Padre las Casas - WordPress.com · 2018. 7. 19. · IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Director(a)...

67
Proyecto Educativo Institucional COLEGIO ÑIELOL CHE KIMÜ ÑÑÑ Padre las Casas 2015 -2018

Transcript of Padre las Casas - WordPress.com · 2018. 7. 19. · IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Director(a)...

  • Proyecto Educativo Institucional

    COLEGIO Ñ IELOL CHE KIMÜ ÑÑÑ

    Padre las Casas

    2015 -2018

  • IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

    Director(a)

    Sra.: Amelia Del Carmen Miranda Vivar

    Dirección del Establecimiento

    Km 7 Niagara Sector rauco comuna de Padre las Casas

    R.B.D.

    5720-7

    Comuna

    Padre las Casas

    Fono

    94329604

    45 – 313945

    E-mail

    [email protected]

    Fecha de creación del Establecimiento Educacional

    1982

    Decreto Cooperador de la Función Educacional del Estado

    511/1982

    Dependencia

    Particular Subvencionado

    Nivel y Modalidad

    Pre-Básica nivel transición I, II

    Educación básica 1° a 8° año

    Educación Media 1° a 4° año Científico Humanista

    Planes y Programas Propios

    Resolución /Fecha

    Horario de Funcionamiento

    Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.

    Nº de Docentes Directivos

    2

    Nº de Docentes

    30

    Nº Asistentes de la Educación

    22

    mailto:[email protected]

  • RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO EDUCATIVO

    Entendiendo que dentro de los grandes desafíos del sistema educacional chileno está el formar personas creativas, capaces de enfrentar, resolver problemas y desarrollar competencias sociales, nuestra institución, como unidad educativa asume dichos desafíos, procurando a partir de nuestro proyecto educativo institucional un ambiento en que todos aprendan, donde el pilar fundamental sea el desarrollo integral del alumno a partir de nuestros sellos educativos los valores cristianos, la cultura mapuche y la educación de calidad, relacionando sus altas expectativas de formación personal-social con el fortalecimiento valórico, como la responsabilidad, solidaridad, amor al prójimo y respeto por su cultura.

    A partir de lo anterior, nuestra comunidad educativa se propone generar las condiciones y recursos necesarios para que se produzcan aprendizajes de calidad pertinentes y significativos, para todos los alumnos, considerando sus fortalezas y diferencias individuales en base al fortalecimiento de un espacio inclusivo, de forma que aseguren una mejor calidad de vida para todos los estudiantes y sus familias , que promuevan valores y principios cristianos, sociales, medio ambientales y familiares que fortalezcan conductas afectivas y efectivas, en un contexto de respeto por la diversidad e integración social.

    La propuesta pedagógica surge desde el paradigma socio-cognitivo que

    posee una doble dimensión: facilitar, por un lado, aprendizajes individuales y, por otro, aprendizajes sociales. Se buscará un equilibrio entre la mediación profesor/alumno y el aprendizaje mediado y cooperativo entre iguales. Por otro lado, se potenciará una metodología constructiva, significativa y preferentemente por descubrimiento.Esta metodología también debe estar abierta al entorno y a los contextos sociales. Los métodos de aprendizaje primarán sobre los métodos de enseñanza.

    La enseñanza debe ser entendida como mediación en el aprendizaje y, por tanto, debe estar subordinada al aprendizaje. De este modo, los modelos de profesores “explicadores” (Escuela Clásica) tienen poco futuro y tampoco lo tienen los profesores como animadores socioculturales (Escuela Activa). La enseñanza entendida como mediación en el aprendizaje y mediación de la

  • cultura social debe orientarse al desarrollo de capacidades/destrezas y valores/actitudes en los aprendices, en contextos sociales concretos. La enseñanza desde esta perspectiva se entiende como intervención en procesos cognitivos y afectivos en entornos determinados cambiantes y complejos.

    RESEÑA HISTÓRICA DEL ESTABLECIMIENTO La Unidad Educativa comienza a cumplir la función de cooperador del

    estado en Educación el año 1982, en la ciudad de Temuco. Comenzando con una matrícula de 105 alumnos de Kínder a 8º año de enseñanza básica y una planta docente de 9 profesionales. En el Año 1992 el establecimiento se traslada a un sector rural de la comuna de Padre las Casas, ubicado en sector Rauco, camino Niagara. Junto a esto comienza el sentir de abrir la escuela a la comunidad de etnia mapuche.

    El año 1995 se amplía la matricula a 183 alumnos, con un 87 % de alumnos de origen mapuche y una planta docente de 12 profesores.

    El año 1997, la unidad educativa es pionera en el ingreso al Proyecto de “Jornada escolar Completa”. El año siguiente el establecimiento forma su segundo proyecto de mejoramiento educativo (PME), con la implementación de una radio escolar con conexión a todas las salas de clases, y a la adquisición de un computador, para el uso docente.

    Durante estos años 1998 a 2003, asumiendo la necesidad que tenían

    nuestros alumnos en sus aprendizajes, carencias socioeconómicas y baja autoestima, el establecimiento se incorpora al programa P-900 que atiende los niveles 3º y 4º de educación básica con dos monitores a su cargo. Este mismo año se da inicio al Proyecto Enlaces se computación, con un perfeccionamiento docente por dos años.

    El año 2004 el colegio inicia su trabajo con educación media logrando un ciclo completo que comprende desde primero a cuarto año medio, configurando una propuesta científico humanista que otorga la posibilidad de ser parte de talleres de oficio en tercer y cuarto medio.

  • El año 2006 se realiza la postulación y adjudicación del proyecto de integración escolar, espacio que habré las posibilidades a todos nuestros alumnos para el logro de nuevos aprendizajes, llegando a consolidarse hasta nuestros días en un equipo de profesionales que cuenta con cinco educadoras diferenciales, una psicóloga y una coordinadora de programa.

    El año 2008 el colegio acepta la propuesta del Ministerio de educación

    de participar en los Planes de Mejoramiento institucionales, funcionando bajo una dinámica de mejora continua trabajando año a año en diagnosticar las debilidades institucionales y educativas para levantar un plan de trabajo monitoreado por el Ministerio.

    En la actualidad se ha logrado una matrícula 360 alumnos de los

    cuales el 94 % son de ascendencia mapuche.

    ANTECEDENTES DEL ESTABLECIMIENTO

    Nivel Cursos Cantidad de cursos Matrícula por curso Educación Parvularia

    NT1 1 8

    NT2 1 22

    Educación Básica Primero 1 15 Segundo 1 25

    Tercero 1 24

    Cuarto Básico 1 26

    Quinto Básico 1 31 Sexto Básico 1 24

    Educación Media Séptimo 1 28

    Octavo 1 27

    Primero Medio 1 45 Segundo Medio 1 30

    Tercero Medio 1 32

    Cuarto Medio 1 28

  • OFERTA EDUCATIVA

    Ámbitos de experiencias para el aprendizaje

    NT1 NT2

    Formación personal y social 8 8

    Comunicación 8 8

    Relación con el medio natural y cultural

    6 6

    PRIMERO A SEXTO BÁSICO

    Asignaturas 1° 2° 3° 4° 5° 6°

    Lenguaje y Comunicación 8 8 8 8 6 6

    Lengua Indígena / Ingles (5°y 6°) 4 4 4 4 3 3

    Matemática 6 6 6 6 6 6

    Historia, Geografía y Ciencias Sociales

    4* 4* 4* 4* 4 4

    Ciencias Naturales 4* 4* 4* 4* 4 4

    Artes Visuales 4* 4* 4* 4* 1,5 1,5

    Música 4* 4* 4* 4* 1,5 1,5

    Educación Física y Salud 2 2 2 2 2 2

    Orientación 0,5 0,5 0,5 0,5 1 1

    Tecnología 1 1 1 1 1 1 Religión 2 2 2 2 2 2

    Libre disposición 6,5 6,5 6,5 6,5 6 6

    4* corresponden a la ejecución de la asignatura en un solo semestre para los casos en que el profesor realice dos asignaturas que se encuentren en el rango de horas. Curricularmente solamente corresponden 2 horas semanales

    SEPTIMO Y OCTAVO

    Asignaturas 7° 8°

    Lenguaje y Comunicación 6 6 Idioma Extranjero Ingles 3 3 Matemática 6 6 Historia, Geografía y Ciencias

    Sociales 4 4

    Ciencias Naturales 4 4 Educación Artística 3 3 Educación Física y Salud 2 2 Orientación 1 1 Tecnología 1 1 Religión 2 2 Libre disposición 6 6

  • EDUCACIÓN MEDIA

    Asignaturas 1° 2° 3° 4°

    Lenguaje y Comunicación 6 6 3 3 Idioma Extranjero Ingles 4 4 3 3 Matemática 7 7 3 3 Biología 2 2 2 2 Física 2 2 Química 2 2 2 2 Historia, Geografía y Ciencias

    Sociales 4 4 4 4

    Artes Visuales o Artes Musicales 2 2 2 2 Educación Física y Salud 2 2 2 2 Orientación 1 1 1 1 Tecnología 2 2 Religión 2 2 2 2 Filosofía y psicología 3 3 Lenguaje y Sociedad 2 Ciencias Sociales y Realidad N 2 Algebra y Modelos Analíticos 2 Literatura e identidad 2 La ciudad Contemporánea Funciones y procesos infinitos Libre disposición 6 6 6 6

    INFRAESTRUCTURA

    Espacios Físicos Cantidad Estado (observaciones) Salas de clase 14 Biblioteca CRA 1 Laboratorio de ciencias 1 Talleres para especialidades

    3

    Laboratorio de informática 2 Sala de profesores 1 Gimnasio 0 Duchas 2 Comedor 2 Cocina 2 Una JUNAEB y otra de personal Despensa 1 Servicios Higiénicos 9 Baños varones y damas educación básica,

  • baños varones y damas educación media, baños de asistentes, baños profesores, baños alumnos preescolares.

