Palomas

download Palomas

of 10

description

La paloma tiene un cuerpo y cuello robusto y un pico delgado y corto con ceras carnosas. Los nidos, normalmente débiles, están elaborados con ramitas, y los huevos, normalmente dos, son incubados por ambos sexos. Naturalmente la paloma se alimenta de semillas y frutos, artificialmente es frecuente que el ser humano aporte otros alimentos a las palomas, por ejemplo: migas de pan. Alimentan a sus pichones con una secreción denominada leche del buche que se secreta por células especiales. Ambos sexos producen esta substancia muy nutritiva para alimentar al joven.Aparte de tener un gran sentido de la orientación, la paloma es una de las aves que más rápido vuela, alcanzando los 56 km/h.1 También caracteriza a las palomas su agudísimo sentido de la vista (por ejemplo la Guardia Costera de los Estados Unidos suele equipar a sus helicópteros de rescate con un par de palomas ubicadas en una pequeña cabina con ventanales la parte inferior delantera de sus helicópteros, las palomas apenas ven (mucho antes que el ser humano) tan sólo la cabeza flotante de un náufrago en alta mar lo advierten con sus rumoreos y dando picotazos, (la cabeza flotante de un náufrago en alta mar es practicamente imposible de visualizar aún en pleno día despejado por los ojos humanos y los dispositivos o “gadgets” adaptados directamente al ser humano), tal prodigio se debe a que las palomas suelen tener una extremada agudeza visual muy superior a la humana. Las palomas jóvenes se denominan pichones y las personas que crían palomas se denominan colombófilos.La paloma de roca es la especie primogénita de la paloma de campo y de todas las otras palomas domésticas. La pureza genética de la paloma de roca está en grave peligro por los múltiples cruces que se han producido con las palomas domésticas. Los expertos dudan incluso de que exista la paloma de roca pura, debido a que el hombre ha criado palomas durante miles de años.La paloma de campo está entre la paloma de roca y la paloma doméstica, aunque su escasa domesticación hace que su comportamiento y aspecto se parezcan mucho a la especie original. Desde los tiempos de los romanos hasta el siglo XX las palomas fueron parte integral de la actividad agrícola, sobre todo porque eran animales muy robustos e independientes, que necesitaban de muy poco cuidado y se podían alimentar por su cuenta. El hombre utilizaba los excrementos de la paloma como abono y la carne para alimentarse.La mayoría de las palomas domésticas que tenemos ahora descienden de las palomas de campo. Las palomas caseras se han mantenido en jaulas y son alimentadas por el criador. Antes esas palomas se mantenían incluso en las ciudades, en los desvanes de las casas. Las palomas de raza se clasificaban por los estándares de belleza fijados por los criadores, mientras que las palomas mensajeras eran seleccionadas por su habilidad y capacidad de volver a casa. Cuando el hombre decidió domesticar la paloma de roca pura, hace aproximadamente 10.000 años, en la revolución agrícola del neolítico, muchas palomas de campo y domesticas se liberaron del yugo del hombre y se asentaron en las ciudades. Las primeras noticias de palomas callejeras datan de los tiempos de la Alta Mesopotamia. Documentos de la época escritos con sangre hablan de un pájaro callejero conocido por sus excrementos y, sin duda, esta descripción de nuestros antepasados se ajusta mucho a las características de la paloma.Los romanos también tienen muchas alusiones a las palomas urbanas. Escritores de la vieja Roma comentan en sus escritos cómo las palomas escogían los tejados de las casas para empollar. La isla griega de Tinos es también conocida por sus palomares. En su tiempo las familias poseían una capilla y un palomar como símbolo de estatus. Cada palomar podía acoger aproximadamente 100 parejas. Normalmente la paloma se alimenta de semillas y hierbas malas y sólo empolla 3 o 4 veces al año porque le resulta difícil conseguir el alimento, pero en la ciudad la

