Pacientes y redes1

296
El paciente y las redes sociales Dr. Eduardo J. Velasco Sanchez [email protected]

description

PACIENTES Y REDES SOCIALES

Transcript of Pacientes y redes1

Page 1: Pacientes y redes1

El paciente y las redes sociales

Dr. Eduardo J. Velasco [email protected]

Page 2: Pacientes y redes1

ObjetivosHistoria de las redes sociales

Definir las redes sociales

Comprender el uso de las redes sociales en el cuidado de la salud y pacientes

Conocer como implementar las redes sociales en su practica

Page 3: Pacientes y redes1

Justificación

Page 4: Pacientes y redes1

Justificación

Page 5: Pacientes y redes1

Antecedentes1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro

1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.

1978: La primeras copias de navegadores de Internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet

1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de Internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).

1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares.

Page 6: Pacientes y redes1

Antecedentes1997: Se lanza AOL Instant Messenger.

1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos.

2000: La “burbuja de internet” estalla.

2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.

2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.

Page 7: Pacientes y redes1

Antecedentes2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.

2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.

2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales.

2011: Facebook tiene mas de 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones

Page 8: Pacientes y redes1

Esta parte de Internet es la Web

Servicios que componen Internet

Page 9: Pacientes y redes1

Uso de internet por pais

Page 10: Pacientes y redes1

Número de páginas web por país

Page 11: Pacientes y redes1

¿Qué es una Red Social?Red Socialson

Formas de interacción social

Intercambio dinámico

personas, grupos e instituciones

contextos de complejidad

entendidas como

entre

enla integran Las actividades que

conjuntan tecnología, interacción social, y la construcción de palabras, audio y video en la comunidad que la

envuelve

Page 12: Pacientes y redes1
Page 13: Pacientes y redes1

Características

Están basadas en el usuario

Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.

Page 14: Pacientes y redes1

Características

Son Interactivas

Las redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros, una serie aplicaciones basadas en una de red juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.

Page 15: Pacientes y redes1

CaracterísticasImpulsado por la comunidad

Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido contacto desde muchos años atrás.

Page 16: Pacientes y redes1

CaracterísticasEstablecen Relaciones

Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario prolifere a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar

Page 17: Pacientes y redes1

CaracterísticasEmoción por encima del contenido

Las redes sociales permiten comunicarse directamente con un círculo de amigos que pueden ofrecer una gran cantidad de apoyo en una situación incontrolable.

Page 18: Pacientes y redes1

Tipos de Redes Sociales

Analógicas o Redes sociales

Off-Line

Sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos

Digitales o Redes sociales

On-Line

Se desarrollan a través de medios electrónicos

Según Burgueño (2009)

Page 19: Pacientes y redes1

Tipos de Redes Sociales

Redes Sociales Horizontales

Redes Sociales On-LineSegún su público objetivo y temática

Dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa.

Page 20: Pacientes y redes1

Tipos de Redes Sociales

Redes Sociales Verticales

Según su público objetivo y temática

Concebidas sobre la base de un eje temático generador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. Pueden ser: profesionales, de ocio y mixtas

Profesionales

De Ocio

Mixtas

Redes Sociales On-Line

Page 21: Pacientes y redes1

Tipos de Redes Sociales

Redes Sociales Humanas

Por el sujeto principal de la relación

Fomentan las relaciones entre personas uniéndolas según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades.

Redes Sociales On-Line

Page 22: Pacientes y redes1

Tipos de Redes Sociales

Redes Sociales de Contenidos

Por el sujeto principal de la relación

Fomentan las relaciones uniendo perfiles a través del contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador.

Redes Sociales On-Line

Page 23: Pacientes y redes1

Tipos de Redes Sociales

Redes Sociales Inertes

Por el sujeto principal de la relación

Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red.

Redes Sociales On-Line

Page 24: Pacientes y redes1

Tipos de Redes Sociales

Redes Sociales Sedentarias

Por su localización geográfica

Se transforma en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados.

Redes Sociales On-Line

Page 25: Pacientes y redes1

Tipos de Redes Sociales

Redes Sociales Nómadas

Por su localización geográfica

Se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir.

Redes Sociales On-Line

Page 26: Pacientes y redes1
Page 27: Pacientes y redes1

Tipos de redes sociales

Parte de la teoría de los seis grados de separación, según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas.

Seis grados de separación es una teoría que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (Frigyes Karinthy)

Page 28: Pacientes y redes1

Tipos de redes sociales

Estos sitios web ofrecen una serie de aplicaciones, búsquedas filtradas, mensajes, foros, comunidades, chats, etc.

Los usuarios deben registrarse, casi siempre de manera gratuita, y después rellenar una serie de formularios con sus datos personales, foto, aficiones, etc.

Normalmente basta con crear un perfil básico.

Una vez registrado, el usuario se centra en la tarea de ampliar su red social invitando a «amigos»

Page 29: Pacientes y redes1

Ventajas de una red social

Tienen información acerca de diversos temas e igualmente diversificación de público.

Por su amplitud de cobertura y de conexión la información puede ser transmitida en manera más eficiente; es decir se puede usar como medio de marketing o de publicidad.

El poder de convencimiento a su suscripción ya que por medio de estos espacios se relaciona mejor una persona natural con su entorno virtual.

Page 30: Pacientes y redes1

Ventajas de una red social

Posibilidad de interactuar con otras personas sin necesidad de conocerlas.

Es abierto, todo el mundo tiene acceso.

Nos permite encontrar gente con nuestros mismos intereses, necesidades.

Rompe con el aislamiento.

Reencuentro con personas con las que se había roto el contacto.

De gran ayuda en el mundo laboral y académico.

Page 31: Pacientes y redes1

Desventajas de una red social

Genera adicción, es decir hay personas que toman la red social como un diario personal en donde comentan cada instante de su vida la cual ya se vuelve publica.

Todo lo que es comentado o publicado por personas pertenecientes a las redes sociales se vuelve totalmente abierto para toda clase de público.

La participación en estas redes sociales también te pueden acarrear problemas de tipo laboral, puedes ser una victima de chantaje, o sufrir humillaciones

Page 32: Pacientes y redes1

Desventajas de una red social

Pérdida de la privacidad. Es fácil acceder a la información privada de otras personas.

Falta de seguridad.

Impersonales.

Posible robo de identidad y difamación.

Peligro de adicción y dependencia.

Page 33: Pacientes y redes1

Facebook

Page 34: Pacientes y redes1

Fuente Original: CMO.com

Excelente para captar gente que le gusta tu marca, quiere opinar o participar en concursos

Es bueno como canal de exposición de

productos/servicios

Regular yen aumento gracias a los enlaces

“Compartir”

Page 35: Pacientes y redes1
Page 36: Pacientes y redes1
Page 37: Pacientes y redes1
Page 38: Pacientes y redes1

Wikipedia

Page 39: Pacientes y redes1

Fuente Original: CMO.com / Traducción y Diseño: Rosaura Ochoa

No es tan potente en este aspecto como Facebook y

Twitter pero puede generar negocio si te posicionas como

experto

Es efectivo si tu equipo se une para reforzar

personalmente su marca personal lo que repercutirá en

la de la empresa

Muy escaso aunque algunas aplicaciones de Linkedin

pueden llevarte alguna visita

Page 40: Pacientes y redes1

Twitter

Page 41: Pacientes y redes1

Fuente Original: CMO.com / Traducción y Diseño: Rosaura Ochoa

Es eficaz y permite monitorizar palabras

claves relacionadas con nuestra actividad

Es bueno ya que permite integraciones web que

mejoran la captación de clientes

Inicialmente será escaso pero si se hace bien puede generar bastantes visitas

cualificadas

Page 42: Pacientes y redes1

You tube

Page 43: Pacientes y redes1

Fuente Original: CMO.com / Traducción y Diseño: Rosaura Ochoa

Es excelente como canal de información y

entretenimiento

Gran fuerza gracias a la viralidad de los videos

Escaso

Page 44: Pacientes y redes1
Page 45: Pacientes y redes1

El paciente y las redes sociales

Los pacientes, ahora mas que nunca quieren comprender sus problemas de salud. Quieren aprender, preguntar conocer y educarse acerca de sus padecimientos

En general, los pacientes quieren comunicarse con los doctores y/u hospitales, pero no siempre están disponibles en el momento que los requieren

Page 46: Pacientes y redes1

Un estudio de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) concluye que uno de cada seis pacientes trata de encontrar información en internet antes de ir al médico y que uno de cada cuatro lo hace después, para completar o contrastar la información facilitada por el facultativo

Page 47: Pacientes y redes1

Uso médico de Internet entre los pacientes de una consultageneral de enfermedades del aparato digestivoO. Alarcón, J-S Baudet, A. Sánchez del Río, M.C. Dorta, M. de La Torre, M.R. Socas y P. BlascoServicio de Aparato Digestivo. Red Hospiten Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. Canarias. España.