    Patios techados 1 Sala de recursos Integración

    1

    Oficina UTP 1 Oficina Dirección 1 Oficina Secretaría 1 Oficina Sostenedor 1 Oficina Coordinación PIE 1 Oficina Inspectores 2 Oficina Psicóloga 1

  • DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 2015 COLEGIO ÑIELOL CHE KIMÜN

    Por una educación de calidad

    DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

  • Pregunta Respuesta

    ¿Qué resultados cuantitativos se analizaron?

    Resultados SIMCE, PSU, Resultados de aprendizaje, Tasas de repitencia, tasas de aprobación por asignatura, Retiro escolar %, variación matrícula %

    ¿Qué resultados cualitativos se analizaron?

    - Análisis de la gestión Institucional. - Cobertura curricular - Observación de aula, acompañamiento y retroalimentación docente. - Contexto cultural y social. - Apoyo y vinculación de las familias con los aprendizajes de sus hijos. - Plan de apoyo alumnos con NEE

    ¿Qué conclusiones surgieron del análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos?

    El colegio se encuentra en un punto de organización medio alto, donde existe la necesidad de evaluar y perfeccionar las prácticas que se han trabajado los últimos años. Es necesario que podamos focalizar algunas dimensiones y niveles escolares que necesitan mayor apoyo, además es necesario unificar criterios sobre elementos de identidad, y que de esta manera logren unificar esfuerzos para el logro de las metas institucionales.

    Evaluación del último PME implementado

    Evaluación de los objetivos y acciones de las Áreas de Proceso: Análisis del cumplimiento de los objetivos y acciones

    Es evidente que algunas de las acciones que hemos estado realizando no lograron un 100% de la implementación, y por ende los objetivos no fueron alcanzados en su totalidad, el área de gestión de recursos fue la que menos porcentaje de ejecución logra, existe la necesidad que más actores se sumen al proceso de construcción e implementación del plan de mejoramiento, de esta manera se logra mayor compromiso y consolidación del trabajo de mejora continua. La organización del establecimiento debe procurar espacios y tiempos para la

  • participación activa de los integrantes de la comunidad educativa, de esta manera distribuir el liderazgo en una cantidad de personas que pueda impulsar y ejecutar efectivamente todo el plan de trabajo que se planifica bajo la estructura PME.

    Evaluación del Área de Resultados (seguimiento a las metas de carácter anual): Análisis del cumplimiento de las metas anuales

    Las metas anuales han sido logradas en un grado mínimo, se ha avanzado en los aprendizajes de los estudiantes, especialmente en los resultados referidos a comprensión lectora, pese a lo anterior todavía no estamos conformes ya que mucho de nuestros estudiantes se encuentran en niveles bajos y medio bajos, por otra parte los resultados de eficiencia interna han tenido resultados erráticos o fluctuantes, esto es un llamado a la revisión de nuestras estrategias y políticas institucionales, para lo anterior hemos llamado a los docentes, asistentes, apoderados y alumnos a participar de una serie de sesiones de trabajo dispuestas a reflexionar sobre nuestros resultados y las acciones que han aportado o dificultado el logro de los objetivos.

    Registro de las fortalezas y debilidades de los procesos institucionales y pedagógicos por área de proceso y de resultados

    Áreas de Proceso

    y Resultados

    Fortalezas Debilidades

    Gestión Pedagógica

    La implementación de líneas de trabajo pedagógicas direccionadas a las planificaciones de aula en las diferentes asignaturas apoyadas por una plataforma de internet, la cobertura curricular entre otras son elementos de gestión pedagógica que se encuentran en un estado de trabajo avanzado, durante varios años han recibido la

    La observación de clase es una actividad que hemos trabajado durante varios años, ha llegado a un punto en que necesita un análisis profundo para lograr mejores resultados, ofrecer nuevas oportunidades de trabajo en equipo sobre todos sus aspectos. Otro elemento que se presenta como una oportunidad para

  • atención suficiente para lograr un desempeño por encima de otros indicadores de la dimensión.

    mejorar es el proceso de evaluación, ya que lo entendemos como un epicentro capaz de generar aprendizajes significativos, además esto se puede ligar a las necesidades e intereses diversos de nuestros estudiantes.

    Liderazgo

    FORTALEZA La responsabilidad sobre los resultados es un estándar muy desarrollado por nuestros directivos, siempre presentes en los procesos de organización y planificación, siempre preocupados por que el plan de mejoramiento tenga los espacios necesarios para su implementación, por otra parte la conducción efectiva del funcionamiento de la escuela es un compromiso de nuestra directora y sostenedor.

    DEBILIDAD Las debilidades de esta área se pueden observar en la falta de trabajo sistemático por ejemplo en la planificación de presupuestos que puedan ordenar los gastos del plan de mejoramiento, además existe la necesidad de tener una claridad mayor sobre las metas propuestas desde el sostenedor para que estas sea transferidas a la comunidad educativa, por otro lado podemos trabajar de mejor manera la cultura de altas expectativas que puedan ofrecer mejores oportunidades para el logro de los aprendizajes.

    Convivencia Escolar

    FORTALEZA

    Las fortalezas de la dimensión de convivencia escolar se caracteriza por promover y exigir un ambiente de respeto y buen trato entre todos los miembros de la comunidad, fundamentando su acción formativa en la convicción de que todos los estudiantes pueden desarrollar mejores actitudes y comportamientos. Además el equipo directivo y los docentes valoran y promueven la diversidad como parte de la riqueza de los grupos humanos, y previenen cualquier tipo de discriminación.

    DEBILIDAD

    Entre las debilidades del establecimiento se identifica el monitoreo de la implementación del plan de formación y evaluación de su impacto. Otro espacio susceptible de mejora es la posibilidad de enseñar a los estudiantes habilidades para la resolución de conflictos. Por otro lado se visualiza una débil respuesta del establecimiento previniendo y enfrentando el acoso escolar o bullying mediante estrategias sistemáticas.

  • Áreas de Proceso

    y Resultados

    Fortalezas Debilidades

    Gestión de Recursos

    Entre las fortalezas de la dimensión se puede reconocer la definición de los cargos y funciones del personal, y la planta cumple con los requisitos estipulados para obtener y mantener el Reconocimiento Oficial. También es reconocido por "TODOS" que el establecimiento cuenta con un clima laboral positivo. Otra fortaleza es contar con una biblioteca escolar CRA para apoyar el aprendizaje de los estudiantes y fomentar el hábito lector.

    Es necesario que el establecimiento implemente estrategias efectivas para atraer, seleccionar y retener personal competente. Además es necesario diseñar un buen sistema de evaluación reconocido y valorado por todos los trabajadores del establecimiento. Todo lo anterior, será posible con presupuestos en función de las necesidades detectadas en el proceso de planificación, que controle los gastos y coopere en la sustentabilidad de la institución.

    Resultados

    El establecimiento lleva a cabo un proceso sistemático de autoevaluación que sirve de base para elaborar el Plan de Mejoramiento Educativo. Se consulta a todos los estamentos y se generan muchas reuniones que reúnen la información necesaria para consolidar una propuesta que pueda responder a las necesidades existentes. La conformación de equipos de trabajo y de diagnósticos institucionales son una práctica naturalizada de nuestra institución.

    -La necesidad de contar con un Proyecto Educativo Institucional actualizado que defina claramente los lineamientos de la institución e implementar una estrategia efectiva para difundirlo. - La implementación de nuestro Plan de Mejoramiento Educativo debe fortalecer y mejorar su ejecución y que proyecte sistematizar la definición de metas concretas, prioridades, responsables, plazos y presupuestos con el objetivo de convocar de mejor manera a la comunidad en la búsqueda de las metas comunes.

  • CONCLUSIONES

    Gestión Pedagógica

    La gestión pedagógica deberá enriquecer el proceso de acompañamiento docente a través de observación de aula, retroalimentación y monitoreo de los compromisos adquiridos y así lograr mejores resultados, de conformar equipos y lograr sinergia en torno de la reflexión sobre las propias prácticas, de esta manera también es de vital importancia para nosotros mejorar nuestro sistema de evaluación del aprendizaje, creemos que evidentemente tenemos oportunidades de avanzar en torno a la búsqueda de ajustar procesos y el desarrollo profesional ligado a una evaluación para el aprendizaje. Los elementos anteriores son posibles de lograr avances en el trabajo colaborativo entre docentes, la oportunidad de mejorar las dinámicas profesionales en torno al intercambio de estrategias, la co-enseñanza y la reflexión permanente sobre nuestros resultados.

    Liderazgo

    El equipo directivo se compromete con el PEI, como herramienta fundamental para la toma de acuerdos con todos los miembros de la comunidad educativa, generando un liderazgo orientador, que refuerza sobre un clima de confianza en sus docentes para mejorar aprendizajes, sin embargo es necesario replantear objetivos y metas de altas expectativas que ayuden a mejorar la calidad académica de los estudiantes, propiciar compromisos y valoración en los profesionales, relacionarse con las familias con un rol de participación efectiva en los aprendizajes de sus hijos. También es necesario sistematizar los procesos de adquisición de recursos ligados a nuestro plan de mejoramiento, entendiendo que deberían levantarse presupuestos que puedan hacer posibles las actividades planificadas.