Transcript of Palomas

Daos materiales causados por palomasLas palomas, sobre todo en las ciudades, causan daos en fachadas, tejados y edificios. Como ya hemos explicado en entradas anteriores, la razn de estos daos son los excrementos de las palomas, altamente corrosivos a causa del cido rico que contienen. Los canalones tambin pueden ser obstruidos por los nidos que crean las mismas.Los materiales de los nidos y los excrementos de las palomas crean un lugar ideal para la reproduccin de parsitos, como pueden ser escarabajos o polillas.Problemas generados por las palomasLos excrementos de las palomas causan oxidacin y corrosin de algunas estructuras, manchan superficies y daan pinturas de vehcuros. Tambin llegan a causar el deterioro del hormign y el cemento, debido al cido rico que contienen las heces de las palomas.Estos excrementos contienen agentes infecciosos como pueden ser bacterias o hongos. Las palomas pueden llegar a causar ms de 40 tipos de enfermedades, algunas de ellas son: ornitosis, tuberculosis aviar, psitacosis o clamidiosis. El contagio de las distintas enfermedades se produce al sercarse las heces y ser transportado por el aire.Plaga de PalomasLas palomas, las gaviotas y los estorninos son de las aves-plaga ms importantes que a menudo se instalan en las ciudades, donde causan cuantiosos daos y desperfectos en los monumentos ms emblemticos.

Las palomas, tradicionalmente consideradas como smbolo de paz, libertad y armona, son llamadas por los expertos las ratas del aire, ya que son las que ms ensucian las ciudades. Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Murcia son las provincias ms afectadas por plagas de palomas domsticas.

La elevada proporcin de cido rico que contienen se transforma en alatonina, un agente muy corrosivo para las piedras de monumentos y construcciones.Adems de los importantes costes econmicos, estas aves son portadoras de graves enfermedades comola fiebre del Nilo Occidental, la histoplasmosis o la salmonelosis.las palomasEl excremento de palomas, en especial el que corresponde a este tipo de ave con mayor motivo dada su cantidad y volumen de defecaciones, representa un serio peligro para los elementos arquitectnicos metlicos especialmente y ptreos, aparte de que si la densidad de palomas es alta puede causar la muerte de zonas verdes.Esto se debe a que la materia orgnica de las defecaciones contiene importantes componentes cidos, principalmente fosfricos y ricos. Las palomas son aves de costumbres mongamas que construyen sus nidos en campanarios, cornisas o en los aleros de los edificios, pero raramente en los rboles. Estos nidos, por su parte, alojan a piojos y, en zonas rurales, a vinchucas. Debemos estar consientes que algunas enfermedades de las aves pueden ser transmitidas a los humanos a travs de los excrementos de estas, aunque para la gran mayora estas no son cosas seria.Los agentes infecciosos pueden ser protozoarios, hongos, bacterias, clamidias o virus. La susceptibilidad individual y la seriedad de estas infecciones por microbios varia con la edad, estado de salud, estado inmunitario y aun cuando la intervencin de terapia temprana es solicitada. La habilidad de los microorganismos para hacer que un individuo contraiga alguna enfermedad vara de acuerdo a la virulencia del organismo, la dosis a la cual la persona es expuesta, as como la ruta de infeccin la calamidiosis, salmonelosis, arizonosis y colibacilosis son las infecciones ms tradicionales que contraiga el excremento de palomas y las que ms se tratan en hospitales y clnicas. La clamidiosis, salmonelosis encefalitis equina del este y tuberculosis aviar pueden ser enfermedades muy serias y aun de tratamiento de por vida.ENTRE ALGUNAS ENFERMEDADES ENCONTRAMMOS:

