Palabras alusivas 9 de Julio

2
Buenos días. Directivos, docentes, padres, estudiantes. Hace 199 años nuestro país daba un paso fundamental en la concreción del proyecto que se inició en 1810: rompía formalmente los vínculos que lo unían con España y declaraba ante el mundo su intención de constituirse como un estado libre, independiente y soberano. El 9 de Julio, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, representantes de las Provincias Unidas del Sur declaraban la Independencia luego de tres meses de debates. Uno de los impulsores de ella fue el entonces gobernador de Cuyo, José de San Martín, quien desde nuestra provincia arengaba por esta formal afirmación “¡Hasta cuándo esperaremos declarar nuestra independencia… !” La independencia abrió un nuevo desafío, retomar las armas y luchar por el nuevo el ideal planteado. Las fuerzas patriotas debieron reforzar la lucha, Güemes al norte y San Martín en Cuyo con el plan continental, ya no había nada que nos atara al yugo español. Hoy, 199 años después estamos celebrando la valentía y el coraje de aquellos que pusieron las bases de este país y entonces nos permitimos reflexionar sobre la idea de independencia y libertad. ¿Qué significa para nosotros, en el 2015, ser independientes? ¿Cómo fortalece Argentina sus bases? ¿Qué aportes pueden realizar nuestros estudiantes, padres, docentes, directivos, a la idea de independencia? Probablemente nuestro mayor desafío sea ayudar a construir la autonomía, formando ciudadanos libres, autónomos y responsables. Porque algo debe quedar claro, ser independientes no sólo significa dejar de depender, ser independientes implica asumir responsabilidades y enfrentar las consecuencias de nuestros actos –sean buenas o no- Tal vez el mayor interrogante que debemos tener como padres y educadores sea ¿cómo formar a nuestros niños en la autonomía y la responsabilidad? Creo que una clave esta en recuperar la importancia del hogar. Y esto nos tiene que hacer pensar que el primer lugar de formación de los niños

description

Nivel primario

Transcript of Palabras alusivas 9 de Julio

Page 1: Palabras alusivas 9 de Julio

Buenos días. Directivos, docentes, padres, estudiantes.

Hace 199 años nuestro país daba un paso fundamental en la concreción del proyecto que se inició en 1810: rompía formalmente los vínculos que lo unían con España y declaraba ante el mundo su intención de constituirse como un estado libre, independiente y soberano.

El 9 de Julio, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, representantes de las Provincias Unidas del Sur declaraban la Independencia luego de tres meses de debates. Uno de los impulsores de ella fue el entonces gobernador de Cuyo, José de San Martín, quien desde nuestra provincia arengaba por esta formal afirmación “¡Hasta cuándo esperaremos declarar nuestra independencia… !”

La independencia abrió un nuevo desafío, retomar las armas y luchar por el nuevo el ideal planteado. Las fuerzas patriotas debieron reforzar la lucha, Güemes al norte y San Martín en Cuyo con el plan continental, ya no había nada que nos atara al yugo español.

Hoy, 199 años después estamos celebrando la valentía y el coraje de aquellos que pusieron las bases de este país y entonces nos permitimos reflexionar sobre la idea de independencia y libertad. ¿Qué significa para nosotros, en el 2015, ser independientes? ¿Cómo fortalece Argentina sus bases? ¿Qué aportes pueden realizar nuestros estudiantes, padres, docentes, directivos, a la idea de independencia?

Probablemente nuestro mayor desafío sea ayudar a construir la autonomía, formando ciudadanos libres, autónomos y responsables. Porque algo debe quedar claro, ser independientes no sólo significa dejar de depender, ser independientes implica asumir responsabilidades y enfrentar las consecuencias de nuestros actos –sean buenas o no-

Tal vez el mayor interrogante que debemos tener como padres y educadores sea ¿cómo formar a nuestros niños en la autonomía y la responsabilidad? Creo que una clave esta en recuperar la importancia del hogar. Y esto nos tiene que hacer pensar que el primer lugar de formación de los niños es la casa. En ella, como en la casa de Tucumán, se ponen las bases y los cimientos. Sobre esos cimientos fuertes será posible construir grandes edificios.

Por último, no puedo dejar de decir que Argentina aun tiene muchos desafíos por superar: afianzar la justicia y la igualdad, darle una dura batalla a la pobreza, cortar los lazos de dominación económica extranjera, fortalecer el diálogo y la tolerancia.

Todos estos cambios –insisto- se gestan desde abajo, desde los cimientos. Por eso es que todos y cada uno de nosotros tenemos una gran responsabilidad, si queremos un cambio -como quisieron los congresales en Tucumán- empecemos por nosotros.

Cierro citando a San Martin ¡Ánimo, para los hombres y mujeres de coraje se han hecho las empresas!