PAMAR-UICEH

17

Click here to load reader

Transcript of PAMAR-UICEH

Page 1: PAMAR-UICEH

LICENCIATURA EN GESTIÓN COMUNITARIA Y GOBIERNOS LOCALES

Alumna: KARLA ADRIANA GOMEZ SEVILLA

Docente: ADRIANA RAMIREZ SANCHEZ

Trabajo: LA INTERVENCION DE PAMAR EN EL ALCOHOLISMO DE ADOLESCENTES PERTENECIENTES A TENANGO DE DORIATRABAJO

GRUPO: 1

Tenango de Doria Hidalgo; a 13 de Diciembre de 2012

Page 2: PAMAR-UICEH

1

LA INTERVENCION DE PAMAR EN EL

ALCOHOLISMO DE ADOLESCENTES

PERTENECIENTES A TENANGO DE

DORIA.

UICEH

Page 3: PAMAR-UICEH

2

ContenidoINTRODUCCION.......................................................................................................................3

ANTECEDENTES: PAMAR.....................................................................................................4

EL PROBLEMA DEL ALCOHOLISMO EN LOS ADOLESCENTES DE TENANGO DE DORIA.........................................................................................................................................5

DAÑOS Y RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL..................................7

Daños en la salud;.................................................................................................................7

Daños sociales;......................................................................................................................7

Relaciones interpersonales;.................................................................................................8

Motivacionales;......................................................................................................................8

Familiares y afectación a terceros…………………………………………………………8

TRABAJO DE CAMPO.............................................................................................................9

“resultados de encuesta”..........................................................................................................9

CONCLUSIONES....................................................................................................................10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.....................................................................................11

UICEH

Page 4: PAMAR-UICEH

3

INTRODUCCION

El presente trabajo trata a grandes rasgos de la importancia de saber los efectos

del consumo de alcohol en adolescentes y dada la problemática que se enfrenta día a día

en nuestro país, a causa de las adicciones, PAMAR (programa de atención para

menores y adolescentes en riesgo) tuvo que accionar con adolescentes de 14 a 16 años

para ayudarlos a evitar que se pierdan en este vicio. Adicciones que inician solo con una

probadita, al fin que no pasa nada (1998, strovsky)

Nos remontaremos al 2002 para saber cómo trabajaba PAMAR con

adolescentes de Tenango de Doria, Hgo., ya que su finalidad es ayudarlos a tomar

decisiones y guiarlos a un futuro certero y próspero.

En relación a lo anterior, La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la

adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos

fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. En

cada una de las etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico

(estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas),

cambios estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la

personalidad; Sin embargo la condición de la adolescencia no es uniforme y varía de

acuerdo a las características individuales y de grupo.…

Se dice que la falta de afecto, violencia, abandono, etc., como la influencia de

amistades en las etapas tempranas de desarrollo del adolescente, influyen para que

experimente con diferentes sustancias tóxicas y una de ellas, que estudiaremos es la

droga legal llamada, alcohol. ¿El consumo de alcohol contribuye a algún tipo de

problema?

UICEH

dell, 14/12/12,
Y quién dice esto???
Page 5: PAMAR-UICEH

4

ANTECEDENTES: PAMAR.

PAMAR (Programa de Atención para Menores y Adolescentes en Riesgo) pertenece al DIF, es un programa joven que inicio en 2009. Consiste en dar apoyo educativo a niños de entre 8 y 17 años de edad, pues además de ofrecer atención gratuita para prevenir adicciones (alcoholismo, tabaquismo, inhalantes, estupefactos)brinda también capacitación en diferentes oficios para que los menores en riesgo que viven situaciones de explotación laboral, carencia de un hogar o falta de recursos económicos puedan continuar con sus estudios e integrarse al mundo laboral.

En el municipio de Tenango de Doria, se atiende a más de 30 menores mensuales,

quienes cursan primaria, secundaria y preparatoria. Cuentan con orientación psicológica

para ayudarlos a prevenir en caer en el mundo del alcoholismo. En tres entrevistas que

tuvimos con la psicóloga, Hilda Aurora Solís Elizalde, encargada directa del depto.

