Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

14
Buenas tardes; en primer lugar quiero agradeceros la invitación que nos hace el grupo municipal socialista del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra para que presentemos el documental Las maestras de la republica”, en el marco de la recuperación de la memoria histórica que nos devuelva del terrible olvido al que hemos sido sometido durante décadas muchas personas, muchos ciudadanos que dieron su vida por la libertad, la democracia y la justicia social. Que salgan a la luz; que sean honrados y dignificados por sus paisanos, aunque en nuestra característica generosidad, apliquemos el perdón a sus verdugos. 1

description

presentacion

Transcript of Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

Page 1: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

Buenas tardes; en primer lugar quiero agradeceros la

invitación que nos hace el grupo municipal socialista del

Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra para que

presentemos el documental “Las maestras de la

republica”, en el marco de la recuperación de la memoria

histórica que nos devuelva del terrible olvido al que

hemos sido sometido durante décadas muchas personas,

muchos ciudadanos que dieron su vida por la libertad, la

democracia y la justicia social. Que salgan a la luz; que

sean honrados y dignificados por sus paisanos, aunque en

nuestra característica generosidad, apliquemos el perdón

a sus verdugos.

Y me siento doblemente honrado al presentar este

documental en este pueblo, Cazalla, que ha sido de los

pioneros, en los últimos años, en la búsqueda de la fosa

común en su cementerio; el lugar en el que fueron

“olvidados” y amontonados cientos de ciudadanos de la

comarca vilmente asesinados, y que aún hoy, 77 años

1

Page 2: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

más tarde, están pendientes de identificación por sus

familiares, y recuperados para su digno descanso.

De alguna forma sois de las primeras personas que vais a

ver una obra en la que llevamos dos años trabajando con

una dedicación y entusiasmo que creo que se refleja

claramente en las imágenes.

______________________________________________

Como muchos de vosotros y vosotras sabéis, FETE UGT

tiene más de setenta años de historia. Podemos decir

que nacimos con la Republica un mes de junio de 1931,

en una asamblea en Madrid en la que la asociación

general de maestros se transformó en la Federación

Nacional de trabajadores de la enseñanza de UGT

Durante la Guerra Civil, FETE se convierte en el gran

sindicato de la enseñanza, llega a alcanzar 30.000

afiliados, la mayoría maestros y maestras, y desarrolla

numerosas actividades, tanto en el frente como en la

retaguardia.

2

Page 3: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

El final de la Guerra Civil significó para los militantes de la

FETE una verdadera sangría: en el exilio exterior (primero

a Europa y luego a América) o en el exilio interior (con

depuraciones, fusilamientos y encarcelamientos). Pero

nuestras siglas, y con ellas nuestro trabajo, pervivieron en

los duros años de represión. Años muy difíciles para

nuestros compañeros y compañeras que siguieron

defendiendo los ideales que hoy continúan

DEFINIÉNDONOS.

______________________________________________

Con la llegada de la democracia comenzamos a

reconstruir una historia que el franquismo quiso acallar.

Hemos realizado una importante labor de recuperación

histórica. Pero como suele ocurrir con la memoria de los

pueblos, las mujeres, nuestras compañeras maestras,

quedaban en un segundo plano, con lo que su labor

pasaba desapercibida. Sin embargo, paradójicamente, la

profesión de maestra era uno de los pocos ámbitos

laborales en el que las mujeres habían ido conquistando,

3

Page 4: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

desde el siglo XIX, un terreno de afirmación,

reconocimiento y legitimación en la esfera pública.

Fueron estas maestras republicanas decisivas en la

alfabetización de un pueblo que vivía prácticamente en la

ignorancia.

La republica trajo la igualdad y el ansia por que cada

español y cada española supieran leer y escribir. Dos

factores que abrieron las puertas de las escuelas

normales a cientos de jóvenes que deseaban contribuir a

la causa republicana.

______________________________________________

Hoy en día no es difícil imaginar la alegría con la que las

maestras republicanas recibieron las nuevas propuestas

educativas de la Segunda República. Conscientes del

momento histórico que estaban viviendo, no dudaron en

comprometerse con unos ideales que no tenían otro

objetivo que hacer de la educación el pilar de la

democracia, el desarrollo y el bienestar de todo el país.

