Países Árabes - Intercambio comercial

8
Enero 2011 Intercambio comercial Uruguay - Países Árabes

description

Enero, 2011

Transcript of Países Árabes - Intercambio comercial

Enero 2011

Intercambio comercial Uruguay - Países Árabes

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

2

• Consejo de Cooperación del Golfo

El Consejo de Cooperación del Golfo (Gulf Cooperation Council, GCC) se estableció en un acuerdo celebrado el 25 de mayo de 1981 entre Arabia Saudita, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar. Este consejo se creó con el objetivo de establecer un mercado común, y han estado trabajando como grupo para establecer Tratados de Libre Comercio con otros países y asociaciones, entre ellos MERCOSUR, Australia, China, Japón, Jordania, Corea del Sur, Turquía, Nueva Zelanda, India, Irán y la Unión Europea.

En mayo de 2005, en la Cumbre América del Sur - Países Árabes celebrada en Brasil, el MERCOSUR y el Consejo de Cooperación del Golfo firmaron un Acuerdo Marco de Co-operación Económica con la voluntad de avanzar luego hacia un acuerdo de libre co-mercio entre las partes.

Los estatutos del CCG establecen que los objetivos básicos son la coordinación, la integración y la conexión entre los estados miembros en todos los ámbitos, el fortalecimiento de los vínculos entre sus pueblos, la formulación de normas similares en campos como la economía, las finanzas, el comercio, las aduanas, el turismo, la legislación, así como fomentar el progreso científico y técnico en la industria, la minería, la agricultura, los recursos hídricos, el establecimiento de centros de investigación científica, la creación de empresas mixtas, y el fomento de la cooperación del sector privado1. El intercambio comercial entre Uruguay y los países miembros del Consejo registró su mayor valor en el año 2009 debido al importante crecimiento de las importaciones. En particular por las compras de “aceites de petróleo crudo” (NCM 2710) a Emiratos Árabes Unidos (US$ 11,9 millones). Por otra parte, el saldo de la balanza comercial fue superavitario para todos los años desde el año 2006, registrando su mayor valor en el año 2010. En este año las exportaciones alcanzaron su mayor valor, totalizando US$ 27,8 millones.

Cuadro Nº 1: Intercambio comercial Uruguay-Consejo de Cooperación del Golfo Datos en US$ miles

2006 2007 2008 2009 2010

Exportaciones de Uruguay 18.058 16.254 14.977 27.769 27.849

Importaciones de Uruguay 2.262 650 4.289 17.259 27.032

Saldo Balanza Comercial 15.796 15.604 10.688 10.509 817

Intercambio Comercial 20.319 16.904 19.265 45.028 28.666

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay (DNA).

Gráfico Nº 1: Evolución de la balanza comercial Uruguay-Consejo de Cooperación del Golfo Datos en US$ miles

1 Fuente: Bilaterals

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

3

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA.

Si bien las exportaciones de Uruguay al conjunto de países del golfo han sido escasas, en 2009 se registró un importante crecimiento del 83% respecto a 2008, manteniéndose este mayor monto exportado en el año 2010. Dentro de este grupo Arabia Saudita es el principal destino, seguido por Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo también pueden destacarse las exportaciones a Omán, las cuales pasaron de representar el 0,7% del total de las exportaciones de Uruguay a este grupo de países en 2008, a representar el 9,1% en 2009. Este incremento se debió a las ventas de “Carne y despojos comestibles de aves” (NCM 0207). Algo similar ocurrió con las exportaciones a Qatar, las cuales registraron un importante crecimiento debido a la incorporación de las ventas de “Carne ovina” (NCM 0204) y “Carne y despojos comestibles de aves” (NCM 0207), totalizando US$ 801 miles y US$ 192 miles, respectivamente.

Cuadro Nº 2: Exportaciones de Uruguay al Consejo de Cooperación del Golfo- Por destinos Datos en US$ miles