PAMAR, destaca que de los 30 casos atendidos, solo el 40% son adolescentes de 14 a

16años, quienes acuden a sesiones para evitar dicha adicción, también comenta que no

parece tan agresivo a la sociedad de Tenango de Doria, pero lo raro es que los

problemas que circulan en la comunidad son por esa misma razón. En pocas palabras,

el alcoholismo al que nos dedicaremos a investigar, es el problema principal que afecta

tanto a individuos como a comunidad ya que en ella se ven reflejados los actos de cada

uno de los individuos, aunque la gente pretende ignorar lo contrario sabiendo la

realidad.

UICEH

dell, 14/12/12,
De qué manera???
dell, 14/12/12,
La fuente bibiográfica.
Page 6: PAMAR-UICEH

5

Con el libro Drogas: Las cien preguntas más frecuentes (1998), PAMAR busca dar

repuestas concisas y claras acerca del fenómeno que afecta a la población de todo

nuestro país, ya que afecta a las personas, familias, comunidades y sociedad en general.

Es por ello que se toma este libro como fuente de referencia confiable, científica y veraz

en cuanto a adicciones se refiere.

En base a la lectura previa del libro antes mencionado, se hará un análisis sobre el

problema del alcoholismo en los adolescentes de Tenango de Doria.

EL PROBLEMA DEL ALCOHOLISMO EN LOS ADOLESCENTES DE TENANGO DE DORIA.

Desde la antigüedad el maíz fue la base de la alimentación de todos los pueblos

mesoamericanos. Con él preparaban masas y bebidas refrescantes, y algunos pueblos los

fermentaban, aumentando la variedad de sabores y productos. Los pueblos que vivían en

las zonas desérticas y semidesérticas aprovecharon diversas especies de maguey para

proveerse de materiales útiles y alimentos, como el pulque (De la Cruz, Martín 1991).

La manera de beber en exceso ha representado un problema, problema que afecta a

todos los involucrados con la persona alcohólica, por lo tanto este es un tema muy

amplio y por demás conocido. Desde entonces se ha buscado la manera de combatir la

mencionada “enfermedad” pero como es sabido, esto no ha sido posible, el problema

no es tomar algún tipo de bebida que contenga alcohol, en ocasiones el mismo es

recomendado para una mejor digestión, ya sea un tequila, un brandi y hasta un buen

vino. Pues los hay en diferentes presentaciones y se utiliza para degustar algunos

alimentos, volvemos a lo mismo, tomar algún tipo de vino no es el problema, este

empieza cuando la manera de beber es descontrolada y afecta la vida, la funcionalidad

del individuo que lo consume, además de que cuando pierde el control la situación se

complica para las personas cercanas al consumidor ya que esto representa violencia

domestica, psicológica, física, irresponsabilidad, etc. (STANTON, M. D. 1999, pag.65).

UICEH

dell, 14/12/12,
ce
dell, 14/12/12,
Quién lo dice
Page 7: PAMAR-UICEH

6

¡Las noticias! ¡Los medios de información coinciden en dar a conocer los altos índices

de consumo de alcohol en niños! Y qué decir de accidentes automovilísticos

ocasionados por adolescentes en pleno estado de ebriedad. Accidentes en que mueren

personas que no tenían ninguna relación con tales sustancias. Noticias como esta cada

día llenan las páginas principales de los periódicos que circulan por Nuestro Territorio

Nacional (el universal, la jornada, el sol, etc.). Esto ya no es novedad, cada vez las

personas se están acostumbrando a escuchar este tipo de noticias, las drogas tanto

legales como ilegales están ahogando a nuestros adolescentes.