Los pacientes que más frecuentemente buscan información en Internet son los menores de 45 años y con estudios secundarios o universitarios.

Page 48: Pacientes y redes1

RolesPaciente

Rol Pasivo

Se le proproporciona información

Medicina paternalista

ePaciente

Rol activo

Puede ver, buscar y encontrar mas información

Puede asociar la información a su proveedor de salud o encontrar mas alternativas

Page 49: Pacientes y redes1

Ha cambiado el esquema clásico de la relación medico-paciente. La informacion que se proporciona cara a cara es fundamental pero las redes sociales y la medicina 2.0 pueden aportar una ayuda en momentos concretos en los que el paciente necesita un consejo, una palabra de ánimo o una ayuda más técnica«.

Page 50: Pacientes y redes1

AplicacionesComunicación

Blogs

Redes sociales

Micro-blogging

ColaboraciónWikis

Marcadores sociales

Opinión y calificación

MultimediaAudio/video/foto

Page 51: Pacientes y redes1

Los pacientesParticipan en comunidades en línea para discutir y compartir las enfermedades de la vida diaria y enfermedades raras

Diabetesmine

Iamtooyoungforthis.com

Patientslikeme

Page 52: Pacientes y redes1

Entonces, los medicos dirigen a sus pacientes

Kevin, md

Cancerdoc

Webmd

Healthline

Revolutinhealth

Medem

Experts Q&A

Page 53: Pacientes y redes1

Y los medicos colaboran con otrros medicos

Aprendiendo en tiempo real a traves de la geografia y a traves de las espoecialidades

Compartiendo ideas y discutiendo nuevas practicas

Coñlaborando en froma accesible en un gran grupo de experiencia

Diseminando indormacion mas rapida y eficientemente

Page 54: Pacientes y redes1

La realidad de las redes sociales

Nuestros pacientes interactuan con otros pacientes y otros medicos en linea

Los medicos aprenden cada dia unos de otros en nuevas e innnovadores caminos

Page 55: Pacientes y redes1

Ahora, mas medicos utolizan los medios sociales

En donde aprendemos de las redes sociales

EN nuestra ciudad

Conferencias

Internet

2007: 800 000 medicos en lineaUtilizan motores de busquyeda medicas 610 000Tienen blogs 487,000Utilizan internet durante la donsulta 142, 000

Fuente: manhattan research takin the pulse 2006

Page 56: Pacientes y redes1

A traves de la escuela de medicina y la rewsidencia,

aprendemos en grupiPero el entrenamiento se enfoca a la autoenseñanza y autoaprendizaj

Conocimiento critico de la literatura

Busquedas por internet

Forma de utilizar el telefono e

Page 57: Pacientes y redes1

Hay una grabn transicion de la residencia a la realidad

Aislamiento

Los pasos de la curva de aprendizaje

Sobrecarga de informacion

Enfoques

Leemos las mismas revistas medicas

Prascticamos la misma medicina

+inetractuamos con los mismos medicos

Page 58: Pacientes y redes1

El mundo de las fedes sociales ofrece nuevas herramiebtos

para romper con la vieja practica

Blogs

Colaboracion entre medicos

Videos y postcast

Page 59: Pacientes y redes1

Algunas preguntas que deben contestarse

El acceso de colaboracion enc linea ayuda al profesional a aprender mejor?

Cuales son las influencias conductuales de una red social

Page 60: Pacientes y redes1

Quwe factores pueden influenciar la utilidad del sitio

social del medicoSeguridad

Anoninmato

Expertos en la comunidad

Verdades

Herramientas

Page 61: Pacientes y redes1

Tenga cuidado, no somos el unico publico

Page 62: Pacientes y redes1

Opcines de colaboracion

medicaDoc2doc

Askdrwiki

Azmosis

Medscape

Physucuansconnect

Sdermo

Within3

Medxchange

Thedoctorschannel

Peerclip

pediacast

Page 63: Pacientes y redes1

La eleccion es suya

Emnganche a sus pacientes y a sus colegas

Accese a un gran numero de personas

Comparta sus experiencias con otros

Se parte de la fuerza de transofrmar a la medicina

Page 64: Pacientes y redes1

Cual es el proposito de la colaboracion medica a traves

de las redes socialesAcceso a un caudal de informacion entre colegas

Preguntando

Respondiendo

Opresentacion de casios

Colaboracion en wiki

RedConocer con quien colaboramos

Contstruir una base de datos o de referencia

Page 65: Pacientes y redes1

http://curetogether.com/

Page 66: Pacientes y redes1

Gracias a las redes sociales, la salud está ahora más cerca del ciudadano.  Las redes sociales de salud  son una apuesta para beneficiar a la sociedad. Pacientes, familiares, comunidad médica, investigadores y periodistas tienen ahora puntos de encuentro en las redes sociales de salud.

Page 67: Pacientes y redes1

Las redes sociales comunican, comparten, apoyan a pacientes y especialistas. La clave es compartir y no solo en temas de salud física también en temas de apoyo social y psicológico. El aspecto de refuerzo psicológico para los pacientes y familiares es muy importantes , los testimonios de pacientes y profesionales sirven para crear estímulos positivos. Los pacientes, sus familiares, comunidad médica, los investigadores y periodistas ya no están aislados. Las redes sociales actúan como puntos de encuentro para la salud.

Page 68: Pacientes y redes1

—¿Quieres saber como ganar mucho dinero con twitter y facebook? —Sii :D —Cierra tu cuenta y ponte a trabajar

Page 69: Pacientes y redes1

Historia

Page 70: Pacientes y redes1
Page 71: Pacientes y redes1
Page 72: Pacientes y redes1
Page 73: Pacientes y redes1
Page 74: Pacientes y redes1
Page 75: Pacientes y redes1
Page 76: Pacientes y redes1
Page 77: Pacientes y redes1
Page 78: Pacientes y redes1

Según esta teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan sólo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos

Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel

Page 79: Pacientes y redes1

Forma de operacion de las redes sociales

Comunicación (nos ayudan a poner en común conocimientos).

Comunidad (nos ayudan a encontrar e integrar comunidades).

Cooperación (nos ayudan a hacer cosas juntos).

Page 80: Pacientes y redes1

Tipologia de las redes sociales

Horizontales:buscan proveer herramientas para la interrelación en general: Facebook, Google+, Hi5, Bebbo . Verticales por tipo de usuario: dirigidos a un público específico, por ejemplo, profesionales Linkedin, amantes de los gatos MyCatSpace, etc Verticales por tipo de actividad: los que promueven una actividad particular. Videos YouTube, Microbloggin Twitter, compras, etc.

Page 81: Pacientes y redes1

Medidas de analisis en las redes sociales

Intermediación La medida en que un nodo se encuentra entre los demás nodos en una red. Esta medida toma en cuenta la conectividad de los vecinos del nodo, dando un mayor valor a los nodos que conectan a grupos. La medida refleja el número de personas que una persona conecta indirectamente a través de sus vínculos directos.[20] Conector Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo. Centralidad Esta medida da una idea aproximada del poder social de un nodo basándose en lo bien que se "conecte" éste a la red. "Intermediación", "Cercanía", y "Grado" son todas medidas de centralidad.

Page 82: Pacientes y redes1

Centralización La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee. Cercanía El grado en que un persona está cerca de todas las demás en una red (directa o indirectamente). Refleja la capacidad de acceder a la información a través de la "red de chismes" de los miembros de la red. Así, la cercanía es la inversa de la suma de las distancias más cortas entre cada individuo y cada una de las otras personas en la red. (Véase también: Proxemics). El camino más corto también es conocido como la "distancia geodésica". Coeficiente de agrupamiento Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».

Page 83: Pacientes y redes1

Cohesión El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es inmpreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión.[21] Grado El recuento del número de vínculos con otros actores en la red. Véase también grado (teoría de grafos). (Nivel individual) Densidad El grado de relaciones de un demandado de conocerse unos a otros / proporción de lazos entre las mencione de un individuo. La densidad de la red, o densidad global, es la proporción de vínculos en una red en relación con el total de vínculos posibles (redes escasas versus densas

Page 84: Pacientes y redes1

Flujo de centralidad de intermediación El grado en que un nodo contribuye a la suma del flujo máximo entre todos los pares de noso (excluyendo ese nodo). Centralidad de Eigenvector (Autovector) Una medida de la importancia de un nodo en una red. Asigna puntuaciones relativas a todos los nodos de la red basadas en el principio de que las conexiones a los nodos que tienen una puntuación más alta, contribuyen más a la puntuación del nodo en cuestión

Page 85: Pacientes y redes1

Infecciones y ParasitosisDiarrea

NeumoníasLesiones acc. e inten.

