Palabras homófonas

20
PALABRAS HOMÓFONAS Baso: Asentar algo sobre una base Vaso: Pieza cóncava para contener alguna cosa EJEMPLOS: - Yo me baso en los conocimientos adquiridos durante mi secundaria. - Corriendo se me rompió el vaso . Beses: Forma del verbo besar. Veces: Plural de vez. EJEMPLOS: - No me beses en horas de estudio. - Muchas veces la profesora repite lo mismo. Beta: Segunda letra del alfabeto griego. Veta: Faja de una materia que por su calidad o color de distingue del Resto. EJEMPLOS: - Beta es la segunda letra del alfabeto griego. - El carpintero puede disimular la veta que hay en la madera. Abollar: Realizar abolladuras a un objeto de metal. Aboyar: Colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones EJEMPLOS: - Juan acaba de abollar mi coche con un golpe de su moto. - Van a aboyar la playa para indicar donde se puede Nadar.

Transcript of Palabras homófonas

Page 1: Palabras homófonas

PALABRAS HOMÓFONAS

Baso: Asentar algo sobre una base Vaso: Pieza cóncava para contener alguna cosa

EJEMPLOS: - Yo me baso en los conocimientos adquiridos durante mi secundaria. - Corriendo se me rompió el vaso.

Beses: Forma del verbo besar. Veces: Plural de vez.

EJEMPLOS: - No me beses en horas de estudio.- Muchas veces la profesora repite lo mismo.

Beta: Segunda letra del alfabeto griego. Veta: Faja de una materia que por su calidad o color de distingue del

Resto.EJEMPLOS: - Beta es la segunda letra del alfabeto griego.

- El carpintero puede disimular la veta que hay en la madera.

Abollar: Realizar abolladuras a un objeto de metal. Aboyar: Colocar boyas en el mar para detener redes o hacer limitaciones

EJEMPLOS: - Juan acaba de abollar mi coche con un golpe de su moto. - Van a aboyar la playa para indicar donde se puede Nadar.

Arrollo: Atropellar;  envolver una cosa en forma de rollo. Arroyar: Crear arroyos de agua o liquido.

EJEMPLOS:- El sábado iremos a nadar en el arroyo.- Un camión arrolló a un hombre.

Cayó: Del verbo caer. Callo: Dureza de la piel.

EJEMPLOS: - Los obreros suelen tener callos en las manos. - Resbaló en la calle y se cayó al suelo.

Bienes: Fortuna. Vienes: Del verbo venir.

EJEMPLOS: - Mis bienes son heredados.- Si tú vienes se hará la fiesta.

Page 2: Palabras homófonas

Ciervo: Animal mamífero. Siervo: Esclavo de un señor.

EJEMPLOS: - El ciervo que mato lo puso sobre su chimenea.- El siervo en la antigüedad vivían en condiciones de

esclavitud.

Hojear: Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro. Ojear: Mirar a alguna parte.

EJEMPLOS: - Empezó a hojear la revista ni bien llego.- Ojeo hasta encontrar una tienda abierta.

Losa: Piedra llana y de poco grueso que sirve para solar. Loza: Barro fino, cocido y barnizado que están hechos platos, tazas, etc.

EJEMPLOS: - Mi papá puso una losa de piedra en el patio.- Mi mamá disfruta decorar la loza de cerámica.

Óbolo: Pequeña cantidad con la que se colabora para un determinado fin.

Óvolo: Adorno en forma de huevo.EJEMPLOS: - Colabore dando el óbolo a la orden de las Carmelitas.

- El óvolo mi primo lo rompió por correr en la sala.

Paces: Hacer la paz, reconciliarse. Pases: Acción y efecto de pasar el juego.

EJEMPLOS: - Hice las paces con mi amigo de la infancia.- El jugador número 2 hizo unos pases increíbles.

Agitó: Batir algo. Ajito: Diminutivo de la planta de ajo.

EJEMPLOS: - Juan agitó demasiado el envase.- Al ajito le afecto la falta de regadío.

Rallar: Desmenuzar algo restregándolo con el rallador. Rayar: Hacer rayas.

EJEMPLOS: - Voy a rallar la manzana para darle a mi bebe. - Regañó al niño por rayar varios libros con un lapicero.

Sueco: Natural u oriundo de Suecia. Zueco: Zapato de madera de una pieza.

EJEMPLOS: - El sueco se aprende mejor con un hablante nativo.- El zueco es un calzado de madera.

