Palabras de los presidentes de Cuba y Angola con motivo de ...

4
Palabras de los presidentes de Cuba y Angola con motivo de recibir condecoraciones impuestas Presidencia, 2 de Julio de 2019 Palabras de Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto de imposición de la Orden Agostinho Neto, en el Palacio de la Revolución, el 1ro de julio de 2019, “Año 61 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado) Excelentísimo señor Joao Manuel Gonçalves de Lourenço, Presidente de la República de Angola; Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Compañeros integrantes de la delegación angoleña y de la delegación cubana: Hemos vivido momentos de justificada emoción. Como amigo y representante de un pueblo al que nos unen lazos entrañables de amistad, acabamos de condecorar con la Orden Nacional José Martí, al Presidente Lourenço, un destacado jefe militar que ascendió en la cadena de mandos desde la base, por su desempeño y heroica participación en la lucha por la liberación anticolonial y en operaciones militares en Angola, así como en el trabajo político dentro de las FAPLA y en el Partido MPLA.

Transcript of Palabras de los presidentes de Cuba y Angola con motivo de ...

Page 1: Palabras de los presidentes de Cuba y Angola con motivo de ...

Palabras de los presidentes de Cuba y Angola conmotivo de recibir condecoraciones impuestas

Presidencia, 2 de Julio de 2019

Palabras de Miguel M. Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en elacto de imposición de la Orden Agostinho Neto, en el Palacio de la Revolución, el 1ro de julio de 2019,“Año 61 de la Revolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Excelentísimo señor Joao Manuel Gonçalves de Lourenço, Presidente de la República de Angola;

Querido General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del PartidoComunista de Cuba;

Compañeros integrantes de la delegación angoleña y de la delegación cubana:

Hemos vivido momentos de justificada emoción. Como amigo y representante de un pueblo al que nosunen lazos entrañables de amistad, acabamos de condecorar con la Orden Nacional José Martí, alPresidente Lourenço, un destacado jefe militar que ascendió en la cadena de mandos desde la base, porsu desempeño y heroica participación en la lucha por la liberación anticolonial y en operacionesmilitares en Angola, así como en el trabajo político dentro de las FAPLA y en el Partido MPLA.

Page 2: Palabras de los presidentes de Cuba y Angola con motivo de ...

Nos emociona que el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central delPartido Comunista de Cuba, haya recibido la Orden Agostinho Neto por sus méritos extraordinarios, talcomo un día la recibió el líder histórico de la Revolución Cubana; ambos, Fidel y Raúl, dirigieronpersonalmente desde Cuba las operaciones de las tropas cubanas en Angola.

También les fue conferida a los generales de cuerpo de ejército Leopoldo Cintra Frías y Ramón EspinosaMartín, y se entregó post mortem al general de brigada, Raúl Díaz-Argüelles.

El general Cintra Frías encabezó el primer grupo de oficiales que en 1975 partió en su primera misióninternacionalista a ese país. En 1987 cumplió su cuarta misión, primero como jefe de la agrupación detropas del sur, al frente de la cual dirigió las decisivas acciones combativas de Cuito Cuanavale y,posteriormente, como jefe de la Misión Militar de Cuba en Angola.

El general Espinosa Martín, a mediados de 1975, arribó a Cabinda al frente de un grupo deinternacionalistas cubanos, con los cuales realizó en breve plazo la preparación de los combatientes delas FAPLA y organizó una efectiva defensa que propinó una aplastante derrota a las tropas mercenariasde Zaire y con ello preservó esa estratégica porción del territorio angolano. Durante el cumplimiento deesa misión resultó gravemente herido.

El general Díaz-Argüelles cumplió la indicación del Comandante en Jefe de establecer y dirigir la MisiónMilitar cubana en Angola durante su primera etapa. Desde su cargo garantizó la preparación de lasfuerzas angolanas y las primeras acciones en que lucharon instructores cubanos junto a loscombatientes de ese hermano pueblo en defensa de su capital. Dirigió una agrupación de tropas en elterritorio sur que obstaculizó el paso del enemigo y alcanzó importantes victorias. Murió en combate el11 de diciembre de 1975, cuando el transportador blindado en que se trasladaba hizo contacto con unamina antitanque.

En ellos se condecora y reconoce a los miles de combatientes internacionalistas cubanos que lucharonno solo por la independencia y soberanía de Angola, sino de todo el continente africano, en especialaquellos que ofrendaron sus vidas en esa gesta.

En mi caso, la recibo y agradezco, no por méritos personales, sino en nombre del pueblo cubano y, enparticular, de la generación de jóvenes que contribuyó a la lucha contra el régimen del apartheid y susaliados, y luego a la reconstrucción de la nación angolana.

El Comandante en Jefe fue la primera personalidad no africana en recibirla en 1992, ocasión en la queFidel subrayó: “No debemos arrepentirnos jamás de haber escrito una de las páginas más hermosas dela historia de la solidaridad entre los pueblos y de la solidaridad entre los revolucionarios”.

