Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno,...

12
05/07/2017 Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia optativa, cátedra Caivano Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires 1er cuatrimestre 2017

Transcript of Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno,...

Page 1: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

05/07/2017

Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24

Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia

Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia optativa, cátedra Caivano

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires

1er cuatrimestre 2017

Page 2: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

1 ●

El uso del espacio público en la villa 21-24

Resumen

Entendemos como espacio público al territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene

derecho a estar y circular libremente. Éste determina la calidad de vida de la gente y la

calidad de la ciudadanía de sus habitantes; en la ciudad lo primero son las calles y plazas,

todos aquellos espacios colectivos residuales y no residuales (Ciudad y espacio público, Jordi

Borja). Estos lugares pueden tener infinidad de usos y poco espacio físico donde llevarse a

cabo; la propuesta de esta investigación, es la de identificar los usos que se le dan al

espacio público, tomando como caso de estudio a la Villa 21-24, ubicada en los barrios de

Barracas y Nueva Pompeya, ya que esta villa posee la mayor cantidad (Censo BA, sobre gente

en situación de calle) de habitantes en todo CABA. Fue generándose a partir de los años 40 y

su nivel poblacional fue incrementando en un 53,3% entre 2001 y 2010 (Laura Rocha, La

Nación), debido a su cercana ubicación a las vías del ferrocarril y al cordón industrial.

Creemos que el espacio público tiene una vital importancia para el individuo que vive en las

villas, porque en él se generan actividades comerciales y de recreación entre otras.

Tomando como el eje de dicha investigación lo antes mencionado partiremos de la

incógnita: ¿Cuál es el uso del espacio público en las villas?

Vamos a estudiar los espacios

exteriores colindantes y los espacios

interiores propios del lugar, para así

poder lograr completar ésta

investigación, alcanzando un análisis

de cómo los individuos interactúan con

dicho espacio, si esta interacción y el

uso que se le da a estos lugares, es de

esparcimiento, económico o

simplemente se utiliza para la

circulación, además determinar si la

cantidad de estos espacios son

suficientes en relación a la cantidad de

población situada en esta villa, según

parámetros de ONG, entonces: ¿Se cumple las relación entre Densidad poblacional y

cantidad de espacio público que propone la organización mundial de la salud, que favorece

la calidad de vida del habitante? .

Entendemos entonces el concepto principal de espacio público y su construcción social,

como el área en donde se desarrollan relaciones y conflictos sociales constantes.

Palabras clave: Villa – Espacio Público – Habitante- Espacios Residuales

Page 3: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

2 ●

Marco teórico

Dado que la investigación, abarcara el uso del espacio público en la Villa 21 24, será

necesario definir conceptos que serán de importancia dentro de la misma . Para iniciar

definiremos al espacio público, como aquel ámbito contenedor de la conflictividad social,

que tiene distintas posiciones dependiendo de la coyuntura y de la ciudad que se trate. Esto

presenta tres concepciones dominantes para definir al espacio público. En primer lugar una

concepción de índole especulativa (financiera), fundamentando que el espacio público es lo

que queda a partir de la construcción inmobiliaria y comercial, funcionando como nexo entre

ambas volviéndose un espacio de residuo. La segunda concepción es la que proviene del

ámbito plenamente jurídico, es la que hace una distinción entre espacio vacío o construido,

diferenciándolo por el simple hecho de si se trata de un espacio público en oposición a un

espacio privado, donde el último, es concebido como bien social, en donde el Estado en

carácter de garante y administrador es el encargado de administrarlo, proporcionando el

bienestar general. En la tercera concepción respecto a espacio público, en la cual se

destaca una impronta más filosófica, se explica que el espacio público son el conjunto de

nodos, donde la individualidad del sujeto comienza a desvanecerse, es decir, donde de la

esfera del ámbito privado se transita a la esfera del ámbito público, alineándose el individuo,

ya que su libertad se ve coartada, construyendo una instancia de carácter colectivo. (Carrión

mena, 2007)

