PAG. 4 Y 5 PAG. 6 Y 7 PAG. 8 - farodevigo.es · Tres generaciones como mínimo, tuvieron acce-so a...

8
PROYECTO DEL CIRCUITO DE GALICIA PAG. 4 Y 5 TATAPRESENTÓ EL MODELO ÍNDIGO PAG. 6 Y 7 EL VIGUÉS GARRE LIDERA ELDESAFÍO PEUGEOT PAG. 8 Año XXIII Número 1.209 Domingo, 27 de mayo de 2007 M OTOR A UDI TT C LUBSPORT

Transcript of PAG. 4 Y 5 PAG. 6 Y 7 PAG. 8 - farodevigo.es · Tres generaciones como mínimo, tuvieron acce-so a...

PROYECTODEL CIRCUITO

DE GALICIA

PAG. 4 Y 5

TATA PRESENTÓ ELMODELO ÍNDIGO

PAG. 6 Y 7

EL VIGUÉS GARRELIDERA EL DESAFÍO

PEUGEOT

PAG. 8

Año XXIII • Número 1.209 Domingo, 27 de mayo de 2007

MOTORAUDI TT CLUBSPORT

2 • FAROMOTORDomingo, 27 de mayo de 2007

Esta semana, una cadena pri-vada de televisión, hizo unaencuesta para determinar, ajuicio de los encuestados,quién ha sido el español másimportante de la historia. Hahabido respuestas de todo ti-po, y el resultado final ha sidodecepcionante porque la gen-te ha antepuesto famosos delpapel couché y prensa rosadel corazón a científicos e in-ventores que nos han facilita-do nuestra existencia. ¡ Ay se-ñor, que verde están algunosen Historia!Si hiciésemos algo parecidopara determinar cuál ha sidoel automóvil más importanteen la historia de España, –cu-ya historia es bien cortita porcierto, ya que empezamos amotorizarnos en los años 50–,sin duda la encuesta arrojaríaun resultado bastante abulta-do en favor del Seat 600, quepor cierto acaba de cumplir elmedio siglo desde que salió almercado. Tres generacionescomo mínimo, tuvieron acce-so a este pequeño utilitario delque se han escrito y vivido mi-llones de curiosas anécdotas.Pero si complicásemos más laencuesta y la realizásemos anivel mundial, el resultado se-ría inesperado, porque la in-dustria de la automoción haconseguido crear unas cuán-tas decenas de vehículos queson auténticos “totem” en elsector de las cuatro ruedas.No hay más que ver la canti-dad de clubes de fans de algu-nos modelos, las páginas webque se prodigan ensalzandootros y el coleccionismo, quese encarga de mantenerlos ycuidarlos como bebés.Repasando la historia, habríaque mencionar en primer lu-gar al Ford T de inicios del si-

glo XX, que fué el primer co-che popular vendido masiva-mente. Hubo que esperar a losaños de la guerra europea pa-ra que surgiese otro fenómenocomo fué el “escarabajo” deVolkswagen promovido por eldictador Adolf Hitler y creadopor Ferdinand Porsche. Y yamás en nuestra época, otroVolkswagen, el Golf, ha sidoel tercer vehículo que consi-guió crear un sentimiento co-mo la golfmanía y lo mismoocurrió con el Mini de Alec Is-sigonis. Ambos han tenido ré-plicas actuales, pero no son lomismo.Estos cuatro vehículos fueron

millonarios en producción,pero ya no están a la cabezadel ranking mundial producti-vo, que corresponde al ToyotaCorolla, un vehículo excelen-te, pero sin el carisma y atrac-tivo de los mencionados.En este sentido hay un parale-lismo con la encuesta de la te-le, ya que los más carismáti-cos se quedan relegados antela avalancha productiva ac-tual, y creo que en este caso,si se realizase una encuestaestos cuatro automóviles esta-rían entre los más votados.Después han habido otros mo-delos con mucho éxito. Pode-mos hablar de los ChevroletCorvette, Ford Thunderbird oFord Mustang en América, delos Fiat 500, Fiat 600, Lam-borghini Miura, Ferrari GTO, oMaserati Ghibli en Italia, delRenault 4/4, el Alpine y el Ci-troën DS en Francia, del Ja-guar E Type, el Austin Healey,el MGA, el Triumph TR3, elRolls Royce Phantom, el Ben-tley S3 o el Morgan en Ingla-terra, el Mercedes 300 SL, elBMW 507 ó el Audi Quattroen Alemania y el Volvo P1800 de los suecos por men-cionar los que sin pensar mu-cho, me vienen a la mente.En esto de votar y elegir es di-fícil que haya unanimidad,porque en el fondo es una opi-nión de sentimientos ligada alobjeto o persona por la que sevota y de la que normalmentela gente tiene una opinión for-mada y no la cambia por na-da.Creo que si se hiciese una en-cuesta, en Occidente los másvotados serían el Escarabajo yel Mini por su popularidad yla cantidad de países en losque se vendieron. Quizás al-gún día se haga.