“De acuerdo con Israel Mendoza, Director de Relaciones Sectoriales, fueron 98

defunciones, lo que significa que dos de cada tres muertes por choques de automóviles

están asociadas a la ingesta de alcohol, reveló.”(El Instituto Nacional de Estadista y

Geografía)

Las estadísticas en cuanto al consumo de alcoholismo, indica que los años de inicio en

la experimentación están siendo por debajo de los 14 años de edad. Y se piensa que la

violencia familiar, falta de afecto, abandono, ausencia de autoridad, de límites claros,

valores, etc. da como resultado que los adolescentes se relacionen fácilmente con

sustancias tóxicas y que los índices se disparen gradualmente. Desafortunadamente en la

actualidad la dinámica familiar ha sufrido cambios por demás significativos. Antaño se

podía ver que las familias disfuncionales o no, permanecían juntas, en el supuesto que

“Es por mis hijos” esta temática y otras más se han sumado de alguna manera a las

limitaciones de la investigación, ya que hoy tanto mujeres como hombres, ya no

presentan problemas para disolver el vínculo familiar. Altos índices de familias

desintegradas dan como resultado que los adolescentes se inclinen por iniciar el

consumo de alcohol. El propósito de esta investigación es proporcionar información

sobre el consumo en adolescentes, a padres de familia, maestros y todos los

profesionales de la salud, en cuanto a daños y riesgos sociales, etc., en el consumo de

alcohol.

UICEH

dell, 14/12/12,
Datos???
dell, 14/12/12,
¿??
dell, 14/12/12,
Quién dice esto
dell, 14/12/12,
como cuáles???
Page 8: PAMAR-UICEH

7

DAÑOS Y RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE ALCOHOL

Daños en la salud; El alcoholismo es un problema que se manifiesta a nivel

mundial. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (2006) más de 62

millones de personas en todo el mundo sufren de dependencia del alcohol. En los

Estados Unidos Mexicanos, solamente se estima que más de ocho millones de personas

son dependientes del alcohol y que varios millones más, aunque no son dependientes del

alcohol tienen problemas relacionados con el consumo de éste.

Un problema particularmente agudo es el de los adolescentes, que ingieren bebidas

alcohólicas en diferentes bebidas. Sabemos que el alcohol causa grandes daños al

organismo y particularmente al cerebro.

En años recientes ha surgido evidencia de que en el caso de los niños, cuyo

cerebro aún está en desarrollo, este daño es particularmente severo. Mala nutrición

debido a que el alcohol no aporta nutrientes al organismo, por el contrario al consumirlo

se pierde el apetito y a causa de no tomar alimento empieza a originarse gastritis, cáncer

de colon y cirrosis hepática. (Ibídem)

Cuando una persona ingiere una bebida alcohólica, el alcohol es absorbido rápidamente

por el estómago y por los intestinos. A través de la sangre el alcohol viaja a través del

cuerpo afectando casi todos los demás órganos. (Ibídem).

El alcohol tiende a deprimir las funciones del sistema nervioso central, el cual

está formado por el cerebro y el cordón espinal, afectando sus funciones mentales

superiores. Mientras mayor sea la dosis de alcohol, mayor es este efecto depresor.

Cuando el consumo de alcohol es crónico se puede producir un deterioro y una severa

pérdida de la memoria y capacidad para permanecer alerta. (pág.11 Detección

oportuna)

Daños sociales; los adictos al alcohol frecuentemente se ven envueltos en agresiones, desordenes públicos, conflictos raciales, marginación personal, segregación social, rechazo laboral, ahora, ustedes deben de relacionar esta parte teórica con lo de su trabajo de campo. De acurdo a el testimonio de Miguel Eduardo Caro San Agustín, 18 años.

“Por una pelea, fui recluido una noche en la comandancia”

UICEH

dell, 14/12/12,
Quién lo dice???
dell, 14/12/12,
Quién lo dice???
dell, 14/12/12,
Mencionar como cuáles???
Page 9: PAMAR-UICEH

8

Relaciones interpersonales; durante la vida del individuo alcohólico, preferentemente lo consume estando en compañía de otros iguales, ocasionando que las relaciones se vean fracturadas en los muchos de los casos a causa de riñas o altercados estando bajo los influjos de la sustancia. Se han presentado casos en que ocurren asesinatos de pares originados por discusiones entre ellos mismos. Ni que decir de adulterios, engaños entre amigos, traiciones en los negocios. (Pág.40 La Droga sin Tapujos)

Motivacionales; Por lo general, los adictos en su mayoría dejan de participar en actividades sociales; abandonando planes, metas, proyectos de vida, tal parece que no les importa crecer como personas, no intentan resolver constructivamente las dificultades que se presentan en el trayecto de vida, en vez de solucionar las situaciones difíciles recurren al mayor consumo de tóxicos, probablemente buscando una “salida o resolución mágica”, por supuesto que esto no ocurrirá ya las cosas irán de mal en peor.