Aprehender = (Capturar)Aprender = (adquirir conocimientos,

estudiar) Arrollar = (atropellar;  envolver una cosa en forma de rollo)

Page 3: Palabras homófonas

Arroyar = (crear arroyos de agua o liquido)

As = (naipe o carta de baraja)Has = (verbo haber)Haz = (de hacer, manojo)

Asada = (del verbo asar)Azada = (de azadón)

Asar = (cocinar al fuego)Azahar = (flor del naranjo)Azar = (casualidad)

Ascenso = (subida)Asenso = (consentimiento)

Asía = (continente)Hacia = (preposición)

Asta = (cuerno de animal; madero grande)Hasta = (preposición)

Atajo = (de atajar)Hatajo = (rebaño de animales)

Aya = (niñera)Halla = (de hallar)Haya = (de haber y ciudad de Holanda)

hablando = (acto de hablar)Ablando = (suavizar algo)

¡Bah! = (desdeño o desden)Va  = (aceptación o consentimiento)

Bacante = (adorador del dios Baco)Vacante = (sin ocupar)

Bacía = (recipiente)Vacía = (desocupada)

Bacilo = (bacteria)Vacilo = (vacilar o guasa)

Baqueta = (pieza para limpiar la escopeta; pieza  para tocar la batería o tambor)Vaqueta = (cuero o lienzo de baca)

Baca = (parte superior de un automóvil usado para guardar cosas)Vaca = (animal rumiante)

Bario = (metal de color blanco)Vario = (diverso)

Barón = (titulo nobiliario)Varón = (hombre)

Basto = (tosco)Vasto = (extenso)

Baya = (frutilla)Valla = (cerca o vallado)Vaya = (ir a un lugar)Cuando vayas al mercado trae galletas

Saltó la valla con destreza

Balido = (sonido de animales como borrego)Válido = (aceptación  de algo)

Bazo = (orégano del cuerpo o intestino)Vaso = (recipiente de vidrio, cerámica  o barro)

Bello = (hermoso o bonito)Vello = (cabello delgado)

Ben = (árbol leguminoso)Ven = (del verbo venir)

Bienes = (fortuna o caudal)Vienes = (de venir)

Botar = (saltar)Votar = (sufragar voto electoral)

Bracero = (trabajador manual)Brasero = (pieza de metal que sirve como estufa)

Brasa = (ascua fragmento de carbón incandescente)Braza = (medida antigua)

Caba = (lugar para guardar vinos)Cava = (acción de escarbar y hacer un hoyo)

Cause = (efecto de causar algo)Cauce = (brecha por donde circula el agua)

Cabo = (extremo, pabilo o grado militar)Cavo = (del verbo cavar)

Callado = (de callar)Cayado = (báculo que usan los pastores;  segmento de la arteria ahorata)

Callo = (dureza de la piel)Cayo = (islote)

Cansas = (de cansarse)Kansas = (Región de EE.UU.)

Casa = (Vivienda)Caza = (de casería)

Cazar = (casar animales)Casar = (contraer matrimonio)

Cebo = (alimento, pabilo en la dinamita)Sebo = (grasa dura de animales)

Cede = (de ceder o conceder)Sede = (lugar de reunión o trabajo)

Cegar = (perder la vista)Segar = (cortar la hierba)

Cena = (comida nocturna)Sena = (río francés)

Cenador = (persona que cena o come)Senador = (miembro del Senado)

Cerrar = (sellar o tapar algo)Serrar = (cortar con cierra dentada)

Cesión = (ceder o conceder a alguien algo)Sesión = (junta, conferencia o reunión)

Cien = (derivado de ciento - numero 100)Sien = (parte de la cabeza)

Ciervo = (venado)Siervo = (esclavo o sirviente)

Cima = (altura)Sima  = (profundidad)

Cimiente = (cimentar una construcción, poner firme)Simiente = (semilla)

Cita = (compromiso o reunión)Sita = (situada o posición)

Cocer = (hervir algo)Coser = (confección de ropa)

Concejo = (ayuntamiento)

Consejo = (opinión que se da o se pide)

Corso = (habitante de Córcega)Corzo = (animal mamífero)

Desecha = (viene de Desechar)Deshecha = (viene de deshacer)

Encausar = (formar causa; consignar o seguir investigación)Encauzar = (dar cause, o brecha)

Errar = (ser errante o vivir de un lado a otro)Herrar = (poner hierros o herraduras)