En segunda instancia describiremos el término “villa de emergencia” Según Verónica

Paiva, son asentamientos de trazado irregular, en general ubicados en tierras de propiedad

fiscal, ocupados por migrantes internos o de países limítrofes que arribaron desde mitad del

siglo xx y levantaron sus casas con materiales perecederos, sin equipamientos y sin

regularidad dominial ,la villa, se caracteriza por ser una ocupación espontánea realizada por

habitantes que no poseen ninguna organización institucionalizada y que ocupan lotes de

distinto tamaño, produciendo un tejido de tipo irregular Concretamente, pensaban la villa

como un lugar de tránsito por poco tiempo hasta que pudieran acceder a sus viviendas

definitivas, de mayor consolidación. Por último, especificaremos que son los espacios

residuales que se definen, como intersticios, espacios remanentes, zonas muertas, vacíos

urbanos, espacios que pueden ser derivados de un sobrante, o bien ser el resultado de una

transformación. Este tipo de territorios denominados como «residuales» pueden ser la

porción derivada de una obra mayor o bien ser la resultante de la transformación destructiva

originada por diversos factores con el paso del tiempo, y en ambos casos pueden ser

catalogados como privados o públicos, y pueden ser también urbanos o rurales, parques,

plazas o calles abandonadas, ciertos nodos ubicados en las intersecciones de ejes viales

con calles y avenidas, o bien áreas bajo los pasos a desnivel, líneas de alta tensión o

derechos de vía .(Mazari M, 2002)

Page 4: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

3 ●

Estado de la cuestión

Las villas son una problemática ya instalada y ubicada dentro de la agenda pública, la

forma de solucionar el hábitat informal de estos espacios, aún no se a encontrado, por esto

es de fundamental importancia comprender el funcionamiento de las mismas, y a la

población que en ellas viven, para que todos los ciudadanos tengan el mismo derecho a la

ciudad, es decir, no solo el derecho a lo que ya existe sino también el derecho a cambiarlo a

partir de nuestros anhelos más profundos y porque para resolver esta problemática,

debemos saber su funcionamiento. (David Harvey, El derecho a la Ciudad)

Entonces nuestra investigación toma como foco principal al habitante de la villa 21-24 y el

uso que este le da al espacio público.

Para poder enfocarnos en esta perspectiva debemos entender primero qué es el espacio

público: Desde una perspectiva enfocada al derecho, compartimos el pensamiento de los

autores Borja y Muxí, sobre el espacio público ciudadano, este espacio no es un espacio

residual entre calles y edificios. Tampoco es un espacio vacío considerado público

simplemente por razones jurídicas. Ni un espacio “especializado”, al que se ha de ir, como

quien va a un museo o a un espectáculo. Mejor dicho estos espacios citados son espacios

públicos potenciales, pero hace falta algo más para que sean espacios públicos ciudadanos,

no puede haber ciudad sin una población heterogénea. La diversidad en una ciudad, hace

posible intercambios enriquecedores de culturas, formas y tradiciones pero no hay que

olvidar el implemento de las normas de convivencia que son de igual importancia. La ciudad

es entonces, urbanización, concentración de población y civitas, cultura, comunidad y

cohesión, poder político como organización y representación de la sociedad, lugar de

conflictos de dominantes y dominados. (Barcelona, 2000).

