Palabras de la UNE-UC por la conmemoración de los 43 años de la victoria de la UP y 40 años del...

download Palabras de la UNE-UC por la conmemoración de los 43 años de la victoria de la UP y 40 años del golpe militar

of 3

Transcript of Palabras de la UNE-UC por la conmemoración de los 43 años de la victoria de la UP y 40 años del...

  • 7/29/2019 Palabras de la UNE-UC por la conmemoracin de los 43 aos de la victoria de la UP y 40 aos del golpe militar

    1/3

    Palabras de la UNE-UC por la conmemoracin de los 43 aos de la victoria de la UP y 40 aos

    del golpe militar.

    A 43 aos de la victoria electoral de la Izquierda chilena y a 40 aos del golpe militar que termin

    con el gobierno de la Unidad Popular y la construccin del proyecto socialista, desde la Unin

    Nacional Estudiantil de la Universidad Catlica queremos expresar las siguientes palabras.

    Hoy se cumplen 40 aos desde que la violencia y represin poltica del terrorismo de Estado, que

    financi centros de tortura; organismos de inteligencia, persecucin poltica, secuestros y

    desapariciones, irrumpiera poniendo fin al gobierno democrticamente electo. Aquella fue una

    dictadura selectiva, cuyo enemigo fue el pueblo, los y las humildes, los oprimidos y oprimidas,

    hombres y mujeres decididos a llevar adelante el proyecto emancipador. Una dictadura que aniquil

    a los grandes partidos de la Izquierda chilena, torturando, matando, desapareciendo a compaeros y

    compaeras que al igual que nosotros, los militantes de la UNE, trabajaban y luchaban desde todas

    las trincheras por la construccin del proyecto socialista. Compartimos estas palabras por la

    necesidad de rescatar la dimensin poltica de aquellos hombres y mujeres, en medio de los intentos

    de las coaliciones polticas del pas de presentarnos una historia alejada del contenido de los

    proyectos que se enfrentaron durante los aos 70. Tambin desde el interior de la Universidad

    Catlica, la que no fue y no ser ajena a esta historia. Por ltimo para recordar, para nunca olvidar.

    Es de conocimiento comn que la Universidad Catlica no se mantuvo al margen de las atrocidades

    cometidas en dictadura. Sin embargo, la historia de nuestra institucin por aquellos aos se bifurca

    en caminos paralelos. Por un lado la historia desconocida y silenciada, la historia de estudiantes,

    trabajadores y acadmicos quienes componen una lista de desaparecidos y ejecutados polticos que

    hasta hace poco seguan en el olvido ms ingrato; esa historia de la que nuestra Universidad, aunque

    ltimamente haciendo un importante gesto como la entrega de ttulos pstumos, no ha sido capaz de

    hacerse cargo en su total magnitud. Dentro de esta historia silenciada existen muchos ejemplos delucha que intentaron ser acallados y sepultados con la tradicin gremialista. Estos, que perpetuaron

    su poder durante la dictadura por medio de conductos anti-democrticos, contribuyeron a entregar

    esta casa de estudios a las manos de un proyecto de sociedad basado en la explotacin del hombre

    por el hombre y a derrumbar el modelo de una universidad volcada al servicio de la sociedad en su

  • 7/29/2019 Palabras de la UNE-UC por la conmemoracin de los 43 aos de la victoria de la UP y 40 aos del golpe militar

    2/3

    conjunto, todo esto mediante la despolitizacin, el arma mediante la cual intentaron suprimir la

    capacidad de cuestionar el orden que la dictadura instal.

    Durante los aos 60 compaeras y compaeros enarbolaron un proyecto alternativo para nuestra

    Universidad y sociedad. Otros resistieron y lucharon contra la dictadura durante los 70 y 80 en el

    intento de no dejar morir el proyecto de izquierda. La UC no slo ha sido la cuna de la derecha

    conservadora y neoliberal, tambin fue un espacio donde estudiantes, trabajadores y acadmicos

    pensaron y aportaron a la construccin de ese nuevo Chile que comenzaba a surgir. Esta ltima es la

    tradicin de la cual nos sentimos herederos.

    El otro lado de la historia, es la conocida, la que da cuenta de su profunda relacin desde aquellos

    personajes -que desde las aulas de nuestra Universidad- idearon los aspectos estructurantes del

    actual modelo social y econmico: Jaime Guzmn, fundador del Movimiento Gremial (MG),

    intelectual orgnico de la derecha del perodo, Andrs Chadwick, ex presidente FEUC MG, actual

    ministro del Interior, Jos Piera creador -y principal promotor- del actual sistema privado de

    pensiones AFP. Entre muchos otros constituyen vnculos directos, cuyo compromiso y legado

    contina siendo permanente con el modelo neoliberal que condena a las mayoras de nuestro pas a

    la ignorancia y a la pobreza material, cultural y espiritual. Modelo que explota salvajemente nuestro

    medioambiente. Modelo en donde el consumo y el lucro lograron permear casi todos los espacios de

    nuestras vidas haciendo del abuso y la desigualdad la nueva norma.

    Hoy queremos enfocar la mirada, recordando a nuestros cados y nuestras cadas, a nuestra historia

    social y poltica, de la que nos sentimos herederos y de la que necesitamos aprender y, por sobre

    todo rescatar, levantar de la inercia del olvido y la despolitizacin para hacerla carne viva. El pas es

    distinto, distinto al que vena forjando la Izquierda chilena por ms de 70 aos, y que culmin en

    aquella victoria electoral que daba inicio al proyecto revolucionario. Es radicalmente distinto al pas

    que imaginaban Salvador Allende, Miguel Enrquez, Vctor Jara, entre otros. Pero es desde este

    presente, en este Chile hecho a la medida de los grandes empresarios nacionales y transnacionales,

    desde donde debemos construir un nuevo maana, para que como hace 43 aos, con la historia y lafuerza no slo de la Unidad Popular, sino que de toda la tradicin de la Izquierda nacional vayamos

    pavimentando una alternativa amplia y popular, un socialismo real y propio, un socialismo nuestro

    y autntico.

  • 7/29/2019 Palabras de la UNE-UC por la conmemoracin de los 43 aos de la victoria de la UP y 40 aos del golpe militar

    3/3

    No estamos dispuestos a olvidar el sueo de una sociedad libre que llev a compaeras y

    compaeros a dar la vida por la transformacin de la universidad y de nuestra realidad. Es por esto

    que, construyendo organizacin social, nos sentimos llamados, junto a muchos otros, a reivindicar y

    tomar las banderas de quienes lucharon por construir una sociedad ms justa e igualitaria. Estamos

    convencidos de que son los distintos sectores que se alzan y han alzado por la construccin de un

    Chilepara todos, quienes, mediante la unidad: mucho ms temprano que tarde, de nuevo abrirn

    las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

    Unin Nacional Estudiantil - UC