P R E S E N T E.- - seducoahuila.gob.mx · En espera de una respuesta favorable a la presente...

12
LIC. CLAUDIA MARÍA CASTILLO FRAUSTRO DIRECTORA ESTATAL DE SERVICIO SOCIAL P R E S E N T E.- Por este conducto envío a usted el formato de firma autógrafa de la Institución ___________________________________________________________, Director(a) ____________________________________________en el municipio de __________________________ Coahuila. El cual deberá ser estampado en la carta de liberación de servicio social de los alumnos de Educación Media y Formación para el Trabajo. Sin otro particular le envío un cordial saludo. ATENTAMENTE NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DIRECTOR(A)_______________________________ NOMBRE FIRMA SELLO LOGO

Transcript of P R E S E N T E.- - seducoahuila.gob.mx · En espera de una respuesta favorable a la presente...

LIC. CLAUDIA MARÍA CASTILLO FRAUSTRO DIRECTORA ESTATAL DE SERVICIO SOCIAL P R E S E N T E.- Por este conducto envío a usted el formato de firma autógrafa de la Institución ___________________________________________________________, Director(a) ____________________________________________en el municipio de __________________________ Coahuila. El cual deberá ser estampado en la carta de liberación de servicio social de los alumnos de Educación Media y Formación para el Trabajo. Sin otro particular le envío un cordial saludo.

ATENTAMENTE

NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DIRECTOR(A)_______________________________

NOMBRE FIRMA

SELLO LOGO

ORIGINAL.- Dirección Estatal de Servicio Social COPIA.- Dependencia solicitante 1/2

Lic. Claudia María Castillo Fraustro Directora Estatal de Servicio Social P R E S E NT E.

Asunto: Solicitud de autorización de Programa de Servicio Social.

Por medio del presente, remito a Usted, para su revisión y autorización en su caso, el programa de trabajo para la realización del Servicio Social.

I.- DATOS DEL ORGANISMO:

Nombre del Organismo.-

Tipo de Organismo.- ESCUELA ORGANISMO NO GUBERNAMENTAL DEPENDENCIA

DE GOBIERNO

Clave del Centro de Trabajo.- (Cuando se trate de una escuela)

Dirección.- (Calle, número, colonia)

LOCALIDAD MUNICIPIO REGIÓN CÓDIGO POSTAL TELÉFONO

Correo Electrónico.-

Titular del Organismo.- Nombre del Coordinador del

Programa de Servicio Social.-

II.- DATOS DEL PROGRAMA PROPUESTO:

Denominación.-

¿Cuál es el propósito fundamental del Programa?

De acuerdo al propósito, señalar con una “X” el tipo de programa de que se trata. ACTIVISMO SOCIAL APOYOS ASISTENCIALES TUTORÍA ACADÉMICA

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO ECOLOGÍA SALUD

¿Qué actividades deberá realizar el Prestador de Servicio Social para contribuir con el propósito?

Indicador para medir el cumplimiento de la actividad (debe ser cuantificable).

1.- Ej. El alumno acudirá a capacitación. Ej. Cantidad de Horas de capacitación.

2.- Ej. El alumno entregará despensas. Ej. Cantidad de Despensas entregadas

3.- Ej. El alumno plantará árboles. Ej. Cantidad de árboles plantados

Espacio para logo de identificación, cuando corresponda

ORIGINAL.- Dirección Estatal de Servicio Social COPIA.- Dependencia solicitante 2/2

4.- Ej. El alumno impartirá clases de inglés a padres de familia. Ej. Cantidad de clases impartidas

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

¿En qué lugar se desempeñarán

las actividades señaladas?

¿Cuáles serán los horarios de trabajo para los estudiantes?

¿Cuál es el impacto esperado con la participación del Prestador

de Servicio Social? (Señalar población beneficiaria)

¿En qué consistirá la capacitación inicial que se proporciona al Prestador de

Servicio Social?

¿Qué requisitos deberán cubrir

los Prestadores del Servicio Social?

En espera de una respuesta favorable a la presente solicitud, reciba de nuestra parte un cordial saludo.

