Paisajes urbanísticos

6
PAISAJES URBANOS por angelabetancourt | buenastareas.com INFORME EL CONCEPTO DE PAISAJE. Se denomina así a los atractivos naturales que indican aquellas partes del medio que destacan por su belleza, (calificación estética). Paisaje natural: Conjunto de caracteres físicos visibles de un lugar que no ha sido modificado por el hombre. Paisaje urbano: Conjunto de elementos plásticos naturales y artificiales que compone la ciudad: colinas, ríos, calles, plazas, árboles, anuncios, semáforos, etc. Conviene entender el paisaje urbano desde dos perspectivas: una externa, que es la de la ciudad en relación con la región geográfica donde está ubicada, otra interna, que es la ciudad como sistema interurbano. Hay que tomar siempre en cuenta la forma de la ciudad en su marco natural y su función interna y dinámica. La perspectiva externa del paisaje urbano El paisaje urbano en su perspectiva externa es una interacción de las vistas desde la ciudad sobre su región y entorno natural: montañas, bosques, ríos y pueblos cercanos desde vacíos o belvederes de la ciudad, así como de las vistas de la ciudad bajo todos sus ángulos desde el exterior. Muchos dibujantes, pintores y fotógrafos han retratado el paisaje urbano desde el interior como desde el exterior. La perspectiva interna del paisaje urbano “El paisaje urbano es el resultado de la interacción de tres variables que son: el plano, el uso del suelo y la edificación. Según Harold Carter, las tres varían con independencia entre sí, dando lugar a una variedad infinita de escenarios urbanos, es decirpaisajes urbanos. Cada una de ella debe ser analizada en forma sistemática, debiendo luego establecerse la correlación existente para lograr una síntesis del paisaje urbano: El paisaje urbano se asienta en el marco y medio natural. Para la geografía urbana, el paisaje urbano es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos previamente por criterios numéricos (10.000 habitantes en España, cantidades mayores o menores en otros países) o criterios funcionales (que el sector económico dominante no sea el primario, sino el sector secundario - ciudad industrial- o los servicios -ciudad de servicios-, aunque existen incluso las denominadas agrociudades). Rasgos característicos del espacio urbano son su mayor población, su alta densidad de población, su extensión y su mayor dotación de todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el primario. El espacio urbano, frente a su área de influencia, es emisor de servicios de todo tipo (burocrático, educativo, sanitario, financiero, cultural, de ocio) y productos de alto valor añadido; mientras que es atractor de población y recursos de otro tipo (mercancías agrícolas y ganaderas, energía y productos primarios que en el espacio urbano no se pueden producir). El alto precio del suelo, resultado de la alta demanda de viviendas, locales comerciales y todo tipo deactividades económicas, genera en las grandes ciudades una tendencia a construir edificios cada vez más altos. Evolución histórica de las ciudades 1-La antigüedad El hecho urbano tiene una larga trayectoria que puede rastrearse en Egipto, Mesopotamia, China o América central (4000 o 5000 a.C.). En la Prehistoria los hombres carecían de asentamiento fijo, debido a que sus formas de vida eran nómadas y se desplazaban de un lugar a otro en busca de animales de caza- Como consecuencia de la revolución agrícola acaecida en el Neolítico, se aceleró el crecimiento demográfico y la población se duplicaba cada 1.530 años( en la actualidad el tiempo de duplicación es muchísimo menor- por ejemplo la población ,mundial pasó de los 3000 millones a los actuales 6000 tan solo en 39 años(de 1960 a 1999), de tal manera que en el año O de nuestra era habla unos 200- 300 millones de personas. Estas primeras ciudades fueron centros políticos, militares, comerciales y religiosos, en los que tuvo lugar la especialización de sus habitantes en labores no vinculadas al sector primario. Morfológicamente, las ciudades fueron núcleos pequeños amurallados, emplazados