    Convivencia Escolar

    La convivencia escolar en el establecimiento tiene muchas fortalezas, pero los próximos cuatro años debemos enfocar nuestros esfuerzos en una correcta difusión y orientación del Manual de Convivencia y sus protocolos. El equipo de CE lidera la actualización y promueve el MCE para que de respuesta a las necesidades que van surgiendo. Es importante avanzar en un plan de formación para nuestros alumnos, una posibilidad de sistematizar los valores y actitudes que esperamos que nuestros alumnos puedan llevar a la practica una "sana convivencia escolar". ante la

  • sociedad. Generar un Plan que permita desarrollar acciones de promoción, prevención y acción ante casos de acoso o violencia escolar, enmarcadas en el respeto, el diálogo y el compromiso de los distintos estamentos de la comunidad escolar de manera que las actividades académicas se desarrollen en un ambiente propicio para el aprendizaje.

    Gestión de Recursos

    La gestión de recursos educativos debe dar respuesta a las necesidades vinculadas estrechamente a las acciones del PME que permitan lograr mejores aprendizajes. (Carta Gantt) Establecer la necesidad de profesionales y asistentes según metas institucionales y selección de ellos, establecer políticas claras de retención y desvinculación del personal ligado al PME-SEP. La institución debe promover un clima organizacional con ambientes acogedores y agradables que motiven y valoren al personal para lograr las metas propuestas y elevar la calidad de los aprendizajes. Crear un sistema de incentivo para directivos, docentes y asistentes que perdure en el tiempo y sea reconocidos por todos.

    Resultados

    Los resultados obtenidos están muy por debajo de los esperados, es necesario revisar las políticas, procedimientos y prácticas que implementa el establecimiento para la obtención de sus objetivos, es necesario reconsiderar lo que hemos estado implementando especialmente en lo referido a los aprendizajes medidos por el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación (SIMCE), en esta área no se han podido consolidar resultados orientados al alza, hemos obtenido tendencias más ligadas a rendimientos fluctuantes que no responden según las estrategias implementadas, además tenemos resultados educativos con las mismas características, por lo anterior es necesario consolidar el PEI implementarlo y difundirlo, conjuntamente con un PME monitoreado y compartido con toda la comunidad educativa.

  • ORGANIGRAMA

    COLEGIO ÑIELOL CHE KIMÜN

    SOSTENEDOR

    DIRECTORA

    JEFE DE UTP

    CONSEJO ESCOLAR EQUIPO DE GESTIÓN

    CONSEJO DE PROFESORES

    COORDINACIONES

    CONVIVENCIA ESCOLAR

    PROGRAMA PIE

    COORDINACIÓN DE

    ESTAMENTOS COORDINACIÓN

    DE NIVELES

    COORDINACIÓN DE

    APODERADOS

    COORDINACIÓN CENTRO DE ALUMNOS

    COORDINACIÓN DE

    E. Básica

    COORDINACIÓN DE

    E. Media

    COORDINACIÓN departamentos

    COORDINACIÓN DEPORTES

    INSPECTOR GENERAL

  • FUNDAMENTOS

    VISIÓN El Colegio Ñielol Che Kimün pretende ser una unidad educativa

    reconocida por impartir una educación de calidad, abierta a la comunidad, afectiva y efectiva, que considera y respeta las diferencias individuales y culturales de sus estudiantes, fundamentándose en principios cristianos. MISIÓN

    Será misión del Colegio asegurar la formación académica de sus estudiantes, considerando en ello el desarrollo de habilidades cognitivas, afectivas, sociales y morales que le posibiliten el logro de los desafíos que presenta la sociedad actual.

    Nuestra institución se compromete a desarrollar un trabajo

    sistemático, con profesionales y asistentes involucrados con el proyecto educativo, procurando siempre promover los valores cristianos. PRINCIPIOS Los principios fundamentales sustentados por el Colegio Ñielol como institución educativa son:

    Se reconoce a Jesucristo como modelo de maestro. Respetamos como deseamos que nos respeten. Nuestro entorno cultural es parte fundamental del trabajo que

    desempeñamos. Valoramos las diferencias como riquezas que aportan a nuestra

    comunidad Trabajamos responsablemente en cada una de nuestras tareas. El dialogo nos ayuda a resolver nuestros conflictos y a mejorar

    nuestras actitudes. Estamos atentos para apoyar en todo momento a quien lo necesite.

  • Perfil de los Integrantes de la Comunidad Escolar. Perfil del Docente

    Educa por vocación. Manifiesta los valores cristianos en sus actividades, diálogos y

    propuestas. Utiliza y valora el contexto cultural como parte de su quehacer

    pedagógico. Se identifica con los principios que emanan del PEI, apropiándose

    de ellos y proyectándolos hacia la comunidad. Se caracteriza por transmitir conocimientos y experiencias propias

    de vida en su quehacer pedagógico. Mantiene una buena comunicación con los padres de familia y una

    especial dedicación con los alumnos que tiene a su cargo. Es un profesional visionario, optimista, creativo, innovador,

    comprometido, consecuente y solidario. Confía en sus capacidades, decisiones, conocimientos y demuestra

    confianza en sí mismo. Preocupado del orden y limpieza con su persona y su entorno. Abierto a trabajar en equipo y establecer una adecuada

    comunicación con sus pares. Actúa en forma ecuánime en sus relaciones con alumnos,

    profesores y apoderados. Maneja los recursos de la tecnología al servicio de la educación y los

    aprovecha con la mayor eficacia y eficiencia. Se esfuerza por desarrollar métodos y formas creativas e

    innovadoras de educación que promuevan la inclusión. Es un profesional en continuo perfeccionamiento para actualizar los

    conocimientos que debe poner al alcance de los alumnos y alumnas.

    Posee habilidades para administrar el proceso educativo, es decir, planificar, desarrollar y evaluar la enseñanza-aprendizaje.

    Es un profesional con sólidos conocimientos de las disciplinas que imparte.

  • Posee actitud de respeto hacia las autoridades que enmarcan el organigrama del establecimiento.

    Es autocrítico y tolerante ante la crítica externa. Perfil del Apoderado El apoderado del Colegio Ñielol debe ser generador de una familia que

    transmita a sus hijos valores y virtudes, hábitos, modales y principios fundamentados en una sociedad democrática.

    Promueve los valores cristianos y se presenta como ejemplo de ellos en la vida comunitaria.

    Participa y valora la promoción y rescate del mapuzungun. Un apoderado, comprometido, con las actividades de aprendizaje, que

    apoye, corrija y oriente a sus hijos. Un apoderado que asuma el rol formador y el compromiso de ser los

    primeros educadores de sus hijos. Un apoderado comprometido con el Proyecto Educativo y estilo del

    Colegio. Un apoderado que acepte las decisiones de la Comunidad Educativa

    planteadas en beneficio de sus hijos. Un apoderado que manifieste una actitud respetuosa hacia el Colegio,

    en cuanto al cumplimiento de normas y apoyo a las diversas actividades.

    Un apoderado que manifieste una actitud de respeto y confianza por los Directivos, Docentes y personal administrativo y auxiliar del Colegio.

    Un apoderado que acreciente en sus hijos los talentos recibidos y respete sus limitaciones.

    Perfil del Alumno (a) Participativo identificado con el Colegio y los valores cristianos. Respetuoso y orgulloso de conservar el mapudunzun. Tolerante capaz de aceptar a los demás y sus opiniones, creciendo

    en la búsqueda de la verdad. Acogedor solidario y respetuoso de los demás. Un joven capaz de darle significado a su vida con un proyecto

    vocacional y personal de existencia. Con sentido crítico, que pueda dar respuestas positivas a las

    situaciones que se le presentan.

  • Capaz de expresar sus sentimientos y opiniones con honestidad y respeto.

    Responsable de su quehacer pedagógico. Manifiesta una actitud positiva hacia el estudio la investigación , y

    el trabajo. Investigador, analítico y reflexivo en la comprensión del mundo,

    haciendo aportes en forma creativa y eficaz. Creativo en su quehacer educativo. Con capacidad para expresarse y comunicarse en forma correcta. Con capacidad para resolver problemas.

    Perfil del Alumno(a) egresado. Orgulloso de su origen cultural y sus valores cristianos. Honesto capaz de expresar sus sentimientos y entender los de otros. Creativo y proactivo, siempre en la búsqueda de nuevas posibilidades. Investigador, analítico y reflexivo en la comprensión del mundo, siendo

    capaz de hacer aportes en forma creativa y eficaz. Capaz de comunicarse y establecer protocolos ordenados al resolver

    problemas. Un joven capaz de darle significado a su vida con un proyecto

    vocacional y personal de existencia. Con capacidades linguisticas y matemáticas para postular a las distintas

    opciones de educación superior. Conocedor de un oficio en sus conceptos básicos capaz de

    transformarlo en su forma de sustento en caso de seguir especializándose.

  • PROPUESTA CURRICULAR

    Nuestro proyecto institucional, es formar estudiantes con capacidades y competencias para enfrentar con éxito su proyecto de vida. Para ello, se requiere que tengan una formación académica de excelencia, desarrollen y demuestren sus valores.

    El establecimiento considera a la diversidad y a la integración como

    elementos facilitadores para aquellos alumnos y alumnas que requieren estrategias distintas para aprender. Para ello, se implementa el PIE de inclusión para estudiantes con necesidades educativas, de modo que todos cuenten con las opciones necesarias para acceder a aprendizajes de calidad. Para ello, los estudiantes que ingresen a un PIE deben contar con una evaluación diagnóstica que cumpla con los requisitos establecidos en el Decreto Nº 170.

    La educación que entrega nuestro establecimiento educacional, está

    orientada a desarrollar la capacidad cognitiva de nuestros estudiantes, a través de la utilización por los docentes de metodologías donde los protagonistas de los aprendizajes sean alumnos y alumnas. Así también, se procura enriquecer la comprensión de la realidad facilitando la selección de estrategias para resolver problemas y contribuir al desarrollo del pensamiento crítico y autónomo.