Enf. DigestivasAfec. Perinatales

Enf. Sist. NerviosoEnf. Cardiovasculares

Enf. Respiratorias Cro.Enf. Genio-urinarias

Neoplasias MalignasDesnutrición

MaternasEnf. Metabólicas

A. CongénitasMal definidas

0510152025 0 5 10 15 20 25

1940 2000

% de defunciones

Transición Epidemiológica

Por qué nuevo modelo de atención?

Programa Nacional de Salud 2001-2006. México

Page 86: Pacientes y redes1

Redes sociales Las redes sociales son lugares o medios de comunicación donde

las personas pueden interactuar de manera fácil ya sean con amigos, familiares etc.

Lo cual traen muchas ventajas y desventajas a nuestra vida tanto laboral o personal, en esta ocupamos nuestro tiempo de OCIO. La

mayoría de lo adolescentes usan las redes sociales y pierden mucho tiempo a diferencia de los adultos los jóvenes utilizamos estas redes con fines multifuncionales. También hay una falta de control de datos, todo lo que publicamos puede convertirse en

propiedades de redes sociales.

Page 87: Pacientes y redes1

Ventajas rápida comunicación entre personas sin importar el lugar

donde se encuentre

En aspectos laborales es una herramienta muy esencial ya que permite tener oportunidades laborales

Favorecen la participación y el trabajo colectivo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar.

Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (intereses, ideologías, etc.) con el resto de los usuarios.

Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.

Facilitan la obtención de la información requerida en cada momento, debido a la actualización instantánea.

Page 88: Pacientes y redes1

Desventajas Las personas no le dan un buen uso a estas redes sociales

Violación de la privacidad

Por la falta de conocimiento de la opción de la privacidad las persona jaquean nuestra información y le dan un mal uso

Invasión a la privacidad: Al crear un perfil, incluyes tus datos personales, tu fotografía, tu fecha de nacimiento... todo aquello que te distingue como persona y te diferencia de los demás. Y muchas empresas se apoderan de esto para promover sus productos y servicios además que en muchos empleos llegan a espiar sus trabajadores.

Adicción: Se ha modificado la forma de relacionarnos y el ordenador se ha convertido una herramienta básica de la que no podemos desprendernos.

Page 89: Pacientes y redes1

Falta de seguridad: La participación en las redes sociales no está exenta de riesgos, como los robos de identidad. Incluso los usuarios más cuidadosos pueden entregar información personal a extraños sin que se den cuenta, al bajar e instalar una aplicación diseñada por terceros y que incluyen juegos, competencias, concursos de conocimientos y regalos virtuales. Las personas que ingresan a estas redes piensan que esa información, que considera privada, pueden verla solo los amigos o grupos específicos, pero los programadores a veces la utilizan para poner en contacto a usuarios con intereses parecidos. Otras veces se usa para difundir publicidad orientada a sectores específicos, tomando en cuenta cosas como la edad y el género.

Page 90: Pacientes y redes1

Mapa conceptual Redes sociales

tienen

Ventajas desventajas

Rápida comunicación Jaquiamiento de cuentas

Page 91: Pacientes y redes1

Conclusión En conclusión las redes sociales se han

convertido en todo un fenómeno social para sacarles el máximo partido es preciso conocer sus ventajas en conveniente, las ventajas de las redes sociales son numerosos sus atractivos esencial que radican en la participación e interacción que proporcionan a los ínter nautas.

Page 92: Pacientes y redes1

Regla No. 1: NO SPAM!. En mayúsculas. Toda persona o empresa que pretenda incursionar y tener éxito en las redes sociales debe tener credibilidad. Ganarse sus seguidores en buena lid y sin disparar masivamente mensajes o vínculos que no sean de la atención de su lista de contactos. La red 2.0 proporciona la ventaja de permitir que las personas busquen información de su interés.

Regla No. 2: La comunicación debe ser basada en la interacción más que en la información. Las redes 1.0 eran similares a carreteras de un sólo sentido donde las empresas se limitaban a publicar información que podía ser o no del interés de sus usuarios o consumidores. Pero esto cambió hace tiempo. Hoy día el contenido fluye en dos vías y, en muchos casos, debe ser fuente de inspiración para que las empresas desarrollen o modifiquen sus acciones de promoción.

Regla No. 3: Conoce tu blogger. Este consejo está dirigido a las empresas que probablemente no conocen a la(s) persona(s) que manejan las cuentas de redes sociales. Manejar esta información, poseer estos accesos sólo deben estar en manos de personas confiables. Pero el caso opuesto de seleccionar al Gerente de Mercadeo no es siempre la mejor opción. El Marketing no es efectivo en su traducción literal a la Internet, hay lenguajes, códigos y conductas que sólo domina apropiadamente un “Community Manager” (un Gerente de Comunidades).

Regla No. 4: Es básico que se conozca que Red se debe usar. No todas las comunidades o redes sociales son iguales. Cada una establece una interacción diferente, y son accesadas por personas de acuerdo diferentes intereses. Facebook, Twitter, Orkut, MySpace, LinkedIn, por nombrar solo algunas proporcionan diferente alcance de acuerdo al mensaje que se desea transmitir.

Regla No. 5: Usa un lenguaje común. Es un error bastante frecuente para empresas y expertos hablar en un lenguaje que sólo dominan ellos. El uso de argot de muy poco dominio corre el riesgo de no ser de interés para ser difundido. Hay que hablar en el lenguaje que los usuarios o interesados en las marcas, productos o servicios usan a diario.

Page 93: Pacientes y redes1

Regla No. 6: No compres tus seguidores, ellos te encontrarán. Una base de datos no asegura números eficientes para mostrar en una reunión sobre el éxito en Internet. Las empresas no deben concentrarse sólo en números para medir sus logros (cantidad de seguidores) pues éstos varían muchos de acuerdo a las promociones que se manejen por temporadas.

Regla No. 7: No te vendas. En el caso que seas blogger, o tengas una alta influencia en Redes Sociales, no aceptes difundir mensajes patrocinados. Si no estás seguro de un producto o servicio, no lo recomiendes a tus seguidores pues corres el riesgo de caer en la regla No 1: NO SPAM!

Regla No. 8: Acepta la dinámica de las Redes. Los mensajes mutan, se transforman, evolucionan. Por eso hay que dominar un lenguaje y una estrategia que sean lo suficientemente claras como para que corran con la viralidad que esperas. Pero por otro lado, todo mensaje puede generar respuestas y reacciones que no son las esperadas. Es parte de las reglas y hay que saber actuar cónsonamente.

Regla No. 9: Usa las reglas Pareto. Concentra tus esfuerzos en conseguir el 20% de los seguidores que te proporcionarán los restantes 80% que difundirán tus mensajes o estrategias. Hay que establecer redes de influencia y por eso es esencial un temprano análisis del público al que se quiere llegar.

Regla No. 10: Sé Creativo, Innovador y Perseverante. Hay que proporcionar a la comunidad experiencias que sean amigables, sencillas y cercanas. Pero el éxito es esquivo y sólo le llega a quienes son perseverantes en sus esfuerzos. La fama no se conquista de la noche a la mañana.

Page 94: Pacientes y redes1

Referencias

De Haro, J. (2008). Las redes sociales en educación. [documento en línea] Disponible en: http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/ [Consulta: 2009, Octubre 29]

Burgueño, P. (2009).Clasificación de redes sociales[documento en línea] Disponible en:http://jjdeharo.blogspot.com/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html [Consulta: 2009, Octubre 29]

Zamora, M. (2006). Las redes sociales en internet. [documento en línea] Disponible en : http://www.maestrosdelweb.com/editorial/redessociales [Consulta: 2009, Octubre 29]

Muñoz, A .y otros  (2007).Redes Sociales. [Video en línea] Disponible: http://www.youtube.com/watch?v=YY2uT993iDs [Consulta:2009, octubre 29]

Astudillo, J. (2009).Las redes sociales en las organizaciones.[presentacion en línea] Disponible en: http://www.slideshare.net/jaquitaast/redes-sociales-1788751 [Consulta: 2009, Octubre 29]

Page 95: Pacientes y redes1

Nov 2002 – Dr Marcelo SosaEl Paradigma del e-Learning para los Profesionales de la Salud

Electronic Health

eHealth - Salud-e Salud Elctrónica

SaludInternet

Nuevos Paradigmas

Page 96: Pacientes y redes1

Nov 2002 – Dr Marcelo SosaEl Paradigma del e-Learning para los Profesionales de la Salud

Tendencias de los ciudadanos• Posibilidad económica de mayor

realización individual y familiar• Cultura del estado del bienestar• Mejor nivel de información y

mayor espíritu crítico• Deseo de una mayor autonomía

social, personal y familiar• Mayor nivel de exigencia de los

servicios públicos (infraestructuras, transportes, medios de comunicación, sanidad...)