RAFA CID

Actualidad

MAZDA Y EL DESAFÍOEl nuevo Mazda3 Desafío

Español incorpora de serie unsistema desarrolla-do por Parrot, de-nominado Blueto-oth Music. Se tratade un dispositivode conexión tele-fónica inalámbricaa móvil pero conla peculiaridad depermitir escucharlos archivos demúsica en formatomp3 grabados en el teléfono através de los altavoces del co-che con una calidad extraordi-naria, utilizando para ello unsistema de audio streaming porBluetooth.

Este dispositivo permite,además, almacenar la agendade contactos del móvil y utili-zar la marcación por voz, e in-cluye un sintetizador de vozque dirige todos los pasos du-rante el funcionamiento. Escompatible con el 100% de losmóviles con tecnología Blueto-oth integrado, si bien su fun-ción Bluetooth Music es com-patible con teléfonos que ten-gan sistema Bluetooth A2DP.

Exteriormente, la versión es-pecial de este Mazda3 se iden-tifica por el logotipo del Desa-fío Español situado en la partetrasera del coche. El modelo seencuentra disponible a partirde 17.105 euro en las dos ca-rrocerías, 5 puertas y SportSe-dán, y con los acabados Acti-ve+ y Sportive.

Disponible en los concesio-narios desde el 15 de mayohasta el 30 de junio, el nuevoMazda3 Desafío Español esuna serie especial que refuerzala vinculación de la marca ni-pona con el equipo españolque participa en la Copa delAmérica de vela y que acabade conseguir su pase a semifi-nales de la Copa Louis Vuittonpor primera vez en su historia.

El Mazda3 DesafíoEspañol, una serieespecial de la marcaen España.

Encuestas

Mundo del motor

Si se hiciese unaencuesta en

Occidente, losmás votados

serían elEscarabajo y el

Mini

Un turismo, un 4x4 y un concept-car, de nombres C4 Sedán, C-Crossery Cruise Crosser, serán los grandesprotagonistas del stand de Citroën enel Salón Internacional del Automóvilde Barcelona 2007, que se celebraráen la Ciudad Condal del 8 al 17 de ju-nio. Mientras los dos últimos se veránpor primera vez en España, el C4 Se-dán es una auténtica novedad mun-dial. En los cerca de 6.000 metroscuadrados que ocupará el stand de lamarca también estarán expuestos elC4 WRC y una representación de lagama de turismos de Citroën. A la citacatalana tampoco faltarán los vehícu-los comerciales que están contribu-yendo a que la marca sea líder de estemercado, de forma ininterrumpida,desde hace once años. El C4 Sedán esuna berlina de tres cuerpos que se co-mercializará en España en el últimotrimestre del año. Este modelo, que seproduce en la planta de PSA PeugeotCitroën de Buenos Aires, en Argenti-na, comparte con el C4 las caracterís-

ticas e innovaciones en las que ésteha basado su éxito. Además, destacapor sus dimensiones, con 4,77 metrosde largo y 1,77 de ancho; por su habi-tabilidad y por una amplia gama demotores que llegará, según países,hasta los 143 caballos.

Por su parte, el C-Crosser, primer4x4 de Citroën, se comercializarádespués del verano. Las bazas de estemodelo, perfecto tanto para los cami-nos más accidentados como para laciudad, son su modularidad, con unaconfiguración interior de 7 plazas(5+2), una tracción 4x4 con selectorde modo, que le hace polivalente,unas altas prestaciones y un buencomportamiento ambiental, gracias aun motor diésel HDi, dotado de filtrode partículas. Basado en el C-Crosserestá el concept-car Cruise Crosser,que cuenta con tres ejes y seis ruedasy puede desplazarse sobre cualquiersuperficie y moverse en las condicio-nes de conducción más adversas: nie-ve, arena, barro, etc.