    Nuestra institución educativa se rige por los Planes y Programas del

    Ministerio de Educación vigentes; por lo tanto, el qué debemos enseñar está regido por los objetivos de aprendizaje, objetivos de aprendizaje transversales, habilidades, actitudes, indicadores de evaluación y Uso de TICs correspondientes a cada uno de los niveles y asignaturas.

    El Colegio Ñielol trabaja bajo el paradigma constructivista. La

    epistemología que sustenta este paradigma es de tipo interaccionista-constructivista. Se concibe al sujeto de manera activa durante el proceso de

  • conocimiento, ya que tendrá la capacidad de llevar a cabo dicha construcción a través de la interacción con el objeto de conocimiento.

    Los conceptos teóricos que debemos de tener en cuenta desde el

    punto de vista de Piaget son: la asimilación y la acomodación como procesos que buscaría el equilibrio del sujeto con el medio, estabilidad posible en tanto resolvería un estado de crisis y desequilibrio, para entrar de lleno a una estructura y esquema de pensamiento diferente, a las cuales Piaget las llamaría estructuras cognitivas.

    Los beneficios de la construcción y descubrimiento de los

    conocimientos son múltiples: 1) se logra un aprendizaje en realidad significativo, si es construido por los mismos alumnos: 2) existe una alta posibilidad de que pueda ser transferido o generalizado a otras situaciones (lo que no sucede con los conocimientos que simplemente han sido incorporados, en el sentido literal del término), y 3) hace sentir a los estudiantes como capaces de producir conocimientos valiosos, si ellos recorren todo el proceso de construcción o elaboración de los mismos (Kamii, 1982; Kamii y DeVries, 1985; Moreno, 1982; Duckworth, 1989).

    Los estudiantes siempre son considerados como constructores activos

    de su conocimiento y se parte en todo momento, de su competencia cognitiva para definir objetivos y metodología didáctica. La evaluación debe realizarse sobre los procesos, nociones y competencias cognitivas de los alumnos.

    La interacción entre alumnos, o en ciertas formas particulares de

    relación entre profesor y alumno (confrontación de distintos puntos de vista), es considerada en el esquema piagetiano, contrariamente a lo que suponen algunos, como muy relevante porque fomenta el desarrollo cognitivo (por ejemplo transitar del egocentrismo al sociocentrismo, acceder a niveles superiores de pensamiento operatorio que implica la coordinación de ideas intra e interindividuales) y socio-afectivo (a ser más cooperativos y establecer relaciones de respeto y reciprocidad para la construcción de una autonomía moral, véase Kamii, 1985; Coll, 1989).

  • En lo que corresponde al profesor, su participación se caracteriza por recrear situaciones adecuadas de aprendizaje, concordantes con el paradigma constructivista.

    Debe igualmente promover conflictos cognoscitivos y sociocognoscitivos, respetar los errores, el ritmo de aprendizaje de los alumnos y crear una ambiente de respeto y camaradería.

    CARACTERÍSTICAS DE LA PEDAGOGÍA

    A) Orientación hacia aprendizajes relevantes: La distracción del aprendizaje se produce por interferencias externas de variado tipo que los docentes deben controlar: • Algunas propias del profesor (creer que sus alumnos no son capaces de aprender) • Prejuicios sociales (pensar que la pobreza no permite la concentración en los aprendizajes) • Interferencias contextuales (multiplicidad de demandas hacia la labor docente) • Propias de los alumnos (falta de concentración, problemas del hogar que les afectan) • Propias de sus hogares (falta de apoyo en la casa, carencia de materiales de estudio)

    Sin embargo, los docentes orientan inequívocamente su trabajo con los alumnos hacia la adquisición de aprendizajes; confiados en que estos pueden aprender y que ellos son capaces de enseñarles, intentan por todos los medios neutralizar las interferencias externas que pudieran atentar contra este objetivo central de su acción. B) Adquisición de aprendizajes significativos: La fuerte orientación hacia aprendizajes relevantes no debe ser confundida con un academicismo rígido y formalista: los docentes saben que para los alumnos alcancen los objetivos del currículum nacional, ellos deben hacer un esfuerzo de conexión con la realidad particular y los aprendizajes y motivaciones personales de sus alumnos. Si quieren llegar a lo lejano deben partir por lo cercano. Esta regla de la pedagogía impregna un conjunto de prácticas encaminadas, en definitiva, hacia la adquisición de aprendizajes significativos.

  • • Los profesores procuran que los alumnos tengan una relación activa con el conocimiento que deben adquirir. • Privilegian metodologías que permitan a sus alumnos poner en juego sus conocimientos y motivaciones personales previos, a fin de conectar lo nuevo con lo ya adquirido. • Los docentes aplican una amplia gama de metodologías de enseñanza (exposiciones, trabajo en grupo, lectura, proyectos, etc.) y procura utilizar variedad de recursos didácticos (textos de estudio, guías, computadores, materiales reciclados), entre otras razones, porque dicha heterogeneidad permite multiplicar las probabilidades de que cada alumno encuentre su punto de conexión y/o motivación personal con el nuevo conocimiento. • La relación activa con el conocimiento se refiere también a la manipulación simbólica del saber. C) Alta estructuración y anticipación de la situación de aprendizaje: Las clases de nuestros profesores son procesos de enseñanza – aprendizaje fuertemente estructurados.

    Casi independientemente del tipo de metodologías que empleen en uno u otro caso particular, los maestros procuran la presencia de un conjunto básico de elementos que son, en definitiva, los parámetros de esa estructura: • La clase es enlazada con las anteriores para que el alumno recupere el proceso más largo en que está involucrado. • Sus objetivos son claramente explicitados, a fin de que el alumno cuente con las reglas de realización de lo que se espera de él y no pierda el sentido de sus actividades. • Las actividades son anticipadas y los tiempos controlados, a fin de que todos trabajen lo más eficientemente posible. • El tiempo se aprovecha intensivamente manteniendo un ritmo fuerte. • El profesor supervisa, controla y retroalimenta permanentemente a sus alumnos, a fin de orientarles cuando es pertinente, evitando dejar actividades inconexas, sin cierre, evaluación o corrección. • Se sacan conclusiones, se refuerza lo importante, se explicita y comparte lo aprendido a fin de que sea integrado a los demás aprendizajes.

    D) Atención a la diversidad, variadas metodologías y recursos Existe una heterogeneidad de los tipos de prácticas pedagógicas expresadas en gran

  • diversidad de metodologías de trabajo en el aula, buscando resguardar lo planteado por la ley N° 20.845, llamada Ley de Inclusión, en relación a rediseñar el sistema educativo de Chile desde un enfoque que concibe la educación como un derecho para todos, iniciando a hacerse cargo de los lineamientos elaborados a nivel internacional. Además, asume la idea que mejorar la calidad y la equidad de la educación en Chile, implica avanzar hacia un sistema educativo que garantice a todos los estudiantes el desarrollo de sus potencialidades de aprendizaje. Lo anterior señala como la búsqueda de la calidad educativa es fuertemente vinculada con la noción de equidad e inclusión. De allí la importancia, para los establecimientos educativos, de planificar dicho proceso de cambio para responder adecuadamente al reto de la inclusión. F) Constante supervisión y retroalimentación a los alumnos: Los docentes intentan mantener una relación constante de comunicación con sus alumnos, de forma que estos perciban que están siendo efectivamente acompañados. Por ello, los maestros demuestran gran capacidad y gastan muchas energías en conducir la clase. Los alumnos son evaluados y retroalimentados constantemente por sus preguntas, exposiciones, intervenciones, trabajos, etc. G) Uso intensivo del tiempo: El uso intensivo de las horas de clases es lo más significativo en esta dimensión. Esto involucra diferentes aspectos y niveles: • La cuestión básica de comenzar de inmediato y extender la clase hasta el final del período previsto. • Los profesores y los alumnos sostienen un ritmo intenso de trabajo, evitando las discontinuidades, pausas o tiempos muertos. • Generalmente los profesores planifican un amplio y variado conjunto de actividades, de forma que en las clases se alternan diferentes momentos y – si alguna actividad no resulta o se agota tempranamente- siempre tienen herramientas adicionales a las que recurrir para mantener a los alumnos en actividades relevantes. • Los docentes procuran mantener involucrados a todos sus estudiantes, de forma que el tiempo individual de estudio sea lo más equivalente posible al tiempo formal de instrucción. Todo el tiempo para todos los niños.

  • H) Alto sentido del rigor y prácticas consistentes: Los docentes hacen que sus alumnos obtengan buenos logros, porque ellos tienen un alto sentido del logro para sí mismos; promueven la excelencia entre sus estudiantes, porque ellos se orientan hacia la excelencia; son exigentes con sus alumnos y también consigo mismos. Otro aspecto podría denominarse la coherencia metodológica que en el aula tiene una manifestación inequívoca. Los maestros saben que ciertas técnicas son mejores para aprender determinadas destrezas y conocimientos y procuran, por tanto, ser consistentes con la lógica didáctica de una u otra metodología, a fin de extraer de todas su máximo potencial.

    I) Buena relación profesor – alumno: La autoridad pedagógica es intrínseca a la relación profesor – alumno. Los docentes hacen reposar su autoridad pedagógica en la calidad de su trabajo y en su condición de efectivos mediadores entre sus alumnos y el saber. Es esta autoridad investida, pero reforzada por la práctica, estos docentes son muy respetados por sus alumnos y, al mismo tiempo, tienen relaciones afectuosas y de mucha confianza con ellos.

    II) Las clases se desenvuelven en un clima de respeto y tolerancia con los alumnos y entre ellos. Los alumnos tienen confianza en su profesor, lo que es vital para el desenvolvimiento de clases que exigen preguntas, trabajos y corrección permanente. J) Materiales didácticos con sentido formativo: Los docentes utilizan una amplia gama de recursos didácticos disponibles: textos de estudio, libros, computadores, materiales didácticos, juegos, videos, etc.