“Empowerment”

Page 97: Pacientes y redes1

Nov 2002 – Dr Marcelo SosaEl Paradigma del e-Learning para los Profesionales de la Salud

La Salud: Tendencias• Influencia de los medios de

comunicación e Internet• Cambios sociológicos en las

profesiones de la salud• Cambios en la relación médico

paciente, rompiendo con esquemas autoritarios y paternalistas

• Cambios en la relación de los usuarios con los servicios sanitarios, como consecuencia de los cambios sociales

• Aparición de una conciencia de contribuyente y consumidor informado

Page 98: Pacientes y redes1

Items Informáticos de Atención de Salud

Implícitos en los Escenarios

- La Historia Clínica Electrónica (HC-e).

- Importar Datos de Programas y Bases de Datos: Interfases HL7

- Importar Datos e Imágenes del Laboratorios.

- Medicina Basada en Evidencia (MBE)

- Apoyo a la Decisión Clínica.

- Recursos de Conocimientos: Hallando respuestas a preguntas de APS.

- Sistemas de Información Computarizados para usar Recursos

de Educación e Instrucción del Paciente en su Consultorio.

- Privacidad y Seguridad de la Información del Paciente: el ABC

- Flujo de Trabajo Automático con las HC-e.

- Facturación Electrónica del Médico.

- Reportando y Analizando.

- Telecomunicaciones en Atención de Salud.

Informatics in Primary Care, Thomas E. Norris et al, 2002

Page 99: Pacientes y redes1

Aplicaciones de TICs en APS

Envío de imágenes digitales de alta resolución por correo-e

Facilitando monitoreo tele médico, mejorando calidad y bajando costos de los servicios de APS, y permitiendo hasta minería de datos.

Tele visitas en la casa de pacientes crónicos terminales o incapacitados por TV de cable interactiva.

Sistemas tele médicos basados en PCs de atención a pacientes crónicos e incapacitados.

Vídeo interactivo por satélite de pacientes de alto riesgo en comunidades remotas.

Listas de correo-e, HC-e, PDA y Tecnología Inalámbrica, de la Wonca, AAFP, NAPCRG, etc.

Page 100: Pacientes y redes1

Cómo interactuar en Redes Sociales

50% Comunicar

50% Escuchar

Page 101: Pacientes y redes1

Cómo interactuar en Redes Sociales

• Pensar SIEMPRE en el cliente

• Ser Honesto

Page 102: Pacientes y redes1

ConclusiónEn conclusión las redes sociales se crearon para ayudar a sus usuarios pero estas deben regularse y asegurarse de que no sean dedicadas a malas intenciones. Debe de ser obligación del usuario mantener este tipo de redes lo mas apegadas a la realidad y no hacer uso malintencionado de estos servicios. Claro, que con estos servicios, todo mundo queda expuesto pero el usuario puede decidir a quien y que mostrar a través de las opciones de privacidad que ofrecen estos servicios. Queda constatar que este no es el único medio con el cual se puede hacer mal uso, por lo que es súper importante tomar las cosas buenas de la tecnología como lo es el Internet y como lo son las redes sociales que están inmersas.

Page 103: Pacientes y redes1

Deberíamos aprender el “vasto ecosistema de

Internet”

La Web 2.0 no es una moda pasajera o una manía,

de hecho está cambiando la forma en que se puede

interactuar con el paciente

Las wikis, blogs o las redes ayudan a la medicina

a comunicarse , colaborar o participar

Las herramientas de software ayudan a una forma

práctica de comunicación digital

En el futuro, se podrá publicar en ausencia de

asociaciones o afiliaciones

Page 104: Pacientes y redes1
Page 105: Pacientes y redes1
Page 106: Pacientes y redes1
Page 107: Pacientes y redes1

¿Por qué en las Redes Sociales?

•Están de moda y es una realidad

•Cada vez el consumidor pasa más tiempo en ellas

•Nos permite llegar directamente a nuestros clientes

•Al consumidor le gusta y busca información en Redes Sociales

Page 108: Pacientes y redes1

¿Por qué en las Redes Sociales?

•Podcast•Videos Online•TV

2 horas

1,5 hora

Page 109: Pacientes y redes1

¿Por qué en las Redes Sociales?

•Medios tradicionales

•Blogs y Agregadores de Noticias

1,5 horas

1 hora

Page 110: Pacientes y redes1

¿Por qué en las Redes Sociales?

•Twitter 0,75 horas

Page 111: Pacientes y redes1

¿Por qué en las Redes Sociales?

•Uso de Redes Sociales 1,25 horas

Page 112: Pacientes y redes1

¿Por qué en las Redes Sociales?

•VideoJuegos 1 hora

Page 113: Pacientes y redes1

¿Por qué en las Redes Sociales?

¿Para que sirven las Redes Sociales?

Generación VisitasFidelización ClientesConversión en VentasFeedback Consumidor

Page 114: Pacientes y redes1

¿Por qué en las Redes Sociales?

El 78% de las personashacen caso a las recomendaciones de otras

Page 115: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

¿Cuáles Son?

Beneficios????

Aplicaciones????

Medición de

Resultados????

¿Y las que están llegando?

Page 116: Pacientes y redes1

Definir Objetivos

Conocer a nuestro cliente

Saber cómo vamos a interactuar

Con qué herramientas

Cómo lo vamos a medir

Principales Herramientas 2.0

Page 117: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

82% Usuarios Redes Sociales lo usa al menos 1 hora/semana

Crece exponencialmente

Es la 3ª página más visitada en España

Page 118: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Beneficios para la Empresa

Captación de consumidores a los que le gusta tu marca, quieren opinar y participar en concursos

Puedes utilizarlo como canal de exposición de productos y/o servicios

Fuente de tráfico a la web corporativa

Page 119: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Herramientas

Página de FansGruposInserción de código HTMLLikebox, Fanbox…

Aplicaciones genéricas y/o Ad Hoc

Facebook Connect

Page 120: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Son páginas corporativas de empresas, productos o servicios

Page 121: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Tenemos que tener una Página en Facebook con muchos Fans

Y estos fans deben hablar bien de nosotros¿Por

Qué?

Page 122: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Si tu empresa tiene página de fans es moderna e innovadora

Si tu página de fans tiene muchos seguidores entonces es de calidad (tu empresa)

Si además los usuarios dicen en tu página de fans que eres “bueno” entonces eres “bueno”

Page 123: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

¿Cómo lo hacemos para conseguir Fans?

Page 124: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Promociona tu página de fans con las Fan Box

Pod

emos

con

segu

ir

Fans

Page 125: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Pod

emos

con

segu

ir

Fans

Invita a que te sigan desde la web corporativa

Page 126: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Pod

emos

con

segu

ir

Fans

Motiva a que te sigan sorteando algo

Page 127: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Pod

emos

con

segu

ir

Fans

Campañas de Email Marketing

Page 128: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Pod

emos

con

segu

ir

Fans

Da a conocer tu Página de fans en el newsletter

Page 129: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Página de Fans (Herramientas)

Pod

emos

con

segu

ir

Fans

Con el uso de anuncios patrocinados

Page 130: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Medición de Resultados

Estadísticas de Facebook

Integración de Google Analytics

Page 131: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Medición de Resultados (Estadísticas Facebook)

PublicacionesComentarios de los fansNº de “Me gusta”Nº total de seguidores

Page 132: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

VisitasTiempo de permanencia

Medición de Resultados (Google Analytics)

http://www.youtube.com/watch?v=-TWOak8P1pk

Page 133: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

España es el 9º país con más usuarios en Twitter

Crecimiento superior al 1000% en el último año

Page 134: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Beneficios para la Empresa

Canal directo de comunicación con el cliente, incluso se puede usar como canal de atención al cliente

Permite monitorizar palabras clave relacionadas con nuestra empresa y actividad

Fuente de tráfico a la web corporativa

Page 135: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Herramientas

Perfiles personales /empresa

Buscador de Twitter (Twitter Search)

Page 136: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Definición términos de Twitter

Tweet: mensaje que enviamos o recibimos

Seguidores (Followers) : usuarios seguidores de tu cuentaSeguidos (Following) : usuarios a los que tú siguesRetweets: compartir tweets de otros usuarios citando la fuente original del tweet

Hashtags: etiquetas que agrupan un tema específico (#palabra)

Page 137: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Perfil personal/empresa (Herramientas)

Crearlo y personalizarlo

Escuchar lo que se dice de tu empresa, sector y productos relacionados

Escribir Tweets que aporten valor

Buscar perfiles a los que les puede interesar seguirnos

Page 138: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Tenemos que tener un Perfil en Twitter con muchos Seguidores

¿Por Qué?