La relación entre África y Cuba es tan profunda como indestructible, está en la génesis misma denuestra nación. Cuando nos levantamos en armas contra la metrópolis colonial, también lo hicimoscontra la esclavitud a la que habían sido brutalmente condenadas generaciones de oriundos ydescendientes africanos, en el crisol donde se forjó la nacionalidad cubana está África.

Así comenzó nuestra historia común, la de pueblos hermanos que no se sometieron nunca, quedefendieron su identidad y su cultura, enfrentaron el colonialismo, se mezclaron y retroalimentaron yhoy trabajan por su desarrollo pese a todas las adversidades, sin perder la confianza en que lograrán sussueños y aspiraciones. La hermandad entre Cuba y Angola también tiene raíces profundas.

El espíritu de lucha de hoy nos caracteriza, es el mismo de aquella esclava de origen lucumí, Carlota,originaria de las tierras que hoy ocupa la República de Angola, cuando se enfrentó al poder colonial. Aquella mujer indómita inspiró a los de su tiempo y siglos después a los internacionalistas cubanos quelucharon en su país. No por azar, Carlota es el nombre de la más justa, prolongada, masiva y exitosacampaña militar internacionalista de nuestro país, como la calificó Fidel.

Hoy son otros los desafíos comunes, defender el derecho al desarrollo, el bienestar y la justicia social, lasalvaguarda de la paz y la seguridad internacionales.

Estimado Presidente Lourenço, la Orden que recibimos hoy lleva un nombre especialmente queridopara los cubanos. Es para nosotros motivo de especial satisfacción y orgullo que las nuevasgeneraciones de angoleños y sus dirigentes continúen el camino señalado por Agostinho Neto.

En nombre del valeroso pueblo cubano, de nuestro Partido, del General de Ejército Raúl Castro Ruz, delos generales Cintra Frías y Espinosa Martín, de los familiares del general Díaz-Argüelles y en el míopropio, le expreso nuestra gratitud a las autoridades de la República de Angola y a su pueblo por este

Page 3: Palabras de los presidentes de Cuba y Angola con motivo de ...

alto reconocimiento.

Muchas gracias (Aplausos).

El General de Ejército Raúl Castro Ruz impone la Orden José Martí al Presidente de Angola,Joao Manuel Gonçalves Lourenço. Foto: Estudios Revolución.

Palabras de Joao Manuel Gonçalves Lourenço, Presidente de la República de Angola, con motivo derecibir la Orden José Martí, en el Palacio de la Revolución, el 1ro de julio de 2019, “Año 61 de laRevolución”.

(Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Su Excelencia General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba;

Su Excelencia Miguel Díaz-Canel, Presidente de la República de Cuba;

Distinguidos dignatarios del Gobierno de Cuba y de Angola;

Ilustres invitados;

Señoras y señores:

Es con elevado honor y gran emoción que recibo de las manos de Su Excelencia Raúl Castro Ruz, lamedalla de la Orden Nacional José Martí, la más alta condecoración de la República de Cuba.

Tengo perfecta conciencia de que más que mi modesta persona, es todo el pueblo de Angola quienestá siendo condecorado por el hermano pueblo cubano.

Este acto simboliza de forma evidente la profunda relación de amistad, solidaridad y cooperaciónexistente entre nuestros dos pueblos, que se consagró y eternizó cuando ambos vertieron su preciosasangre para defender los más nobles ideales del ser humano, la libertad y el derecho de seguir su propiodestino.

Nuestros dos pueblos se unieron en una alianza indestructible y vencieron en todos los frentes a laspoderosas fuerzas que trataban de impedir, mediante la agresión y la guerra, la afirmación de laindependencia de Angola, la liberación de Namibia y de Sudáfrica de las garras del apartheid.

En batallas decisivas como las de Quifangondo, a las puertas de Luanda, o la de Quito Cuanavale, dondeel ejército racista y sus aliados internos sufrieron una decisiva derrota, angolanos y cubanos escribieronpáginas gloriosas de la historia común.

Page 4: Palabras de los presidentes de Cuba y Angola con motivo de ...

Hoy, gracias a su sacrificio heroico, África austral es una región de paz, democracia, desarrollo y progresosocial, por esa razón tiene una dimensión aún más especial el otorgamiento que me es conferido,donde la Orden que tiene como ícono a José Martí, el gran revolucionario, pedagogo y filósofo cubano,que supo definir perfectamente los marcos de la liberación del pueblo cubano e inspiró su venasolidaria e internacionalista a favor de todos los pueblos oprimidos.

En mi nombre y en nombre de todo el pueblo angolano expreso mi más profunda gratitud por elotorgamiento de esta medalla del pueblo cubano, personificado aquí por Su Excelencia General deEjército Raúl Castro Ruz y el Presidente Miguel Díaz-Canel.

Muchas gracias (Aplausos).

Presidencia y Gobierno de la República de Cuba

2021 © Palacio de La Revolución