PACTO POR LA EDUCACIÓN: MOTOR DE … · (FIB), una de las ferias industriales más importantes de...

5
NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKA Argentinien, Chile, Kolumbien und Peru REPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú NÚMERO 19 BAYERN EN SUDAMÉRICA ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / MARZO 2016 El desempeño empresarial, el éxito económico y la capacidad de innovación de una región están hoy en buena medida determinados por la calificación de sus trabajadores. Es por esto que el Estado de Bayern se ha encargado de proporcionar las herramientas para que las compañías locales puedan tener éxito a nivel global y ha invertido en un sistema educativo innovador y eficiente. Sin embargo, asumiendo que el estado no puede ser el único que resuelva las principales tareas que enfrenta la educación, el Estado de Bayern, sus empresas y asociaciones, asumieron el desafío en conjunto y en el año 2000 crearon la Fundación Pacto por la Educación de Bayern. Se trata de una alianza público-privada entre el Ministerio de Educación y Cultura, 143 empresas de renombre mundial –como Audi, Allianz, BMW, Siemens y Bosch–, y diversas asociaciones, como la Confederación de la Economía de Bayern. El objetivo de la fundación es el desarrollo de innovaciones para mejorar cualitativamente el sistema educacional. Para esto, promueve la educación continua de los profesores, la certificación de los conocimientos, la colaboración entre escuelas y empresas, la integración de nuevas formas de enseñanza, el establecimiento de redes y la transferencia de conocimientos y experiencias. Entre los socios se cuentan empresas e instituciones de distintos rubros, desde el automotriz y metalúrgico, hasta el de telecomunicaciones y financiero. Los socios entregan distintos servicios y asesorías a la fundación, además por supuesto del capital necesario para su funcionamiento. Actualmente, la fundación trabaja en 12 proyectos distintos, los que abarcan temas como la enseñanza bilingüe, la detección y desarrollo de talentos, el aprendizaje con medios digitales, la gestión escolar, la apertura de colegios y escuelas y la individualización del aprendizaje. Uno de los proyectos destacados es Horizontec –en el que participan partners como Siemens, BMW y Deloitte, entre otros–, el cual desarrolla módulos didácticos para la educación de las ciencias naturales entre estudiantes secundarios, con foco en temas prácticos y de importancia para el futuro, como movilidad y energía. Otra temática de gran relevancia es la inclusión, la fundación trabaja en conjunto con escuelas técnicas para lograr que alumnos con necesidades especiales puedan obtener una formación profesional íntegra dentro del sistema educacional. Para poner en práctica estas innovaciones de la manera más eficiente y rápida posible, la fundación trabaja muy de cerca con el Ministerio de Educación, entidad que presta cooperación técnica y es finalmente la encargada de implementar las medidas en el sistema educacional. De esta forma, y con la participación activa de todos los actores involucrados, Bayern se prepara ante actuales desafíos, como la escasez de mano de obra calificada, y asegura el progreso de la región. © Graham Oliver PACTO POR LA EDUCACIÓN: MOTOR DE INNOVACIÓN EN BAYERN LA FUNDACIÓN PACTO POR LA EDUCACIÓN DE BAYERN ES UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA, ÚNICA EN ALEMANIA, QUE INVOLUCRA AL ESTADO, EMPRESAS E INSTITUCIONES EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ESCOLAR SOSTENIBLE. DESDE SU CREACIÓN, HA FINANCIADO MÁS DE 200 PROYECTOS Y HA INVERTIDO CASI 20 MILLONES DE EUROS. EL TRABAJO DE LA FUNDACIÓN ABARCA MATERIAS QUE VAN DESDE LA ENSEÑANZA BILINGÜE Y EL APRENDIZAJE CON MEDIOS DIGITALES, HASTA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES. » Más información: http://bildungspakt-bayern.de (en alemán).

Transcript of PACTO POR LA EDUCACIÓN: MOTOR DE … · (FIB), una de las ferias industriales más importantes de...