Perfil personal/empresa (Herramientas)

Si tu empresa tiene perfil en Twitter es moderna e innovadora

Si tu perfil en Twitter tiene muchos seguidores entonces tu empresa es de calidad

Page 139: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

¿Cómo lo hacemos para conseguir Seguidores?

Perfil personal/empresa (Herramientas)

Page 140: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Ofrece descuentos por ser seguidor en Twitter

Pod

emos

con

segu

ir

Seg

uido

res…

Perfil personal/empresa (Herramientas)

Page 141: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Realiza promociones desde Twitter

Pod

emos

con

segu

ir

Seg

uido

res…

Perfil personal/empresa (Herramientas)

Page 142: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Utilízalo como canal de atención al cliente

Pod

emos

con

segu

ir

Seg

uido

res…

Perfil personal/empresa (Herramientas)

Page 143: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Buscador de Twitter (Herramientas)

Utilízalo para saber qué dicen en Twitter de tu empresa

Page 144: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Buscador de Twitter (Herramientas)

Utilízalo para captar nuevos clientes

Page 145: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Medición de Resultados

Nº de Seguidores

Nº de Retweets

Nº de listas

Page 146: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

400.000 usuarios en España

Cada semana se unen 5.000 usuarios

Es la 9ª página más visitada en España

Page 147: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Beneficios para la Empresa

Posibilidad de posicionarte como experto en tu sector

Canal de información

Búsqueda de trabajadores

Page 148: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Herramientas

Perfiles personales

Perfiles de empresa

Grupos

Preguntas y Respuestas

Page 149: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Perfil de Empresa (Herramientas)

Utilízalo para presentar a tu empresa y sus servicios

Page 150: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Grupos (Herramientas)

Utilízalo para crear grupos afines a tu sector y establecer conversaciones y debates

Page 151: Pacientes y redes1

Principales Herramientas 2.0

Preguntas y Respuestas (Herramientas)

Un espacio donde podrás encontrar nuevos clientes

Page 152: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

¿Cómo ha afrontado Inversis Banco su introducción en las Redes Sociales?

OBJETIVOS

•Conectar con su público

•Dialogar

•Conocerle mejor

•Mejorar la atención al cliente•Captar nuevos clientes e incrementar ventas de producto

Page 153: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

PRIMEROS PASOS

• 2007 – 2008 -> Creación de identidad digital (registro de perfiles)•2009 -> Presencia básica con poca gestión en Facebook, Twitter, Slideshare y YouTube

•2010 -> Definición de Social Media Plan para dinamización

Page 154: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

ESTRATEGIA

• Conectar con diferentes comunidades de interés: inversores, profesionales, medios de comunicación y bloggers…• Fases definidas sin prisas pero sin pausas

• Cumpliendo la cultura 2.0: transparencia, humildad, colaboración…• Experimentando y asumiendo pequeños retos

Page 155: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

RECURSOS

• Cultura corporativa 2.0: Implicando a la dirección de la empresa• Departamento con perfiles online

• Apoyo de empresa profesional del Social Media

Page 156: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

TWITTER (Herramientas)

• Distribuir contenidos

• Generar tráfico a la web• Conversar

• Atender a los clientes

Page 157: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

TWITTER (Herramientas)

Page 158: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

TWITTER (Herramientas)

Page 159: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

FACEBOOK (Herramientas)

• Notoriedad de marca

• Generar tráfico a la web• Conversar

• Distribuir contenidos

Page 160: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

FACEBOOK (Herramientas)

Page 161: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

APLICACIÓN VIRAL (Facebook, iPhone y Android)

“Maestro Besador”

Page 162: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

APLICACIÓN VIRAL (Facebook, iPhone y Android)

Ver video “Maestro Besador”: http://www.prensainversis.com/El-maestro-besador-Video-de-campana-de-Inversis-Banco_a187.html

Page 163: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

APLICACIÓN VIRAL (Facebook, iPhone y Android)

Page 164: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

APLICACIÓN VIRAL (Facebook, iPhone y Android)

Repercusión en Medios (ROI positivo en notoriedad)

Page 165: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

Dinamicación de Eventos en Medios Sociales

Page 166: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

Dinamicación de Eventos en Medios Sociales

Page 167: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

Sala de Prensa 2.0 – Otros targets

Page 168: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

ROI Obtenido

Notoriedad: Conocimiento de marca (menciones e influencia) Notabilidad: Valoración de marca (opinión y autoridad)

Page 169: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

Conclusiones (según Inversis Banco)

• No es posible omitir los medios sociales en una estrategia de marketing global

• Debemos establecer presencias en base a nuestros objetivos, no vale estar por estar. Los objetivos deben ser medibles y concretos.•Los resultados no siempre son directos e inmediatos: hay quetrabajar una estrategia a largo plazo•Hay que asumir riesgos, pero siempre controlados.

Page 170: Pacientes y redes1

Caso Práctico – Inversis Banco

Conclusiones (según Inversis Banco)

• Apostamos por aprender en 2010, conquistando nuevos espaciossociales• Vamos a seguir trabajando en campañas que refuercen la imagen de marca y nos permitan contactar con nuestro target.•Como futuro cercano queremos integrar estos medios, con nuestros sistemas de CRM y atención al cliente, para conocerles mejor, y poder darles un mejor servicio.•Inversis Banco hace una apuesta seria en este ámbito a largo plazo

Page 171: Pacientes y redes1

Gestión de la Reputación Online

Gestionar nuestra Reputación Online

Page 172: Pacientes y redes1

The Rise of the e-PatientUnderstanding Social Networks and Online

Health Information Seeking

Lee Rainie, Director, Pew Internet Project5.5.11Institute for Healthcare AdvancementEmail: [email protected]: @Lrainie

Page 173: Pacientes y redes1

The story of e-patients (and netweavers) Trudy and Peter Johnson-Lenz

Page 174: Pacientes y redes1
Page 175: Pacientes y redes1

New social operating system (1):

Networked Individualism

Social networks are more influential

Social networks are differently composed

Social networks perform different functions

Social networks are more vivid and tied to creation of information/media

Page 176: Pacientes y redes1

New social operating system (2):New kinds of patient

communitiesCondition/illness centered

Patient centered

Disease posses

Just-in-time, just-like-me peer-to-peer support groups

Fifth Estate of content contributors

Page 177: Pacientes y redes1

177

Revolution #1 Internet and Broadband

Page 178: Pacientes y redes1
Page 179: Pacientes y redes1

70% 66%

Page 180: Pacientes y redes1

Consequences for info ecosystem

Volume Velocity

Vibrance Valence /Relevance

Page 181: Pacientes y redes1

Consequences for info ecosystem

Explosion of creators and niches

Page 182: Pacientes y redes1

Networked creators among internet users

• 62% are social networking site users

• 55% share photos

• 33% create content tags

• 32% contribute rankings and ratings

• 30% share personal creations

• 26% post comments on sites and blogs

• 15% have personal website

• 15% are content remixers

• 14% are bloggers

• 12% use Twitter

• 4%-17%??? use location-sharing services

Page 183: Pacientes y redes1

• Empowered and engaged – 61% of all adults get health info online (80% of internet users)

• Participatory e-patients – 60% consume social media; 29% have contributed content

• Crowd-sourced via e-patients: 19% consult rankings/reviews of providers (5% post them); 18% consult reviews of hospitals (4% post them)

• On alert: 14% signed up for alerts

Each of the revolutions has changed health care searches and interactions (1)

Page 184: Pacientes y redes1

184

Revolution #2 Wireless

Connectivity

Page 185: Pacientes y redes1

Cell phone owners – 85% adults

Jan-05 Jul-05 Jan-06 Jul-06 Jan-07 Jul-07 Jan-08 Jul-08 Jan-09 Jul-09 Jan-10 Jul-100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

All adults Ages 18-29 Ages 30-49 Ages 50-64 Age 65+

96% 90% 85%

58%

Urban-84% Suburban-86% Rural-77%

Page 186: Pacientes y redes1

2/22/2011 186

Page 187: Pacientes y redes1

Mobile internet connectors – 57% adults

Feb-04 Aug-04 Feb-05 Aug-05 Feb-06 Aug-06 Feb-07 Aug-07 Feb-08 Aug-08 Feb-09 Aug-09 Feb-10 Aug-100%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