    CARACTERÍSTICAS NUESTRAS EVALUACIÓN.

    • Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. • Evalúa la significatividad de los aprendizajes. • Le interesa la funcionalidad de los aprendizajes. • Busca que el alumno sea responsable y controle el proceso enseñanza – aprendizaje. • Evaluación y regulación de la enseñanza. • La autoevaluación del alumno.

  • • Evaluación diferencial de los contenidos de aprendizaje. • Coherencia entre las situaciones de evaluación y el progreso de la enseñanza aprendizaje. Énfasis en la evaluación de los procesos de aprendizaje. Considerar los aspectos cognitivos y afectivos que los estudiantes utilizan durante el proceso de construcción de los aprendizajes, por ejemplo: – Las capacidades generales involucradas. – Metas que persigue el estudiante. – Los conocimientos previos del estudiante. – Las estrategias cognitivas y metacognitivas que utiliza. Al momento de evaluar procesos tener presente: – Valorar todo el proceso en su dinamismo, utilizando diversas estrategias y técnicas evaluativas. – Tomar en cuenta el proceso de construcción de actividades de planeación, de enseñanza y evaluativas, así como el contexto y el alumno de manera global. El interés del profesor al evaluar los aprendizajes son: – En qué grado los alumnos han construido interpretaciones significativas y valiosas de los contenidos revisados, debido a la ayuda pedagógica recibida y a sus propios recursos cognitivos. – En qué grado los alumnos han sido capaces de atribuir un valor funcional a las interpretaciones significativas de los contenidos. Indicadores de logros. • Uno de los indicadores más fuertes sería el uso funcional que los alumnos hacen de lo aprendido, ya sea para construir nuevos aprendizajes o para explorar, descubrir y solucionar problemas. La coevaluación y autoevaluación.

  • • Situación de enseñanza “Constructivista” busca el desarrollo de la capacidad de autorregulación y autoevaluación en los alumnos. Aprender a autoevaluarse. • Se propongan situaciones y espacios para que los alumnos aprendan a evaluar el proceso y el resultado de sus propios aprendizajes. (Evaluación formadora) El enfoque constructivista orienta diferentes estrategias de evaluación. Privilegian el papel activo del alumno como creador de significado, la naturaleza autoorganizada y de evolución progresiva de las estructuras del conocimiento, es decir abordan la evaluación formativa.

    La evaluación, por tanto, debe estar orientada a evaluar los procesos personales de construcción personal del conocimiento. La evaluación formativa se entiende como un refuerzo que ayuda al alumno a reconstruir el tema de evaluación y como parte del proceso generador de cambio que puede ser utilizado y dirigido a promover la construcción del conocimiento.

    Los modelos utilizados tradicionalmente centran la evaluación en

    cogniciones aisladas sin considerar su conexión con el marco de conocimientos general y personal del alumno, esta tendencia a evaluar conocimientos como unidades ordenadas que se pueden aislar en forma artificial, no favorece la construcción del conocimiento que exige una evaluación que considere las cadenas complejas de significado y la interacción dinámica entre los mismos. Lo esencial en esta perspectiva es el concepto de integración, es decir, propone que cualquier tipo de conocimiento puede ser entendido mejor en el contexto de un sistema de significados más amplio que lo apoye y relacione.

    La evaluación tradicional mide la cantidad de conocimientos u

    objetivos logrados, representados como la frecuencia de respuestas correctas en los instrumentos estructurados.

    Las técnicas tradicionales se dirigen principalmente a evaluar el

    presente del alumno y en el mejor de los casos el pasado reciente (evaluación acumulativa), las técnicas constructivistas enfatizan la evaluación del desarrollo.

    La evaluación tradicional mide la cantidad de información memorizada

    por los alumnos.

  • En el enfoque constructivista, se centra la atención en el nivel de

    análisis, por lo tanto las capacidades del alumno para clasificar comparar y sistematizar son claves para la evaluación formativa.

    Esta forma de evaluación obtiene de los alumnos un conjunto de construcciones personales y únicas con las que estructuran su propio conocimiento, mientras que la evaluación tradicional sitúa a los alumnos en un conjunto de construcciones validadas externamente.

    La evaluación en este marco tiene la intención de dar a los estudiantes

    una oportunidad para seguir aprendiendo; esto exige que el profesor reconozca las diferencias individuales y de desarrollo de intereses, capacidades, destrezas, habilidades y actitudes. Así, la evaluación debe partir verificando lo que los alumnos ya saben (evaluación diagnóstica). La evaluación constructivista mide: • Los conocimientos adquiridos y la capacidad de los alumnos para aplicarlos en situaciones variadas. • El desarrollo de destreza, habilidades y cambio de actitudes. • Si los alumnos son capaces de establecer una relación con el conocimiento que difiere de la que demanda el profesor. • Si los alumnos contribuyen a aportar un nuevo significado al conocimiento, alterando incluso la dinámica de la interacción establecida por el docente en el aula. • La validez de construcción debe verificar si se está evaluando lo que realmente se espera que los alumnos construyan, lo que implica una clara definición de capacidades; una declaración explícita de las normas, que deben ser justas para los alumnos; una clara definición de criterios de evaluación, cuando será considerada una construcción buena, mala o regular; e instrucciones comprensibles para la comunicación de los aprendizajes. Evaluación en la práctica Los alumnos deberán ser evaluados en todos los Subsectores y actividades de aprendizaje del plan de estudio al menos una vez al mes. Los alumnos deberán ser avisados de cualquier evaluación por medio del calendario mensual de evaluaciones.

    Los alumnos de 1°año básico a 4º año medio se someterán a las siguientes estrategias para evaluar los aprendizajes durante los semestres:

  • a) Evaluación Diagnóstica: Se realiza al iniciarse cada una de las unidades

    de aprendizaje. Tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos del alumno para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. Esta evaluación tiene carácter obligatorio en todos los subsectores desde 1° básico a 4° medio.

    b) Evaluación Formativa: Es aquella que acompaña todo el proceso educativo, con carácter orientador y regulador. Proporciona una información constante sobre la adaptación del Proceso Enseñanza -Aprendizaje a las necesidades o posibilidades del alumno en cada momento y permite la modificación de los aspectos que lo requieran.

    c) Evaluación Acumulativa o Sumativa: Tiene por objeto conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso. El profesor de cada subsector puede dar la oportunidad de una recuperación, siempre que lo crea conveniente, para el mejor proceso de aprendizaje de los alumnos y para el desarrollo de una mayor responsabilidad, con nota máxima 4.0.

    d) Evaluación diferenciada: es un recurso, temporal o permanente, que el profesor debe emplear al evaluar a los alumnos que presentan dificultades para cursar en forma regular una asignatura o actividad de aprendizaje. No existe un límite de subsectores en los que el alumno pueda ser evaluado diferenciadamente. Dependerá de la situación que presente el alumno y de las posibilidades que pueda ofrecer el colegio. La Evaluación Diferenciada se realiza hasta que el alumno lo requiera, ya sea en Enseñanza Básica o Media, siempre y cuando se observe un apoyo familiar para superar y/o tratar la dificultad existente, con apoyos o tratamientos externos. Esta evaluación es un recurso del que dispone todo profesor que le permite evaluar a alumnos con Necesidades Educativas Especiales, el cual requiere de diferentes recursos pedagógicos y adecuaciones curriculares, tal como lo plantea el decreto 83, para lograr su máximo desarrollo personal y su más alto nivel de aprendizaje.

  • LA EVALUACIÓN EN EL COLEGIO NIELOL CHE KIMÜN

  • COMPRENSIÓN LECTORA EN EL COLEGIO ÑIELOL

    Las estrategias de comprensión lectora que se trabajan el colegio en todas las asignaturas son las siguientes:

    IDENTIFICAR Y LOGRAR LA COMPRENSIÓN DE VOCABULARIO DESCONOCIDO.

    (Práctica permanente en todas y cada una de nuestras lecturas) Al realizar una lectura se identifican las palabras desconocidos por el lector, pero también aquellas que resultan conocidas, pero que no se comprenden por el contexto en que fueron utilizadas. Acciones a realizar a) Leer y releer la palabra para comprenderla en su contexto. b) Preguntar y discutir con el profesor y compañeros los posibles significados. c) Consultar un diccionario. d) Buscar la opinión de expertos. e) Comparar los significados iniciales que se tenían de la palabra y los resultados de la búsqueda.

    DESARROLLAR LA RUTA DE LA LECTURA: INTERROGAR EL TEXTO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA LECTURA. (Práctica permanente en todas y cada una de nuestras lecturas)

    Antes de la lectura Los alumnos reflexionan en torno a preguntas como: ¿Para qué leerás hoy? ¿Qué información me otorga la portada, los títulos y subtítulos del texto? ¿Qué sabes tú del tema a trabajar? ¿De qué se tratara el texto? Durante la lectura Si es posible los alumnos subrayaran lo que consideran lo más importante, considerando que claramente el profesor determina el objetivo de la lectura y a partir de aquello los alumnos buscan identificar la idea principal del texto. Durante la lectura se pueden realizar algunos momentos de para reflexionar en torno a párrafos y la creación hipótesis de sucesos que están por leer.

  • Después de la lectura El lector se enfrenta a la evaluación de sus hipótesis, la reflexión sobre la idea principal y las ideas secundarias, reconocimiento de la estructura formal del texto, reconocimiento de información explícita e implícita, interpretación del texto a nivel particular y global, la formulación de opiniones.