1.-CLAMIDIOSIS, causada por una bacteria de nombre CLAMYDIA PSITACOSSI.2.-SALMONELOSIS. Uno de los 200 serotipos de la especie Salmonella.3.-COLIBACILOSIS. Causada por una infeccin de Escherichia coli.4.-INFECCIONES POR ARIZONA (ARIZONOSIS): causada por la bacteria salmonella Arizona.ENCEFALITIS EQUINA DEL ESTE.-Causada por un virus RNA del gnero alphavirus, histoplasmosis, (histoplasma capsulatum), dada por un hongo que crece en suelos enriquecidos con excremento de ave. Criptoporidiosis, causada por un protozoario del genero Cryptosporidium.Alveolitis alrgica, Resive tambin el nombre de enfermedad del pulmon de la paloma, y dentro de las enfermedades zoo noticas, es una de las ms relevantes.VIAS DE CONTAGIO DE ENFERMEDADESDescribiendo una de las enfermedades que se contagian a travs de los excrementos de las palomas ms detalladamente tenemos, por ejemplo la Clamidiosis, encontramos que en ciertos pases como Estados Unidos constituye un gran problema en pavos, palomas y pericos. En Europa, esto ocurre en patos y gansos. Constituye una enfermedad de escala mundial que afecta a cientos de especies de aves. No todas tienen el mismo grado de susceptibilidad; Los pavas son los ms afectados, mientras que los pollos encuentran mayor resistencia, la transmisin se produce por inhalacin de polvo de excremento de aves contaminadas que fue diseminando anteriormente por aves portadoras.Esta enfermedad es causada por una bacteria que recibe el nombre de Clamydia Psitacci, que es un agente habitual del organismo. En los humanos y aves causa la llamada Ornitosis, el contagio humano-humano se da principalmente por la exposicin a la saliva y se manifiesta como una enfermedad respiratoria febril. Aquellos afectados reciben un tratamiento con tetraciclina por un lapso de 21 das, Es importante que mantengan bajos los niveles de ingesta de calcio ya que el antibitico tiende a ligarse a ciertos a ciertos minerales.Las personas que tengan aves en sus viviendas deben ser consientes que pueden contraer ciertas enfermedades a travs del excremento de palomas o su plumaje. La frecuencia de la transmisin de la enfermedad de las aves a los humanos es baja, pero los nios y los ancianos deben tener precauciones. Muchas de estas enfermedades son transmitidas por ingestin o por contaminacin por materia fecal. La prevencin de la mayora de las enfermedades, por lo tanto simplemente involucra una higiene.ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LAS PALOMASYa vimos las enfermedades que pueden adquirir y sufrir las palomas. Ahora, en esta entrada, mencionaremos tres de las ms de cincuenta que son capaces de contagiar a los seres humanos que tiene contacto con ellas.LA PSITOCOSIS.-Suele ser conocida tambin como ornitosis, la causa de esta enfermedad es un microorganismo que se encuentra alojado en diferentes pjaros como las palomas. La enfermedad la transmiten tanto las aves sanas como las enfermas y se transmite por la va area.Los sntomas comunes son fiebre, dolor de cabeza, problemas respiratorios, puede provocar neumona, Hepatitis y algn tipo de afeccin cerebral como la encefalopata. Se da con mayor recurrencia en personas adultas que en nios.LA ALVEOLITIS ALERGICA EXTRINSECA.-Tambin es una enfermedad bastante peligrosa. Afecta el pulmn por medio de una reaccin alrgica, la cual puede ocasionar neumonitis. El motivo es estar expuesto a polvos orgnicos como el asperguillus.Los sntomas comunes son tos y problemas para respirar. Las manifestaciones se dan entre las 4 y 6 horas de haberse producido le alergia.LA PASTEURELOSIS O FOWL COLERA.-Es causada por el pasteurella multococida. Es contagiada por medio de los excrementos. El sntoma principal es una fiebre alta de entre 42 ,45 grados centgrados, despus de 48 horas, el afectado muere.ENFERMEDADES QUE CAUSAN LAS PALOMASSon parte de nuestras ciudades y ya estamos acostumbrados a convivir con ellas. Pero lamentablemente las palomas no son solo smbolo de paz, sino que tambin son portadoras de una serie de enfermedades que afectan al ser humano.Estas patologas las transmiten por medio de sus excrementos secos, de fcil diseminacin, por la contaminacin de alimentos con sus secreciones y a travs de sus plumas que suelen tener parsitos.Entre las afecciones ms conocidas estn la Psitacosis u Ornitosis, Histoplasmosis, Criptococosis y la tuberculosis aviar, Tambin pueden producir alergias y transmitir parsitos como caros, pulgas y chinches, entre otros. La gravedad de la enfermedad depender del estado inmunitario de la persona, de la virulencia del germen y de la cantidad de microbios a la cual este expuesta.