description

paisaje

Transcript of Paisajes urbanísticos

Page 1: Paisajes urbanísticos

PAISAJES URBANOS por angelabetancourt | buenastareas.com

INFORMEEL CONCEPTO DE PAISAJE.Se denomina así a los atractivos naturales que indican aquellas partes del medio que destacan por su belleza, (calificación estética).Paisaje natural: Conjunto de caracteres físicos visibles de un lugar que no ha sido modificado por el hombre.Paisaje urbano: Conjunto de elementos plásticos naturales y artificiales que compone la ciudad: colinas, ríos, calles, plazas, árboles, anuncios, semáforos, etc.Conviene entender el paisaje urbano desde dos perspectivas: una externa, que es la de la ciudad en relación con la región geográfica donde está ubicada, otra interna, que es la ciudad como sistema interurbano. Hay que tomar siempre en cuenta la forma de la ciudad en su marco natural y su función interna y dinámica.La perspectiva externa del paisaje urbanoEl paisaje urbano en su perspectiva externa es una interacción de las vistas desde la ciudad sobre su región y entorno natural: montañas, bosques, ríos y pueblos cercanos desde vacíos o belvederes de la ciudad, así como de las vistas de la ciudad bajo todos sus ángulos desde el exterior. Muchos dibujantes, pintores y fotógrafos han retratado el paisaje urbano desde el interior como desde el exterior.La perspectiva interna del paisaje urbano“El paisaje urbano es el resultado de la interacción de tres variables que son: el plano, el uso del suelo y la edificación. Según Harold Carter, las tres varían con independencia entre sí, dando lugar a una variedad infinita de escenarios urbanos, es decirpaisajes urbanos. Cada una de ella debe ser analizada en forma sistemática, debiendo luego establecerse la correlación existente para lograr una síntesis del paisaje urbano: El paisaje urbano se asienta en el marco y medio natural.Para la geografía urbana, el paisaje urbano es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos previamente por criterios numéricos (10.000 habitantes en España, cantidades mayores o menores en otros países) o criterios funcionales (que el sector económico dominante no sea el primario, sino el sector secundario -ciudad industrial- o los servicios -ciudad de servicios-, aunque existen incluso las denominadas agrociudades).Rasgos característicos del espacio urbano son su mayor población, su alta densidad de población, su extensión y su mayor dotación de todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el primario. El espacio urbano, frente a su área de influencia, es emisor de servicios de todo tipo (burocrático, educativo, sanitario, financiero, cultural, de ocio) y productos de alto valor añadido; mientras que es atractor de población y recursos de otro tipo (mercancías agrícolas y ganaderas, energía y productos primarios que en el espacio urbano no se pueden producir). El alto precio del suelo, resultado de la alta demanda de viviendas, locales comerciales y todo tipo deactividades económicas, genera en las grandes ciudades una tendencia a construir edificios cada vez más altos.Evolución histórica de las ciudades1-La antigüedadEl hecho urbano tiene una larga trayectoria que puede rastrearse en Egipto, Mesopotamia, China o América central (4000 o 5000 a.C.). En la Prehistoria los hombres carecían de asentamiento fijo, debido a que sus formas de vida eran nómadas y se desplazaban de un lugar a otro en busca de animales de caza- Como consecuencia de la revolución agrícola acaecida en el Neolítico, se aceleró el crecimiento demográfico y la población se duplicaba cada 1.530 años( en la actualidad el tiempo de duplicación es muchísimo menor- por ejemplo la población ,mundial pasó de los 3000 millones a los actuales 6000 tan solo en 39 años(de 1960 a 1999), de tal manera que en el año O de nuestra era habla unos 200-300 millones de personas.Estas primeras ciudades fueron centros políticos, militares, comerciales y religiosos, en los que tuvo lugar la especialización de sus habitantes en labores no vinculadas al sector primario. Morfológicamente, las ciudades fueron núcleos pequeños amurallados, emplazados sobre colinas próximas a terrenos de