Llegada del pasado viernes 18 demayo de los participantes de la I Edi-ción de la Ruta Transgalicia dequads a Nigrán (Pontevedra).

Después de recorrer 1.200 kiló-metros por pistas y senderos de laComunidad gallega durante seis dí-as, los 22 participantes, procedentesde Madrid, Gualajara, Lérida, Cádizy Galicia, fueron recibidos por elConcejal de Deportes del Ayunta-miento de Nigrán, José Rial, quienles hizo entrega de varios obsequios.

En la Ruta Transgalicia tambiénparticipó el responsable de YamahaEspaña de quads, Jordy Gay.

NOVEDAD

CITROËN EN EL SALÓN DE BARCELONA

Arriba, el Citroën 4 Sedán que ya sevende en China y que para Europa sefabricará en Argentina. Debajo elprimer SUV de la marca: el C-Crosser

TRANSGALICIA

RAFA CID

De momento se trata de un pro-totipo basado en al Audi TT Ro-adster, pero dotado de tracción alas cuatro ruedas (quattro) y de unmotor de 300 CV de potencia de-rivado del 2.0 TFSi.

El aspecto exterior ve modifica-do el frontal y parrilla, los faros,retrovisores y escapes. Lateral-mente puede observarse el colornaranja de las pinzas de freno(que ncorporan discos cerámicos)y la mayor amplitud de los pasesde rueda que permiten alojar llan-tas de 20 pulgadas calzadas conneumáticos 265/30 de perfil ultra-bajo. El parabrisas se reduce a lamínimaexpresión, y se eliminanlas ventanillas laterales.

En el interior es donde se apre-cian menos cambios, si bien la de-coración y el colorido de los tapi-zazdos hace que el aspecto parez-ca diferente al Audi TT Roadsterde serie.

El selector del cambio es comoel del Audi R8, y los cinturones sehan instalado de tipo arnés, comoen los vehículos de competición.

Por su excesiva radicalidad, esdifícil que Audi produzca estemodelo tal cual lo presenta, perocabría la posibilidad, introducien-do algunas modificaciones.

AUDI TT CLUBSPORT QUATTRO

BOMBÓN DE LICOR

FAROMOTOR • 3Domingo, 27 de mayo de 2007

Estética e interior del prototipo Audi TT Clubsport Quattro presentado por la marca alemana.

RAFA CID

Uno de los sueños más an-siados por los gallegos aficio-nados al mundo del motor, estener una pista permanente develocidad como tienen otrasregiones de España. El proyec-to ha ido fracasando tras variosintentos y extrañas ubicacio-nes. En este caso, la Diputa-ción de Pontevedra parece dis-puesta a lograrlo, aunque a to-dos nos queden reservas por elhistórico devenir de los he-chos.

SituaciónLos concellos de Mondariz

y Pazos de Borben ceden losterrenos (900.000 m2)para suubicación, a todas luces idó-nea, por lo que tantas veceshemos referido: tiene la ciu-dad más grande de Galicia amenos de media hora, un ae-ropuerto, buenas comunica-ciones terrestres, y tambiénestá cerca de Portugal. Sonen definit iva, las mejorescondiciones para que el éxi-to de supervivencia siga al desu construcción. Además, ala factoría Citroën se le ofre-ce una oportunidad únicapara pruebas de sus vehícu-los y como posible patroci-nador.

EL CIRCUITO DE L

4 • FAROMOTORDomingo, 27 de mayo de 2007

PresentaciónEl pasado jueves el Presi-

dente de la Diputación dePontevedra, Rafael Louzán yla alcaldesa de Vigo, CorinaPorro, realizaban la presenta-ción oficial del proyecto a losmedios de comunicación.

Entre los temas más im-portantes destaca la finan-ciación del proyecto queabarcaría dos fases. Una pri-mera fase para la construc-ción del recinto y la pistadeportiva, que tendría unpresupuesto de 23 millonesde euros, y una segunda fa-se para completar las pistasde desarrollo técnico, ensa-

yos, escuelas, etc., que ten-dría un presupuesto de 28millones de euros.

