P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el...

56
P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS C. U. VILLANUEVA (2017-2018) JAIME SERRADA

Transcript of P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el...

Page 1: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

P. SOCIAL II yDE LOS GRUPOS

C. U. VILLANUEVA (2017-2018)JAIME SERRADA

Page 2: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

1. El grupo como escenario de una vida.

2. Estructura de los grupos: Roles, cohesión y normas.

3. Influencia social y conformidad.

4. Procesos grupales: el poder y el liderazgo.

5. Relaciones intergrupales: Prejuicio y discriminación.

6. Comportamiento colectivo: comunicación de masas.

7. Psicología ambiental.

8. Toma de decisiones en grupo, dilemas sociales.

9. Rendimiento y productividad grupal.

10. Patología grupal.

TEMAS DE LA ASIGNATURA

Page 4: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

IMPORTANCIA DEL CONTEXTO SOCIAL

MIRAR LO DE FUERAPARA COMPRENDER

LO DE DENTRO

Page 5: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

EL GRUPO COMO REALIDAD PROPIA

Page 6: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

(TEMA1)

EL GRUPO COMO ESCENARIO DE UNA VIDA

Page 7: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

LEWIN, 1948

Durante la mayor parte de su vida, la persona adulta actúa

no puramente como un individuo, sino como miembro de un grupo social.

Page 8: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

NACIMIENTO MUERTE

EL GRUPO

Page 9: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

EJERCICIO

DESCRIBE UN DÍA EN TU VIDA

Page 10: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

EJERCICIO

DEFÍNETE EN 10 PALABRAS

Page 11: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

NINGUNA PERSONA ES UNA ISLA

INFLUENCIA

Page 12: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

NEWCOMB, 1964

En realidad, sin vida de grupo los seres humanos nunca habrían podido llegar a utilizar un lenguaje, a cultivar

su propia comida, a dominar la energía, a seguir prácticas morales ni a albergar creencias religiosas (…)

Ese aprendizaje ha sido posible porque los miembros de un grupo

pueden comunicarse entre sí a través de marcos de referencia compartidos.

Page 13: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

¿POR QUÉ UNA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS?

Los grupos son un elemento central en la vida cotidiana de las personas.

Comprender lo que ocurre en el grupo es esencial para comprender la conducta individual.

El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos.

Hay fenómenos sociales que necesitan ser explicados desde lo grupal.

1

2

3

4

Page 14: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

DISCUSIÓN ENTRE PARADIGMAS

EL GRUPO…

¿REALIDAD O

FICCIÓN?

Page 15: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

EL GRUPO COMO FICCIÓN (ALLPORT, 1985)

Es falso explicar los fenómenos sociales en

términos del grupo como un todo,

cuando la verdadera explicación se encuentra únicamente

en las partes que lo componen, los individuos.

Page 16: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

EL GRUPO COMO FICCIÓN

HOLISMO INDIVIDUALISMO

Page 17: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

EL GRUPO COMO REALIDAD (SHERIF)

ACCIÓN INDIVIDUAL

ACCIÓN EN GRUPO

VS

basta la sola presencia

Page 19: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

¿QUÉ HACE A UN GRUPO SER UN GRUPO?

INTER DEPENDENCIA INTERACCIÓN

IDENTIDADESTRUCTURA

Page 20: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

¿QUÉ HACE A UN GRUPO SER UN GRUPO?

INTERDEPENDENCIA (LEWIN)

ES EL FACTOR CONSTITUYENTE

SIMILITUDOBJETIVOSENEMIGOS

Page 21: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

¿QUÉ HACE A UN GRUPO SER UN GRUPO?

INTERACCIÓN (HARE, HOMANS)

ES LO QUE DEFINE UN GRUPO

INTERACCIÓN

ACTIVIDAD

SENTIMIENTO

Page 22: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

¿QUÉ HACE A UN GRUPO SER UN GRUPO?

INTERACCIÓN (HOMANS)

A más interacción, mayor simpatía.

La simpatía recíproca se expresa en actividades comunes.

Las actividades fortalecen los sentimientos de simpatía recíproca.

A mayor interacción, más semejantes se vuelven en sus actividades y sentimientos.

1

2

3

4

Page 23: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

¿QUÉ HACE A UN GRUPO SER UN GRUPO?

IDENTIDAD (TURNER)

SENTIMIENTO PERTENENCIA COMÚN

GRUPO PSICOLÓGICO

pertenencia+

referencia

Page 24: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

«El ser humano sólo es capaz de

decir “yo” porque y si es al mismo tiempo capaz

de decir “nosotros”»

(Elias, 1990)

Page 25: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

« Los hombres se relacionan con otros hombres y, en tal encuentro,

se transforman en seres humanos » (Asch, 1962)

Page 26: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

EVOLUCIÓN DEL GRUPO

¿DE DÓNDE NOS VIENE LO DE SER

UN SER SOCIAL?