cultivo. Como ejemplo podemos citar Jericó, Babilonia o Tebas, en Egipto.En la antigüedad clásica predominó en Grecia un trazado urbano en cuadrícula o damero, que consiste en un conjunto de calles rectas que se cruzan perpendicularmente. Es el llamado plano hipodámico -tomado del plano deMileto realizado por Hipodamos (480 a.C.)-. En el pueden diferenciarse zonas que revelan la especialización funcional de la ciudad:- Las stoas o pórticos, que servían como lugares de reunión.- Las ágoras o plazas, en tomo a las que se situaban el templo, el

teatro y otros edificios públicos.- Los terrenos o lugares sagrados, entre los cuales la Acrópolis de

Atenas es un ejemplo destacadoLos romanos difundieron el modelo griego a través de la organización de sus campamentos. Estos constaban de dos calles principales: el cardum (dirección Norte-Sur) y el decumanus (en dirección Este-Oeste). La plaza central originada por el cruce de ambas calles se denominaba foro, y en ella se concentraban los edificios públicos más importantes. El crecimiento urbano se realizaba en sentido paralelo a las dos vías principales. Además del trazado, los romanos aportaron al urbanismo el carácter utilitario de las construcciones (acueductos, termas o baños públicos), el desarrollo de las comunicaciones (calzadas y puentes) y la adopción de nuevos comportamientos que podemos calificar como urbanos (participación en la vida política, en espectáculos públicos, etc.).La Edad Media (V-XIV)Con la caída del Imperio romano en el siglo V d.C., el proceso de urbanización sufre un cierto retraso y las invasiones bárbaras propician el desarrollo de las estructuras defensivas. En el mundo cristiano las murallas servían como elemento diferenciador entre el mundorural y el urbano, ya que las ciudades atrajeron a gran número de campesinos. En general, la ciudad medieval tiene un plano irregular, desordenado y no planificado con calles estrechas que se aglutinan en tomo a un templo del que parten en forma radial y se extienden hacia el recinto fortificado. Sin embargo pese a esta planimetría desordenada existían ya barrios diferenciados, espacialmente, según las actividades económicas realizadas por sus habitantes, agrupados en gremios (por ejemplo la Platería o la Trapería en Murcia)En el mundo musulmán, de larga presencia en España, las ciudades utilizan el plano irregular de callejuelas empinadas, algunas sin salida (adarves o callejones ciegos) debido a la importante consideración de la vida privada que convierte a la casa en lugar de vida y de reunión frente a la calle. Las ciudades islámicas contaban con dos partes muy diferenciadas: la medina o parte antigua, amurallada, en la cual se incluían los edificios principales como la mezquita o templo, la madraza o escuela de teología y algunas zonas comerciales como la alcaicería. Alrededor se sitúan los barrios periféricos (arrabales), algunas viviendas con jardín (almunias) y próximos a la salida de la ciudad se ubicaban los zocos o mercados.Pese a todo lo expuesto, en la Edad Media también existieron ciudades con plano en damero, heredado del mundo romano, recinto amurallado y con una función defensiva dominante que se conocen como bastidas. Se trata de una ciudad fortaleza procedente del sudoeste francés(Montauban) cuyo trazado influyó en el País Vasco (Bilbao, Tolosa), Navarra, Aragón y litoral levantino (Castellón).El Renacimiento (XV-XVI)Con el desarrollo del humanismo se intentarán potenciar diversos aspectos del mundo clásico, sobre todo el urbanismo, volviendo los ojos a los tratadistas romanos como Vitruvio. -De esta manera, sobre los recintos medievales se ordenan plazas y edificios con gran equilibrio de proporciones y con una importante preocupación por la perspectiva y los ejes visuales. En este contexto hay que enmarcar la búsqueda de la ciudad ideal concebida en función de la vida de los individuos y su participación e integración en el hábitat circundante.En España las reformas urbanísticas de los siglos XV y XVI se manifiestan en el desarrollo de las plazas rnayorcs, que si bien en un principio tuvieron un plano irregular, fueron adaptando progresivamente su diseño hacia el cuadrángulo (Valladolid, Madrid, Salamanca, Toledo....)