All adults Whites Blacks Hispanics

62% 59% 55%

Urban-60% Suburban-60% Rural-43%

Page 188: Pacientes y redes1

Cell phones as social tools

2/22/2011 188

% of cell owners

54% send photo or video

23% access a social networking site

20% watch a video

15% post a photo/video online

11% have purchased a product

11% charitable donation by text

10% status update service such as Twitter

Page 189: Pacientes y redes1

85% use cell phones

35% have apps

24% use apps

All adults

May 2010 and Nov 2010 surveys

1 in 4 adults use apps

Page 190: Pacientes y redes1

55% of adults own laptops – up from 30% in 2006

45% of adults own MP3 players – up from 11% in 2005

50% of adults own DVRs – up from 3% in 2002

42% of adults own game consoles

7% of adults own e-book readers - Kindle

7% of adults own tablet computer – iPaddoubled in 6 months

Page 191: Pacientes y redes1

Consequences for info ecosystem

Anywhere Any device

PresencePlace

Any time

Alone together

Page 192: Pacientes y redes1

Mobile reaches a different audience

4 in 10 U.S. adults have used their cell phones to access the internet:

48% of African Americans40% of Latinos31% of whites

1 in 4 U.S. adults used their cell phones for political activities during the 2010 election:

36% of African Americans25% of Latinos and whites

November 2010 survey

Page 193: Pacientes y redes1

• Real-time – 17% use mobile phone for health info; 7% have health apps on handhelds

• Over-represented among young, minorities, urban residents, upper SES

• NO FEMALE/MALE DIFFERENCES

Each of the revolutions has changed health care searches and interactions (2)

Page 194: Pacientes y redes1

194

Revolution #3Social

Networking

Page 195: Pacientes y redes1

The social networking pop. is diverse

2/22/2011 195

5x

5x

7x5x

Page 196: Pacientes y redes1

Online video

2/22/2011 196

What You Need to Know:• 69% of internet users (half of all US

adults) watch videos online – and not just funny cat videos

• 14% of internet users have uploaded their own video content (up from 8% in 2007); sharing as likely to occur on social networking sites as specialized video sites

Page 197: Pacientes y redes1

• “Last search”: 48% for others; 36% for self; 11% for both

• Read others’ commentaries: 34%• Find others who have same

condition: 18%• Get info from social networking

site: 11% of SNS users• Get info from Twitter: 8% of

Twitter users

Each of the revolutions has changed health care searches and interactions (3)

Page 198: Pacientes y redes1

How online searches affect decisions (1)

• 60% of e-patients say the information found online affected a decision about how to treat an illness or condition.

• 56% say it changed their overall approach to maintaining their health or the health of someone they help take care of.

• 53% say it lead them to ask a doctor new questions, or to get a second opinion from another doctor.

Page 199: Pacientes y redes1

49% say it changed the way they think about diet, exercise, or stress management.

38% say it affected a decision about whether to see a doctor.

38% say it changed the way they cope with a chronic condition or manage pain.

How online searches affect decisions (2)

Page 200: Pacientes y redes1

June 25, 2010 200

What technology has done to social networks and the role providers can play in them

Made it possible for experts to become “nodes” in people’s networks that can help them solve problems, make decisions

Allowed for immediate, spontaneous creation of networks that can include professionals

Given people a sense that there are more “friends” their networks like professionals whom they can access when they have needs

Page 201: Pacientes y redes1

Where providers are best – 1

Accurate diagnosis

Professional so

urces

Family

, friends,

fellow patients

Both equally0%

20%40%60%80%

100%

91%

5% 2%

Page 202: Pacientes y redes1

Where providers are best – 2

Info about prescription drugs

Professional so

urces

Family

, friends,

fellow patients

Both equally0%

20%40%60%80%

100%85%

9% 3%

Page 203: Pacientes y redes1

Where providers are best – 3

Info about alternative treatments

Professional so

urces

Family

, friends,

fellow patients

Both equally0%

20%40%60%80%

100% 63%

24% 5%

Page 204: Pacientes y redes1

Where providers are best – 4

Recommendations about specialist

Professional so

urces

Family

, friends,

fellow patients

Both equally0%

20%40%60%80%

100% 62%27%

6%

Page 205: Pacientes y redes1

Where providers are best – 5

Recommendations about a medical facility

Professional so

urces

Family

, friends,

fellow patients

Both equally0%

20%40%60%80%

100% 62%

27%6%

Page 206: Pacientes y redes1

Where personal conn. are best – 1

Emotional support for dealing with illness

Professional so

urces

Family

, friends,

fellow patients

Both equally0%

20%40%60%80%

100%

30%

59%

5%

Page 207: Pacientes y redes1

Where personal conn. are best – 2

Quick remedy for everyday health issues

Professional so

urces

Family

, friends,

fellow patients

Both equally0%

20%40%60%80%

100%41% 51%

4%

Page 208: Pacientes y redes1

Where personal conn. are OK – 3

Quick remedy for everyday health issues

0%

20%

40%

60%

80%

100%

43% 46%

6%

Page 209: Pacientes y redes1

What social networks do for patients: Why experts

can be “nodes”Attention – act as sentries

alerts, social media interventions, pathways through new influencers

Assessment – act as trusted, smarter companion

help assess the accuracy of info, timeliness of info, transparency and rigor of info

Action – act as helpful producers/enablershelp give people outlets for expression, interpretation of their creations

Page 210: Pacientes y redes1

Good news about new info ecologyHave you or has

anyone you know been HELPED by following medical advice or health

information found on the internet?

Major help – 10%

Moderate help – 20%

Minor help – 11%

No help – 50%

Don’t know – 4%

Have you or has anyone you know been HARMED by following medical advice or health

information found on the internet?

Major harm – 1%

Moderate harm – 1%

Minor harm – 1%

No harm – 94%

Don’t know – 3%41% 3%

Page 211: Pacientes y redes1

Be not afraid

Page 212: Pacientes y redes1

Ejemplos

Page 213: Pacientes y redes1
Page 214: Pacientes y redes1

La Academia americana de pediatría (American Academy of Pediatrics) cree que se debería incluir en el cuestionario médico datos relativos a Facebook u otras plataformas con el objetivo de diagnosticar una posible depresión infantil.

Page 215: Pacientes y redes1

búsqueda “redes sociales consultas medicas” , resultado 105.000 de redes sociales consultas medicas

La medicina es una de las areas donde más importante es conocer la reputación de un profesional. Cuando investigamos sobre un profesional médico, suele suceder que sólo utilizaremos sus “servicios” una vez (no hay posibilidad de aprendizaje por experiencia) y que el coste de equivocarse (o la ventaja de acertar) tienen una repercusión muy grande en nuestras vidas. Así pues es importante contar con herramientas online para conocer mejor a nuestros médicos antes de seleccionarlos

Page 216: Pacientes y redes1

Claves del éxito en la búsqueda bibliográfica

Dra. Paula [email protected]

13 de abril de 2023

Page 217: Pacientes y redes1

AgendaFuentes de información en salud

Pregunta clínica

Bases de datos (PubMed, LILACS)

Buscadores (Scholar, Scirus)

Acceso al texto completo

Page 218: Pacientes y redes1

Ley de MurphyLa información que uno tiene no es la que uno quiere

La información que uno quiere no es la que uno necesita

La información que uno necesita no es la que puede obtener

La información que puede obtener es más cara de lo que uno quiere pagar

Page 219: Pacientes y redes1

La importancia de la informaciónEn la práctica clínica surgen entre 0,7 y 1,5

preguntas por pacientesSmith, R. “What clinical information do doctors need?” BMJ 1996;313:1062-1068.

La mayoría de las preguntas (+50%) son orientadas a terapéutica, las preguntas diagnósticas ocupan menos del 30%.Ebell M. “Information at the point of care: Answering clinical questions.” J Am Board Fam Pract 1999; 12(3): 225-235.

Más del 70% de las preguntas quedan sin responder debido a falta de tiempo, olvido de la pregunta o la percepción que la respuesta no se puede obtenerGreen ML, Ciampi MA, Ellis PJ. “Residents’ medical information needs in clinic: Are they being met?” Am J Med 2000; 109(3); 218-223.

Page 220: Pacientes y redes1
Page 221: Pacientes y redes1

“Getting Information off the Internet is

like taking a drink from a fire hydrant.”

-Mitchell Kapor

Page 222: Pacientes y redes1

El proceso de investigaciónModelar el problema

Consultar “la literatura”Borrador de una estrategia de búsqueda

Bases de datos electrónicas

Herramientas de búsquedaEvaluar la estrategia y la información obtenida

Creación de la bibliografíaSoft para el manejo de referencias

Page 223: Pacientes y redes1

¿Como “encaja” la búsqueda bibliográfica en un proyecto de

investigación?

