó moneda roia, en cuyo re%erso aarec*a laleyenda Bascunes o Barscunes y en el an%erso, aun:ue no siemre, la de Bengoda :uesegún el 4istoriador y numismtico Antonio >eltrn art*nez corresond*a a la ceca ycaital de los %ascones& "ronológicamente odr*an corresonder a la segunda mitad del-iglo ++ a&  "& o al + a& "& 3

La Iundación de Pompaelo

6ista parcial de La "iudadela.

>aBo el dominio de la Reúlica Romana, el a!o 5 a&  "& el general "neo 'omeyoagno con%irtió el olado de +ru!a en la ci(itas de 'omaelo& /sta e:ue!a ciudad,construida or los legionarios romanos, se edificó según el modelo uran*stico romanoy Bugó una función de enlace estratgico entre la en*nsula y /uroa&

Las caracter*sticas de terreno donde se situaa +ru!a eran fa%orales ara elestalecimiento de una olación de mayor rango& Hicada a una cierta altura y rodeada

 or el r*o Arga, ermit*a una fcil defensa con la única oligación de construir un tramode murallas en uno de sus flancos& Las frtiles tierras :ue rodeaan a 'omaelo

 ermit*an otener una serie de areciados recursos y su situación en el aso entre la en*nsula y el resto del continente la con%ert*an en un encla%e estratgico&

La distriución urana de la ci(itas era la t*ica romana, con el foro en la mitad delentramado urano& 9en*a termas y otros ser%icios :ue fueron destruidos a esar de lamo%ilización ciudadana&

'omaelo llegó a con%ertirse en la ciudad rincial de los %ascones tal y comomenciona /straónG

&&&desus, or encima de la Lacetania, en dirección al $orte, est la nación de los

%ascones, :ue tiene or ciudad rincial a 'omelon&6

Page 18: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 18/27

Las relaciones entre los %ascones y los romanos fueron uenas, llegando a e.istir unarelación clientelar  entre 'omeyo y algún Befe %ascón como asegura el 4ec4o de :uenue%e ersonas de la ciudad %ascona de -egia reciieran la ciudadan*a romana "neo'omeyo /straón, adre de 'omeyo agno, el a!o 0 a&  "&, en recomensa or suayuda en la toma de Ausculum (en el 'iceno) durante la guerra de +talia, llamada

tamin guerra rsica&

'dad !edia

"5mara de "omptos de Navarra, e$emplo de aruitectura gótica civil.

estos de la muralla medieval del burgo de 4an "ernin, destruidaparcialmente por un aparcamiento subterr5neo.

/n el siglo V el oder romano es sustituido or el %isigodo, ero stos, al contrario :uelos romanos, no alcanzaron una uena relación con los %ascones& La ciudad fue sedeeiscoal de la iglesia %isigoda, y en ella residieron %isigodos or las necróolis de laoca :ue se 4an 4allado& La mala relación entre %ascones y %isigodos 4a dado ie a una

cierta olmica sore la resencia de stos en la ciudad&A la llegada de los musulmanes en el 11, el rey Rodrigo se encontraa comatiendo alos %ascones en 'amlona y en menos de cinco a!os las troas raes y ereeresalcanzaron la ciudad, sometindola mediante comromiso adotado entre loscomandantes del "alifato Kmeya y reresentantes de la ciudad& La dominacióncordoesa se rolongó intermitentemente 4asta el 603, momento en :ue cayó aBoinfluencia franca, reemlazada oco desus or las fuerzas autóctonas %asconaslideradas or @!igo Arista (circa 61) y el aoyo imrescindile de los >anu ?asi de9udela&