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 19

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / MARZO 2016

El desempeño empresarial, el éxito económico y la capacidad de innovación de una región están hoy en buena medida determinados por la calificación de sus trabajadores. Es por esto que el Estado de Bayern se ha encargado de proporcionar las herramientas para que las compañías locales puedan tener éxito a nivel global y ha invertido en un sistema educativo innovador y eficiente.

Sin embargo, asumiendo que el estado no puede ser el único que resuelva las principales tareas que enfrenta la educación, el Estado de Bayern, sus empresas y asociaciones, asumieron el desafío en conjunto y en el año 2000 crearon la Fundación Pacto por la Educación de Bayern. Se trata de una alianza público-privada entre el Ministerio de Educación y Cultura, 143 empresas de renombre mundial –como Audi, Allianz, BMW, Siemens y Bosch–, y diversas asociaciones, como la Confederación de la Economía de Bayern.

El objetivo de la fundación es el desarrollo de innovaciones para mejorar cualitativamente el sistema educacional. Para esto, promueve la educación continua de los profesores, la certificación de los conocimientos, la colaboración entre escuelas y empresas, la

integración de nuevas formas de enseñanza, el establecimiento de redes y la transferencia de conocimientos y experiencias.

Entre los socios se cuentan empresas e instituciones de distintos rubros, desde el automotriz y metalúrgico, hasta el de telecomunicaciones y financiero. Los socios entregan distintos servicios y asesorías a la fundación, además por supuesto del capital necesario para su funcionamiento.

Actualmente, la fundación trabaja en 12 proyectos distintos, los que abarcan temas como la enseñanza bilingüe, la detección y desarrollo de talentos, el aprendizaje con medios digitales, la gestión escolar, la apertura de colegios y escuelas y la individualización del aprendizaje.

Uno de los proyectos destacados es Horizontec –en el que participan partners como Siemens, BMW y Deloitte, entre otros–, el cual desarrolla módulos didácticos para la educación de las ciencias naturales entre estudiantes secundarios, con foco en temas prácticos y de importancia para el futuro, como movilidad y energía. Otra temática de gran relevancia es la inclusión, la fundación trabaja en conjunto con escuelas técnicas para lograr que alumnos con necesidades especiales puedan obtener una formación profesional íntegra dentro del sistema educacional.

Para poner en práctica estas innovaciones de la manera más eficiente y rápida posible, la fundación trabaja muy de cerca con el Ministerio de Educación, entidad que presta cooperación técnica y es finalmente la encargada de implementar las medidas en el sistema educacional.

De esta forma, y con la participación activa de todos los actores involucrados, Bayern se prepara ante actuales desafíos, como la escasez de mano de obra calificada, y asegura el progreso de la región.

© G

raha

m O

liver

PACTO POR LA EDUCACIÓN: MOTOR DE INNOVACIÓN EN BAYERNLA FUNDACIÓN PACTO POR LA EDUCACIÓN DE BAYERN ES UNA ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA, ÚNICA EN ALEMANIA, QUE INVOLUCRA AL ESTADO, EMPRESAS E INSTITUCIONES EN LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ESCOLAR SOSTENIBLE. DESDE SU CREACIÓN, HA FINANCIADO MÁS DE 200 PROYECTOS Y HA INVERTIDO CASI 20 MILLONES DE EUROS. EL TRABAJO DE LA FUNDACIÓN ABARCA MATERIAS QUE VAN DESDE LA ENSEÑANZA BILINGÜE Y EL APRENDIZAJE CON MEDIOS DIGITALES, HASTA LA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES.

» Más información: http://bildungspakt-bayern.de (en alemán).

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 19

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / MARZO 2016

La Representación organizó además dos encuentros informativos sobre Colombia para presentar las oportunidades de dicho mercado para las empresas y tecnologías bávaras. Ambos encuentros se realizaron el día 19 de febrero, uno en conjunto con la IHK de München y el otro con el Clúster de Medio Ambiente en Augsburg.

