Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

7
COMUNICACIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO ALUMNA: PADILLA SOSA LIZETH MARGARITA SESIÓN 3 CUATRIMESTRE ENERO- ABRIL MATERIA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA PROFESOR: ESPAÑA GASPAR JUAN PABLO

Transcript of Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

Page 1: Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

ALUMNA: PADILLA SOSA LIZETH MARGARITA

SESIÓN 3

CUATRIMESTRE ENERO- ABRIL

MATERIA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA

PROFESOR: ESPAÑA GASPAR JUAN PABLO

Page 2: Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Introducción

El presente trabajo muestra una recopilación de información acerca de lo que es la comunicación educativa, la información

fue extraída de diversos artículos además de incluir la información de la sesión en cuestión.

Se realizó un mapa conceptual el cual rescata lo más importante de los textos consultados para facilitar su comprensión y

entendimiento del tema.

Es importante que se realice una buena comunicación en la educación para que se obtengan los resultados óptimos o por

lo menos los resultados que se esperan de las diversas asignaturas enseñadas.

Page 3: Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

BERLO Y SU MODELO PROPONE

SURGE A FINALES DE LA DECADA DE LOS 80'S RESPUESTA A LA FALTA DE EQUILIBRIO

FRANCISCO SIERRA INVESTIGADOR

DE LA UNIVERSIDAD SEVILLA

EXPERIMENTADO POR LAS ÁREASACADEMICAS

CONSTANTE PROLIFERACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN

CREACIÓN DE NUEVOS ESPACIOS

METODOS INNOVADORES

SISTEMAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

TASLADAR LOS ELEMENTOS

A LA DOCENCIA

S, M, C, R

(FUENTE, MENSAJE, CANAL,

RECEPTOR; SEGÚN

CORRESPONDE

EL DOCENTE ES EL EMISOR

CODIFICA EL MATERIAL EDUCATIVO

PODUCE EL MENSAJE, EFECTUA

LATRANSMISIÓN, LLEGA A LOS

ALUMNOSQUIENES FUNGEN COMO

RECEPTORES

EL OBJETIVO ES EL

CONSTANTEGENERACIÓN,

INTERCAMBIO YDIFUSIÓN DE

CONCEPTOS COMOCIMIENTOS DE

PROCESOS YACTITUDES KAN KALIX PEDAGOGO MARXISTA

TIPO ESPECIAL DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL

PROCESO DE ENSEÑAZA Y EDUCACIÓN POSEEDETERMINADAS

FUNCIONES PEDAGOGICAS

ALEKSÉI LEONTIEV PSICOLOGO SOVIETICO

CREA MEJORES

CONDICIONESPARA DESARROLLAR

LA MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS

Y EL CARACTER CREADOR

CON EL FIN DE DESARROLLAR

LAPERSONALIDAD DEL ALUMNO

PRODUCCIÓN TRANSMISIÓN

PROCESAMIENTO ADQUICISIÓN DE

INFORMACIÓN

CONOCIMIENTO PRÁCTICO

REFLEXIVO

Page 4: Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

COMUNICACIÓN

EDUCATIVA

MTIVADORA

PERSUASIVA

FACILITADORA

ESTRUCTURANTE

ADAPTATIVA

GENERALIZADORA

Capacidad de interesar e

impulsar acciones en el alumno

El docente debe poner en

perspectiva la importancia y

trascendencia de la

Información y la práctica La comunicación debe de dirigir,

Impulsar, y facilitar el crecimiento,

y desarrollo personal de los

alumnos

Debe posibilitar la vinculación del

estudiante con el entorno, que lo rodea va

de la mano, De lo que vive en el aula para

trasladarlo a la vida cotidiana

Conocimiento de particular a

general para que lo traslade a su

vida cotidiana

Cuando se adapte a el contenido y

El canal al receptor, para tratar de que

las condiciones del receptor del

mensaje sean mejores.

ALCANCES DE LA COMUNICACIÓN

EDUCATIVA

Page 5: Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

COMUNICACIÓN

EDUCATIVA

CARACTERISTICAS

Y HABILIDADES DE LOS

DOCENTES

ACTITUDES

HABILIDADES

DE

COMUNICACIÓN

CONOCIMIENTO

MERLO RESALTA

DOS TIPOS

PRINCIPALES

HACIA SÍ

MISMO

HABILIDAD DE

ESCUCHA ACTIVA

HACIA SUS

ALUMNOS

Nivel de Confianza Seguridad Autoestima

Grado de

Empatía

Apertura

Accesibilidad

CAPACIDAD DEL DOCENTE

PARA TRANSMITIR LOS

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

DECODIFICADORAS

PARAFRASEAR

ENFOCARSE

EN EL ORADOR Mantener el contacto

Visual en todo momento

REFLEJAR

Repetir al alumno Pero con sus propias

Palabras

Decirla al alumno como

Pensamos que se siente

ESCUDRIÑAR Hacer preguntas al alumno

Durante la conversación

Necesario para transmitir los

saberes

Page 6: Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

CONCLUSIÓN

Los medios de comunicación son importantes en la educación ya que juegan un papel muy importante

además que se utilizan como recursos en la educación.

Los medios como la radio, la televisión, el periódico, las revistas, y otros medios son importantes ya que

estos permiten que los conocimientos que se transmiten a los alumnos sean de manera más sencilla ya

que se debe de adecuar para que los aprendizajes esperados se lleven a cabo y los adquieran de forma

adecuada.

Como lo menciona el mapa se necesita un receptor y un transmisor, para que se dé la comunicación,

además de que el docente se debe de preparar y actualizar, la transmisión de conocimientos que se dan

por la comunicación deben de ser adecuados a los receptores, generalizada por que los conocimientos

que se transmiten deben de ser pasados a la vida cotidiana.

Por esa razón concluyo que la comunicación educativa es importante ya que el docente juega el papel de

transmisor y es el encargado de dar a conocer los conocimientos a los receptores que son los alumnos,

por medio del mensaje y el canal utilizado es por el cual se adquieren los aprendizajes y/o conocimientos.

Page 7: Padilla sosa lizeth_margarita_tarea3

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Bibliografía

Daniel, P. C. (20 de Febrero de 2016). Intervención Psicosocial. Obtenido de Intervención Psicosocial: www.unal.edu.com

educativa, C. (21 de Febrero de 2016). ECURED. Obtenido de

www.ecured.cu/index.php/Comunicaci%nC3%B3n_Educativa

Luis, C. J. (22 de Febrero de 2016). +MTE. Obtenido de Comunicación educativa: www.uaeh.edu.mx

UNID. (22 de Febrero de 2016). Mi materia en linea. Obtenido de Comunicación educativa:

http://posgradoenlinea.unid.edu.mx/my/