Para estos importes estácomprometida la propia Di-putación de Pontevedra conayudas de la ComunidadEuropea y de diversos patro-cinadores, entidades banca-rias, etc.

La pistasEl circuito necesita de al-

gunos complementos paraque su futuro sea viable. Lapista principal, de unos 3,5kms de longitud y 12 m. deanchura sería utilizada paralas competiciones propia-

mente dichas, y homologa-da por la Federación Inter-nacional de Automovilísmo(FIA) y la de Motociclismo(FIM). De esa forma puedecelebrarse carreras paraCamponatos regionales, na-cionales e internacionales,incluída F3 y karting.

Los complementos pasanpor diversas pistas acceso-rias, válidas para poder utili-zarlas como pistas de ensa-yo de vehículos, escuelas deconducción, escuelas edu-cación vial, de mejoramien-to y conducción deportiva,alquiler a empresas privadaspara eventos, presentaciónde vehículos nuevos, etc.

Todo esto permite que laeconomía del circuito, in-dispensable para su supervi-vencia y mantenimiento,tenga visos reales, puestoque exclusivamente con lacompetición no es viable.

Viable en 2011La Diputación de Ponte-

vedra se marca un plazo decuatro años para la realiza-ción, pero lo importante esque se haga y no sea unailusión perdida y acariciadapor tantos años, mientras enel resto del país los circuitosempiezan a proliferar.

El circuito de velocidades una necesidad que

proporcionaría lanormalidad del

automovilísmo gallego ycrearía riqueza en la

zona.

CaracterísticasUbicación: Concellos de Mondariz y Pazos de BorbénSuperficie: 900.000 m2

Paddock: 26.200 m2

Espectadores: 10.000 (sentados) 45.000 (total)Aparcamiento: 2.300 vehículosIncidencia: 6.125.000 personas en menos de 300 kms.Pista válida para: Ctos. Autonómicos, Ctos. Nacionales,Ctos. Internacionales, Superbikes, F3, Karting, etc.homologada por la FIA y la FIMLongitud: 3,5 kms.Anchura: 12 m.

PODRÍA ESTAR OP

LAS RIAS BAIXAS

FAROMOTOR • 5Domingo, 27 de mayo de 2007

Perímetro de los terrenos en Mondariz y Pazos de Borbéna la izquierda y esquema de localización en el mapaautonómico de Galicia, a la derecha.

Situación

Entre los ayuntamientos de Mondariz y Pazos de Borbén

Zona estratégica muy próxima a grandes núcleos e importantes infraestructuras de comunicación

Muy cerca de Portugal y con accesibilidad para toda Galicia, Asturias y Castilla-León

En terrenos de la Comunidad de Montes

En una comarca con necesidades de incentivos para revitalizar una economíademasiado dependiente del sector primario

Pista de alta velocidad

Área de calibración de sensores

Circuito para conducción en seco

Pista de ruidos

Rampas de varias inclinaciones.

PERATIVO EN 2011

6 • FAROMOTORDomingo, 27 de mayo de 2007

JOSÉ A. PORTELA

Con motivo de la gran acogidaque tuvo Tata Indigo en el merca-do europeo, la marca india ha de-cidido lanzar el mismo modelopero imprimiéndole más atractivoy seguridad, trabajando especial-mente la calidad de las termina-ciones y de los materiales emplea-dos, dotándolo de una estéticamás acorde con los gustos euro-peos.

El nuevo Tata Indigo se caracte-riza por la pureza de sus líneasaerodinámicas, favoreciendo unamenor rumorosidad, mayor velo-cidad y menor consumo. Además,gracias a sus 4,1 metros de longi-tud, su conducción por la ciudadse hace más cómoda y fácil.

El exterior es de diseño cuida-do y elegante, destacando en suparte frontal una atractiva parrillapresidida por el logotipo de lamarca acompañada por unos gru-pos ópticos con faros multifocalesque ofrecen una excepcional lu-minosidad. El paragolpes delante-ro es de forma redondeada endonde su ubican los faros antinie-bla.