El objetivo fue responder preguntas sobre el ingreso al mercado colombiano e informar a las empresas bávaras sobre la delegación organizada en conjunto con el Ministerio de Economía, que en septiembre visitará la Feria Internacional de Bogotá (FIB), una de las ferias industriales más importantes de Latinoamérica, en la que habrá también un pabellón bávaro organizado por Bayern International. La delegación será una excelente plataforma para que las empresas bávaras exploren Colombia y generen lazos con el país.

ACTIVIDADES DE LA REPRESENTACIÓN EN BAYERNEncuentro de representantes de Bayern en el extranjero

Nutrida agenda de reuniones en München

Día informativo de Colombia

En las ciudades de München y Amberg se llevó a cabo el “XVIII Encuentro de Representantes de Bayern en el Extranjero”, entre los días 16 y 19 de febrero de 2016. Los 25 representantes intercambiaron ideas y experiencias, participaron en workshops y se reunieron con las autoridades del Ministerio de Economía: la Ministra de Estado, Ilse Aigner; y el Secretario de Estado, Franz Josef Pschierer.

Una de las principales actividades del encuentro anual de representantes fue la jornada para el comercio exterior, organizada en el Centro de Congresos de Amberg el día 17 de febrero. En el evento participaron más de 400 representantes de la economía regional del Alto Palatinado y fue presidida por la ministra Ilse Aigner.

Desde el año 1988, Bayern ha estado trabajando en la creación de una red global de oficinas internacionales cuyo objetivo es ayudar a las empresas bávaras a desarrollar nuevos mercados para sus exportaciones y promocionar los negocios en este estado.

© S

tMW

i

Los representantes reunidos en el Ministerio de Economía de Bayern durante el encuentro anual, al centro la Ministra Ilse Aigner.

Reunión con Hanns-Seidel-Stiftung. De izq. a der.: Pamela Valdivia, Representante de Bayern; Prof. Dr. Klaus G. Binder, Referente para Latinoamérica, Hanns-Seidel-Stiftung; Ursula Brendecke, Senior Senior Project Manager de la Representación.

La Representación aprovechó el encuentro anual en Bayern para organizar una nutrida agenda de reuniones con diversos organismos públicos y privados la semana del 15 al 19 de febrero. El objetivo de la agenda fue intercambiar experiencias y planificar estrategias de trabajo conjunto para el 2016.

Entre los organismos que participaron del programa estuvieron el Clúster de Química, el Clúster de Nanotecnología, la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el Centro Universitario de Bayern para América Latina (BAYLAT), la Fundación Hanns-Seidel, y la Fundación Pacto por la Educación de Bayern.

Día informativo sobre Colombia en el Clúster de Medio Ambiente en Augsburg. En la foto, junto a representantes de la empresa RiskCom y Bayern International.

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 19

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / MARZO 2016

LO QUE PASÓSANTIAGO:

En el marco del Proyecto de Gestión de Excelencia en los liceos técnico profesionales de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en conjunto con Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal), el Ministerio de Educación (Mineduc) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), se llevó a cabo el día 12 de enero un taller de capacitación en el que participaron 25 docentes de cinco liceos técnicos.

La jornada tuvo como foco trabajar en el método didáctico “aprendizaje basado en proyectos” y se llevó a cabo en las oficinas de Camchal. La Representación participó del taller y resaltó la importancia de este sistema de enseñanza para la competitividad de la economía en Bayern.

TALLER DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Taller de capacitación para docentes “aprendizaje basado en proyectos” en oficinas de Camchal.

La Agrupación de Productores de Papas de Calidad Neuburg-Schrobenhausen (CE ND-SOB) realizó un viaje de capacitación a Chile a mediados de febrero para conocer la situación local en términos de producción y normativa vigente, y para un intercambio de ideas con las empresas agrícolas locales. Se trata de una asociación de aproximadamente 400 empresas bávaras que se dedican, entre otras cosas, al envasado, procesado y transformación de productos derivados del almidón.