    CONFECCIONAR UN RESUMEN. (Práctica permanente en una de cada tres de nuestras lecturas) Los alumnos deberían luego de cada lectura desarrollar un resumen de lo leído, con un orden absoluto identificando ideas en cada uno de los párrafos. Está práctica se realiza en al menos en una de cada tres lecturas realizadas en cada asignatura.

    REALIZAR MAPAS CONCEPTUALES. (Práctica presente en todas nuestras unidades) Los mapas conceptuales son una representación explícita y manifiesta de los conceptos y proposiciones que posee un persona (Novak,88) , es por esto que se transforman en una potente herramienta al momento de dar revisión a lo comprendido en un texto, cada profesor del establecimiento en al menos un momento de la unidad utiliza esta herramienta.

  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL COLEGIO ÑIELOL CHE KIMÜN

    Existen dos enfoques al momento de plantear la enseñanza de la

    Resolución de Problemas: a) Generalista: que se basa sobre la idea que los estudiantes pueden aprender modelos generales que les permiten resolver cualquier problema. b) Específico: que plantea la Resolución de Problemas ligada a contenidos conceptuales específicos.

    Como no es posible enseñar a resolver problemas “en general”, es

    preciso desarrollar dicha competencia desde cada área del conocimiento, siendo un componente más de cada asignatura y, al mismo tiempo, no se puede permitir que cada área la enfrente de manera desconectada respecto de las demás, dado que aun cuando existen conocimientos específicos de cada disciplina que influyen en la resolución del problema, también es cierto que hay elementos e incluso dificultades, que deben ser enseñadas y evaluadas desde una perspectiva común.

    El integrar ambos enfoques implica el aceptar que la enseñanza de la resolución de problemas está conformado por conocimientos conceptuales y procedimentales, es decir, es necesario poner en juego un “saber qué” y un “saber cómo”, pero además de ser capaz de dar una explicación a ciertas situaciones, entonces también implica poner en uso un conocimiento explicativo, es decir, “saber por qué”. Pozo y Postigo (1994) postulan que algunos rasgos que identificarían el uso de estrategias en la resolución de problemas y que no significan un saber hacer mecánico y rutinario serían: a) No son automáticas sino controladas. Requieren planificación y control de la ejecución y están relacionadas con el metaconocimiento o conocimiento sobre los propios procesos psicológicos. b) Implican un uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles.

  • Para poder poner en marcha una estrategia de resolución se debe disponer de recursos alternativos, entre los cuales escoger el que cree más óptimo. Sin una variedad de recursos, no es posible actuar estratégicamente. c) Las estrategias se compondrían de otros elementos más simples, que constituirían técnicas o destrezas. La puesta en marcha de una estrategia requiere dominar técnicas más simples. De hecho, el uso eficaz de una estrategia depende en buena medida del dominio de las técnicas que la componen.

    Lo anterior considera la integración de los enfoques ya planteados, que asume la necesidad de contar con herramientas conceptuales y procedimentales.

    Un análisis adecuado de las estrategias necesarias en la Resolución de Problemas no se puede hacer sin contemplar las relaciones con otros procesos psicológicos. En la Figura 1 se muestran los diversos procesos psicológicos implicados en la adquisición de estrategias de solución de problemas.

    Uno de dichos procesos son las técnicas, destrezas o algoritmos, que deben ser dominadas por el estudiante para poder utilizarlas de manera intencionada.

  • Ahora bien, una estrategia de resolución de problemas no puede reducirse a una serie de técnicas, sino que requiere de procesos de control en la ejecución y de un cierto grado de metaconocimiento o toma de conciencia sobre los propios procesos de resolución de problemas. Este metaconocimiento sobre la forma de resolver, es necesario para que el estudiante sea capaz de hacer un uso estratégico de sus habilidades, en relación con dos tareas esenciales: la selección y planificación de las técnicas más eficaces para cada tipo de problema (fase 2 del modelo de POLYA apartado 1.1.) y la evaluación del éxito o fracaso obtenido tras la aplicación de la estrategia (fase 4). Además, ya hemos mencionado antes, que no es posible aplicar una estrategia sin los conocimientos conceptuales específicos relacionados con la tarea.

    También forman parte del esquema las estrategias de apoyo, que los autores describen como una serie de procesos que, no siendo específicos de la resolución de problemas, son un apoyo necesario para cualquier aprendizaje, como mantener la atención y la concentración, estimular la motivación y la autoestima, adoptar actitudes de cooperación en el trabajo en grupo, etc.

    Estas estrategias de apoyo a la solución de problemas están muy conectadas con el componente actitudinal del aprendizaje.

    Finalmente, son necesarios ciertos procesos básicos, cuyo desarrollo o progreso hará posible la adquisición de determinados conocimientos necesarios para la aplicación de una estrategia o el uso de ciertas técnicas o habilidades.

    Es así como a la luz de la revisión bibliográfica y del análisis del Marco Curricular vigente, se han identificado cuatro Aprendizajes Clave, que constituyen la base del desarrollo de la Competencia de Resolución de Problemas y que están definidos en concordancia con las evaluaciones nacionales e internacionales.

    Estos Aprendizajes Clave son, en orden de complejidad creciente, los siguientes: • Extracción de la Información • Procesamiento de la Información

  • • Incremento del Lenguaje Disciplinario • Argumentación A continuación desarrollamos una descripción de lo que significan cada uno de estos aprendizajes: Extracción de la Información: se refiere a todos los procedimientos que guardan relación con la búsqueda, recolección y selección de información que sea necesaria para definir, plantear y finalmente resolver un problema. Dicha información puede obtenerse mediante la observación, a través del discurso oral y escrito o a partir de fuentes gráficas. Procesamiento de la Información: cuando ya se ha recogido y seleccionado la información, es necesario interpretarla, es decir, traducirla a un lenguaje con el cual el estudiante esté familiarizado y que le permita manipular la información recibida. Luego, el procesamiento de la información requiere de procedimientos como: la traducción, la aplicación de modelos para interpretar situaciones y el uso de analogías para interpretar la información. Incremento del Lenguaje Disciplinario: se refiere a la comprensión del lenguaje oral y escrito propio de cada disciplina, de manera tal que el estudiante pueda acceder a la comprensión de una situación y sus significados, integrando información de diversos textos y fuentes. Esto permite avanzar en procedimientos como el establecimiento de relaciones conceptuales y la organización conceptual propia de cada disciplina y su integración. Argumentación: guarda relación con la evaluación y elección de estrategias para resolver problemas, pero también con la capacidad de comunicar de forma oral y escrita dicha elección y más aún, la solución que se le está otorgando al problema.

  • SISTEMA DE METAS 2015 – 2018

  • Objetivos Estratégicos y metas asociadas Gestión Pedagógica

    Objetivo estratégico Meta Estratégica Fortalecer el desempeño docente a partir de un sistema de acompañamiento en aula que incorporan espacios de reflexión y toma de decisiones, mejora del proceso de evaluación y trabajo en equipo.

    El 90% de los profesores participa del proceso de acompañamiento en aula que contemplan espacios de reflexión y toma de decisiones. El 90% de los profesores valora e implementa el sistema de evaluación que procura el desarrollo de aprendizaje, mediante la calendarización, reflexión sobre resultados, mejora de los instrumentos de evaluación. El 90% de los profesores comparten la percepción de un trabajo colaborativo que tiene como epicentro las reuniones de trabajo por ciclo

    Potenciar el desarrollo de inclusión académica, afectiva y social de los estudiantes, identificando fortalezas, debilidades y contexto cultural que deben ser considerados para la planificación y el diseño de experiencias de aprendizaje.

    El 100% de los alumnos son diagnosticados para la detección de necesidades educativas, considerando procesos de apoyo para alumnos con dificultades y también para aquellos aventajados o con intereses y habilidades diversas.

  • Objetivos Estratégicos y metas asociadas

    ÁREA DE PROCESO: Liderazgo

    Objetivo estratégico Meta Estratégica Fortalecer el liderazgo del Sostenedor y su equipo directivo en el logro de aprendizajes estandarizados, indicadores de calidad, el cumplimiento del proyecto educativo y el correcto funcionamiento del establecimiento.

    En el plazo de cuatro años se espera mejorar los resultados estandarizados de manera sostenida, procurando el avance en un salto significativo de 15 puntos en el SIMCE de cada asignatura, a partir de una planificación institucional que se refleje en un 95% del plan de mejoramiento educativo ejecutado y en una percepción de buen funcionamiento por parte de la comunidad educativa, centrada en las metas de aprendizaje, educación y eficiencia interna.

    Consolidar el liderazgo del director del establecimiento como el principal responsable de la difusión del proyecto educativo, las metas institucionales, la cultura de altas expectativas, el ambiente laboral colaborativo y comprometido con la tarea educativa.

    El 80% de la comunidad educativa se reconoce comprometida con la tarea educativa, vinculándose con claridad a las metas institucionales, reconociendo además un ambiente colaborativo y de altas expectativas.

  • Objetivos Estratégicos y metas asociadas

    ÁREA DE PROCESO: Convivencia Escolar Objetivo estratégico Meta Estratégica Instaurar una cultura escolar participativa, efectiva y sistemática de la comunidad escolar en la formación (espiritual, intercultural, afectiva y física) con todos los estudiantes considerando su formación integral.

    El 90% de la comunidad educativa reconoce el plan de formación de los estudiantes en las dimensiones espiritual, intercultural, afectiva y física, y le atribuye un cambio progresivo de los comportamientos para mejorar el ambiente de aprendizaje.

    Fortalecer la participación democrática de la comunidad escolar a través de un plan de trabajo estratégico Familia-Escuela-comunidad local que concretice actividades que fortalezcan el vínculo y la identificación con el Proyecto Educativo Institucional y la formación de nuestros estudiantes para su comportamiento en la sociedad.