4

Page 5: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

La República del magisterio, como la definió Marcelino

Domingo, su primer ministro de Instrucción Pública,

proyectaba hacer llegar la educación a los rincones más

remotos de España. “España no será una auténtica

democracia mientras la mayoría de sus hijos, por falta de

escuelas, se vean condenados a perpetua ignorancia”,

rezaba el decreto que disponía la creación de 7.000 plazas

de maestros y maestras.

Dentro de este proyecto de educación de la ciudadanía,

las maestras republicanas ocuparon un papel privilegiado,

encarnando el modelo de mujeres modernas, cultas, e

independientes. Implicadas en la renovación pedagógica,

en la consecución de los derechos de las mujeres y en

actividades sindicales y políticas fundamentales para el

impulso del país.

En gran medida, fueron las responsables, de la

construcción y difusión de la nueva identidad ciudadana,

al educar a su alumnado con metodologías activas y

participativas que se sustentaban en valores de igualdad,

5

Page 6: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

libertad y solidaridad. Rompedoras con el modelo que en

el pasado las excluía del mundo público, intentaron a

través de su ejemplo, dibujar nuevos caminos para que

las alumnas y alumnos aprendieran a compartir la vida en

igualdad.

La guerra civil truncó sus vidas y esperanzas, con la

terrible depuración ejercida por el gobierno franquista

sobre un magisterio comprometido con las ideas

republicanas.

La depuración intentó enterrarlas en el olvido. Sin

embargo, su legado hoy es más necesario que nunca.

_______________________________________________

Por eso esta tarde es tan importante para nuestra

Federación, porque con este documental volvemos a dar

la voz a las maestras republicanas, reconociéndolas y

volviéndolas a traer del exilio y del olvido. En momentos

tan críticos como los que estamos viviendo, su ejemplo,

sus ideales y su trabajo son más necesarios que nunca.

6

Page 7: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

Además, y cito textualmente a Consuelo Flecha en el

libro LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA :” considerando a

las mujeres de nuestro pasado no solo vindicamos su

existencia inspiradora, sino también la dignidad, el

respeto y la libertad de las mujeres en la actualidad”

_______________________________________________

Por último quisiera dar las gracias a todas las personas e

instituciones que nos han ayudado a hacer este

documental. Son tiempos de austeridad, tiempos de

prudencia. Por eso, este documental se ha realizado con

un presupuesto mínimo, que ha sido suplido por el

entusiasmo y la generosidad de historiadores,

familiares, instituciones, así como por la ayuda de

compañeros y compañeras empeñados en seguir

adelante.

No vais a ver grandes planos realizados con complejas

cámaras, ni tampoco un derroche en el vestuario o

caracterización. Como ejemplo, os diré que las personas

entrevistadas se pagaron su billete de tren para acudir a

7

Page 8: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

la grabación, o que el vestido de la maestra es prestado,

como sus zapatos y su sombrero. Pero la escasez de

medios, no resta ni un ápice de calidad a las imágenes.

Porque hoy, como en el pasado, la fuerza de nuestras

ideas consiguen que sigamos avanzando.

______________________________________

Y no puedo terminar sin dar las gracias a la directora, Pilar

Pérez Solano, que hoy nos acompaña y cuyo trabajo ha

sido completamente desinteresado. Estos días me

comentaba que este trabajo la ha conmovido

enormemente al descubrir la historia de unas maestras

que soñaron que con un libro y una tiza se puede lograr

un mundo mejor.

Muchas gracias Pilar.

Y qué decir de la compañera Luz Martínez Ten, Secretaria

de Políticas Sociales de FETE-UGT, artífice de que hoy nos

encontremos aquí. La pasión, el interés y el esfuerzo que

ella ha puesto en este proyecto nos han contagiado a

8

Page 9: Palabras de Saludo Documental de Las Maestras

todos. Hace unos días le decía que simplemente la

ilusión y la alegría que transmitía con todos los

preparativos para este día, hacían que todos nos

esforzáramos lo máximo posible para que estar aquí hoy

mereciera la pena.

Por ello no quería terminar sin hacer un reconocimiento

expreso tanto al trabajo que viene desarrollando y que se

puede ver en la página web de FETE-UGT, como a la

culminación de ese trabajo con la realización y difusión de

este documental.

Muchas gracias a todos y a todas. Os dejo que disfrutéis

de este viaje que nos lleva a la segunda republica de la

mano de nuestras compañeras maestras.

9