Palpacion Del Sacro

11
PALPACION DEL SACRO LESIONES EXTENSIÓN BILATERAL FLEXIÓN BILATERAL EXTENSIÓN UNILAT. FLEXIÓN UNILAT. TII TDI TDD TID EIAS Post. bilat, Ant. bilat. Posterosu p. a la dcha. Anteroi nfa. a la dcha. Postero sup. a la izda. Anteroi nf a la izda. Postero sup. a la dcha. Anteroi nf. a la dcha. Miembros Normales Normales Pierna dcha. corta Pierna dcha larga Pierna izda corta Pierna decha. corta Pierna dcha corta Pierna izda corta Sínfisis Púbica Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal Normal EIPS Acercadas Separadas Post. a la dcha. Ant. a la dcha. Post. a la izda. Post. a la dcha. Post. a la dcha. Post. a la izda. Sulcus Profundos Borrados Profundo a la dcha. Borrado a la dcha. Borrado izda. profun. dcha. Borrado dcha. profun izda. Borrado dcha. profun. izda, Borrado izda, profun. dcha. AIL Posteroin f. bilateral Anterosup . bilateral Posteroin f, a la dcha. Anteros up. a la dcha. Postero inf. a la izda. Anteros up. a la izda. Postero inf, a la dcha. Anteros up. a la dcha. L5 Extensión Flexión Extensión y concavida d izda. Flexión y concavi dad izda. F.Si.Rd E.R.S.i FSd.Ri E.R.i TEST DE DEJARNETTE, TEST DE LA TOS O SACRAL BASE TEST TESTS DE DIAGNOSTICO SACRO

description

escucha desde la biodinamica del sacro

Transcript of Palpacion Del Sacro

PALPACION DEL SACRO

LESIONESEXTENSIN BILATERALFLEXIN BILATERALEXTENSIN UNILAT.FLEXIN UNILAT.TIITDITDDTID

EIASPost. bilat,Ant. bilat.Posterosup. a la dcha.Anteroinfa. a la dcha.Posterosup. a la izda.Anteroinf

a la izda.Posterosup. a la dcha.Anteroinf. a la dcha.

MiembrosNormalesNormalesPierna dcha. cortaPierna dcha largaPierna izda cortaPierna decha. cortaPierna dcha cortaPierna izda corta

Snfisis PbicaNormalNormalNormalNormalNormalNormalNormalNormal

EIPSAcercadasSeparadasPost. a la dcha.Ant. a la dcha.Post. a la izda.Post. a la dcha.Post. a la dcha.Post. a la izda.

SulcusProfundosBorradosProfundo a la dcha.Borrado a la dcha.Borrado izda. profun. dcha.Borrado dcha. profun izda.Borrado dcha. profun. izda,Borrado izda, profun. dcha.

AILPosteroinf. bilateralAnterosup. bilateralPosteroinf, a la dcha.Anterosup. a la dcha.Posteroinf. a la izda.Anterosup. a la izda.Posteroinf, a la dcha.Anterosup. a la dcha.

L5ExtensinFlexinExtensin y concavidad izda.Flexin y concavidad izda.F.Si.RdE.R.S.iFSd.RiE.R.i

TEST DE DEJARNETTE, TEST DE LA TOS O SACRAL BASE TEST

Paciente:Paciente en procbito.

Ostepata:De pie a la altura de la pelvis.

Contactos:El terapeuta apoya la yema del pulgar sobre la espinosa de L5 suavemente, sin presionar.

Test:Se solicita que tosa:

1. Durante la inspiracin el sacro va en flexin (base posterior), L5 es empujada tambin en flexin y la espinosa va hacia la cabeza. 2. Durante la espiracin el sacro va en extensin (base anterior), L5 se imbrica y parece saltar hacia el techo.SI FALTA UNO DE LOS DOS MOVIMIENTOS HAY DISFUNCIN

SB+: Cuando va hacia el techo y no a la cabeza determina:

EXTENSIN DE SACRO EXTENSIN DE ESB SB-: Cuando va slo hacia la cabeza y no hacia el techo determina: FLEXION DE SACRO = FLEXION DE SEB

A - S.B. positivo = Extensin de la base sacra.

B - S.B. negativo = Flexin de la base sacra.

TEST DE GILLET

Paciente:Paciente en bipedestacin con las manos apoyadas en la pared.

Ostepata:Detrs del terapeuta a la altura de la pelvis.

Contactos:Pulgares en iliaco y sacro del lado de cada sacro-iliaca.

Test:Se solicita flexin con rodillas y cadera.

Cuando levanta la pierna del lado del ilaco se realiza el test del ilaco y cuando levanta la contraria se realiza la evaluacin del sacro. Normalmente debe bajar el pulgar, porque al elevar la pierna contraria el ilaco (del lado que sube) y sacro quedan unidos por el sistema muscular.

Se puede evaluar el brazo largo y el brazo corto para determinar el tipo de lesin (unilateral o torsin) pero no define si es anterior o posterior. TEST DE GILLET EN LATEROFLEXIN

Paciente:Paciente en bipedestacin en posicin neutra.

Ostepata:Por detrs del paciente.

Contactos:Pulgares sobre la base sacra.

Test:Solicitamos que realice lateroflexin de tronco, las vrtebras giran a la convexidad y el sacro gira mirando la convexidad. Para realizar la lateroflexin-rotacin normalmente el sacro se anterioriza del lado de la concavidad (lateroflexin) y se posterioriza del lado de la convexidad.La evaluacin consiste en observar si acepta o no los movimientos inducidos por el raquis, y si el sacro puede girar.

