Pacie

8
METODOLOGIA PACIE FATLA Programa de Experto en Elearning XAVIER MAURICIO TORRES MALDONADO

Transcript of Pacie

METODOLOGIA PACIEFATLA

Programa de Experto en Elearning

XAVIER MAURICIO TORRES MALDONADO

INTR

OD

UC

CIÓ

N

El ámbito educativo no escapa a ser alcanzado por este continuo y avasallante tren como lo es la tecnología y la actualización, nos guían a tratar de conseguir una mejor calidad de vida, en este sentido las metodologías, que persiguen facilitar no solo conocimientos, sino también el trabajo educativo, deben ser implementadas y continuamente actualizadas para no perder vigencia.

Md

olo

gía

PA

CIE

Metodología PACIE

La metodología PACIE, centra gran parte de su esfuerzo en el docente, que quien genera, crea, construye las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes

Permite una participación abierta, permanente de todos los integrantes y donde los procesos tecnológicos mejoren, simplifiquen y faciliten procesos administrativos y operativos convencionales

La educación debe evolucionar valiéndose de las TICS en sus procesos, fomentar el constructivismo, la practicidad, la generación de programas de inclusión socioeconómica en sus currículos, la interacción, apoyo del tutor

Una planificación correcta que entregue no solo secuencia sino delicadeza en la inclusión paulatina de las asignaturas, escuelas , procesos tutores, estudiantes y en fin instituciones, sin descuidar lo pedagógico en las nuevas actividades tecno educativas

Promover el aprendizaje a través de un ambiente atractivo, con variedad de recursos tecnológicos que permitan informar, comunicar, interactuar, apoyar educar

Prof. Pedro Camacho

PRESENCIA La comunicación debe centrarse en el campus virtual, eliminando los tradicionales papeles informativos, convirtiendo la información textual y lineal en hipermedial y multimedial , creando una verdadera presencia institucional

PR

ES

EN

CIA

El educador debe comprender que el EVA debe ser tremendamente atractivo, para el estudiante, caso contrario no ingresara frecuentemente al EVA y por ende no podemos aprovechar sus ventajas. EL grave problema para el educador es que si puede hacer lo mismo en la clase presencial que con el EVA, hay que reformular todo

INTER

AC

CIÓ

N

Ejemplo de la sección de Interacción

Con

clu

sio

nes

La educación virtual se basa en el constructivismo en donde según (Ávalos, n.d.), el aprendizaje se da en la medida que el estudiante participe activamente en su proceso educativo. La necesidad del estudiante de interactuar con los docentes y compañeros es una de las características más importantes que definirán el logro de un aprendizaje significativo.

Se establece tres grupos de interacciones, a saber: interacciones para favorecer las condiciones afectivas adecuadas (centrales en la motivación que implican la presentación personal, la gestión emocional y la aproximación personal), interacciones relacionadas con la gestión y organización de la actividad virtual (la interacción intersubjetiva virtual para clarificar los objetivos de las tareas, condiciones de las actividades y criterios de evaluación) y las interacciones orientadas a impulsar la construcción del conocimiento compartido (interacción educativa virtual: mediante el intercambio de síncrono o asíncrono se va construyendo una interacción mas instruccional o una más dialógica).