    La escuela convoca al 80% de los apoderados en cada una de las reuniones y actividades escolares programadas, estableciendo en la comunidad espacios fluidos de comunicación entre profesores y familia considerando para ello horarios específicos.

  • Objetivos Estratégicos y metas asociadas ÁREA DE PROCESO: Gestión de Recursos

    Objetivo estratégico Meta Estratégica Garantizar un sistema de evaluación del desempeño de asistentes, docentes y directivos que pueda atraer, seleccionar, desarrollar y retener a los mejores asistentes y profesionales.

    80% del personal asistente y profesionales pedagógicos logran resultados generales de desempeño competente y destacado en el proceso de evaluación interno, generando sostenidamente un proceso de perfeccionamiento para el desarrollo profesional continuo.

    Asegurar las condiciones y procedimientos necesarios para la adecuada provisión, organización y uso de recursos educativos, como también una ordenada y actualizada organización de los recursos financieros.

    El establecimiento logra sobre un 80% de satisfacción sobre el funcionamiento de los recursos y la ejecución de las actividades programadas.

  • Objetivos Estratégicos y metas asociadas ÁREA DE RESULTADOS

    Objetivo estratégico Meta Estratégica Mejorar los resultados educativos referidos a SIMCE y PSU considerando para ello las estructuración y trabajo sistemático necesario para lograr al menos un avance significativo en la mayoría de las mediciones.

    El 70% de nuestras evaluaciones rendidas en SIMCE y PSU al año 2018 obtienen un salto significativo con respecto del año 2014, considerando el alza como la suma de resultados con tendencia al alza.

    Fortalecimiento de los resultados ligados a los otros indicadores de calidad, considerando Autoestima académica y motivación escolar, Clima de convivencia escolar, Participación y formación ciudadana, Hábitos de vida saludable.

    Los resultados ligados a otros indicadores de calidad considerando Autoestima académica y motivación escolar, Clima de convivencia escolar, Participación y formación ciudadana, Hábitos de vida saludable obtienen sobre un 80% en el informe síntesis de resultados OIC del establecimiento

  • ANEXO

  • 1. Perfil del DIRECTOR Conocimientos del Director Marco de la buena dirección. Marco de la buena enseñanza. Estatuto Docente. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Elaboración de proyectos. Planificación estratégica. Aplicación de modelos de calidad y sus aplicaciones. Técnicas de resolución de conflictos. Legislación relativa a la institucionalidad escolar. Desarrollo organizacional Gestión educacional. Contabilidad básica. Gestión por competencias. Gestión de recursos humanos. Comunicaciones corporativas o institucionales. Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Conocimiento Alto de Procesadores de texto. Conocimiento Alto de Planillas de calculo Conocimiento Alto de presentaciones en digitales Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    Habilidades del Director Comprender la manera de comprometer a la comunidad

    educativa con los objetivos institucionales. Evaluar procesos sistemáticos de control. Analizar a largo y mediano plazo las metas institucionales. Aplicar la planificación y coordinación las actividades de su

    área. Evaluar los objetivos institucionales, la cosmovisión

    mapuche y las expectativas de la comunidad. Analizar los canales de comunicación efectiva.

  • Comprender y evaluar la práctica docente a partir del marco de la buena enseñanza.

    Diseñar sistemas de mejora continua. Diferencia ambiento no propicios para el aprendizaje de

    ambientes de saludables y de buena convivencia para todos los integrantes de toda la comunidad escolar.

    Gestionar redes de apoyo en diferentes ámbitos. Proyectar y controlar las inversiones institucionales. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    1.2 Conductas del Director Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología.

    2. Perfil del JEFE DE UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 2.1 Conocimientos del Jefe de Unidad Técnico Pedagógica

    Marco de la buena dirección. Marco de la buena enseñanza. Sistemas de Evaluación Docente. Estatuto Docente. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Elaboración de proyectos. Planificación estratégica. Aplicación de modelos de calidad y sus aplicaciones. Técnicas de resolución de conflictos. Legislación relativa a la institucionalidad escolar. Desarrollo organizacional Gestión educacional.

  • Contabilidad básica. Gestión por competencias. Gestión de recursos humanos. Comunicaciones corporativas o institucionales. Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Conocimiento Alto de Procesadores de texto. Conocimiento Alto de Planillas de calculo Conocimiento Alto de presentaciones en digitales Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    2.2 Habilidades del Jefe de Unidad Técnico Pedagógica

    Evaluar las decisiones técnico pedagógicas institucionales. Comprender la manera de comprometer a la comunidad

    educativa con los objetivos institucionales. Diseñar procesos sistemáticos de acompañamiento del

    desempeño pedagógico. Evaluar la planificación y coordinación de las actividades

    de su área. Diseñar, consensuar, difundir, planificar y aplicar el

    sistema de evaluación docente. Proyectar a largo y mediano plazo las metas de

    desempeño pedagógico. Comprender los objetivos institucionales, la cosmovisión

    mapuche y las expectativas de la comunidad. Evaluar canales fluidos de comunicación efectiva. Ilustrar la práctica docente a partir del marco de la buena

    enseñanza. Diferencia ambiento no propicios para el aprendizaje de

    ambientes de saludables y de buena convivencia para todos los integrantes de toda la comunidad escolar.

    Seleccionar redes de apoyo en diferentes ámbitos. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

  • 2.3 Conductas del Jefe de Unidad Técnico Pedagógica. Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología.

    3. Perfil DEL INSPECTOR GENERAL 3.1 Conocimientos del Inspector General

    Marco de la buena dirección. Marco de la buena enseñanza. Estatuto Docente. Planes y programas de asignaturas. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Elaboración de proyectos. Planificación estratégica. Comunicación Organizacional Normas de convivencia institucional. Técnicas de resolución de conflictos. Legislación relativa a la institucionalidad escolar. Desarrollo organizacional Comunicación Efectiva Gestión de recursos humanos. Comunicaciones corporativas o institucionales. Organización de bases datos y sistemas de información. Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Conocimiento Alto de Procesadores de texto. Conocimiento Alto de Planillas de calculo Conocimiento Alto de presentaciones en digitales

  • Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    3.2 Habilidades del Inspector General

    Comprender la forma de comprometer a la comunidad educativa con la sana convivencia escolar.

    Evaluar la convivencia escolar y sus reglamentos. Analizar la planificación y coordinación las actividades de

    su área Aplicar el proceso de admisión de los alumnos. Diferenciar las metas de convivencia escolar. Evaluar los canales fluidos de comunicación efectiva. . Comprender el reglamento de convivencia y su

    importancia. Asesorar al director en decisiones relacionadas a la

    convivencia escolar. Diferencia ambiento no propicios para el aprendizaje de

    ambientes de saludables y de buena convivencia para todos los integrantes de toda la comunidad escolar.

    Seleccionar las redes de apoyo de su área. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    3.3 Conductas del Inspector General

    Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología

  • 4. Perfil DEL COORDINADOR DE CICLO 4.1 Conocimientos del Coordinador de Ciclo.

    Marco de la buena enseñanza. Estatuto Docente. Planes y programas de asignaturas. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Elaboración de proyectos. Comunicación Organizacional Reglamentos y proyectos en funcionamiento dentro de la

    institución. Técnicas de resolución de conflictos. Comunicación Efectiva Comunicaciones corporativas o institucionales. Organización de bases datos y sistemas de información. Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Estadística Aplicada a la educación Conocimiento Medio de Procesadores de texto. Conocimiento Medio de Planillas de calculo Conocimiento Medio de presentaciones en digitales Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    4.2 Habilidades del Coordinador de Ciclo.

    Comprender la forma de comprometer a los docentes del ciclo con las metas institucionales.

    Evaluar la planificación y coordinación las actividades de su área.

    Establecer procesos sistemáticos de evaluación del sistema de trabajo en el ciclo.

    Diseñar a largo y mediano plazo las metas del ciclo. Establecer canales fluidos de comunicación efectiva. Ilustrar la práctica docente a partir del marco de la buena

    enseñanza.

  • Difundir a todos los estamentos los distintos reglamentos institucionales.

    Evaluar las decisiones relacionadas al ciclo. Seleccionar redes de apoyo de su área. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    4.3 Conductas del Coordinador de Ciclo

    Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología

    5. Perfil DEL COORDINADOR PIE 5.1 Conocimientos del Coordinador de PIE.

    Marco de la buena enseñanza. Estatuto Docente. Planes y programas de asignaturas. Decreto Nº 170. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Elaboración de proyectos. Comunicación Organizacional Reglamentos y proyectos en funcionamiento dentro de la

    institución. Técnicas de resolución de conflictos. Comunicación Efectiva Comunicaciones corporativas o institucionales. Organización de bases datos y sistemas de información. Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural.

  • Estadística Aplicada a la educación Conocimiento Medio de Procesadores de texto. Conocimiento Medio de Planillas de calculo Conocimiento Medio de presentaciones en digitales Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    5.2 Habilidades del Coordinador de PIE.

    Comprender la forma de comprometer a los docentes del ciclo con las metas institucionales.

    Evaluar las metas anuales y semestrales de aprendizaje. Sintetizar acciones PIE y plan de mejoramiento educativo. Aplicar planificación del uso de recursos. Evaluar que el PIE funcione de acuerdo a la normativa

    vigente. Analiza la elaboración, ejecución y evaluación de las distintas

    etapas y actividades comprometidas en el PIE. Evalúa la inscripción de los profesionales en el “Registro

    Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la Evaluación y Diagnóstico”. Evaluar definición y establecimiento procesos de

    detección y evaluación integral de estudiantes con NEE permanentes y/o transitorias.

    Sintetizar la información correspondiente a su área para darla a conocer a la comunidad.

    Clasificar información acerca de los estudiantes y sus familias para proteger los datos confidenciales.