6éase también omuit vasconesEl eino de Pamplona

Page 19: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 19/27

/rtDculo principal &eino de Pamplona

9ras la con:uista musulmana de los dominios %isigodos y las osteriores incursiones delas troas carolingias en 6, 603, 612 y 62, en el siglo +=, 'amlona se consolidadentro de un emergente núcleo cristiano con estrec4os lazos dinsticos y regionales con

los >anu ?asi, :ue da lugar a la creación del Reino de 'amlona& /ste reino tu%o como rimer caudillo a @!igo Arista (c& 613I651) de la dinast*a @!iga :ue fueron sucedidos enel a!o 05 or la dinast*a Mimena& 9ras la toma de $Bera el reino asar*a a denominarseReino de 'amlonaI$BeraW y en el siglo =++ durante el reinado de -anc4o V+ el-aio, a Reino de $a%arra& <urante el siglo = se instalaron en la ciudad nue%os

 oladores, rincialmente francos&50

Kuerra de la NavarrerDa

/rtDculo principal -uerra de la Navarrer.a

6éase también Bur+os de Pamplona

"on la llegada de los francos, occitanos del rea circundante de 9oulouse (taminllamados urgueses y dedicados al comercio y la artesan*a), aBo los monarcasaragoneses -anc4o Ram*rez, 'edro + y Alfonso +, en la actual 'amlona se constituyentres diferentes urgos con caracter*sticas sociales y culturales roias cada uno de ellos&

La $a%arrer*a, en el entorno de la ciudad originaria 4aitada rincialmente or%ascones laradores; -an "ernin en el oeste de la ciudad, donde se asentaron los francosllegados del ediod*a francs y -an $icols, surgido en el siglo =++ en torno a unanue%a arro:uia realizada con francos, todos ellos con administración y ri%ilegios

 roios, en terreno :ue inicialmente 4a*a cedido el oiso&Los francos o urgueses recien ri%ilegios reales en 112 :ue les aartan toda%*a msde lo :ue estaan de los 4aitantes na%arros de la $a%arrer*a& /ste urgo reciió elmismo fuero en 116&

#oneda navarra de la época de "arlos H de España ; 6 de /lemania de laceca de Pamplona (9<9<<). /nverso 4HJ N#EN 0#, alrededor de unaN entre % puntos. everso PL64 6LJ/, P entre columnas.

Las diferencias entre los urgos se usieron de manifiesto cuando las "ortes de $a%arra intentaron una alianza con la "orona de Aragón :ue contrarrestara la falta decumlimiento de los usos y costumres de las dinast*as francesas (rimero la casa"4ama!a y luego la "aeta), denunciado reiteradamente or las erseguidas Muntas de+nfanzones de Kanos& Hna arte de la noleza, con el l*der Parc*a Almora%id, y la

 $a%arrer*a refer*an una alianza con la corona "astellana& Los castellanos in%adieron arte del reino y las disensiones de la $a%arrer*a con los urgos francos se

Page 20: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 20/27

incrementaron& /l goernador /ustac4e >eaumarc4ais uesto or #elie +++ de #rancia,tutor de la reina Muana + de $a%arra, solicitó refuerzos de troas francesas& Losenfrentamientos de la guerra de la $a%arrer*a culminar*an con su destrucción y masacrede su olación en setiemre del a!o 123  or troas francesas, ara controlar

 osteriormente el resto del reino&51 /ste terreno :uedó totalmente aandonado durante

casi 50 a!os&52

s tarde, al reolarse %ol%ieron a roducirse enfrentamientos, 4asta :ue las disutasfueron zanBadas tras la roclamación del 'ri%ilegio de la Hnión or el rey "arlos +++ el

 $ole en 128, unificando la ciudad y destruyendo las murallas :ue searaan a los urgos& La reforma, en la :ue se ro4*e la construcción de cual:uier fortificacióninterior, se comleta con el dise!o de un nue%o escudo de armas ara la ciudad, unacasa consistorial y la construcción del arrio de la Muder*a&58

/n 151 se desencadenó la Puerra "i%il cuando el rey consorte de $a%arra Muan ++ deAragón usuró la corona :ue le corresond*a a "arlos de Viana, al morir la reina

>lanca& /n esta guerra, :ue no fue sangrienta ero s* de gran coste económico,'amlona fue artidaria del ando eaumonts :ue defend*a la legitimidad del 'r*nciede Viana&5

'dad !oderna

E,isten desacuerdos sobre la e,actitud de la in"ormación eneste artículo o sección.En la p5gina de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Baluarte del edDn de las #urallas de Pamplona siglo S6H.