2006 2007 2008 2009 2010

Destino US$

miles

%

s/total

US$

miles

%

s/total

US$

miles

%

s/total

US$

miles

%

s/total

US$

miles

%

s/total

Arabia Saudita

14.232 78,8% 13.058 80,3% 9.120 60,9% 11.759 42,3% 16.024 42,22%

Emiratos Árabes Unidos

2.373 13,1% 1.721 10,6% 3.589 24,0% 7.970 28,7% 6.262 28,62%

Kuwait 988 5,5% 837 5,1% 1.861 12,4% 3.874 14,0% 1.532 13,91%

Omán 122 0,7% 274 1,7% 107 0,7% 2.529 9,1% 1.580 9,08%

Qatar 342 1,9% 341 2,1% 44 0,3% 1.245 4,5% 2.287 4,47%

Bahréin 0 - 23 0,1% 256 1,7% 391 1,4% 164 1,4%

Total CCG 18.058 100% 16.254 100% 14.977 100% 27.769 100% 27.849 100%

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA

• Arabia Saudita

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

4

Situación económica2

La economía saudí es la más grande de la región del Consejo de Cooperación del Golfo. Ha crecido a una media del 2,6% durante los tres últimos años, alcanzando un PIB en 2009 de US$ 369.173 millones. Debido a su dependencia del sector petrolero, la economía saudí se ha visto ampliamente favorecida por el alza de los precios del crudo en el mercado internacional en los últimos años. Al margen del petróleo, existen yacimientos mineros importantes en las regiones montañosas de Asir (sureste del país), de los que se extrae oro en cantidades considerables, así como plata, uranio, bauxita, fosfatos, cobre y otros minerales, aunque su explotación aun no ha sido realizada de manera intensiva. Arabia Saudita ocupa el puesto 59º en el ranking de Índice de Desarrollo Humano elaborado por Naciones Unidas (2009/ 2010), considerado de desarrollo humano alto.

Indicadores Económicos3

Indicadores

2006 2007 2008 2009

PBI, precios corrientes (en miles de millones) 356 385 475 369

PBI per cápita 15.050 15.825 19.108 14.486

Inflación, precios al consumidor promedio 2,3 4,1 9,9 5,1

Población (en millones) 23,7 24,3 24,9 25,5

Balance Cuenta Corriente (% del PBI) 27,8 24,3 27,9 5,6 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI)

2 Fuente: ICEX

Reino de Arabia Saudita

Superficie 2.149.690 km2

Idioma oficial Arabé

Capital Riyadh

Puertos Ad Dammam, Al Jubayl, Duba, Jiddah, Jizan,

Rabigh, Ra's al Khafji, Mishab, Ras Tanura,

Yanbu al Bahr, Madinat Yanbu al Sinaiyah

Límites

Marítimos

12 Millas Náuticas (Mar Territorial); ND

(Zona económica exclusiva)

División Política 13 provincias, Al Bahah, Al Hudud ash

Shamaliyah, Al Jawf, Al Madinah, Al Qasim,

Ar Riyad, Ash Sharqiyah (Eastern Province),

Asir, Ha'il, Jizan, Makkah, Najran, Tabuk

Religión Musulmana

Moneda Riyal

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

5

Intercambio comercial Uruguay- Arabia Saudita

El saldo de la balanza comercial entre Uruguay y Arabia Saudita fue superavitario para todos los años del periodo entre el año 2006 y 2010. En el año 2010 se registró el mayor saldo positivo (US$ 15,6 millones).

Cuadro Nº 3: Balanza comercial Uruguay - Arabia Saudita Datos en US$ miles

Año Exportaciones de

Uruguay

Importaciones de

Uruguay Saldo

2006 14.247 5 14.242

2007 13.058 7 13.052

2008 9.229 16 9.213

2009 11.936 141 11.795

2010 16.024 382 15.642 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA

Gráfico Nº 2: Evolución de la balanza comercial Uruguay - Arabia Saudita - US$ miles

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA

Exportaciones de bienes de Uruguay a Arabia Saudita

Las exportaciones de Uruguay con destino a Arabia Saudita presentaron una tendencia decreciente en el periodo 2006-2008. Sin embargo, en el año 2009 comenzaron a recuperarse, experimentando en 2010 un incremento del 36% respecto a 2009. En el año 2010, las exportaciones de Uruguay a Arabia Saudita totalizaron los US$ 16 millones. Los principales productos exportados fueron: “Carne ovina fresca, refrigerada o congelada” (NCM 0204); “Carnes y despojos comestibles de aves” (NCM 0207); “Carne bovina congelada” (NCM 0202) y “Cítricos” (NCM 0805). Estos productos también fueron los principales exportados en el año 2009. Se destaca el crecimiento de las exportaciones de cítricos en 2010, en comparación al año 2009, y el crecimiento continuo que han registrado las exportaciones de carne y despojos comestibles de aves a partir del año 2008.

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

6

Cuadro Nº 4: Principales productos de exportación de Uruguay a Arabia Saudita

Ranking año 20104 Datos en US$ miles

NCM Descripción 2006 2007 2008 2009 2010

0204 Carne de animales de las especies ovina o ca-prina, fresca,

3.080 2.881 3.939 6.394 4.340

0207

Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, refrigerados o congela-dos.