A juicio del doctor SELIM ABARA, Pediatra broncopulmonar de Clnica Alemana, los problemas que producen las palomas son poco conocidos. Espordicamente se ven algunas enfermedades, como la psitacosis u ornitosis, que puede dar un cuadro clnico de neumona atpica. Por eso cuando un medico se enfrenta a una neumona cuya presentacin clnica o evolucin se escapa del cuadro clsico bacteriano, es importante que pregunte si el paciente ha estado en contacto con este tipo de aves.La ornitosis es producida por la Chlamydia Psitacci, que es una bacteria que afecta a ms de 100 especies de aves. En Estados Unidos esta enfermedad es un gran problema en pavos, palomas y pericos, los cuales eliminan la bacteria en las heces y descargas nasales.En humanos se manifiesta como enfermedad respiratoria febril, con escalofros, tos, prdida de apetito y dolores musculares, de articulaciones, cabeza y pecho. Entre sus complicaciones estn posibles inflamaciones bazo o del musculo cardiaco, sin embargo, si se aplica un adecuado tratamiento las posibilidades de ser fatal son bajas.De acuerdo al Dr. Abara, Las deposiciones secas de las palomas tambin pueden ser portadoras de otro tipo de infecciones respiratorias, como la provocada por el Mycobacterium aviar, que produce una tuberculosis atpica, muy resistente a los antibiticos habituales y que puede atacar a pacientes inmunodeficientes. Tambin hay infecciones por hongos, como el histoplasma, responsable de la histoplasmosis, que es una enfermedad que afortunadamente no vemos ac.Otra patologa que puede ser desencadenada por un contacto directo y continuo con las palomas son las alergias a las plumas o al polvo fecal, segn el Dr. Abara se puede dar dos tipos diferentes: La alergia clsica, que se expresa como una rinitis o un asma, y la alergia que produce una inflamacin en los alveolos, que son las unidades ms delicadas del pulmn. Esta ultima la alveolitis alrgica es mucho ms grave.Hay nios que han sido mal catalogados de asmticos, que tosen meses o incluso aos, sin respuesta al tratamiento. Su estado va empeorando progresivamente, con deterioro respiratorio y nutricional, ven limitada su capacidad de jugar o correr, a tal punto que les falta el oxigeno, caminan cinco a diez metros y quedan agotadsimos. Luego, al ser evaluados por un especialista, se establece que en realidad se trataba de una alveolitis alrgica, provocada por el contacto crnico con palomas u otras aves. Cuenta el especialista.De acuerdo al Dr. Abara, el principal problema para diagnosticar esta enfermedad es que los mdicos no la consideran al momento de evaluar al paciente, porque no es una patologa comn. Una vez que es identificada, con el tratamiento adecuado se puede obtener buenos resultados, siempre que el diagnostico no sea muy tardo. Es importante destacar que las medidas de prevencin para las personas que deben convivir con este tipo de aves son el uso de mascaras y los sistemas de purificacin de aire.SALMONELLAAdems de las infecciones a nivel respiratorio, las palomas pueden ser portadoras de infecciones digestivas, como la salmonelosis, que se transmite por la ingesta de comida que tuvo contacto con materia fecal contaminada (ruta fecal-oral). Los sntomas ms comunes en todas las especies son diarrea, vmitos y fiebre leve, La infeccin puede originar deshidratacin, debilidad y algunas veces la muerte especialmente en los nios pequeos y adultos mayores.ENFERMEDADES MS COMUNES PRODUCIDAS POR LAS PALOMASLas palomas son animales que nos tienen acostumbrados a su presencia en las grandes ciudades a nivel mundial, en las grandes urbes los humanos hemos aprendido a cohabitar con ellas y sus nidos, el piar de sus pichones y con las innumerables molestias que provocan atascando bajantes pluviales (canaletas) y obstruyendo salidas de ventilacin de calderas entre otras, pero realmente el mayor y ms desconocido problema que pueden ocasionar las palomas est directamente relacionado con nuestra salud.Relacionamos a continuacin las enfermedades ms comunes que pueden ser transmitidas por los excrementos de las palomas.HISTOPLASMOSISLa causa de la enfermedad conocida como histoplasmosis causada por una de las tres subespecies del hongo di mrfico HISTOPLASMA CAPSULATUM. Que se encuentra en los excrementos de las palomas y las aves en general, especialmente donde existan altas concentraciones de excrementos por ejemplo en los dormideros.Los primeros sntomas de la histoplasmosis, aparecen aproximadamente a los 10 das de que se haya producido la infeccin inicial, y pueden ser la aparicin de fatiga, fiebre y dolor en el pecho, aunque en la mayora de las personas no muestran ningn sntoma.La enfermedad no es transmisible en ningn caso de persona a persona.CRIPTOCOCOSISEsta enfermedad tambin est asociada a un hongo que existe en los excrementos de las palomas y otras aves, es muy poco probable en este caso que se produzca un caso de infeccin aun en caso ande altas exposiciones por parte de personas sanas, pues una de las caractersticas principales en infecciones de criptococosis son sistemas inmunolgicos debilitados. De acuerdo con el centro para control de enfermedades de los Estados Unidos (US Center For Disease Control.