Page 2: Paisajes urbanísticos

Al mismo tiempo, el plano en damero tuvo su plasmación en algunas ciudades fundadas por los Reyes Católicos (Santa Fe en la provincia de Granada) y tendrá un amplio eco en América, recién descubierta (es el caso de Lima, que sigue fielmente el trazado hipodámico).El Barroco (XVI-XVII)Continúan las reformas urbanas tendentes a ensalzar el poder de la Iglesia y del Estado como símbolo de las nuevas monarquías católicas y absolutistas. Se persigue ahora el efecto de la teatralidad, de sorpresa y de "impacto" sobre lossúbditos, y de esta manera utilizan- grandes- avenidas, plazas elípticas, conjuntos arquitectónicos-palaciegos que cambian la fisonomía de la mayor parte de las ciudades europeas. Ejemplos destacados son el conjunto de Versalles o la plaza de San pedro de El VaticanoEn España el poder absolutista de los monarcas borbónicos del sigloXVIII se refleja en un cambio de los planteamientos urbanos: nuevos edificios públicos (teatros, escuelas, museos); paseos ajardinados (El Prado de Madrid, el Espolón de Burgos), sin olvidar la presencia de un palacio monumental al cual se dirigen siempre las principales vías de acceso (la Granja en Segovia, Aranjuez en Madrid). Todo ello se relaciona con la filosofía del despotismo ilustrado cuyo lema “todo para el pueblo pero sinn el pueblo” aludía a la necesidad de reformas sociales sin mermar el absolutismo político.La ciudad industrialSurgida a principios del siglo XIX como consecuencia de la revolución industrial, resulta mas difícil de definir, debido a que ya no existen murallas que delimiten contornos y a que, en muchas ocasiones, un núcleo central absorbe a otros centros colindantes o cercanos. Es lo que se llama periferia. Esta ciudad industrial es fruto de una serie de transformaciones históricas:***El aumento generalizado de la población. Entre 1750 y 1950 el descenso de las tasas de mortalidad, la mayor higiene y las mejoras en la alimentación permitieron que la humanidad se triplicara. Además, este crecimiento de la población mundialha ido acompañado por procesos migratorios que implican una afluencia de población desde zonas rurales a zonas urbanas. A fines del siglo XVIII sólo tres de cada diez personas vivían en ciudades y menos del 1% de la población mundial lo hacía en núcleos de más de 100.000 habitantes (en la década de 1870 casi la cuarta parte de la humanidad vivía en ciudades de ese tamaño).La redistribución de la población desde las zonas rurales a las urbanas fue más numerosa en los países industrializados. En realidad, el proceso de urbanización actual comenzó en el Reino Unido en 1900, cuando su población urbana superó en número a la rural. Este proceso se extendió por Europa y se amplió al resto del mundo tras la Segunda Guerra Mundial.***La nueva organización del trabajo: la construcción de fábricas cerca de las fuentes de energía obliga a la población a distribuirse en puntos concretos. En este Sentido, el transpone desempeña un importante papel en los desplazamientos interiores. Los transpones consumen gran parte del suelo y confieren una nueva fisonomía a la ciudad. Desde los primeros tranvías tirados por mulas (Madrid 1871) se evoluciona hacía los eléctricos (1899), como el Metro, que permitió transportar gran número de personas con mucha rapidez, y el autobús. Todo ello trae como consecuencia la presencia constante de vías de comunicación que confieren a la estructura urbana un carácter más dinámico.***La separación funcional de los habitantes de la ciudad, con el contraste de los nuevos barriosburgueses y las zonas obreras. Una de las iníciativas más destacadas fue la Ciudad lineal de Arturo Soria (1844-1920). Preocupado por los problemas del tráfico en Madrid, preconizó la ampliación de las calles principales de la capital y el establecimiento de líneas de transpone comunitario elevadas o subterráneas. En el proyecto inicial, sólo estaba permitido edificar el 50% del total de la parcela con la idea de que cada familia tuviera una casa, una huerta y un jardín, aunando lo mejor de la ciudad y del campo, ya que sólo distaba diez minutos de tranvía del centro. El eje principal de la ciudad lineal era una calle con los servicios básicos de agua, electricidad. etc., recorrida por un tranvía en cuyas estaciones se localizarían centros comunitarios, servicios y comercios públicos. Este plano no pudo llevarse a cabo más que en cinco kilómetros que ocupan hoy la calle de Arturo Soria en Madrid pero tuvo una gran