En su perfil se ha trabajado pa-ra dar un aspecto más deportivo alconjunto, de ahí que los embelle-cedores pasen a ser del mismo co-lor de la carrocería. Los cristalestintados aportan un toque de ele-gancia al conjunto, al tiempo queayuda a mantener una temperatu-ra agradable en el interior.

Por último, su parte trasera po-ne punto final al diseño exteriorcon un gran portón trasero deapertura vertical que permite ac-ceder con gran facilidad a la zonade carga, con una capacidad de410 litros (aumentándose hastalos 1.370 litros con el asiento pos-terior abatido).

Pero más importante, quizás,son los cambios que se han pro-ducido en el interior del nuevoTata Indigo con respecto a la ver-sión anterior, en este caso los ma-

TATA INDIGO

LA INDIA EMERGENTE

teriales empleados son de muybuena calidad y la tapicería deuna textura agradable y refina-da. Por otro lado, se ha estu-diado minuciosamente la colo-cación de los mandos, de ma-nera que estén al alcance delas manos, así como también,el cuadro de mandos se haubicado de tal manera que elconductor pueda visualizar losdatos sin casi apartar la miradade la carretera.

Tata ha dado mucha impor-tancia a la comodidad de losocupantes, por ello el diseñointerior, además de lo dicho enel párrafo anterior, se ha cuida-do el confort, con mayor espa-

cio para los ocupantes y dotán-dolo de todos aquellos ele-mentos que hacen agradable laconducción, desde un equipode música de sonido impeca-ble, navegador, calefacción yaire acondicionado, diversosportaobjetos, etc. En definitiva,un habitáculo elegante, con-fortable y amplio.

En lo que a seguridad se re-fiere, Tata ha hecho los máxi-mos esfuerzos para dotar al In-digo de los más avanzados sis-temas destinados a preservar laintegridad de los ocupantes y,sobre todo, a evitar accidentes.En lo que a seguridad activa serefiere, dispone de una carro-

cería construida en aceros deúltima generación, lo que, uni-do a los más avanzados siste-mas de sellados de las piezas,le permite situarse en vanguar-dia en su categoría en lo refe-rente a rigidez estructural, loque se traduce en una mayorestabilidad y máxima seguri-dad en caso de impacto. La di-rección es asistida y el sistemade frenado es potente y equili-brado.

En cuanto a los elementosde seguridad pasiva, las puer-tas cuentan con barras anti-in-trusión, reduciendo los riesgosde lesiones en caso de colisiónlateral.

El nuevo modeloofrece una carroceríatipo station-wagon ysu precio básico noalcanza los 10.000

euros.

FAROMOTOR • 7Domingo, 27 de mayo de 2007

‘viene de la página 6

Los cinturones de seguri-dad son de tres puntos paralos ocupantes de las plazasdelanteras y trasera. Ade-más, cuenta con airbags deserie, y los asientos dispo-nen de un diseño que evitanque los ocupantes de lasplazas delanteras se desli-cen bajo el cinturón de se-guridad en caso de impactofrontal.

El nuevo Tata Indigo po-

see un motor turbodiesel de1,4 litros. Se trata de uncuatro cilindros sobreali-mentado y dotado de inter-cooler. Su potencia se sitúaen 71 CV a 4.000 rpm, conun par máximo de 13,7 mkga 2.500 rpm. Este ligero yavanzado motor permite alIndigo superar con sulturalos 156 Km/h con unos con-sumos muy contenidos.Gracias a los trabajos efec-tuados en este grupo pro-pulsor, está preparado para

superar las más exigentesnormativa anticontamina-ción. La caja de cambios esmanual, de cinco velocida-des.

Para finalizar, el Tata Indi-go se podría definir comoun vehículo elegante, con-fortable y, sobre todo, segu-ro, con una extraordinariaagilidad en el tráfico urba-no, ofreciendo una conduc-ción agradable y económicacuando se circula en mar-chas largas.

8 • FAROMOTORDomingo, 27 de mayo de 2007

RALLY DE CERDEÑA

LOEB TAMBIÉN SE EQUIVOCA

RALLY DE SANTANDER

BURGO Y GARRE, PROTAGONISTAS GALLEGOS

ELIAS DOMINGO

Cuando todos pensábamos que elfrancés era un tipo invencible, capaz deganar rallyes casi sin despeinarse y de-sesperando en ello a sus rivales, el Rall-ye de Cerdeña, en Italia, ha visto cómoel tres veces campeón del mundo tam-bién es humano. Y es que en la últimaetapa de la prueba sufría una salida decarretera que arruinaba sus aspiracio-nes de ganar un rallye que, por lo de-más, tenía plenamente controlado.