La Representación, junto a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), apoyaron la visita de la delegación brindando una presentación sobre Chile, con énfasis en el sector agrícola y papero, y organizando visitas a empresas agrícolas, entre las cuales estuvo Dole y su planta de procesado de peras y carozos en la ciudad de Rancagua. Productores de papa bávaros se reúnen con la Representación de Bayern para Sudamérica en Santiago.

SANTIAGO: PRODUCTORES DE PAPA REALIZAN VIAJE DE CAPACITACIÓN

NÜRNBERG: MISIÓN EMPRESARIAL PERUANA A BIOFACHUna misión empresarial de productores de café y cacao orgánico de Perú visitó la feria de alimentos orgánicos Biofach 2016 (www.biofach.de), que se realizó entre los días 10 y 13 de febrero en Nürnberg. La delegación fue organizada por el Proyecto de Desarrollo Alternativo Tocache – Uchiza II (PRODATU II), en colaboración con la asociación empresarial IPAE y la consultora internacional INSIDERS, a través del apoyo del Programa Innóvate Perú-FINCyT del Ministerio de la Producción.

Durante su visita, y con el apoyo de la Representación, el grupo fue recibido por Markus Reetz, responsable internacional de Biofach, y Eike Scholl, responsable de relaciones internacionales. En su versión 2016, la feria Biofach recibió aproximadamente 48.000 visitantes de 130 países y contó con la participación de 2.325 expositores.

La delegación fue recibida en la feria por representantes de Messe Nürnberg, organizadores de la feria Biofach.

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 19

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / MARZO 2016

LO QUE PASÓ

BUENOS AIRES: MORGENSTADT - CIUDADES DEL FUTURO

ANTOFAGASTA: CENTRO DE EXTENSIONISMO TECNOLÓGICO

El pasado 8 de marzo, la ciudad de Buenos Aires se transformó en la primera de Sudamérica en firmar un acuerdo para ser parte del programa “MorgenStadt: Ciudades del futuro”, que tiene como misión reunir a grandes ciudades del mundo con empresas innovadoras en una red que busca desarrollar e implementar innovaciones socio-tecnológicas para estimular comunidades más eficientes, seguras y sustentables.

La firma del acuerdo se produjo en el marco de la visita de Thomas Rachel, Secretario de Estado Parlamentario del Ministerio de Educación y Ciencia de la República Federal de Alemania. La Representación estuvo presente en el evento y además aprovechó el viaje para reunirse con representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Congreso Nacional y la AHK Argentina con el objetivo de coordinar iniciativas conjuntas para el 2016.

El día 9 de marzo se realizó la segunda reunión del Comité Directivo del Centro de Extensionismo Tecnológico (CET), iniciativa ejecutada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), en asociación con la UC del Norte y la Universidad de Antofagasta, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la U. de Chile, Camchal, Fundación Chile y la Representación de Bayern para Sudamérica.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Innova Chile de Corfo y busca brindar servicios tecnológicos especializados, facilitando la transferencia tecnológica con la finalidad de desarrollar las capacidades competitivas empresariales de la pyme proveedora, generando con ello compañías más competitivas, inteligentes y de clase mundial.

Firma del acuerdo “MorgenStadt: Ciudades del futuro” en la ciudad de Buenos Aires.

El CET busca facilitar la transferencia tecnológica para que las pymes proveedoras sean más competitivas a nivel mundial.

© AIA

La agencia Invest in Bavaria y la revista Monocle produjeron un nuevo video sobre Bayern y sus atributos como lugar para vivir y hacer negocios.