influencia posterior en el plan de extensión de San Petesburgo en 1930 o en los planteamientos constructivos de arquitectos racionalistas como Le Corbusier.En esta misma línea podemos citar el modelo de ciudad-jardin- ideada por E. Howard en 1898, describiéndola como un agrupamiento urbano compacto en el cual se engloban diferentes usos del suelo: un núcleo central con zonas cívicas y comerciales, rodeado por un cordón residencial y los polígonos industriales. la ciudad ocupa unas 400 hectáreas y está rodeada por un cinturón verde de unas 2.000 hectáreas, que desempeña la función de recreo ypurificación ambiental e impide la expansión urbana más allá del perímetro diseñado. Fruto de estas teorías son la ciudades jardín construidas fuera de los recintos urbanos de urbes españolas como Vitoria, Barcelona o Almería. ***La necesidad de derribo de murallas y cercas para ampliar la ciudad. Son los llamados "ensanches". Conocemos como ensanches los planteamientos urbanísticos realizados fuera del casco antiguo de las ciudades, debido a la falta de suelo urbanizable ante la demanda de vivienda por parte de la burguesía y las clases trabajadoras. Los ensanches (el más famoso es el ensanche de Barcelona de Idelfonso Cerdá ) suponen la eliminación de cercas y murallas (Burgos 1831, Madrid 1868, Cartagena 1868) y surgen de la preocupación por el -problema de la vivienda y la circulación, generalizándose los bloques de vivienda y las manzanas abiertas y ajardinadas que se cierran posteriormente, dejando patios interiores. Con estos ensanches se pretende mejorar la calidad de vida: servicios urbanos y zonas verdes, avenidas arboladas peatonales (bulevares). En su trazado se reconoce la presencia de un plano en damero con calles ortogonales delimitando manzanas, cuya monotonía se rompe por el trazado de avenidas oblicuas (la Diagonal de Barcelona) y edificios achaflanados para permitir mayor visibilidad al tráfico, formándose así múltiples plazuelas.La consecuencia más inmediata de los ensanches es el desarrollo de una legislación que recogerá los deseos de mejora de las clases trabajadoras ylas aspiraciones de la burguesía por conservar sus privilegios, y regularizará ensanches (Ley de Ensanches de España, 1892) y futuras planificaciones que tendrán lugar ya en la segunda mitad del nuestro siglo.Paisajes urbanos actualesConurbaciónSe produce en el momento en que dos ciudades de similar importancia separadas crecen paralelamente y con el tiempo se funden físicamente, conservando cada una de ellas su autonomía. Es una consecuencia de la industrialización, ya que se trata de un área ocupada por una serie continua de asentamientos, fábricas, parques urbanos, campos de deporte, etc-, no separadas por espacios rurales (por ejemplo, las ciudades de Manchester-Liverpool en el Reino Unido).En España son ejemplos de conurbaciones las formadas por San Sebastián de los Reyes y Alcobendas (Madrid), Benalmádena y Torremolinos (Málaga), etc.Cuando una conurbación abarca varías ciudades puede llegar a constituir una aglomeración urbana o una megalópolis.Aglorneración urbanaSe ha considerado tradicionalmente así al conjunto formado por una ciudad principal y un conjunto de núcleos que se van uniendo espacialmente a ella, si bien continúan siendo municipios autónomos, sin depender del núcleo principal ni funcional ni jurídicamente.Siguiendo este criterio, podemos corsiderar aglomeraciones urbanas: la de Madrid (con Coslada por el Este y Alcorcón por el Sur); Reus-Tarragona; Venecia-Espinea...ect.Megalópolis (etimológicamente, ciudad grande)Se llama así a una gran ciudad que ha surgido del crecimiento de una aglomeración urbana. Se caracteriza por una elevada densidad de población en grandes extensiones, con un gran desarrollo y eficacia del transporte (carreteras, ferrocarril) y que concentra un alto porcentaje de la riqueza y el poder político del país. Es la unión de varias áreas metropolitanas que en conjunto reúnen un mínimo de 20 millones de habitantes : La de Nueva York a Virginia, la de Chicago a Pittsburg, la de Tokio, Yokohama, Nagoya, la de Osaka Mobe, la renana (Amsterdam, Disseldori, Frankfurt, Mainz, Manheim y