    Evaluar de manera permanente los aprendizajes de los estudiantes.

    Evaluar las decisiones relacionadas a PIE. Seleccionar redes de apoyo de su área. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    5.3 Conductas del Coordinador PIE.

    Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

  • Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología

    6. Perfil DEL DOCENTE DE AULA 6.1 Conocimientos del Docente de Aula

    Marco de la buena enseñanza. Estatuto Docente. Planes y programas de asignaturas. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Contenidos y didáctica de cada asignatura impartida. Calendarización de las actividades del colegio. Técnicas de entrevista. Teoría y práctica de la planificación de clases. Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Características del estadio de las operaciones concretas

    (Jean Piaget). Metodología de la evaluación educativa. Adecuaciones curriculares. Elaboración de proyectos. Comunicación Organizacional Reglamentos y proyectos en funcionamiento dentro de la

    institución. Técnicas de resolución de conflictos. Comunicación Efectiva Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Estadística Aplicada a la educación Conocimiento Medio de Procesadores de texto. Conocimiento Medio de Planillas de calculo Conocimiento Medio de presentaciones en digitales Nuevo Testamento

  • Habilidades del pensamiento 6.2 Habilidades del Docente de Aula

    Comprender la forma de comprometer a los estudiantes y apoderados con las metas institucionales.

    Evaluar la planificación y coordinación de las actividades de su asignatura.

    Evaluar sus procesos sistemáticos de monitoreo de aprendizajes.

    Analizar planes de acción preventivos considerando la edad de los niños y su contexto socio-económico.

    Formula canales fluidos de comunicación efectiva con alumnos y apoderados.

    Analizar su práctica docente a partir del marco de la buena enseñanza.

    Discriminar ambientes estructurados y estimuladores del aprendizaje de aquellos que no lo son.

    Evaluar estrategias de acuerdo a los resultados. Analizar estrategias de enseñanza para el aprendizaje. Seleccionar redes de apoyo de su área. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    6.3 Conductas del Docente de Aula

    Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología

    7. Perfil DE EDUCADOR/A DE PARVULOS 7.1 Conocimientos de Educador/a de Parvulos

    Marco de la buena enseñanza. Estatuto Docente.

  • Bases curriculares de la educación Parvularia. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Contenidos y didáctica de cada ámbito del aprendizaje. Calendarización de las actividades del colegio. Técnicas de entrevista. Teoría y práctica de la planificación de clases. Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Características del estadio de las operaciones concretas

    (Jean Piaget). Metodología de la evaluación educativa. Adecuaciones curriculares. Elaboración de proyectos. Comunicación Organizacional Reglamentos y proyectos en funcionamiento dentro de la

    institución. Técnicas de resolución de conflictos. Comunicación Efectiva Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Estadística Aplicada a la educación Características de la familia con hijos en la primera

    infancia. Conocimiento Medio de Procesadores de texto. Conocimiento Medio de Planillas de calculo Conocimiento Medio de presentaciones en digitales Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    7.2 Habilidades de Educador/a de Parvulos

    Comprender la forma de comprometer a los estudiantes y apoderados con las metas institucionales.

    Evaluar la planificación y coordinación de las actividades de su asignatura.

    Evaluar sus procesos sistemáticos de monitoreo de aprendizajes.

  • Analizar planes de acción preventivos considerando la edad de los niños y su contexto socio-económico.

    Formula canales fluidos de comunicación efectiva con alumnos y apoderados.

    Analizar su práctica docente a partir del marco de la buena enseñanza.

    Discriminar ambientes estructurados y estimuladores del aprendizaje de aquellos que no lo son.

    Evaluar estrategias de acuerdo a los resultados. Analizar estrategias de enseñanza para el aprendizaje. Seleccionar redes de apoyo de su área. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    7.3 Conductas de Educador/a de Parvulos

    Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología

    8. Perfil DEL PSICOLOGO 8.1 Conocimientos del Psicólogo

    Marco de la buena enseñanza. Estatuto Docente. Bases, Planes y programas de cada asignatura. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Decreto Nº 170 Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Técnicas de Diagnóstico psicológico y psicopedagógico. Calendarización de las actividades del colegio. Técnicas de entrevista. Teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner.

  • Características del estadio de las operaciones concretas (Jean Piaget).

    Adecuaciones curriculares. Elaboración de proyectos. Comunicación Organizacional Reglamentos y proyectos en funcionamiento dentro de la

    institución. Técnicas de resolución de conflictos. Comunicación Efectiva Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Estadística Aplicada a la educación Conocimiento Medio de Procesadores de texto. Conocimiento Medio de Planillas de calculo Conocimiento Medio de presentaciones en digitales Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    8.2 Habilidades del Psicólogo

    Comprender la forma de comprometer a los estudiantes y apoderados con las metas institucionales.

    Evaluar la planificación y coordinación de las actividades de su área.

    Analizar los procesos evaluación psicológica y su ajuste al decreto Nº 170.

    Analizar a largo y mediano plazo las metas de su trabajo en la institución.

    Categorizar planes de acción preventivos considerando la edad de los niños y su contexto socio-económico.

    Evaluar los canales de comunicación efectiva con directivos, docentes, asistentes, alumnos y apoderados.

    Comprender su práctica a partir del PEI. Analizar su Asesoría de los docentes en decisiones

    relacionadas con alumnos diagnosticados. Seleccionar redes de apoyo de su área. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

  • 8.3 Conductas del Psicólogo Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio.

    9. Perfil DEL INSPECTOR 9.1 Conocimientos del Inspector

    Marco de la buena dirección. Marco de la buena enseñanza. Estatuto Docente. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Elaboración de proyectos. Comunicación Organizacional Normas de convivencia institucional. Técnicas de resolución de conflictos. Legislación relativa a la convivencia escolar. Comunicación Efectiva Comunicaciones corporativas o institucionales. Organización de bases datos y sistemas de información. Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Conocimiento Medio de Procesadores de texto. Conocimiento Medio de Planillas de calculo Conocimiento Medio de presentaciones en digitales Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    9.2 Habilidades del Inspector.

    Comprender la forma de comprometer a los estudiantes y apoderados con las metas institucionales.

  • Comprender la importancia de la buena convivencia escolar y sus reglamentos.

    Evaluar la planificación y coordinación de las actividades de su área.

    Analizar los canales de comunicación efectiva. Analizar la orientación de los alumnos a partir del manual

    de convivencia. Evaluar la difusión del reglamento de convivencia. Evaluar las decisiones relacionadas a la convivencia

    escolar. Discriminar ambientes estructurados y estimuladores del

    aprendizaje de aquellos que no lo son. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    9.3 Conductas del Inspector

    Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología

    10. Perfil DEL ENCARGADO DE BIBLIOTECA 10.1 Conocimientos del Encargado de Biblioteca Marco de la buena enseñanza. Código del trabajo. Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Sistema de clasificación decimal Dewey. Instalación y administración del sistema Abies 2.0 Elaboración de proyectos. Comunicación Organizacional Normas de convivencia institucional.

  • Técnicas de resolución de conflictos. Comunicación Efectiva Comunicaciones corporativas o institucionales. Organización de bases datos y sistemas de información. Sistemas de Control. Entorno social, económico y cultural. Conocimiento Básico de Procesadores de texto. Conocimiento Básico de Planillas de calculo Conocimiento Básico de presentaciones en digitales Nuevo Testamento Habilidades del pensamiento

    10.2 Habilidades del Encargado de Biblioteca

    Comprender la forma comprometer a la comunidad educativa con el desarrollo de la Lectura.

    Analizar la colección de recursos- Evaluar la planificación y coordinación de las actividades

    del CRA. Analizar el procesamiento técnico de los recursos. Diseñar la forma de selección y descarte de recursos. Comprender la importancia de la circulación de recursos

    dentro de la comunidad escolar. Seleccionar redes de apoyo con otras Bibliotecas. Evaluar los canales de comunicación efectiva. Resolver conflictos. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    10.3 Conductas del Encargado de Biblioteca

    Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología

  • 11. Perfil DEL ASISTENTE DE APOYO EN AULA 11.1 Conocimientos del Asistente de Apoyo en Aula.

    Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Normas de convivencia institucional. Técnicas de resolución de conflictos. Comunicación Efectiva Entorno social, económico y cultural. Nociones básicas de primeros Auxilios. Estrategias de enseñanza de lectoescritura. Técnicas de manejo de grupos. Código del trabajo. Conocimiento Básico de Procesadores de texto. Conocimiento Básico de Planillas de calculo Conocimiento Básico de presentaciones en digitales Nuevo Testamento. Habilidades del pensamiento

    11.2 Habilidades del Asistente de Apoyo en Aula Comprender la forma de comprometer a los alumnos con sus

    actividades de aprendizaje. Evaluar sus tiempos para cumplir con sus tareas. Analizar sus formas de interacción para que se ajusten al carácter

    formal de su labor. Evaluar sus estrategias a partir de los resultados obtenidos. Analizar su Prolijidad, orden, limpieza y dedicación en sus tareas. Establecer procesos de trabajo sistemático. Aplicar los valores cristianos a su trabajo.

    11.3 Conductas del Asistente de Apoyo en Aula

    Compromiso ético-social. Orientación a la calidad. Autoaprendizaje y desarrollo profesional. Liderazgo Responsabilidad Optimismo

  • Asertividad Adaptación al cambio. Valoración positiva de la tecnología

    12. Perfil DEL ENCARGADO DE LABORATIO DE COMPUTACIÓN

    12.1 Conocimientos del Encargado de laboratorio de computación

    Proyecto Educativo Institucional. Mapuzungun Básico. Cosmovisión Mapuche. Normas de convivencia institucional. Técnicas de resolución de conflictos. Comunicación Efectiva Entorno social, económico y cultural. Nociones básicas