6éase también 'on/uista de Navarra

La distriución económica de los amloneses a rinciios del siglo =V+++ era latradicional de una ciudad de esa ocaG un cuarto de sus 4aitantes se dedicaan a laagricultura y ganader*a, un tercio eran artesanos y otra uena arte de ellos ertenec*ana la aristocracia y al clero& Ca*a una frica de a!os, otra de ael y un molino de

 ól%ora entre otras industrias&

A artir de 150 se roduce una modernización de la ciudad, se construye un nue%oayuntamiento y ser%icios de agua otale y saneamiento, as* como una nue%a fac4ada

 ara la catedral, esta %ez de estilo neoclsico&

Page 21: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 21/27

<urante la Puerra de la "on%ención, en 1, la ciudad sufrió el cerco del eBrcitofrancs, :ue no udo entrar en la misma& /n 1606 las troas de $aoleón la controlarondesde ferero, e 4icieron de 'amlona una de sus rinciales lazas, mantenindola ensu oder 4asta 1618&55 /n 161 se roduBo el rimer  pronunciamiento lieral encaezado or #rancisco /soz y ina& /n 1628 tamin sufrió los omardeos del

eBrcito lierador de los "ien il CiBos de -an Luis&

'dad Contempor(nea

6ista de Pamplona en una acuarela de Edgar J. /. Figram publicada en suobra Northern Spain en *<.

La Puerra de la +ndeendencia da aso a un eriodo lieral :ue modifica el /stado,aandonando las antiguas tradiciones y ri%ilegios& La oosición a estas nue%as ideas seconcreta en la luc4a entre lierales (isaelinos) y tradicionalistas (carlistas)& $a%arra,donde el arraigo foral es muy fuerte y sentido, se decanta mayoritariamente or la artecarlista, defensores del asolutismo y del rgimen foral& -in emargo, en 'amlona el

 redominio es lieral&53 La derrota de los carlistas en las diferentes Puerras "arlistas se lasma en una reducción efecti%a del rgimen foral en 161 con la reforma de los fueros(Ley de odificación de #ueros de $a%arra), en la cual la urgues*a amlonesa y la

 urocracia funcionarial otienen algún 4ueco ara sus ideas&

<esde el goierno central se ersigue el recorte a la autonom*a fiscal na%arra, roducindose una reelión oular en defensa de los fueros en 168, denominadaPamazada, con una gran manifestación en 'amlona entre otros actos& /n memoria aeste mo%imiento de defensa foral se construye en 108  or suscrición oular elonumento a los #ueros ante el 'alacio de $a%arra en el centro de la ciudad y :ue en laactualidad sigue sin ser inaugurado&

A finales del siglo =+=, en el a!o 1666, comienza la e.ansión urana de la ciudad conel dise!o del 'rimer /nsanc4e, :ue se realiza entre la ciudad y la "iudadela con elderrio de dos de sus aluartes, en el :ue artician los ar:uitectos locales msrele%antes& /ste ensanc4e no lograr*a romer el cerco de las murallas, :ue

 ermanecieron erguidas 4asta el a!o 115, ya :ue la ciudad estaa considerada lazafuerte& /l 4ec4o de :ue los muros ermanecieran tanto tiemo en ie dio lugar a :ue laciudad creciera en %ertical, or lo :ue muc4os edificios antiguos tienen una alturarelati%amente alta comarada con edificios de la misma oca y de otras ciudades&5