Si hablamos de espacio público, también podemos citar a Manuel Delgado, quien toma de

referencia a Henri Lefebvre. Se utiliza espacio público como sinónimo de espacio urbano y

también como oposición al espacio privado, siendo así un espacio de representación. En él

los ciudadanos expresan su vida cotidiana y desarrollan sus competencias como ser social

situado en un determinado tiempo y lugar. En el contexto de una ciudad esto se remite en

las calles y las plazas, los usos que éstas reciben por parte de habitantes y viandantes. Se

conforma como dos espacios- el percibido y el vivido- siendo sostén de todo lo físico

circundante. Aquí el poder no aparece más que como ‘organización del espacio‘. Pero surge

una nueva visión del espacio: el concebido, que nace de la planificación y diseño de un

profesional, cuando se le es entregado un lote para que expresen su creatividad en él. Se

vuelve a través del tiempo y los conflictos de sus usuarios, un espacio soñado, debido a

que comienza a desgarrarse por la falta de mantenimientos, cuidados y situaciones

climatológicas no pensadas afectando su transformación futura.

Otro ámbito conceptual es el del espacio abstracto que asocia al vacío primordial, neutro,

digno de ser intervenidos con profesionales tales como arquitectos, planificadores,

paisajistas. Esto lo vuelve por definición, un espacio digno de las clases medias,

precisamente porque ellas también son o quisieran ser neutras y encuentran o creen

encontrar en ese espacio "un espejo de su 'realidad, de representaciones tranquilizantes, de

Page 5: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

4 ●

un mundo social en el que han encontrado su lugar, etiquetado, asegurado’. (Manuel

Delgado, 2007)

Para introducirnos en villas y espacio públicos, tomamos de referencia a los Arquitectos

Guillermo Takano y Juan Tokeshi (diciembre 2007) quienes tienen una visión interesante

acerca de los usos en el espacio, que se acerca mucho a la que queremos apuntar para la

investigación de nuestro caso de estudio. La mayor cantidad y calidad de espacios públicos,

se encuentran ubicados en los distritos socioeconómicos más favorecidos, a comparación

de los lugares de bajos ingresos. Tomamos lectura de un nuevo tipo de espacio, surgido del

análisis de ciertas preguntas que ayudaron a estos autores a tomar la iniciativa: el espacio

comunal. Éste espacio, se constituye como un lugar expectante, inacabado y de límites poco

definidos con una lectura de vacío aparente. La mayoría de estos espacios cuentan con un

mínimo equipamiento (una cancha de tierra, un par de bancas o un local comunal con

mínimas condiciones constructivas), o en muchos otros casos no cuentan con equipamiento

alguno. Sin embargo estos espacios tienen usos indiferenciados e intensivos que se los da

la población, que sin intenciones lo van adaptando y modificando a su gusto de acuerdo a

las actividades que realicen, por ejemplo de noche lo iluminan con luces de las viviendas

próximas. A pesar de esta valoración positiva de parte de los habitantes, se necesita mucho

más para asentar y fomentar el espacio público como tal. Hay diferentes escalas de

necesidades dadas en estas ‘ciudades espontáneas’ de las cuales el espacio público es el

último segmento para finalizar la escala y es el faltante para que pueda consolidarse un

barrio con estas características. Guillermo Takano y Juan Tokeshi (Espacio público en la

ciudad popular).

Estos tipos de asentamientos, podemos pensarlos según lo leído hasta ahora, como los

causantes de fragmentaciones sociales y estereotipos. Analizamos un artículo del Conicet

Nordeste (2016) que hace hincapié en esta problemática y puede relacionarse con el caso

de la villa 21 24 y 31. Una fragmentación social espacial, trata de un mismo espacio urbano,

en donde pueden encontrarse asentamientos precarios y villas junto con lujosos barrios

privados y conjunto de viviendas construidas a través de programas estatales. Pese a que

se encuentran ubicadas en un mismo territorio, está compuesto por diferentes grupos

sociales con características distintas y sin ninguna relación entre sí. Esto se debe a distintos

factores en los cuales intervienen las migraciones y la búsqueda de una mejor vida, con

poca posibilidad de asentarse en lugares equipados para ella, la fragmentación social es

algo que no puede dejar de pensarse a la hora de encontrar soluciones. Conicet Nordeste

Chaco, Villas y barrios cerrados (2016).