0 0 430 897 3.862

0202 Carne de animales de la especie bovina, conge-lada.

154 660 787 2.095 3.657

0805 Agrios (cítricos) frescos o secos. 456 655 2.352 927 2.201

3002 Sangre humana, sangre animal para usos te-rapéuticos, profilácticos o de diagnóstico

182 179 193 309 419

0402 Leche y nata 0 1.241 0 0 382

4407 Madera aserrada o desbastada longitudinal-mente, cortada o desenrollada

4 9 66 16 355

3004 Medicamentos constituidos por productos pre-parados para usos terapéuticos o profilácticos

0 0 0 0 254

0206 Despojos comestibles de animales de las espe-cies bovina, porcina, etc; frescos, refrigerados

44 50 55 50 233

3920

Las demás placas, láminas; de plástico no celu-lar y sin refuerzo o combinación con otras ma-terias

0 0 0 0 85

OTROS 10.312 7.383 1.297 1.070 236

TOTAL 14.232 13.058 9.120 11.759 16.024

Las principales empresas exportadoras a Arabia Saudita en lo que va del año fueron: GRANJA TRES ARROYOS URUGUAY S.A. (24%); FRIGORIFICO SAN JACINTO S.A. (14%); LORSINAL (7%); OFERAN S.A. (5%).

Importaciones de bienes de Uruguay desde Arabia Saudita

Las importaciones de Uruguay originarias de Arabia Saudita registraron un crecimiento sostenido en los años 2006 al 2010. En el año 2010 las importaciones alcanzaron los US$ 381.955, lo que representó un aumento del 171% en comparación con el año 2009. Durante el 2008, se importó por único año “maquinas para aire acondicionado” (NCM 8415) por un valor de US$ 11.580, representando esta importación el 75% del total importado en dicho año.

4 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA.

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

7

A continuación se presentan los principales productos importados por Uruguay de Arabia Saudita. Como se puede observar, “Aparatos mecánicos para proyectar, dispersar o

pulverizar materias liquidas o en polvo” (NCM 8424) fue el principal producto importado en el año 2009, con una participación del 31% en el total importado. Le siguen en importancia, “Artículos para juegos de sociedad” (NCM 9584) y “Alfombras y

demás revestimientos para el suelo, de materia textil” (NCM 5702); los cuales representaron en conjunto el 39% del total importado en el año 2009. Es importante destacar que la estructura de importaciones en el año 2010 ha experimentado cambios significativos, incorporándose nuevos productos antes no importados.

Cuadro Nº 5: Principales productos de importación de Uruguay desde Arabia Saudita

Ranking año 20095

Datos en US$ miles

NCM Descripción 2006 2007 2008 2009 2010

8424

Aparatos mecánicos para proyec-tar, dispersar o pulverizar mate-rias liquidas o en polvo

92.138 117.734

9504

Artículos para juegos de socie-dad, incluidos los de motor, me-sas especiales para casino y bolos

106.050

5702

Alfombras y demás revestimien-tos para el suelo, de materia textil

42.525

2905

Alcoholes acíclicos y sus deriva-dos halogenados, sulfonados, nitrados o nitrosados.

39.736

3902 Polímeros de propileno o de otras olefinas

36.050

5703

Alfombras y demás revestimien-tos para el suelo, de materia textil

35.633

7020 Las demás manufacturas de vi-drio.

1.556

7616 Las demás manufacturas de alu-minio.

2.925 1.463

3920 Las demás placas, láminas; de plástico no celular

766

8421

Centrifugadoras, incluidas seca-doras centrífugas; aparatos para filtrar o depurar líquidos o gases

251 442

OTROS 4.724 6.797 15.290 45.690 0

TOTAL 4.724 6.797 15.541 140.753 381.955

5 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la DNA.

URUGUAY XXI - Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

8

Aranceles promedios aplicados por Arabia Saudita6

Promedio del total de productos: 4,32%

Promedio de los productos agropecuarios: 7,27%

Promedio de los productos industriales: 3,96%

Sección Descripción Promedio

1 Animales vivos y productos del reino animal 3,77 %

2 Productos del reino vegetal 0,65 %

3 Grasas y aceites animales o vegetales 4,63 %

4 Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados

21,85 %

5 Productos minerales 4,64 %

6 Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas 3,05 %

7 Caucho y sus manufacturas 4,63 %

8 Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias 4,63 %

9 Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera; corcho y sus manufacturas; 4,61 %

10 Pasta de madera o de las demás materias fibrosas celulositas; papel o cartón 4,15 %

11 Materias textiles y sus manufacturas 4,62 %

12 Calzado, sombreros y demás tocados 4,64 %

13 Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amianto (asbesto), mica o materias análogas; productos cerámicos; vidrio y manufacturas de vidrio

4,62 %

14

Perlas naturales (finas)* o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos, chapados de metal precioso (plaque) y manufacturas de estas materias; bisutería; monedas

3,10 %

15 Metales comunes y manufacturas de estos metales 4,63 %

16 Máquinas y aparatos, material eléctrico y sus partes 3,38 %

17 Material de transporte 3,83 %

18

Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión; instrumentos y aparatos medico quirúrgicos; aparatos de relojería; instrumentos musicales; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos

3,93 %

19 Armas y municiones; sus partes y accesorios 4,55 %

20 Mercancías y productos diversos 4,64 %

21 Objetos de arte o colección y antigüedades 4,64 %

6 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a datos del Mac Map