<esus de una larga negociación con los militares y dada la inutilidad de las murallasen la guerra moderna, en 101, mediante una Real Krden, se estaleció el derrio de las

murallas del sur de la ciudad y su osterior uranización& /n 115 se inició el derrio delas murallas :ue ermitir*an la construcción del -egundo /nsanc4e :ue se arió 4acia el

Page 22: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 22/27

sur, con nue%as calles, lanteadas con un es:uema riguroso, a la manera del alicado or "erd en el /nsanc4e de >arcelona realizado en el siglo anterior &5

La 4egunda epMblica Española

Escudo republicano de la ciudad de Pamplona en la pla8a de Joros.bsérvese la corona mural timbrando el escudo.

/n las elecciones municiales del 12 de aril de 181, :ue lle%aron a la ++ Reúlica, en'amlona triunfó la "oalición católicoIfuerista con 1 conceBales frente a los candidatosreulicanoIsocialistas con 12&56 /n 'amlona se reitieron el 81 de mayo tras laimugnación reulicanoIsocialista, con %ictoria de estos con 15 conceBales frente a 1ediles de las derec4as&5 La alcald*a estu%o ostentada rimero or ariano Ansó del'artido Reulicano Autónomo $a%arro y osteriormente or $icasio Parayo, deAcción Reulicana& A artir de de agosto de 18 fue el carlista 9oms ata :uien laocuó, uesto :ue conser%ó durante la Puerra "i%il y 4asta 10&5

<esde 182 los re:uets comenzaron a actuar ro%ocando enfrentamientos armados enlas calles de 'amlona y su comarca& /ncaezaan estas acciones rele%antes militantestradicionalistas, como -il%ano "er%antes, ario Kzcoidi y Maime del >urgo (adre deMaime +gnacio del >urgo)&30

La Kuerra "ivil (-<-)

6éase también 0.ctimas de la -uerra 'ivil en Navarra

0etalle de los impactos de metralla en el Palacio de la 0iputación por lasbombas caDdas el & de noviembre de -1.

9ras la %ictoria del #rente 'oular  en las elecciones generales de ferero de 183, el

general ola fue destinado a 'amlona como goernador militar rocedente de

Page 23: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 23/27

arruecos& /ste traslado se roduBo como un intento de searación de ciertos mandosmilitares de los :ue se ten*an sosec4as de su oca fidelidad al goierno reulicano&31

Los resultados de las elecciones de ferero en 'amlona fueron claramente fa%orales alas fuerzas de derec4a& /l lo:ue de derec4as, del :ue formaan arte los carlistas,

otu%o 11&38 %otos, mientras :ue el lo:ue de iz:uierdas se :uedaa en 2&13, igualnúmero :ue los conseguidos or los nacionalistas %ascos&31

La consiración contra el goierno recin salido de las urnas se emezó a fraguar en laciudad& /l entonces director del eriódico +iario de 'a(arra, Raimundo Parc*a Parc*a,conocido or ,arcilaso, 4izo de mediador entre el general ola y los gruos carlistas,los re:uets&31

/n la tarde del 1 de Bulio de 183 se roduce el gole de /stado contra el goierno dela Reúlica en Tfrica& /n la ciudad, donde se 4a*a fraguado uena arte del oerati%o,es aoyado or las fuerzas de derec4as y triunfa sin rolemas, con e.ceción de

algunos altercados en sus calles&32 /n la tarde del d*a 16 el comandante de la Puardia"i%il en $a%arra, Mos Rodr*guezIedel >riones, tras discutir con el general ola ormantenerse leal a la Reúlica, fue asesinado or uno de sus sualternos, :uedando, deesta forma, anulada la osile resistencia a la sule%ación&

Placa en la Puerta del 4ocorro de la ciudadela de Pamplona en recuerdo alos Iusilados en este lugar, colocada el &% de noviembre de &**1.