Page 27: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales
Page 28: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales
Page 29: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales
Page 30: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales
Page 31: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

¿DE DÓNDE VIENE LO DE SER UN SER SOCIAL?

El verdadero signo distintivo de un hombre-mono

podría haber sido su habilidad para mantener a los otros monos

que le rodeaban y relacionarse con ellos de forma humana.

(Humphrey, 1993)

Page 32: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

¿DE DÓNDE VIENE LO DE SER UN SER SOCIAL?

La necesidad de organizar la vida en grupo

es el hecho central de la evolución.

Page 33: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

PESCANDO PERLAS

Page 34: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

LA GREGARIEDAD

EL CUARTO INSTINTO (TROTTER, 1908)

1 2 3

NUTRICIÓN SUPERVIVENCIA SEXUAL

Page 35: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

LA GREGARIEDAD

EL CUARTO INSTINTO (TROTTER, 1908)

VIDA MENTAL

VIDA SOCIAL

como fuente

Page 36: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

LA GREGARIEDAD

EL CUARTO INSTINTO (TROTTER, 1908)

El único medio en el que la mente humana puede funcionar

satisfactoriamente es la horda.

Page 37: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

SER SOCIAL (DAVIS, 1965)

La mayoría de los rasgos mentales que consideramos constituyentes de la mente humana no se encuentran

presentes a menos que sean colocados allí por el contacto comunicativo con los demás.

Page 38: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

NECESIDAD BÁSICA

AFILIACIÓN CARIÑOVÍNCULO

APEGOCOMPAÑÍA

Page 40: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

NECESIDAD BÁSICA

AFILIACIÓN

AfiliaciónAnsiedadpotencia

CLARIDAD COGNITIVA

Page 41: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

CREACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Page 42: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

MÁXIMO NÚMERO DE FUNCIONES DIFERENTES

DE USO

120 seg.

Page 43: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

(TEMA1)

EL GRUPO COMO ESCENARIO DE UNA VIDA

Page 44: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

EMOCIONAL

DOBLE FUNCIÓN DE LOS GRUPOS

DE TAREAsatisfacer

necesidades afectivas

ayudar a conseguir objetivos

Page 45: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

TIPOS DE GRUPOS

PRIMARIOSSECUNDARIOS

FORMALESINFORMALES

DE REFERENCIA

Page 46: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

TRIPLETT

INVESTIGACIONES CLÁSICAS

TAJFEL

SHERIF LEWIN

audiencia/coactividad norma social

referencia social cambio social

Page 47: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

TRIPLETT 1898

La presencia física de un contendiente

que participa simultáneamente en la carrera

sirve para librar una energía latente

de la que no echamos mano de manera solitaria.

Page 48: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

ALLPORT 1924

¿DE DÓNDE VIENE ESA ENERGÍA?

facilitación social- - -

rivalidad

Page 49: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

ZAJONC 1967

¿AUDIENCIA Y COACTIVIDAD SIEMPRE INCREMENTAN LA CONDUCTA?

NO

Cuando la tarea se conoce y domina

Cuando se aprende y es complejo

Page 50: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

TAJFEL 1971

¿La sola categorización provoca conductas discriminatorias

hacia los que no son del grupo?

FAVORECE AL

ENDOGRUPO

PERJUDICA AL

EXOGRUPO

EL GRUPO COMO NORMA

Page 51: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

SHERIF 1935

¿En una situación inestable, el individuo

crea sus propias referencias o emite juicios al azar?

Page 52: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

Se procuran una base subjetiva de comparación a sí mismos.

El punto de referencia es estable.

Al estar en grupo se converge hacia una norma común.

La referencia acordada en grupo se mantiene incluso estando solo.

1

2

3

4

SHERIF 1935

Page 53: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

LEWIN 1973

¿Cómo producir cambios en hábitos y actitudes?

DEBATE EN GRUPO

CONFE-RENCIA

Page 54: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

LEWIN 1973

MOTIVACIÓN - DECISIÓN - ACCIÓN

DEBATE EN GRUPOCONFERENCIA

Page 55: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

LEWIN 1973

REDUCE LA RESISTENCIA AL CAMBIO

HÁBITOS PERSONALES

NORMA GRUPALVS

EL GRUPO COMOINSTRUMENTO DE CAMBIO

Page 56: P. SOCIAL II y DE LOS GRUPOS · esencial para comprender la conducta individual. El grupo es el contexto en el que se construyen nuestros comportamientos. Hay fenómenos sociales

PESCANDO PERLAS