Ética = (filosofía o ciencia de la moral griega)Hética = (fiebre)

Faces = (plural de faz o cara)Fases = (plural de fase)

Gallo = (animal de corral)Gayo = (alegre, vistoso)

Gaza = (franja de territorio situado en Palestina)Gasa = (Tela esterilizada para curaciones)

Gira = (girar un objeto)Jira = (excursión campestre)

Grabar = (guardar un video o voz)Gravar = (imponer aranceles o gravamen)

Halá = (palabra coloquial para dar aliento a alguien)Ala  = (extremidad de las aves con la que pueden volar)

Hierba = (planta)Hierva = (coser, hervir o calentar)

Hierro = (metal)Yerro = (error)

Hojear = (pasar hojas de un libro)Ojear = (pasar los ojos por un a cosa o lugar)

¡Hola! = (saludo)Ola  = (movimiento de agua en el mar)

Hecho = (circunstancia o suceso)Echo = (aventar o lanzar)

Honda = (deriva de hondo en genero femenino)Onda = (saludo coloquial)

Hora = medida del tiempoOra = rezo religioso

Hiena = (animal de la sabana)Llena = (del verbo llenar)

Huso = (aparato para hilar)Uso = (actividad o costumbre)

Incipiente = (que ago empieza)Insipiente = (ignorante)

Kilo = (mil)Quilo = (forma de llamar al liquido)

Losa = (piedra labrada)Loza = (barro convertido en utensilios)

Malla = (tejido)Maya = (cultura prehispánica americana)

Masa = (harina amasada)

Page 4: Palabras homófonas

Maza = (arma medieval)

Meza = (apellido español o mecer)Mesa = (mueble domestico)

Pulla = (ironía)Puya = (garrocha o pica)

Rallar = (desmenuzar algo)Rayar = (marcar líneas)

Rasa = (aplanar o arrasar algo)Raza = casta, origen

Rebelar: levantarse contra la autoridadRevelar: descubrir algo

Sabia: alguien con sabiduríaSavia: jugo vegetal

Sake = (bebida alcohólica de arroz hecha en Japón)Saqué = (del verbo sacar)

Sacarías = (viene de sacar)Zacarías = (nombre de persona)

Sueco = (persona de Suecia)Zueco = (zapato de madera)

Sumo = (supremo o grande)Zumo = (Jugo de frutas)

Tuvo = (pasado del verbo tener)Tubo = (elemento de acero o plástico donde pasa agua o liquido)

Tazar = (doblar algo por sus dobleces -ropa-)Tasar = (definir el valor o precio de algo)

Tasa  = (de tazar)Taza = (vasija pequeña)

Vos = (pronombre personal)Voz = (sonido del habla humana)

URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/127-ejemplo_de_palabras_homofonas.htmlNota completa: ejemplos de Palabras Homófonas

-a.- preposición -ha.- del verbo haber

-ablando.- del verbo ablandar -hablando.- del verbo hablar

-halla.- de hallar -haya.- de haber -haya.- especie de árbol.

- abollar.- hacer abolladuras - aboyar.- colocar boyas en mares o ríos

- arrollo.- de arrollar, atropellar. - arroyo.- Pequeña corriente de agua.

-asar.- por ej. de asar carne -azar.- que significa casualidad

-bacilo.- bacteria -vacilo.- de bacilar, titubear

- calló.- de callar. - cayó.- de caer. - callo.- dureza de la piel. - cayo.- Islote o peñasco.

- rallar.- Desmenuzar el pan u otra cosa con el rallador. - rayar.- Trazar rayas; tachar con rayas. Pagar a los obreros su jornal.

- valla.- cerco de madera - vaya.- de ir, se usa también como interjección.

- había.- de haber - avía.- de aviar, preparar, arreglar, disponer.

- habría.- de haber - abría.- de abrir

- hacía.- de hacer - asía.- de asir; de tomar.

- haremos.- de hacer - aremos.- de arar

- haz.- de hacer - as.- naipe de baraja - has.- de haber

- hasta.- preposición - asta.- cuerno, mástil.

- hay.- de haber - ¡Ay!.- interjección que denota dolor.

- hecho.- de hacer - echo.- de echar

- hojear.- Pasar las hojas de un libro - ojear.- Echar una mirada rápida.

- hola.- Saludo - ola.- movimiento del mar

- hora.- una de las horas del día - ora.- de orar

- deshecho.- de deshacer - desecho.- de desechar

- casa.- vivienda - caza.- acción de cazar.