As* los sule%ados imonen su orden en la ciudad 4aciendo úlico el ando, :ue re%iamente 4a*a sido imreso en las rotati%as del  +iario de 'a(arra, y asando aconfiscar roiedades de artidos y gruos ol*ticos contrarios al alzamiento y a realizar eBecuciones, mediante fusilamiento, a ersonas :ue a los oBos de los alzados no eran de

fiar, :ue se lle%aron a cao en la arte de atrs de la ciudadela y se rolongaron desde elcomienzo del alzamiento militar 4asta desus de finalizar la guerra&32 31 #ueronfusiladas en la ciudad 808 ersonas, entre ellas seis :ue 4a*an sido conceBalesG#lorencio Alfaro Qaalegui, Pregorio Angulo artinena, "orus <orronsoro Arteta,Victorino Parc*a /nciso, ariano -ez orilla e +gnacio -amedro "4ocolonea&38

/l fuerte -an "ristóal, situado en la cima del monte /zcaa y cerca de la ciudad, fuecon%ertido en crcel durante la Reúlica y continuó sindolo durante la guerra aBo elcontrol de las troas del ando sule%ado& /l 22 de mayo de 186 se roduBo en elfuerte una de las mayores fugas en la 4istoria mundial, con 5 resos 4uidos de los2&6 encarcelados& -olamente tres de ellos consiguieron escaar y cruzar la fronteracon #rancia, mientras :ue 211 cayeron aBo las alas de los militares fran:uistas y el

Page 24: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 24/27

resto fueron recaturados& <e los detenidos, 1 fueron condenados a muerte y fusiladosel 6 de setiemre de 186 Bunto a la "iudadela de 'amlona&31

La 0ictadura Cranuista

6ista Irontal del #onumento a los "aDdos.

"omo en el resto de /sa!a, las rinciales calles de la ciudad son renomradas en4onor a los 4roes de los %encedores, asando a llamarse A%enida del Peneral #ranco,rtires de la 'atria, Peneral ola&&& (treinta a!os desus del final de la dictadurafran:uista erdura alguna denominación de esa oca)& Adems, se le%anta elonumento a los "a*dos, dise!ado or los ar:uitectos Mos Xrnoz y V*ctor /usa yllamado oficialmente  'a(arra a sus muertos en la cru#ada, en el :ue se seulta a losgenerales golistas ola y -anBurBo, y se rinde 4omenaBe a los fallecidos de las troassule%adas&3 35 Las uenas relaciones con la +glesia "atólica, toda%*a en esa fase delrgimen, facilitan :ue el Ayuntamiento ceda los terrenos necesarios ara :ue seconstruya la Hni%ersidad de $a%arra y la "l*nica Hni%ersitaria de $a%arra, lo cual tu%o

un gran imacto en la econom*a de la ciudad y tamin influyó socialmente en su olación&33

-in emargo, el "onsistorio amlons en este eriodo es singular con resecto a/sa!a& /l reconocimiento de #ranco del rgimen foral na%arro lle%ó a :ue la ciudadfuera gestionada or %arios alcaldes sociales (en el :ue destacó Hrmeneta) :ue

 romo%ieron la articiación ciudadana, enfrentndose en ocasiones al rgimen& Almismo tiemo, en la ciudad se roduBeron imortantes 4uelgas :ue se iniciaron en 151,y :ue en los a!os 30 y 0 llegó a tener la mayor conflicti%idad del /stado&3

/n oco tiemo, la ciudad se dulicó en olación, asó de unos 2&000 4aitantes en

150 a 1&000 en 10&3

 /n el eriodo desarrollista se imulsa y construye en'amlona el ol*gono industrial de Landaen :ue fue contemlado en 13 en el 'lande 'romoción +ndustrial de la <iutación #oral de $a%arra& /l ol*gono industrial traBoconsigo un camio en las relaciones económicas de la ciudad, :ue 4asta entonces 4a*anestado asadas en las acti%idades comerciales, rurales y de ser%icios con una acti%idadindustrial meramente artesanal&3

La Jransición

Page 25: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 25/27

Estela conmemorativa a Kerm5n odrDgue8 ; a los sucesos de lossanIermines de 13, repuesta en el &**1.