Page 6: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

5 ●

Trama Urbana Villa 21-24. Fuente: Google Earth

Entonces relacionando estos dos conceptos de villa-espacio público, Jorge Martín Motta y

Paz Ochoteco, nos confieren la dimensión urbano-ambiental de la Villa 21/24 la cual nos

ayudará a entender la relación arquitectura-paisaje en ella. Este espacio presenta una trama

urbana muy irregular con intrincados pasillos que no permiten el tránsito vehicular, una alta

densidad poblacional, y un alto déficit de servicios de infraestructura y viviendas

caracterizados por su precariedad y hacinamiento, algunos habitantes no reconocen su casa

una vez que salen de ella por falta de números que guíen, esto conlleva a la NO recolección

de residuos por hogar, generando un amontonamiento en la entrada de la villa que da lugar

a plagas. Asimismo, la deficiente situación habitacional se ve agravada por la cercanía con

el Riachuelo, que aporta riesgo y empeora las condiciones de salubridad en las que viven

las personas del barrio, con carencia también de espacios verdes disponibles. Uno de los

mayores conflictos que tiene este sector asociados a la vivienda es la tenencia de la tierra.

Las diferentes formas en las que la sociedad se relaciona con la naturaleza y con el espacio

público, caracterizan la transformación del medio ambiente. (Cunha Díaz et. al., 2004). Así,

de la interacción entre la sociedad y la naturaleza resulta el grado de calidad ambiental, el

cual está vinculado a un espacio, un tiempo y un grupo social determinado.

Finalmente, para llevar a cabo nuestro trabajo de investigación, tomaremos las diferentes

perspectivas de espacio-villa citadas anteriormente y a partir de ellas, realizaremos nuestro

análisis en referencia a nuestro caso de estudio, la villa 21-24.

Page 7: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

6 ●

Hipótesis

La hipótesis de nuestro proyecto de investigación parte de la siguiente premisa: En la villa

2124 se utilizan como espacio público, a aquellos espacios residuales; en estas áreas se

desarrollan distintos tipos de actividades, tales como el esparcimiento, la recreación, la

circulación y el comercio, siendo entonces la multiplicidad de uso y el espacio público físico

en el cual se realizan, los objetos de estudio que demostraran la hipótesis.

Objetivos

Teniendo en cuenta lo anterior se busca analizar la multiplicidad de usos, que los habitantes

de la villa 21-24 le dan al espacio público, y si estos últimos están constituidos por diferentes

elementos urbanos o simplemente son compuestos por espacios residuales, es decir

aquellos espacios que quedan vacíos de función, producto de una mala o nula planificación.

Objetivos específicos:

● Identificar si el uso que se le da al espacio público es de circulación, comercial o

recreativo.

● Detectar dentro de la villa 2124 la escala que toman los espacios públicos donde se

desarrollan las diferentes actividades.

● Identificar cuáles son los usos que predominan sobre otros.

Page 8: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

7 ●

Metodología

La metodología a utilizar nos ayudará a crear un análisis profundo y detallado por parte del

grupo, sobre los habitantes locales del caso de estudio, para lograr comprender en qué

estado se encuentra el espacio público disponible en cuanto a usos y procedencia.

Utilizaremos para nuestro proyecto una sección de carácter cuantitativo, que se

implementará a partir de encuestas; éstas contarán con unas breves preguntas destinada a

los usuarios del espacio público dentro del caso de estudio, la villa 21-24.

Posteriormente se obtendrá un porcentaje de los usos dados y aplicados y el efecto que

ocasiona en cada habitante.

Los datos que arrojen están encuestas nos ayudarán a confirmar o no nuestra hipótesis.

Rango de edades y cantidad de encuestados

30 encuestados 10-18 años. Demostrar el interés adolescente hacia la posibilidad de un

espacio público pensado.

40 encuestados 19-40 años. Identificar momentos de ocio y esparcimiento de parte de

trabajadores, madres y familias para tener seguridad, orden y confort.