- CDC), cerca del 85% de los pacientes con criptococosis son VIH positivos.PSITACOSISLa psitacosis, es en s una enfermedad propia de las aves, afecta principalmente a loros, periquitos, y aves domsticas en general. De ah que tambin se la conozca como fiebre del loro, aun as esta enfermedad tambin puede estar presente en las palomas y su probabilidad de contagio es menor, pues los ltimos casos conocidos estn en su mayor parte asociados a propietarios de aves, tiendas de animales y personal veterinario.La forma de contagio de esta enfermedad se produce cuando al secarse los excrementos de las aves las bacterias de la enfermedad son transportados por el aire y pueden ser inhalados por las personas y enfermar.En los humanos, esta enfermedad que es de tipo bacteriana, produce fatiga, fiebre, dolor de cabeza, sarpullido, escalofros y a veces neumona. La sintomatologa suele aparecer 10 das despus del contagio. Esta enfermedad desaparece fcilmente con el tratamiento antibitico adecuado.RECOMENDACIONES GENERALESHabitualmente las exposiciones a los hongos que producen las enfermedades descritas anteriormente, devenidas de la limpieza de alfeizares o polletes de ventana no resultan en una alta exposicin o riesgo de enfermedad, aunque la misma debe realizarse con la adecuada proteccin de las vas respiratorias o encargar este trabajo a un a profesional.FECAS DE PALOMAS CAUSAN GRAVES ALERGIAS Y ASMASSorprendentemente, en Antofagasta el triple de posibilidades de desarrollar asma o alergias presenta una persona que trabaje o viva cerca de las palomas, as por lo menos quedo demostrado en el estudio a estas aves y a las personas que tienen contacto con ellas, realizado por expertos en inmunologa de la Universidad de Antofagasta (UA).La investigacin contemplo una serie de anlisis a las fecas y plumas de estas aves, con los que tambin se prepararon compuestos que fueron utilizados en teste cutneos a segmentos especficos. Por ejemplo, se realizaron pruebas a los lustrabotas de la plaza Colon o a vecinos de edificios donde habitan en mayor nmero las palomas. Ellos presentan tres veces ms reacciones alrgicas que aquellos antofagastinos no expuestos, lo que se manifiesta a travs de trastornos respiratorios, picazn y prurito.TRANSTORNOSSegn el acadmico e investigador, Carlos Cisternas, la poblacin en mayor riesgo son personas que han mantenido una constante exposicin a productos de palomas por un periodo igual o mayor a 5 aos.El especialista dijo que estos trastornos en algn minuto pueden llegar a ser crnicos y por eso hizo hincapi en la importancia de consultar precozmente con un mdico.La gente tiene que ver estos animales con mucha precaucin y evitar prcticas tan comunes como llevar a los nios a los parques a jugar con ellos. En las personas con tendencias a desarrollar alergias, les producen daos y se enferman acoto. Cisternas puntualizo que frente a esto resulta clave monitorear peridicamente los agentes patgenos que poseen las palomas ya que es posible que puedan ser reservorio de infecciones ms graves.PARASITOSAsimismo, el estudio titulado Identificacin y distribucin de hongos ectoparsitos y otros productos presentes en palomas. Potenciales causantes de alergias y otras enfermedades en la ciudad de Antofagasta y que fue financiado por la Minera Escondida, detecto que las palomas (Columba Livia) poseen varios tipos de hongos y tambin bacterias, entre ellas el Escherichia Coli.Adems entre sus plumas y patas fueron individualizados una serie de parsitos como pulgas, moscas hematfagas (que se alimentan de sangre), dos variantes de piojos y tambin caros.Estos pueden parasitar y producir enfermedades no solo en los humanos, sino que tambin en animales domsticos.CAPTURAPara preparar los alrgenos de palomas que fueron utilizados en los test cutneos se capturaron 200 palomas (posteriormente liberadas) y se las anestesio con ter. En cuanto a las fecas, estas se extrajeron cuidadosamente de cornisas u otras superficies para luego practicarles anlisis.Lo complicado con las fecas es que cuando se secan todos los agentes que all viven se trasladan con el viento hacia otros lugares, acoto Cisternas. El acadmico alerto sobre el edificio del Hospital Regional que se encuentra saturado de fecas, lo que dijo, es un riesgo potencial.REFERENCIAS:AUSINA RUIZ V Y SABRIA LEAL (M 200) infeccin causada por Clamidia, EN FARRERAS VALENTI P Y ROZMAN; Medicina Interna (2)303,2694-2699 14 ed.: Madrid.EVERTT K DE Y ANDERSEN AA (2001) RADICAL CHANGES TO CLAMYDIAL TAXONOMY ARE NOT NECESSARY JUST YET-REPLY. International journal of systematic and evolutionary microbiology. 51,250.http://medicinaintercultural.org/contenido/2012-03-13-enfermedades-transmitidas-por-los-excrementos-de-las-palomas