"on la muerte de #ranco en 15, se are un roceso ara con%ertir la dictadurafran:uista en un sistema democrtico similar a otros a*ses euroeos& La cuestiónterritorial es uno de los rinciales asuntos :ue se de*a organizar& Algunas fuerzas

 ol*ticas consideraan :ue el 'a*s Vasco y  $a%arra de*an de organizarse en una únicaautonom*a, incluso en un /stado indeendiente, con 'amlona como caital&36 /n ese eriodo el Ayuntamiento incrementó el imulso de la articiación ciudadana, lo :ue ro%ocó la susensión guernamental del alcalde Ma%ier /rice, y en 1 izó la ikurri!a en su alcón, lo :ue lle%ó a la dimisión de %arios ediles&3

/n esa oca se roducen en la ciudad frecuentes disturios en sus calles, atentados de/9A y acciones %iolentas de la e.trema derec4a, stas amaradas en ocasiones or el/stado&3 0 <entro de las diferentes luc4as or las liertades, esta situación fue similar ala del 'a*s Vasco& <estacan en 'amlona la %irulencia de la semana roIamnist*a demayo de 1, con dos muertos de los siete 4aidos en el 'a*s Vasco y $a%arra1 y, en

esecial, los -anfermines de 16&2 /l camio ol*tico del 'artido -ocialista de $a%arra, en el :ue aandona la unidad con el 'a*s Vasco y auesta or el desarrolloautonomista na%arro, con el AmeBoramiento del #uero en 162, marcó un significati%ocamio en el futuro de $a%arra&36

/ntre los atentados de /9A lle%ados a cao en 'amlona destaca el asesinato en 16 de 9oms "aallero, :ue fue alcalde de la ciudad al inicio de la transición y :ue en esemomento era conceBal or Hnión del 'uelo $a%arro&8

A esar de todo se fue roduciendo el desarrollo como ciudad de ser%icios e industrial,caeza del (iejo reino de 'a(arra, consiguiendo una de las cuotas de desarrollo ms

altas del /stado esa!ol&

4iglo SSH

6ista nocturna del Baluarte.

Page 26: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 26/27

/n la actualidad, suerada la transición a la sociedad industrial, se resenta como unaciudad de tama!o medio :ue rearte su acti%idad entre la industria y los ser%icios,destacando la e.cesi%a deendencia del sector automo%il*stico, en torno a la frica deVolksDagen&5

A comienzos del siglo ==+ ronda los 200&000 4aitantes y se sitúa en el centro de unrea de influencia de 830&000 4aitantes& La con%ersión de las antiguas zonas militaressituadas en el centro de la ciudad en ar:ues úlicos y zonas %erdes y la adecuación deesacios de esarcimiento a las afueras 4an 4ec4o de 'amlona la ciudad esa!ola conms zonas %erdes or 4aitante y la se.ta de la Hnión /uroea de los 2&3 /lcrecimiento urano, tecnológico, económico, social y cultural :ue se da en la ciudad4acen :ue sta tenga una ele%ada tasa de ser%icios sociales, de oferta educati%a ysanitaria, de esacios dedicados al ocio, de olos de acti%idad industrial o decomunicaciones& /l roceso de modernización cuenta con numerosos 4itos, como lainauguración en 2008 del 'alacio de "ongresos y Auditorio de $a%arra, la uesta enmarc4a de %arios centros c*%icos culturales (denominados aBo la marca "i%i%o.) en

diferentes arrios de la ciudad, as* como un imortante imulso a las comunicaciones:ue comenzó el de no%iemre de 200 con la nue%a estación de autouses, los lanesde amliación del aerouerto y la futura cone.ión a la red de ferrocarriles de alta%elocidad mediante una cone.ión con la X %asca y el eBe del /ro& 'or otra arte,'amlona se ostuló como candidata esa!ola ara "aital /uroea de la "ultura de2013, a!o en el :ue comartirn la caitalidad una ciudad esa!ola y otra olaca, aun:ue no llegó a estar entre las seis finalistas&6

)rbanismo

6ista panor5mica de los barrios del norte de Pamplona oc=apea ;"=antrea $unto con la localidad de /nso5in con el monte E8caba o 4an"ristóbal al Iondo, visto desde el mirador del edDn.