- mesa.- mueble - meza.- de mecer.

- cauce.- conducto por donde corre el agua - cause.- de causar.

- intensión.- intensidad - intención.- propósito

- baca.- parte superior de un carruaje - vaca.- hembra del toro.

- baso.- del verbo basar, por ej. se basó - vaso.- recipiente para líquidos - bazo.- víscera del cuerpo

- bello.- hermoso - vello.-Pelo suave del cuerpo humano.

- bidente.- de dos dientes - vidente.- que ve el futuro

- bienes.- caudal, fortuna. - vienes.- de venir

- botar.- arrojar, tirar. - votar.- emitir el voto

- rebelar.- levantar contra la autoridad - revelar.- decir un secreto.

- tuvo.- de tener. - tubo.-cilindro hueco.

- hierba.- planta - hierva.- de hervir.

- barón.- título nobiliario - varón.- persona del sexo masculino.

- cabe.- de caber en el maletín por ej. - cave.- de cavar la tierra por ej.

- cerrar.- como en cerrar la puerta por ej. - serrar.- como en serrar madera, con una sierra por ej.

- sumo.-lucha de origen japonés. - sumo.- de sumar - zumo.- de jugo de frutas

- sabia.- de sabiduría - savia.- líquido de las plantas

- seta.- especie de hongo - zeta.- letra del abecedario

17. Desecho

Aquello que queda despu�s de haber escogido lo mejor y m�s �til de algo. Cosa que, por usada o por cualquier otra raz�n, no sirve a la persona para quien se hizo. Residuo, basura.

18. Deshecho

Del participio irregular de deshacer.

Page 5: Palabras homófonas

1. Ve:

Moverse de un lugar hacia otro apartado de quien usa el verbo ir y de quien ejecuta el movimiento.

22. Be:

Nombre de la letra b. Balido.>

23. Ve:

Tercera persona del singular del presente del verbo ver. Percibir por los ojos los objetos mediante la acci�n de la luz. Percibir algo con cualquier sentido o con la inteligencia. Observar, considerar algo.

28. Herrado:

De hierro. Ajustar y clavar las herraduras a las caballer�as, o los callos a los bueyes. Marcar con un hierro candente los ganados.

29. Errado:

No acertar. Faltar, no cumplir con lo que se debe. Andar vagando de una parte a otra.

32. Hojear:

Mover o pasar ligeramente las hojas de un libro o de un cuaderno.� Pasar las hojas de un libro, leyendo deprisa algunos pasajes.

33. Ojear:

Mirar a alguna parte. Lanzar ojeadas a algo. Mirar superficialmente un texto.

34. Encima:

En lugar o puesto superior, respecto de otro inferior.�

35. Enzima:

Prote�na que cataliza espec�ficamente cada una de las reacciones bioqu�micas del metabolismo.

36. Ola:

a (preposición)

ablando(forma del verbo ablandar)

Page 6: Palabras homófonas

abría(forma del verbo abrir)

aceros(aleación de hierro y carbono)

agito(forma del verbo agitar)

ala(apéndice para volar)

amo(dueño)

aré(forma del verbo arar)

aremos(forma del verbo arar)

arte(virtud y habilidad para hacer una cosa)

arrollo(forma del verbo arrollar)

as(campeón)

asta(cuerno, mástil)

atajo(camino más corto)

ato(forma del verbo atar)

avía(forma del verbo aviar)

¡ay!(interjección)

Page 7: Palabras homófonas

ha(forma del verbo haber)

hablando(forma del verbo hablar)

habría(forma del verbo haber)

haceros(forma del verbo hacer)

ajito(ajo pequeño)

hala(interjección de ánimo)

hamo(anzuelo)

haré(forma del verbo hacer)

haremos(forma del verbo hacer)

harte(forma del verbo hartar)

arroyo(río pequeño)

has(forma del verbo haber)

hasta(preposición)

hatajo(grupo de personas o cosas)

hato(ropa, rebaño)

Page 8: Palabras homófonas

había(forma del verbo haber)

hay(forma del verbo haber)

Ahí hay un hombre que dice ¡ay!Yo aré lo que pude.

aya(mujer que cría niños)

haya(árbol, forma del verbo haber)

halla(forma del verbo hallar)

Haya, La(ciudad de Holanda)

baya(fruto)

valla(cercado, vallado)

vaya(forma del verbo ir)