Lugar y fecha ATENTAMENTE AUTORIZACIÓN

SELLO OFICIAL

TITULAR DEL ORGANISMO Firma

SELLO OFICIAL

TITULAR DE LA DIRECCIÓN ESTATAL DE SERVICIO SOCIAL

Firma

Nombre Nombre

IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA

NOMBRE OFICIAL CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO

TELEFONO DIRECCIÓN (CALLE, NÚMERO, LOCALIDAD)

IDENTIFICACIÓN DEL PRESTADOR DEL SERVICIO SOCIAL

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

CURP MATRÍCULA GRUPO GRADO

ORGANISMO RECEPTOR DEL SERVICIO SOCIAL

NOMBRE DEL ORGANISMO NOMBRE DEL TITULAR O COORDINADOR DEL SERVICIO SOCIAL

NOMBRE DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL ACTIVIDADES QUE SE VAN A REALIZAR

PARA SER LLENADO POR EL ORGANISMO

TOTAL DE HORAS DE SERVICIO SOCIAL PERIODO DE DURACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL DIAS DE TRABAJO HORARIO DE TRABAJO

100 DEL: AL: L M M J V S D DE: A:

FIRMA

FIRMA

NOMBRE: NOMBRE: TITULAR DE LA ESCUELA TITULAR O COORDINADOR DEL ORGANISMO DE SERVICIO SOCIAL

CONSENTIMIENTO DEL PADRE DE FAMILIA O TUTOR

FIRMA

NOMBRE:

REGISTRO DE INSCRIPCIÓN

AL SERVICIO SOCIAL 2012-2013

No Nombre del Alumno MatrÍcula Semestre Programa Dependencia u

Organismo

1

2

3

4

DIRECCIÓN ESTATAL DE SERVICIO SOCIAL

Alumnos que causaron baja ciclo escolar 2011-2012

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVACLAVE DE CENTRO DE TRABAJO

CIUDADTITULAR DE LA DIRECCIÓN

DIRECTOR DEL PLANTEL

Saltillo, Coahuila a ________ de _________ de 201___

RESPONSABLE DE SERVICIO SOCIAL

DIRECTORA ESTATAL DE SERVICIO SOCIALLIC. CLAUDIA MARíA CASTILLO FRAUSTRO

Original Copia

1Carta de liberación del Organismo receptor de servicio social o de la Institución Educativa en caso de ser programa interno.

Original/ Escuela

Original / DESS

Original/ Subsistema

2 Tres juegos de listas de alumnos Liberados (en Formato de Alumnos Liberados de Servicio Social Ciclo Escolar vigente).

Original/ Escuela

Original / DESS

Original/ Subsistema

3

Tres juegos de listas de alumnos NO Liberados (en Formato de Alumnos NO Liberados de Servicio Social Ciclo Escolar vigente, aun cuando no cuente con alumnos NO liberados, se entrega este formato con los datos de su escuela y sellada y firmada por Director ).

Original Copia

4Cartas de liberación de servicio social (Debidamente selladas y firmadas, y con logotipo de la institución educativa, sin arrugas, manchas, etc.)

Original Electrónico en CD

5

REPORTE FINAL DE SERVICIO SOCIAL (REFIS) es el reporte que cada institución presenta al final del ciclo escolar, informando los resultados del Servicio Social realizado por sus alumnos. Deberá contener los puntos siguientes:

5.1En hoja membretada incluir la sig. Inf.: Escuela, Subsistema, Dirección, Nombre del Director y Responsable de Servicio Social (es decir una portada)

5.2Descripción de las actividades realizadas en cada programa. (No hay formato establecido, solamente describir las acciones que realizaron los alumnos en cada programa)

5.3 Explicación breve de experiencias personales de cada alumno (media cuartilla máximo por alumno).

5.4 Incluir al menos 5 (cinco) testimonios de personas beneficiadas (media cuartilla por testimonio).

5.5Incluir imágenes, fotografías y/o videos (de preferencia de forma electrónica en CD´s, o también pueden pegar fotografías en caso que ya las tengan impresas).

5.6Informar el impacto realizado con las actividades (revisar formato de Concentrado Informativo de Servicio Social en el Estado).

5.7Realizar un resumen global por parte de la institución, sobre la experiencia y compromiso de participar en el acompañamiento de los alumnos en la prestación del Servicio Social.

6 Evaluación de desempeño de la DESS

DIRECCIÓN ESTATAL DE SERVICIO SOCIALRELACIÓN DE DOCUMENTOS PARA LA LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL

Poner en este espacio el logotipo de la Escuela

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN ESTATAL DE SERVICIO SOCIAL

CARTA DE LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL

La Dirección de Servicio Social en el Estado de Coahuila y:

______________________________________________________________

UNIDAD ACADÉMICA hacen constar que:

______________________ ___________________ _____________________

Paterno Materno Nombre(s)

Con número de matrícula_____________ de nivel de Educación Media y Formación para el Trabajo en:

______________________________________________________________

HA CUMPLIDO SATISFACTORIAMENTE CON LA PRÁCTICA OBLIGATORIA DEL SERVICIO SOCIAL, EN LOS TÉRMINOS QUE MARCA EL ART. 100 BIS DE LA LEY ESTATAL DE EDUCACIÓN Y DEL REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL VIGENTE EN EL ESTADO DE COAHUILA.