'resenta un gran contraste entre la ciudad moderna, :ue cuenta con numerosos Bardinesy grandes a%enidas y su casco %ieBo de la Yoca oderna, amurallada, con e:ue!ascalleBuelas y antiguos edificios&

Los rimeros %estigios de la ciudad datan del tiemo de los romanos, :ue crearon unasentamiento Bunto a un olado %ascón& <urante la /dad edia, se formaron los tres

 urgos de 'amlonaG $a%arrer*a, -an "ernin y -an $icols, con olación de francos&

Page 27: Pamplona.

7/17/2019 Pamplona.

http://slidepdf.com/reader/full/pamplona-5690c638c18da 27/27

/stos urgos, ermanecer*an as* muc4o tiemo, y en muc4as ocasiones enfrentados,llegando a la destrucción comleta de la $a%arrer*a en 123, en la guerra de la

 $a%arrer*a& /ste rolema fue solucionado con la unión de los tres urgos aBo el'ri%ilegio de la Hnión en 128& Lo :ue antes eran fosos, asaron a ser calles& <e esta

forma :uedar*a configurada 'amlona de nue%o or muc4o tiemo&

<urante el siglo =+= %e aumentada su olación; sin emargo, no od*a e.tendersecomo ocurr*a en la mayor*a de las ciudades de la oca& /l control militar de la ciudadimosiilitaa tirar las murallas ni edificar en los alrededores& 'or ello se construyennue%as lantas de %i%iendas sore %i%iendas antiguas dando unas edificaciones altas enel casco %ieBo y roducindose un 4acinamiento de su olación& "on la<esamortización de endizal, se aro%ec4an esacios, antes de con%entos o iglesias

 ara construir& Znicamente e.ist*a un arrio e.tramuros, la Roc4aea, :ue se encontraaalgo aleBado y :ue ten*a ciertas normas en la edificación, como era :ue no suerasen los10 metros de altura y :ue fueran de materiales de construcción oco resistentes como el

ladrillo&

/n la segunda mitad del siglo =+= su ayuntamiento ide arir las murallas ara odercrecer y no seguir %i%iendo en situaciones de insaluridad& /l /Brcito tras negociación,accede a demoler dos de los aluartes de la "iudadela en 166 sin derriar los murose.teriores, ara construir el 'rimer /nsanc4e, donde adems se construyeron loscuarteles de infanter*a (tamin se cedió terreno ara ms cuarteles en Aizoin, en las

 ro.imidades) y unas seis manzanas de edificios ara la  urgues*a, :ue no aliaa eldficit de %i%iendas& #inalmente ien entrado el siglo ==, en 115 se derria la murallasur y se inicia la construcción del -egundo /nsanc4e, similar al de >arcelona, demanzanas cuadradas y con calles rectas&

Plano del 4egundo Ensanc=e de Pamplona.

A artir de los a!os 50 del siglo ==, y como consecuencia de la industrialización :ue seinicia en la zona, se roduce una e.ansión urana :ue origina la construcción de

 arrios ara oder aloBar al alu%ión de traaBadores con sus familias :ue ro%ienen de uelos de la región y de otras zonas de /sa!a& /l crecimiento e.tramuros, con los arrios de la "4antrea, al ie de la ciudad, al otro lado del r*o; de la Roc4aea y de -anMorge; y de la ilagrosa, en el flanco -ur, AeBer