Pasos de un proyecto

Definición del problema

BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA

Formulación de la hipótesis

Diseño para la recolección de datos

Observación y/o experimentación

Análisis estadístico

Presentación de resultados

Page 224: Pacientes y redes1

Fuentes de informaciónBases de datos electrónicas

Biblioteca Cochrane

Medline

LILACS

Internet

Comunicaciones personales

Presentaciones en congresos

“Literatura gris”

Page 225: Pacientes y redes1

MEDLINE

CINAHL

EMBASE

COCHRANE

INTERNET

LILACS

¿Qué porcentaje de la

investigación en salud se

encuentra en la Web?

Page 226: Pacientes y redes1

Bases de datos en Biomedicina

92 bases de datos2 Latinoamericanas: SciELO, BVS (Lilacs)

Principales bases de datos:

PubMed 6000 journals

EMBASE 7000 journals

Thomson Scientific 8700 journals

HighWire Press 1000 journals

Science Direct + 2000 journals

Scopus 12850 journals

Cochrane Collaboration +2500 revisiones sistemáticas

Falagas ME et al. World databases of summaries of articles in the biomedical fields. Arch Intern Med. 2007 Jun 11;167(11):1204-6

Page 227: Pacientes y redes1

Estrategia COSI …

Ideal

Presentaciones congresosLiteratura grisTrials en desarrollo

Ideal

ExpertosOtras fuentes generales y específicas

Standard

PubMedLILACSCochraneBibliografía de trabajos incluídos

COre

Page 228: Pacientes y redes1

Pregunta clínica, nunca saltear

este pasoCaracterísticas fundamentales de la pregunta clínica o de investigación

FocalizadaContestableRelevante

Trate de “frasear” la pregunta para que facilite encontrar una respuesta precisa

Permite la abstracción de conceptos para transformarlos en palabras claves

Page 229: Pacientes y redes1

Estructurar la pregunta - PICO

Paciente¿Quién?

Resultado (Outcome)¿Con que fin?

Control¿ Comparado con que?

Richardson WS, Wilson MC, Nishikawa J, et al. ACP J Club 1995 Nov/Dec;123:A12-3.

Intervención¿Qué?

Page 230: Pacientes y redes1

Ejemplo de pregunta clínica

Caso clínico: Consulta de una madre porque escucho que los probióticos se recomiendan para el tratamiento de la diarrea infecciosa aguda en niños.

Paciente: ¿En niños que presentan gastroenteritis aguda

Intervención: el uso de probióticos en comparación

Control: con el tratamiento habitual (dieta constipante)

Resultado: disminuye la duración de la enfermedad?

Page 231: Pacientes y redes1

Desmenuzando la pregunta

etiología diagnóstico

terapéutica pronóstico

Page 232: Pacientes y redes1

Las respuestas esperables

Resultado

No exposición

GoldStandardo test previo

Placeboo tratamientoprevio

Comparación

ExposiciónTiempoNuevo test

Nuevo tratamientoIntervención

Paciente/Población

Etiología/Daño

PronósticoDiagnóstico

Terapéutica

Page 233: Pacientes y redes1

Conceptos generales de

búsquedaFrases

Uso de comillas

“tratamiento del cólico del lactante”

Truncación

Uso del asterisco *

bacter*: bacteria, bacteriano, bacteriologico, etc.

“Stopwords”

Preposiciones, conectores

( )

Operadores lógicos AND OR NOT

“Nidación” Uso del ( ) fiebre AND ibuprofeno OR paracetamol

Page 234: Pacientes y redes1

Proceso para la recuperación de información

Lenguajeindización

Búsquedas

Recuperación

Documentos

Clasificación

Motor deBúsqueda

Page 235: Pacientes y redes1

Dominar la bestia…

Conocer el vocabulario controlado de cada base de datos

Saber usar el MeSH y palabras de texto para búsquedas más efectivas

Saber combinar términos y estrategias con operadores lógicos

Saber que tipo de límites o filtros usar para focalizar la búsqueda

Page 236: Pacientes y redes1

Donde buscarSitios integradores

Biblioteca Cochrane

Guías de práctica clínica

Bases de datosMedline – PubMed

LILACS

InternetGoogle

Scholar - Scirus

Page 237: Pacientes y redes1

Empecemos a buscar...

Page 238: Pacientes y redes1

Sitios integradoresColaboración Cochrane

Colección internacional de revisiones sistemáticas actualizadas en forma periódica

Acceso a los resúmenes a través de Medline

Texto completo sin cargo: http://cochrane.bireme.br

Orientada a intervenciones

Page 239: Pacientes y redes1

Biblioteca CochraneCOMPONENTES

Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR)

Revisiones sistemáticas texto completo +3500

Database of Abstracts of Reviews of Effectiveness (DARE)

Resúmenes de revisiones publicadas en la literatura

Cochrane Controlled Trials Register (CCTR)Referencias bibliográficas sobre RCT- 470.000 registros

Page 240: Pacientes y redes1

Cochrane Library

Page 241: Pacientes y redes1

Guías de práctica clínica (GPC)

DefiniciónDirectrices elaboradas sistemáticamente para asistir a los clínicos y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria adecuada para problemas clínicos específicos.

Tipos de de GPCGPC basadas en la opinión de expertos.GPC basadas en el consenso. GPC basadas en la evidencia.

http://www.guidelines.gov

Page 242: Pacientes y redes1

Bases de datos - MedlineContiene más de 18 millones de referencias a

artículos de publicaciones periódicas de todo el mundo en el ámbito de la biomedicina.

Medline (1966 – a la fecha) 93%Old Medline (1949-1965) 3%PubMed-only records 4%

Citas de más de 5200 publicaciones periódicas en 37 idiomas

Global 46% FT - 13% FFT>2000 84% FT – 20% FFT

El 90% tiene como idioma de origen el inglés

El 79% de las citas posee resúmenes escritos por los autores.

3 M de búsquedas diariashttp://pubmed.gov

http://www.nlm.nih.gov/pubs/factsheets/medline.html

Page 243: Pacientes y redes1
Page 244: Pacientes y redes1
Page 245: Pacientes y redes1

Menú de opcionesLimits

Acotar los resultados

Preview/IndexCombinar diferentes opciones

History“Bitácora”

ClipboardSelección de citas

DetailsVisualización de estrategia

Personalización

Page 246: Pacientes y redes1

LimitsAutor y/o Revista

Full text, free full text, abstract (resumen)

Fecha

Idiomas

Tipo de artículo

Grupo etario

SubsetsTópicos (SIDA, Cáncer, Bioética, Toxicología, etc.)

Revistas (Médicina, Odontología, Enfermería)

Agrupadores (Medline, OldMedline, PubMed Central)

Page 247: Pacientes y redes1

Limits – Autor / Revista

Page 248: Pacientes y redes1

Limits – Más opciones

Page 249: Pacientes y redes1

Limits – Más opciones (cont.)

Page 250: Pacientes y redes1

MeSHAcrónimo:

Medical Subject Headings

Vocabulario médico y científico de terminología controlada de la NLM para sus diferentes bases.

Lista autorizada tanto para la indización como para la recuperación de las citas en las bases de la NLM.

Los descriptores (23.000 términos) tratan de representar los conceptos principales tratados en las citas.

Se trata que cada concepto este representado por un solo descriptor.

Se actualiza y revisa anualmente.

Page 251: Pacientes y redes1

PubMed - MeSH Database

Page 252: Pacientes y redes1

History

Page 253: Pacientes y redes1

Clipboard

Page 254: Pacientes y redes1

PubMed ServicesPermiten navegar por algunos índices específicos

Se accede a ellas desde la barra de opciones de la página de inicio del PubMed

MeSH Database (palabras claves)

Journal Database (publicaciones)

Citation Matcher (citas)

Clinical Queries (orientación clínica)

Special Queries (específicas por tópicos)

My NCBI (servicios al usuario)

Page 255: Pacientes y redes1

Journal Database

Page 256: Pacientes y redes1

Single Citation Matcher

Journal

Fecha

Volumen

Autor

Palabras

Page 257: Pacientes y redes1

Usos alternativos de MedlineNo tengo tiempo pero quiero artículos de calidad

Clinical Queries

Solo un artículo vale la pena, ...tiene que haber más!!!

Related Articles

¿La cita tiene resumen/abstract?

Iconos

¿Como me aseguro de conseguir el texto completo desde PubMed?

Subsets

¿Cómo predefino los limites que quiero?

