Palnificación de Ensayo

3
“PLANIFICACIÓN DEL ENSAYO” TÍTULO TENTATIVO: La belleza en la sociedad de hoy TESIS: La concepción de belleza establecida en la actualidad por los medios de comunicación en la sociedad latinoamericana puede causar trastornos psicológicos y enfermedades en las jóvenes de dicha sociedad. ARGUMENTACIÓN DE LA TESIS (ESTRATEGIA DISCURSIVA): 1. Estudios sobre el impacto que tienen las imágenes difundidas por los medios de comunicación como la televisión, el cine y las revistas en los jóvenes. “Las mujeres estadounidenses expuestas diariamente a entre 400 y 600 comerciales. Esto significa que para cuando ella cumpla 17 años, ha recibido 250 mil impactos publicitarios a través de los medios” “Otro estudio mostró que solamente 9% de los comerciales tienen un mensaje directo sobre la belleza, pero muchos de ellos enfatizan implícitamente su importancia y en particular la femenina , especialmente mujeres jóvenes y niñas. Registraron que el 56% de los comerciales dirigidos a jóvenes mujeres en televisión y 57% en revistas femeninas y de moda hablaban de la belleza.” (La Voie, A(2000).Media influence on teens. The Green Ladies Website) Estos estudios muestran que los medios de comunicación establecen la delgadez como símbolo de belleza. La revista Time muestra la proliferación de cirugías estéticas en América Latina, en donde se registran "cortes y aumentos, liposucciones e implantes: las mujeres latinoamericanas se están reconstruyendo masivamente para adquirir una imagen “estilo americano" Bajo el título "cuerpos a la carta". En calidad de urgente y con Brasil a la cabeza, mujeres de ciudades grandes y medias demandan nuevos cuerpos: senos, nariz, muslos, ojos y glúteos. "Desde los pueblos fronterizos de México hasta las capitales del Cono Sur las mujeres de diferentes estratos sociales hacían colas para mejorar su apariencia, su imagen, su autoestima, todo en las manos de los escultores del cuerpo.” (Fernández, S(2001) The plastic surgery craze, Time, July 9, p.2)

description

En este documento se presenta el modelo de planificación para un ensayo, utilizando como ejemplo el "Ensayo sobre la belleza"

Transcript of Palnificación de Ensayo

Page 1: Palnificación de Ensayo

“PLANIFICACIÓN DEL ENSAYO”

TÍTULO TENTATIVO: La belleza en la sociedad de hoy

TESIS: La concepción de belleza establecida en la actualidad por los medios de comunicación en la sociedad latinoamericana puede causar trastornos psicológicos y enfermedades en las jóvenes de dicha sociedad.

ARGUMENTACIÓN DE LA TESIS (ESTRATEGIA DISCURSIVA):

1. Estudios sobre el impacto que tienen las imágenes difundidas por los medios de comunicación como la televisión, el cine y las revistas en los jóvenes. “Las mujeres estadounidenses expuestas diariamente a entre 400 y 600 comerciales. Esto significa que para cuando ella cumpla 17 años, ha recibido 250 mil impactos publicitarios a través de los medios” “Otro estudio mostró que solamente 9% de los comerciales tienen un mensaje directo sobre la belleza, pero muchos de ellos enfatizan implícitamente su importancia y en particular la femenina , especialmente mujeres jóvenes y niñas. Registraron que el 56% de los comerciales dirigidos a jóvenes mujeres en televisión y 57% en revistas femeninas y de moda hablaban de la belleza.” (La Voie, A(2000).Media influence on teens. The Green Ladies Website)

Estos estudios muestran que los medios de comunicación establecen la delgadez como símbolo de belleza. La revista Time muestra la proliferación de cirugías estéticas en América Latina, en donde se registran "cortes y aumentos, liposucciones e implantes: las mujeres latinoamericanas se están reconstruyendo masivamente para adquirir una imagen “estilo americano" Bajo el título "cuerpos a la carta". En calidad de urgente y con Brasil a la cabeza, mujeres de ciudades grandes y medias demandan nuevos cuerpos: senos, nariz, muslos, ojos y glúteos. "Desde los pueblos fronterizos de México hasta las capitales del Cono Sur las mujeres de diferentes estratos sociales hacían colas para mejorar su apariencia, su imagen, su autoestima, todo en las manos de los escultores del cuerpo.” (Fernández, S(2001) The plastic surgery craze, Time, July 9, p.2)

2. Cita de la psiquiatra Angélica Claudino, perteneciente a la Comisión Técnica de Trastornos Alimenticios de la Asociación Brasileña de Psiquiatría, que nos habla sobre los estándares de belleza establecidos por los medios en la sociedad latinoamericana: "Estos patrones favorecen el surgimiento de la insatisfacción con la imagen del cuerpo y causan baja autoestima en los jóvenes, creando un entorno propicio para el desarrollo de trastornos alimentarios"

3. Enfermedades como la anorexia y la bulimia nerviosa son ejemplos de trastornos de la alimentación, que pueden surgir debido a los efectos de este culto "de la delgadez", y de una inadecuada nutrición en los individuos vulnerables. Cuando no se diagnostica y se trata adecuadamente, conducen a consecuencias fatales. Citando a Angélica Claudino "En casos de malnutrición severa causada por la anorexia nerviosa, pacientes no tratados pueden tornar crónica la enfermedad con riesgo de muerte por complicaciones médicas, tales como arritmias cardíacas, infecciones, etc."

CONTRARGUMENTO:

Page 2: Palnificación de Ensayo

En la actualidad se está aprendiendo a apreciar la “belleza interna” de las personas, lo cual disminuye la importancia que se le da a la belleza física o externa que se transmite constantemente en los medios de comunicación. Aceptar este hecho puede ayudar a aumentar la autoestima de las mujeres, mejorando así la imagen que tienen de ellas mismas y disminuyendo las posibilidades de caer en enfermedades y trastornos como la bulimia o la anorexia, y a su vez permite restarle importancia a los estándares establecidos por los medios de comunicación y la sociedad.

ARGUMENTOS EN CONTRA DEL CONTRARGUMENTO (ESTRATEGIA DISCURSIVA):

La concepción de lo que es la “belleza interna” es muy subjetiva, y a diferencia de la belleza física, no presenta parámetros con los cuales se puedan establecer unos estándares fijos o relativamente estables para definirla. A su vez, esto hace difícil que el concepto de “belleza interna” se pueda transmitir a través de los medios de comunicación y que sea captado de forma efectiva por la audiencia.

Sin embargo, la “belleza externa” sí puede ser medida, como lo demuestra el cirujano plástico Stephen Marquardt, quien ha realizado estudios sobre este tema usando la llamada “proporción áurea”, una relación matemática que permite comparar medidas de diferentes partes del cuerpo y relacionarlas con “el número divino” (Φ = 1.618...). Esta proporción, como lo ha comprobado con sus estudios, está presente en los rostros y cuerpos de personas consideradas “bellas” y “hermosas” por la mayoría de los medios de comunicación y las sociedades (como actores de Hollywood, cantantes, entre otros), y permite así crear un patrón con el cual “medir la belleza”. En su opinión, la belleza es el nombre que damos a determinadas señales procesadas de forma instintiva por nuestros cerebros animales. Es así como la belleza no sería tanto algo inventado por Hollywood o las revistas de moda sino programado en el ADN.

Introducción

Planteamiento de un tema.

Desarrollo

Ampliación del tema a través de explicaciones y ejemplificaciones.

Conclusiones

Expresión de una idea cierre.