Así pues, Marcus Gronholm pasabaa encabezar una prueba que significaauparse al liderato y también el delequipo Ford. Hirvonen pasaba con elloa situarse en segundo lugar y el españolDani Sordo consiguió pasar de la cuar-ta plaza que venía ocupando a la terce-ra. La prueba italiana resultó de lo másapasionante desde el punto de vista de-portivo, pero el accidente de Loeb pusola nota definitiva para afirmar que latemporada 2007 está siendo más apas-rionante que años anteriores.

Por otro lado, esta misma semanasaltó la noticia de la presencia de XeviPons dentro del equipo Subaru para es-te año y el próximo. De esta manera, elcatalán tendrá un tercer coche oficialen la escuadra japonesa junto a PetterSolberg y Chris Atkinson. Pons dispon-drá de una tercera unidad del ImprezaWRC y entre sus planes está hacer elmismo programa de entrenamientos ytests que haga Solberg, campeón delmundo en 2003. Pons no descarta par-ticipar en alguna prueba más del Na-cional de Asfalto, como había venidohaciendo hasta la fecha. En el Mundial,este año ha estado en tres pruebas conun Mitsubishi. La presencia de DaniSordo como piloto número 2 de Citro-én y la llegada de Pons a Subaru confir-man el buen momento que el automo-vilismo nacional tiene a nivel global.

CLASIFICACION RALLYE DE ITALIA

1. Gronholm/Rautianen (Ford Focus WRC), 3h 48.42.02. Hirvonen/Lehtinen (Ford Focus WRC), a 29.23. Sordo/Martí (Citroën C4 WRC), a 1.21.84. H. Solberg/Menkerud (Ford Focus WRC), a 1.36.65. P. Solberg/Mills (Subaru Impreza WRC), a 2.34.2

CLASIFICACIÓN MUNDIAL

1. M. Gronholm 55 ptos.2. S. Loeb, 483. M. Hirvonen, 444. D. Sordo, 285. P. Solberg, 20

Los hermanos Burgo no lo podían haber hecho mejor, logrando meterse en elpodium final de la prueba y demostrando que esta temporada los Mitsubishi pue-den dar mucho que hablar, sobre todo en pruebas con trazado complicado comoéste, en donde la lluvia hizo que la elección de neumáticos fuese muy complicada.

Pedro y Marcos Burgo salieron fuerte desde el primer tramo, estrenando unanueva unidad del Mitsubishi EVO IX. Conscientes de la dificultad de enfrentarsecon los vehículos S2000–incluidos dentro del Grupo N–, la lucha se centró enquedar lo más arriba posible, manteniendo un interesante duelo con Jesús Puras.

El conocimiento del veterano conductor de los tramos del rallye de “casa” hi-zo que se complicara la lucha por superarlo, por lo que Burgo apostó por unplanteamiento más conservador, con el primer puesto de la Mitsubishi EVO Cupprácticamente asegurado.

Oscar Garre finalizo en la segunda posición, y tuvo la recompensa del lideratoen el Desafio Peugeot. Desde el primer tramo la lluvia hacia acto de presencia.Poniendo de manifiesto las dotes de pilotaje, Oscar Garre y Candido Carerra pu-sieron toda la carne en el asador, imponiendo un buen ritmo desde la primera es-pecial y al finalizar el segundo bucle, Garre se afianzaba en la segunda posición,con una desventaja de 29 segundos con el líder, el asturiano Miguel Arias.

Al final del rallye, fue donde casi se pierde todo el buen trabajo realizado. Lacaja de cambios del Peugeot 206 de Oscar Garre rompió el varillaje, con lo que leera imposible engranar ninguna marcha, todo abocaba al abandono, Garre po-niendo de manifiesto sus conocimientos de mecánica, salio del vehículo y consi-guió engranar la tercera velocidad, recorrió los doce kilómetros restantes cedien-do mas de un minuto. Aun así, pudo conservar la segunda plaza.

Gronholm se adjudicó la vigésima séptima victoria de su carrera.