30 encuestados 60 o +. Detectar si el espacio demuestra posibilidades de acceso y

descanso para ancianos y/o discapacitados.

Las encuestas se harán días de semana y fines de semana, siendo el momento que más

uso tiene el espacio, además, se generarán en diferentes horarios del día abarcando la

mañana, tarde y noche.

Page 9: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

8 ●

MODELO DE ENCUESTA

Fecha Hora Dia

Edad: 10-18 / 19-40 / 60 o +

Nacionalidad:

¿Utiliza el espacio exterior para hacer actividades?

Si No

¿Que espacio fuera de su casa es el que más utiliza?

Calles Veredas Terrenos Baldíos Otros _______

¿Cuanto utiliza el espacio?

Poco Mucho

¿ Qué actividades realiza en el?

Circulación Recreación Comercio Descanso

Otros ________

Por otro lado tendremos una sección cualitativa donde se lleva a cabo una entrevista a una

organización barrial de la villa, que nos proporcionará información más puntual sobre

nuestro estudio caso, esto será acompañado con un análisis de imágenes tanto satelitales

como fotografías tomadas in situ.

Page 10: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

9 ●

MODELO DE ENTREVISTA

● ¿Se utiliza el espacio público dentro de la villa?

● ¿Qué sector del espacio espacio público se utiliza más?

● ¿Qué actividades observa que se desarrollan en el?

● ¿Considera que el espacio se adapta a las actividades que en él se desarrollan?

Observación en el lugar: Las observaciones que se harán en el lugar serán en los momentos

de la mañana, tarde y noche, tomando un día hábil semanal y un día no hábil de fin de

semana. Se observará el espacio público en su totalidad y como interactúa la gente en él,

para detectar las actividades que se desarrollen.

Page 11: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

10 ●

Cuadro cronológico

Page 12: Paisaje y urbanismo · Paisaje y urbanismo El uso del espacio público en la villa 21-24 Castagno, Julieta. Porcel, Cecilia Investigación: Marcos, Conceptos y Herramientas, materia

Castagno Julieta. Porcel Cecilia

11 ●

Bibliografía citada

Borja, Jordi, y Zaida Muxi (2000) El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona:

Alianza.

Carrion Mena, Fernando (2007) La ciudad es el espacio público. Ecuador: FLACSO.

Conicet (2012) Estudio de la villa 2124. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino

Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (Documentos de

Jóvenes Investigadores, Nº 6).

Cravino, María Cristina (2006) “Desigualdad urbana, inseguridad y vida cotidiana en

asentamientos informales del Área Metropolitana de Buenos Aires”. Argentina: Etnografías

Contemporáneas 2.

Crovana, María Eugenia (2004) “Pobreza y estigma en una villa miseria argentina”.

Argentina: FOESSA.

Curzio de la Concha, Claudio (2008) “El origen y las características de los fragmentos

urbano-públicos residuales”. Biblid [0210-5462 (2008-1); 42: 53-82]

Delgado, Manuel (2007) El espacio público como representación. Espacio urbano y

espacio social en Henri Lefebvre. Barcelona: Institut Català d’Antropologia.

Diario La Nación Online (2014) ‘Crecimiento de la villa 2124’. Argentina: La Nación.

Harvey, David (2008) ‘El derecho a la ciudad’. España: Ediciones Akal.

Motta, Jorge Martin, y Paz Ochoteco (2010) “Intervenciones en el hábitat de la

población en situación de pobreza”. Colombia: Universidad Nacional de Colombia y

ALTEHA.

Paiva, Verónica (2009) Crecimiento de las villas de emergencia y surgimiento de los

nuevos asentamientos urbanos en la ciudad de Buenos Aires. 1997-2009. Buenos Aires:

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Takano, Guillermo, y Juan Tokeshi (2007) Espacio público en la ciudad popular. Lima:

Desco, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo León de la Fuente.