Page 3: Paisajes urbanísticos

Stuttgart) y la londinense (Birmingham y Leicester). Actualmente, estas megalópolis europeas pueden considerarse una sola que engloba también a Barcelona, las ciu-dades del Norte de Francia, Milán y Europa Central.Área metropolitanaEste término designaba inicialmente el territorio formado por una ciudad de más de 200.000 habitantes que no incluye el área de influencia de ninguna otra ciudad. Hoy se aplica el término de áreas metropolitanas funcionales a las zonas que cumplen aspectos tales como la presencia de una ciudad central con un determinado tamaño, la existencia de movimientos pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites con un sistema de transportes y comunicaciones que permitan las relaciones entre la ciudad central y los municipios contiguos a la misma que constituyen su área de influencia. En España, podemos hablar de las áreas metropolitanas deMadrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Zaragoza, Sevilla, Murcia,Cádiz, etc.Para ciudades de pequeño y mediano tamaño con carácter residencial, industrial y mixto que están próximas a una gran ciudad y dependen funcionalmente de ellas se ha acuñado el término de ciudad satélite(también llamadas ciudades dormitorio).Algunos autores contemplan la posibilidad de que en el futuro una ciudad aislada no tenga sentido y se evolucione desde una megalópolis hasta una ciudad universal(o como últimamente se la está empezando a llamar :"la aldea global", que abarcará todas las metrópolis del mundo con una estructura jerarquizada de funciones (ecumenópolis). Como consecuencia de todos estos factores surgirá un sistema interrelacionado de grandes asentamientos en las áreas habitables de nuestro planeta.

LOS PROBLEMAS DE LAS CIUDADESLa ciudad ofrece servicios a sus habitantes y éstos requieren cada vez mayor cantidad de energía, agua, alimentos para mantenerse y desarrollar sus funciones. Todo ello conlleva problemas de diversa índole.* PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESEl principal problema es la contaminación, que se manifiesta en distintos aspectos.---- Contaminación atmosféricaEstá generada por la lluvia ácida procedente del consumo de energía y por algunos procesos industriales. Todo ello repercute negativamente en el hombre (enfermedades pulmonares y alérgicas) en las zonas verdes y en los monumentos artísticos (mal de la piedra), sin contar las consecuencias a nivelplanetario, como el calentamiento global y la disminución de la capa de ozono.-----Contaminación acústicaSe produce, principalmente, por el tráfico rodado. Está llegando a tales dimensiones que muchos edificios cercanos a las vías principales de comunicación emplean en su construcción materiales aislantes que no permiten la intromisión de ruidos externos. En algunos lugares es tan problemático el tráfico rodado que ha obligado a las autoridades a tomar medidas extraordinarias. Por ejemplo, en Roma, París o Singapur se ha llegado a pagar por circular en horas punta, o se ha prohibido la circulación de vehículos privados algunos domingos,---Contaminación de las aguasEn las ciudades grandes, los residuos industriales van a parar a cloacas que vierten sus aguas en los ríos, degenerando los ecosistemas circundantes. Las aguas residuales se evacuan por medio de alcantarillados que conectan con los grandes colectores que conducen los residuos a zonas alejadas de la ciudad. Dependiendo de la magnitud del problema, las autoridades pueden iniciar procesos de tratamiento de aguas residuales en centrales depuradoras de elevado coste, lo cual hace que en muchos casos no pueda llevarse a la práctica.----Contaminación del suelo por residuos sólidosLos vertederos van a parar toda clase de residuos, contaminando el suelo y creando dificultades por la falta de espacio. De ahí que sea necesario extender la mentalidad ecológica para el reciclado de los residuos sólidos. Los ayuntamientos y lascorporaciones locales han instalado en distintos núcleos de población contenedores para papel