Familiares y afectación a terceros; Se sabe que el consumo de alcohol perjudica a personas cercanas al adicto; por ejemplo el dinero destinado para cubrir los gasto de la casa son desviados para comprar alcohol, privando a la familia de cubrir sus necesidades más elementales, como son la comida, ropa, o medicamentos. Además es frecuente que al carecer de lo más primordial se desencadenen problemas, discusiones, conflictos familiares y que la situación se torne más caótica de lo normal. (Pág.38 Pautas de tratamiento C.I.J.).

“Peleas, discusiones en pareja y problemas económicos”.

UICEH

dell, 14/12/12,
Será siempre así???
Page 10: PAMAR-UICEH

9

TRABAJO DE CAMPO

“resultados de encuesta”

(Miguel Eduardo Caro San Agustín, 18años).

1. ¿es casado o soltero? Casado.

2. ¿hace cuánto tiempo ingiere alcohol? Desde los 14 años.

3. ¿en qué cantidad? antes eran en pequeñas cantidades, pero ahora son

borracheras que hasta e llegado a perder el conocimiento.

4. ¿Ha llegado a tener percances a causa del alcohol? A los 17 años tuve una

pelea y fui recluido en la comandancia por una noche.

5. ¿Ha adquirido algún tipo de ayuda para dejar de tomar? No creo que sea un

problema y es por eso que no he solicitado ayuda.

6. ¿Ha presentado algún problema de salud a causa del alcohol? Si se me ha

desarrollado un problema de gastritis.

7. ¿Qué otro problema le a ocasionado el consumo del alcohol? Discusiones en

pareja, gasto de dinero.

8. ¿Cuánto gasta aproximadamente en bebidas alcohólicas? De $500 a $1000 o

a veces todo lo que gano.

UICEH

Page 11: PAMAR-UICEH

10

CONCLUSIONES

De acuerdo con la información recabada podemos observar como la influencia de

los medios de comunicación nos arrojan información verídica que nos puede ser de gran

utilidad y otra no tanto ya que nos promociona productos que son nocivos para la salud,

como en este caso es el alcohol. Pero aun así se pueden observar en cualquier medio de

comunicación por influencia de la globalización. Una ventaja de la globalización, sería

la intervención de diversos programas creados para el análisis y resolución de

necesidades que presenta la sociedad, como es en este caso el programa de PAMAR

(Programa de Atención para Menores y Adolescentes en Riesgo) que ha llegado hasta

este municipio de Tenango de Doria. Trayendo consigo gran ayuda a los adolescentes,

por medio de orientación para enfrentar problemas como es el alcoholismo a temprana

edad.

Lo que se refiere a la cultura, cada persona día a día va teniendo un cambio radical

debido a la dependencia de esta substancia. Muchas veces se aíslan de la sociedad, su

carácter se ve afectado por el alcohol, siendo este como un detonante.

Gracias a esta información de la que ahora somos conocedoras, podremos orientar a

adolescentes que necesiten ayuda y que no saben de la existencia de programas como

este que es PAMAR, que fácilmente lo pueden encontrar en el DIF municipal de

Tenango de Doria, y les puede ayudar mucho para no echar a perder sus vidas por falta

de información sobre dicho tema.

UICEH

Page 12: PAMAR-UICEH

11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BibliografíaVALLEUR, M. (1998). las drogas sin tapujos. españa: bilboa.

STANTON, M. D. Terapia Familiar del Abuso y Adicción a las Drogas, Barcelona,

Gedisa, 1999.

WEBGRAFIA

http://www.lapoliciaca.com/nota-roja/alcoholismo-es-la-primera-causa-de-muerte-en-

chavos/

http://www.serviciosmedicos.pemex.com/salud/adolescencia

UICEH