Pa pfc040

4
DuocUC Vicerrectoría Académica PROGRAMA DE ASIGNATURA PFC040 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 4 créditos 36 Hrs Semestrales | Requisitos: No tiene | Fecha Actualización: I. OBJETIVOS GENERAL Identificar los elementos básicos de la Doctrina Social de la Iglesia, su tarea evangelizadora y humanizadora en el mundo actual. Desarrollar un sentido crítico desde la Doctrina Social Cristiana respecto de los sistemas sociales y económicos en el mundo. Conocer las fuentes fundamentales desde donde se inspira la Doctrina Social de la Iglesia. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivos Definidos en la Unidad N°1 Reconocer la acción misionera y evangelizadora la Iglesia en el Mundo. Valorar la acción misionera de la Iglesia como instancia de renovación de las relaciones sociales. Conocer la naturaleza de la doctrina social de la Iglesia. Comprender la doctrina social de la Iglesia como un conocimiento iluminado desde la fe y dialogante con todos los saberes. Reconocer el valor de la persona humana en sus múltiples dimensiones que la componen. Apreciar el valor y rol de derechos humanos en la comprensión de la dignidad de la persona humana. Objetivos Definidos en la Unidad N° 2 Identificar el significado y aplicación del concepto de Bien Común. Reconocer la responsabilidad que todas la personas poseen en torno a la consecución del Bien Común. Identificar a la familia como célula y núcleo vital de la sociedad. Valorar la importancia de la Familia en las sociedades. Comprender la dignidad que posee el trabajo humano.

Transcript of Pa pfc040

Page 1: Pa pfc040

DuocUCVicerrectoría Académica

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PFC040 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

4 créditos 36 Hrs Semestrales | Requisitos: No tiene | Fecha Actualización:

I. OBJETIVOS GENERAL

Identificar los elementos básicos de la Doctrina Social de la Iglesia, su tarea evangelizadora y humanizadora en el mundo actual.

Desarrollar un sentido crítico desde la Doctrina Social Cristiana respecto de los sistemas sociales y económicos en el mundo.

Conocer las fuentes fundamentales desde donde se inspira la Doctrina Social de la Iglesia.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivos Definidos en la Unidad N°1 Reconocer la acción misionera y evangelizadora la Iglesia en el Mundo. Valorar la acción misionera de la Iglesia como instancia de renovación de las

relaciones sociales. Conocer la naturaleza de la doctrina social de la Iglesia. Comprender la doctrina social de la Iglesia como un conocimiento iluminado desde

la fe y dialogante con todos los saberes. Reconocer el valor de la persona humana en sus múltiples dimensiones que la

componen. Apreciar el valor y rol de derechos humanos en la comprensión de la dignidad de la

persona humana.Objetivos Definidos en la Unidad N° 2

Identificar el significado y aplicación del concepto de Bien Común. Reconocer la responsabilidad que todas la personas poseen en torno a la

consecución del Bien Común. Identificar a la familia como célula y núcleo vital de la sociedad. Valorar la importancia de la Familia en las sociedades. Comprender la dignidad que posee el trabajo humano. Conocer los valores fundamentales de la vida social. Comprender la relación que se establece entre principios y valores.

Objetivos Definidos en la Unidad N° 3 Conocer en se fundamenta el origen y significado del destino universal de los

bienes. Comprender la relación entre el destino universal de los bienes y la propiedad

privada. Comprender la importancia de la relación del destino universal de los bienes y la

opción preferencial por los pobres. Identificar el origen y significado del principio de subsidiariedad. Reconocer la relevancia de la participación social para el desarrollo de los

pueblos. Identifica el origen y significado del concepto de solidaridad. Establecer criterios de relación entre moral y economía. Conocer los fundamentos y la finalidad de la comunidad política.

Page 2: Pa pfc040

Reconocer el Medio Ambiente como un bien colectivo. Comprender la necesidad de una mirada crítica en el uso de las biotecnologías. Identificar la relación existente entre medio ambiente y distribución de los bienes. Reconocer la importancia de los estilos de vida en relación al cuidado del medio

ambiente.

III. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad de Aprendizaje No: 1

Nombre de la Unidad de Aprendizaje:Misión Evangelizadora Eclesial y Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia.

El Designio de Dios y la Misión de la Iglesia.

Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia.

La Persona Humana y sus múltiples dimensiones.

La libertad de la Persona.

Los Derechos Humanos.

Unidad de Aprendizaje No: 2

Nombre de la Unidad de Aprendizaje:Bien Común, Familia, Trabajo y Valores Sociales.

El Principio del Bien Común.

La Familia Primera Sociedad Natural.

La Dignidad del Trabajo.

Los Valores Fundamentales de la Vida Social.

Unidad de Aprendizaje No: 3

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: El Desarrollo de los Pueblos.

El Destino Universal de loa Bienes.

Subsidiariedad, Participación y Solidaridad.

Moral, Economía, y Fundamentos de la Comunidad Política.

El Medio Ambiente, una Responsabilidad Común.

Page 3: Pa pfc040

BIBLIOGRAFÍA http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/justpeace/documents/

rc_pc_justpeace_doc_20060526_compendio-dott-soc_sp.html: Pontificio Consejo “Justicia y Paz”, Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. A Juan Pablo II, Maestro de la Doctrina Social, testigo evangélico de justicia y Paz.: Texto base, desde el cual se han recapitulado con contenidos ejes del curso en línea.

Catecismo de la Iglesia Católica, Asociación de Editores del Catecismo, Madrid, 1992.

Juan Pablo II, Centesimus Annus: Carta encíclica en el centenario de la Rerum Novarum, Ediciones Paulinas, Santiago, 1991.

Encíclicas, Constituciones apostólicas, cartas y exhortaciones apostólicas: León XIII, Rerum Novarum., Pío XI, Quadragesimo Anno, Juan XXIII, Pacem in terris; Mater et magistra, Concilio Vaticano II, Constitución Gaudium et spes; Constitución Dei Verbum, Pablo VI, Humane vitae; Octogesima adveniens, Juan Pablo II, Laborem exercens; Sollicitudo rei socialis; Evangelium vitae; Reconciliatio et paenitentia; Veritatis splendor; Centesimus annus; Familiaris consortio; Mulieris dignitatem.

Textos completos de Encíclicas, Constituciones apostólicas, cartas y exhortaciones apostólicas, homilías y/o mensajes pastorales pueden encontrarse en las siguientes direcciones en internet: Cristianos en la sociedad, Introducción a la doctrina social de la Iglesia , Doménec Melé , Ediciones Rialp, MadridPrincipios Sociales de la Iglesia, Antonio Rodríguez López, , Ecuatoriana Gráfica (Ecuagraf) S.A., 1995, Documentos del Concilio Vaticano II. Constituciones apostólicas. www.vatican.va), Principios de Doctrina Social de la Iglesia, Javier Hervada, Editorial MiNos S.A. de C.V., México 1992, Jesucristo, Luz del mundo, Catecismo Católico breve, José Miguel Ibáñez, Editorla Andrés Bello, Doctrina Social de la Iglesia, José Miguel Ibáñez L., Ediciones de la Universidad Católica de Chile, 1988., Sagrada Biblia (www.vatican.va)