y vidrio, para ropa usada (colaborando así con las ONG), de pilas y para los botes de refrescos envases de plástico y de cartón y retales, todos encaminados a conseguir la plena concienciación de los grupos sociales ante el problema de los desechos y poder recuperar parte de estos residuos sólidos, para la industria del reciclaje.En 1995 Madrid producía un total de 2.600 toneladas de basura, lo cual supone un gasto en vertederos e incineradoras (caso de Valdemingómez), con el consiguiente rechazo de los vecinos próximos a estas zonas.Como dato significativo podemos decir que en España sólo se reutiliza el 31% del vidrio, mientras que en Holanda se recicla el 76%. Otras veces, cuando el vertedero está saturado o se abandona la zona que ocupaba, se puede recuperar mediante obras de rellenado, dando lugar al nacimiento de núcleos de población (Rivas Vaciamadrid), o a zonas recreativas o de ocio, como la laguna del Campillo, en Arganda (Madrid).*PROBLEMAS SOCIALESEn las grandes ciudades, debido al gran número de habitantes, suelen producirse problemas sociales tales como: la segregación social en grupos diferentes atendiendo a criterios económicos, raciales y políticos. Todo ello genera fuertes contrastes entre las zonas de alto nivel y los barrios de infraviviendas o polígonos de viviendas sociales, que aparecen carentes de los servicios de sanidad y educación. No es de extrañar que la violencia, las drogas, ladelincuencia arraiguen en estos grupos sociales y deterioren la vida en la ciudad y las relaciones entre sus habitantes.*ESCASEZ DE ESPACIOS VERDESEn determinadas zonas urbanas, generalmente del centro, se hace necesaria por parte de los poderes públicos la aplicación de programas de rehabilitación encaminados a conseguir la actualización y la adecuación de los sectores más antiguos de la ciudad a la dinámica urbana (tráfico rodado, transporte público, dotación de viviendas) y una mejora de la calidad de vida de sus habitantes. A veces se opta por transformarlos en vías peatonales (Plaza de Oriente en Madrid) o, simplemente, se procede a la inserción de zonas verdes, espacios destinados al ocio y zonas recreativas, frecuentes en el área metropolitana de las principales ciudades españolas.*LOS PELIGROS DE LA PESTE El proceso que lleva al desastre se puede apreciar en el cubo de la basura que tras dos o tres días, producirá un olor que penetra en cada rincón de la casa. Produciéndose un líquido lixiviado que por sí sólo no contamina, pero unido con materiales como pilas, plaguicidas, pinturas o abrasivos de limpieza a los que ataca, corroe o disuelve, causa accidentes de magnitudes incontrolables. Sise suman a un cubo otros 1.000 millones de cubos, nace un vertedero tan grande como el que atormenta a A Coruña: un millón de toneladas que avanzan hacia el mar, o lo que es lo mismo: un muro de un metro de ancho por otro de largo que iría desde Madrid a Roma (2.000 kilómetros de excremento.)