LATEROFLEXION NORMAL:

1- Bulto de los msculos en la convexidad.

2- Curva lumbar armnica.

3 - Deslizamiento contralateral de la pelvis con EIPS a nivel.

DISFUNCION SACRA:

1- Contraccin de los msculos en la concavidad.

2 - Fijacin del raquis lumbar, quiebro en la zona traco-lumbar.

3 - Reduccin del deslizamiento lateral controlateral con ascenso de la EIPS.

TEST DE LOS PULGARES ASCENDENTES DE MITCHELLPaciente:Paciente sentado con pies apoyados en el piso para suprimir la movilidad de los ilacos.

Ostepata:Detrs del paciente.

Contactos:Pulgares sobre base sacra (por dentro y arriba de EIPS)

Test:Se solicita al paciente que realice flexin anterior del tronco.

Los pulgares deben subir en forma pareja (simtrica).

Si el paciente presenta una fijacin, disminuye la movilidad y de ese lado el pulgar sube antes y con mayor facilidad. Se puede tomar en brazo corto y largo, para determinar el tipo de lesin. Ejemplo:

LESIN UNILATERAL: Positivo brazo corto y largo del mismo lado.

LESIN DE TORSIN: Positivo brazo corto y largo heterolaterales Puede determinar un estado de torsin, pero no definir si es anterior o posterior. En lesiones bilaterales el ascenso de pulgares es parejo.

Pulgar ascendente brazo menor Pulgar ascendente brazo mayor.

TEST DE RESPIRACIN DE SUTHERLAND

Paciente:Decbito prono

Ostepata:De pie a la altura de la columna lumbar, en direccin craneal.

Contactos:Se coloca una mano sobre el sacro y se observa el movimiento durante la respiracin. En inspiracin, el sacro en flexin (base posterior, pex anterior).

En espiracin el sacro en extensin (base anterior, pex posterior).

TEST DE THOMPSON

Paciente:Paciente en procbito.

Ostepata:De pie a la altura de la pelvis.

Contactos:Se fija el sacro con las dos manos.

Test:Se fundamenta en que normalmente con la extensin de cadera se produce rotacin anterior ilaca, lordosis lumbar y la base sacra se desplaza anterior (extensin).

Se solicita extensin de cadera con la rodilla estirada alternando derecha e izquierda, al mximo de posibilidades.

Si hay lesin posterior de sacro, de ese lado el paciente subir menos el miembro inferior.

Nota : Otra manera de realizar el test consiste en empujar sobre la sacroilaca

en direccin del pie homolateral: el sacro est libre si el miembro inferior se alarga.

TEST DE DEREFIELD

Meta:El test de Derefield consiste en la bsqueda de la pierna corta en procbito, con extensin y con flexin a 90 de rodillas.

Principio:En ausencia de disfuncin, las piernas tienen la misma longitud en extensin y en flexin de rodillas.

Paciente:Procbito los 2 pies fuera de la camilla.

Test:Para ello, se coloca los tobillos en flexin dorsal a 90, sin valgo ni varo de calcneos.

Llamaremos a la posicin de extensin de rodillas la posicin 1 y a la posicin de flexin de rodillas la posicin 2.

1 ) DEREFIELD NEGATIVO:

La torsin de la pelvis est fijada por una disfuncin posterointerna del ilion del lado de la pierna corta: a menudo se asocia una torsin sacra o una disfuncin de L5 del lado homolateral.

La torsin plvica resulta de la hipertona de los extensores de cadera del lado de la pierna corta, lo que arrastra el ilaco en posterioridad, pero tambin de los flexores de cadera del lado largo lo que impone una adaptacin anteroexterna del ilaco de este lado.

Sin embargo la posicin relativa de rotacin posterointerna produce un espasmo del cuadrado lumbar homolateral que acorta todava ms la pierna corta, que aparece corta tambin en posicin 2. En posicin 2, los flexores de cadera del lado corto aumentan su estado de contraccin tnica, lo que mantiene acortada la pierna corta.

La pierna corta en posicin 1 sigue corta en posicin 2:

Ilaco posterior del lado homolateral.

AIL postero-inferior homolateral = Extensin unilateral homolateral.

AIL postero-inferior homolateral = Torsin anterior del sacro.

AIL postero-inferior contralateral = Torsin anterior del sacro.

2) DEREFIELD POSITIVO:

La torsin de la pelvis est fijada por una disfuncin posterointerna del ilaco de la pierna corta asociada con una debilidad del sartorio y del recto anterior del cuadriceps, y por una disfuncin anteroexterna del ilion del lado de la pierna larga asociada con una debilidad del glteo mayor y de los isquiotibiales.

La torsin plvica resulta de la inhibicin por estiramiento de estos msculos: existe un esfuerzo no consciente de los mecanismos de control de la postura para reducir esta torsin aumentando el tono de los flexores de cadera del lado corto y de los extensores de cadera del lado largo.

Los flexores responden al estiramiento producido por la posicin 2 por un aumento de tono.

A menudo se asocian una disfuncin de L5 o de torsin posterior del sacro.

En este caso, como en el Derefield negativo, la pierna corta sigue corta despus del tratamiento del Derefield positivo.

La pierna corta en posicin 1 se pone larga en posicin 2:

Torsin ilaca con iliaco posterior del lado corto.

Torsin posterior del sacro.

TESTS DE DIAGNOSTICO SACRO