LINK DE INTERÉS

Revisa el video aquí

NEWSLETTER BAYERISCHE REPRÄSENTANZ FÜR SÜDAMERIKAArgentinien, Chile, Kolumbien und PeruREPRESENTACIÓN DEL ESTADO DE BAYERN PARA SUDAMÉRICA Argentina, Chile, Colombia y Perú

NÚMERO 19

B A Y E R N E N S U D A M É R I C A

ARGENTINA, CHILE, COLOMBIA Y PERÚ / MARZO 2016

Con el objetivo de explorar las oportunidades de colaboración entre los clústeres bávaros y la industria minera de Latinoamérica, la Representación está organizando una misión conformada por varios gerentes de clúster, quienes vienen a conocer in situ el potencial y necesidades de la industria minera con el objetivo de evaluar qué soluciones tecnológicas pueden desarrollarse en conjunto para conducir a Chile hacia una industria minera 4.0.

Los gerentes visitarán también el pabellón alemán de la feria, organizado por la Camchal y durante su visita al país sostendrán reuniones estratégicas con empresas mineras de Argentina, Chile, Colombia y Perú y realizarán visitas técnicas a faenas mineras y workshops con proveedores y centros de extensionismo.

La exhibición internacional de la industria minera Expomin 2016, a realizarse entre los días 25 a 29 de abril en Santiago, contará con la participación de más de 1.700 empresas proveedoras pertenecientes a 36 países del mundo y más de 80.000 visitantes.

» Más información: www.expomin.cl

DELEGACIÓN BÁVARA VISITARÁ EXPOMIN 2016 - SANTIAGO

LO QUE VIENE

La Oficina Estatal Bávara de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), en nombre del Ministerio de Economía, Energía y Tecnología de Bayern, está organizando dos seminarios y tours tecnológicos para expertos de Colombia y Perú.

A realizarse entre el 3 y el 9 de julio en la ciudad bávara de Feldafing, el seminario para expertos colombianos estará enfocado en eficiencia energética y energías renovables, principalmente energía solar, biomasa, biogás y pequeñas centrales hidroeléctricas. En el caso del seminario para expertos peruanos, a realizarse entre el 24 y 30 de julio en la misma ciudad, el foco estará en el manejo eficiente del recurso hídrico y el contexto económico, legal y político del manejo del agua en Bayern y Alemania.

Ambos seminarios están dirigidos a profesionales y directivos de empresas privadas, autoridades gubernamentales y docentes universitarios que trabajen en el sector energético y en el de manejo del agua. Los requisitos son contar con título universitario y al menos tres años de experiencia laboral. Los costos del programa, con excepción del pasaje aéreo, son financiados por el gobierno bávaro y el Ministerio para la Cooperación y Desarrollo Internacional.

El plazo para postular es hasta el 1 de mayo para los expertos colombianos y hasta el 17 de mayo para los expertos peruanos.

» Para mayor información e inscripciones: Perú: [email protected] Colombia: [email protected]

SEMINARIOS DE ENERGÍAS RENOVABLES Y RECURSOS

HÍDRICOS EN BAYERN

FIB 2016, VITRINA INDUSTRIAL DE

LATINOAMÉRICA

La XXXI versión de la Feria Internacional de Bogotá (FIB), una de las vitrinas industriales más importantes de América Latina, se realizará entre el 26 y el 30 de septiembre en la capital de Colombia y contará con la participación de más de 700 expositores de más de 30 países.

La FIB es considerada uno de los escenarios más importantes de la región para la exhibición de maquinaria, equipos, avances tecnológicos, insumos y servicios.

En su versión 2014, la feria dejó más de 100 millones de dólares en expectativas de negocios y contó con la participación de más de 57.000 compradores nacionales e internacionales.

Al igual que en versiones anteriores, Bayern International estará representando a las empresas bávaras con un stand. Al mismo tiempo, la Representación estará apoyando la visita de una delegación multisectorial organizada por el Ministerio de Economía de Bayern en la que se espera participen destacadas empresas bávaras.

» Más información: [email protected]