¡Vaya valla que saltó el caballo bayo!El aya hallaba bayas debajo del haya.¡Vaya con la baya del haya que ya se halla allá en la valla! (Original de Nacho Guillen)

Page 9: Palabras homófonas

baca(objeto que sirve para llevar bultos en el techo del automóvil)

bacía(vasija)

bacilo(microbio)

bajilla(diminutivo de baja)

bale(forma del verbo balar)

bario(metal)

barita(óxido de bario)

barón(título nobiliario)

baso(forma del verbo basar)

basto(grosero, tosco)

bastos(palo de la baraja)

bate(palo con el que se golpea la pelota)

bello(hermoso)

beta(letra griega)

bidente(dos dientes)

Page 10: Palabras homófonas

bienes(fortuna, capital)

biga(carro de dos caballos)

bota(calzado, objeto para beber vino, forma del verbo botar)

botar(saltar)

bote(barco pequeño, forma del verbo botar)

boto(forma del verbo botar)

vaca(hembra del toro)

vacía(sin contenido)

vacilo(forma del verbo vacilar)

vajilla(conjunto de platos, fuentes, vasos, tazas, etc.)

vale(forma del verbo valer)

vario(diverso)

varita(vara pequeña)

varón(hombre)

vaso

Page 11: Palabras homófonas

(recipiente para beber)

vasto(extenso)

vastos(extensos)

vate(poeta)

vello(pelo del cuerpo)

veta(filón)

vidente(adivinadora)

vienes(forma del verbo venir)

viga(madero largo y grueso)

vota(forma del verbo votar)

votar(emitir el voto)

vote(forma del verbo votar)

voto(forma del verbo votar)

cabila(tribu de beduinos o bereberes)

cabo

Page 12: Palabras homófonas

(accidente geográfico, graduación militar)

callado(forma del verbo callar)

calló(forma del verbo callar)

callo(dureza de los pies y manos)

combine(forma del verbo combinar)

cavila(forma del verbo cavilar)

cavo(forma del verbo cavar)

cayado(báculo, bastón)

cayó(forma del verbo caer)

cayo(isla)

convine(forma del verbo convenir)

- Ave, César, las legiones de Cayo Tulio y Cayo Aurelio nos atacan.- Pues que preparen el agua para los callos.(Enviado por Patricia Suárez Medina)

e(conjunción copulativa)

echo

Page 13: Palabras homófonas

(forma del verbo echar)

enebro(arbusto)

errar(equivocarse)

he(forma del verbo haber)

hecho(forma del verbo hacer)

enhebro(forma del verbo enhebrar)

herrar(poner herraduras)

graba(forma del verbo grabar)

grabado(forma del verbo grabar)

grava(piedra pequeña)

gravado(forma del verbo gravar)

hallamos(forma del verbo hallar)

hierba(planta pequeña)

hola(fórmula de saludo)

Page 14: Palabras homófonas

hojear(pasar las hojas de un libro)

honda(profunda)

hora(espacio de tiempo)

hulla(carbón)

huso(instrumento para hilar)

hayamos(forma del verbo haber)

hierva(forma del verbo hervir)

ola(ondulación del agua)

ojear(mirar)

onda(ondulación)

ora(forma del verbo orar)

huya(forma del verbo huir)

uso(forma del verbo usar)

ice(forma del verbo izar)

Page 15: Palabras homófonas

izo(forma del verbo izar)

hice(forma del verbo hacer)

hizo(forma del verbo hacer)

malla(red)

maya(indio que vivía en la península mexicana del Yucatán y Guatemala)

raya(línea, pez)

rayar(hacer rayas)

rebelar(sublevar)

recabar(alcanzar, conseguir)

ralla(forma del verbo rallar)

rallar(desmenuzar)

revelar(descubrir)

recavar(volver a cavar)

Page 16: Palabras homófonas

Baso: Asentar algo sobre una base Vaso: Pieza cóncava para contener alguna cosa

EJEMPLOS: - Yo me baso en los conocimientos adquiridos durante mi

Secundaria.

- Corriendo se me rompió el vaso.-

Beses: Forma del verbo besar. Veces: Plural de vez.

EJEMPLOS: - No me beses en horas de estudio.

- Muchas veces la profesora repite lo mismo.-

Beta: Segunda letra del alfabeto griego. Veta: Faja de una materia que por su calidad o color de distingue del

Resto.

EJEMPLOS: - Beta es la segunda letra del alfabeto griego.

- El carpintero puede disimular la veta que hay en la madera.