My NCBI

Page 258: Pacientes y redes1

PubMed- Filtros clínicos

Filtros clínicosCategoría de estudioRevisiones sistemáticasGenética médica

No tengo tiempo pero quiero artículos de calidad

Page 259: Pacientes y redes1

Related articlesSolo un artículo vale la pena, ...tiene que haber

más!!! PubMed compara las palabras del título, abstract y MeSH de

cada cita, las coincidencias son guardadas en un set precalculado

Se muestran por un ranking de relevancia, con la cita de origen al principio

Orienta en la búsqueda si no se encuentra lo términos adecuados

Usarla siempre al encontrar la cita que mejor representa lo que se busca

Page 260: Pacientes y redes1

Usos alternativos y trucos en

Medline¿La cita tiene resumen/abstract?

No tiene resumen

Tiene resumen

Texto completo

Texto completo en PubMed Central

Page 261: Pacientes y redes1

My NCBI“Personalización de PubMed”

Guardar búsquedas

Notificaciones automáticas por e-mail

Guardar resultados como “Colecciones”

Elegir filtros para agrupar los resultados por tópicos

Page 262: Pacientes y redes1

Acceso Registración

Page 263: Pacientes y redes1

My NCBI

Page 264: Pacientes y redes1

Limitar por subsets

My NCBI

¿Como me aseguro de conseguir el texto completo desde PubMed?

Page 265: Pacientes y redes1
Page 266: Pacientes y redes1

Un poco más sobre MedlineSLIM

Slider Interface for MEDLINE/PubMed searches

http://pmi.nlm.nih.gov/slide/

“Ecualizador”Fecha de publicación

Subset de publicaciones

Grupo etario

Tipo de estudio

Mapeo de términos

Page 267: Pacientes y redes1

Online Mendelian Inheritance in Man (OMIM)Catálogo actualizado sobre

enfermedades hereditarias.

Más de 14,000 registrosSinopsis clínica

Mantenida por el Dr. Victor A. McKusick en la Johns Hopkins University

Links a MEDLINE y PubMedEntrez a bases de biología molecular Recursos adicionales en NCBI

Page 268: Pacientes y redes1

OMIM

Page 269: Pacientes y redes1

LILACSBase de datos bibliográfica para registro de literatura científica y técnica en el área de las Ciencias de la Salud, producida en los países de América Latina y Caribe:

Artículos de revistas

Libros y series monográficas

Tesis

Manuales

Informes técnico científicos

Page 270: Pacientes y redes1

LILACSData de 1980, indiza 1103 revistas y contiene +450.000 registros

Idioma: 49% español, 41% portugués

Clasifica por medio del DeCSEl vocabulario estructurado y trilingüe creado por BIREME para uso en la indización.

Desarrollado a partir del MeSH - Medical Subject Headings

Salud Pública, Homeopatía, Ciencia y Salud y Vigilancia Sanitaria.

Contiene 28.691 descriptores

http://bases.bvs.br/

Page 271: Pacientes y redes1

Otras bases de datos

Page 272: Pacientes y redes1

Comparación Medline - LILACSLILACS Medline

Rango de fecha 1980- 1966 -

Citas 450.000 18.000.000

Tipo de publicaciones Artículos, libros, tesis Artículos

Revistas indizadas 1100( 100% América latina)

5200 ( 1% América latina: 70)

Países 27 70

Tesauro DeCS MeSH

Tópicos Ciencias de la SaludInvestigación biomédica

Ciencias clínicas

Idioma Español (49%) Inglés (90%)

Page 273: Pacientes y redes1

Health Sciences Center Library 2008 274

"Some things Man was never meant to know. For everything else, there's Google”

-Anonymous

Motores de búsqueda

Septiembre 1998Septiembre 1998

Page 274: Pacientes y redes1

Motores de búsqueda para usos

académicos¿Es fiable la web?

¿Quién controla la calidad de la información?

¿Cómo filtrar la desinformación?

¿Sirven los modelos anteriores de control editorial?

¿Cuál es la respuesta de los motores de búsqueda?

Page 275: Pacientes y redes1

Google ScholarSubset de Google.

Ciencia y tecnologíaLiteratura gris

Orientación académica.

Rankea por relevancia de la cita.

ContieneLibrosArtículosTesisCitas bibliográficas

Page 276: Pacientes y redes1

Google Scholar

Page 277: Pacientes y redes1

Herramientas de búsqueda en Internet

Scirus : buscador científico exclusivo

Donde busca?156 millones sitios .edu

54 millones sitios .org

9 millones sitios .ac.uk

52 millones sitios .com

36 millonenes sitios .gov

+143 millones sitios relevantes

http://www.scirus.com/

Page 278: Pacientes y redes1
Page 279: Pacientes y redes1

Web 2.0

Page 280: Pacientes y redes1

Web 2.0Wikipedia – www.wikipedia.org

Enciclopedia con libre acceso y autoría distribuida

Weblogs o “blogs” – www.blogger.comComentarios sobre varios temas periódicamente actualizadoDemuestra la habilidad de la Web para “ampliar” información … o desinformación

Facebook - www.facebook.comSitio web para el armado de redes sociales

Page 281: Pacientes y redes1

La misma historia de siempre

Page 282: Pacientes y redes1

¿El abstract alcanza?

Generalmente erróneos o incompletos18%-68% de abstracts deficientes (Pitkin 1999)

Annals of Internal Medicine, BMJ, JAMA, Lancet, and New England Journal of Medicine

Farmacia 61% (Ward 2004)

Dermatología 22%-30% (Dupuy 2003)

Page 283: Pacientes y redes1

OPEN ACCESS (OA)Definición

Cualquier iniciativa, proyecto o acción que favorezca y promueva el libre acceso a través de Internet a las publicaciones científicas.

Open access = Free Access

Repositorio de acceso abierto

/

Page 284: Pacientes y redes1

A favor y en contraVentajas

Elimina la necesidad de grandes presupuestos para al adquisición del acceso

Favorece la difusión científica

Democratización el acceso al conocimiento

DesventajasFalta de formación y comunicación a los investigadores

Reticencias a la disminución de la calidad científica

Page 285: Pacientes y redes1

Acceso librePersonal

Email

DirectoriosDOAJ (www.doaj.org)Portal de revistas científicas (portal.revistas.bvs.br)Free Medical Journals (www.freemedicaljournals.com)

ColeccionesHighWire Press (highwire.stanford.edu/lists/freeart.dtl)SciELO (www.scielo.org)PubMed Central (www.pubmedcentral.nih.gov)Biomed Central (www.biomedcentral.com)

Page 286: Pacientes y redes1

Para: DIRECCION_E-MAIL_AUTOR

Tema: reprints, please

Dear Dr. AUTOR:

I would appreciate a copy of: AÑO : TITULO plus a

sampling of your related reprints. Glad to reciprocate: my

recent papers in SU_CAMPO are listed below. PDFs are

preferred, as attachments, where available. If you have a

web page for downloading or viewing papers, please let

me know its url. Thanks!

Best regards, SU_NOMBRE SU_DIRECCION_DE_E-

MAIL_INCLUYENDO

_UN_LISTADO_DE_SUS_TRABAJOS_CON_EL_LINK_A_SUS_TRA

BAJOS.

Email

Page 287: Pacientes y redes1

DOAJ www.doaj.org

+2500 revistas (126000 artículos)

350 Salud

Criterios de Selección

Page 288: Pacientes y redes1

Portal de revistas científicasportal.revistas.bvs.br

Mantenido por BIREME

Descripción bibliográfica

Disponibilidad de texto completo

Page 289: Pacientes y redes1

Free Medical Journals www.freemedicaljournals.com

Multidioma

400 revistas

IndizadaTítulo

Especialidad

Idioma

Page 290: Pacientes y redes1

Highwire Presshighwire.stanford.edu/lists/freeart.d

tl

1.6 millones (40%)

Publicaciones reconocidas

NEJM, JAMA, BMJ

Pediatrics, ADC

Período de embargo

Page 291: Pacientes y redes1

SciELOwww.scielo.org

Publicación Latinoamericana

Mantenido por BIREME

OrganizaciónPaíses

Temática

Page 292: Pacientes y redes1

PubMed Centralwww.pubmedcentral.nih.gov

NIH - NLM

457 publicaciones 1,6 M artículos

Digitalización material previo

Período de embargo

UK PubMed Central (UKPMC)

Page 293: Pacientes y redes1

BioMed Centralwww.biomedcentral.com

173 publicacionesBMC

Independientes

AutorCopyright

Costos de publicación

Page 294: Pacientes y redes1

Lo que distingue a una persona instruida no está en si sabe necesariamente todas las respuestas, pero en si sabe dónde encontrarlas

The mark of a well educated person is not necessarily knowing all the answers, but in knowing where to find them.        

Douglas Everett

Page 295: Pacientes y redes1
Page 296: Pacientes y redes1