_______________________________________________________

Unidad receptora del Servicio Social

En el Programa: _______________________________________________. Nombre del Programa

Durante el periodo(s): _________________________________________________________. Cubriendo un total de ______ horas.

A petición del interesado y para los fines legales correspondientes, se extiende la presente en ___________________________________ a los ____días, del mes de _________ de 20___.

ATENTAMENTE

_______________________________ Directora Estatal de Servicio Social Lic. Claudia María Castillo Fraustro

______________________________ Director del plantel

(Nombre del director)

Original: Estudiante Copia : Coordinación de Servicio Social de la División

En:

Ciclo Escolar : ___________________________________________

Regi

ón

Mun

icip

io

Subs

istem

a

Escu

ela

Nom

bre

del

Prog

ram

a

Con

cept

o de

ap

oyos

en

trega

dos

Can

tidad

de

apoy

os

entre

gado

s

Nº A

lum

nos

Org

anism

os e

In

stitu

cion

es

Apo

yada

s

Tipo

de

Bene

ficia

rio

Nº d

e Be

nefic

iario

s Fi

nale

s

Col

onia

s Be

nefic

iada

s

Ejid

os

Bene

ficia

dos

Ané

cdot

as

Rele

vant

es

1 NortePiedras Negras

BachilleratoBachilleres

Profr. Fausto Z. MartÍnez

Proyecto de Acciones

Sociales en Beneficio de Clases

Marginadas

Recolección de juguetes 300 66

Casa Hogar Niños 200

La Piedad,

Las Azucena

s

La Perla, El Llano.

Se desarrollaron

valores de solidaridad y

respeto.

Árboles plantados 250

Adultos100

Prendas de ropa 300

Refrigerios 200

DIRECCIÓN ESTATAL DE SERVICIO SOCIAL

CONCENTRADO INFORMATIVO DE SERVICIO SOCIAL EN EL ESTADO

Nombre de la Institución Educativa:______________________________________________________________

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO A LA DIRECCIÓN ESTATAL DE SERVICIO SOCIAL

Ciclo Escolar 2012-2013

Nombre del Evaluador

Puesto

Subsistema Institución Educativa

Municipio Fecha

Su información será tomada en cuenta para mejorar nuestras acciones. Escala de evaluación: Casi nunca: 1 A veces: 2 Muchas veces: 3 Casi siempre: 4 Siempre: 5

(DESS: Dirección de Servicio Social)

Comunicación La comunicación con la Dirección Estatal de Servicio Social (DESS) es simple

La información enviada por la DESS es sencilla de entender La DESS mantiene una continua comunicación con las instituciones

Los formatos establecidos por la DSS para recabar información son adecuados

Planificación y Organización La DESS planifica y organiza actividades o proyectos La DESS es responsable en sus funciones La DESS cumple y respeta la normatividad del servicio social Considera usted que el personal de la DSS cuenta con los conocimientos del tema

Compromiso La DESS se interesa por hacer contacto con las necesidades de la comunidad

El personal de la DESS cuenta con la disposición y actitud de ayudar

Atención Existe atención y amabilidad por parte del personal de la DESS El tiempo de respuesta a sus solicitudes es adecuado Recibe periódicamente atención por parte del personal de la DESS para el seguimiento de las actividades

REPORTE DE CUMPLIMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA

NOMBRE OFICIAL CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO

TELEFONO DIRECCIÓN (CALLE, NÚMERO, LOCALIDAD)

IDENTIFICACIÓN DEL PRESTADOR DE SERVICIO SOCIAL

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

CURP MATRÍCULA GRUPO GRADO

ORGANISMO RECEPTOR DEL SERVICIO SOCIAL

NOMBRE DEL ORGANISMO NOMBRE DEL TITULAR O COORDINADOR DEL SERVICIO SOCIAL

NOMBRE DEL PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL

REPORTE DE EVALUACIÓN DEL SERVICIO SOCIAL (para ser llenado por el Organismo con bolígrafo de tinta negra)

Desempeño del Prestador de Servicio Social (E.- excelente; B.- bueno; R.- regular; M.- malo)

Evaluación cuantitativa del desempeño del Prestador de

Servicio Social

Por favor, proporcione la información al reverso de la hoja.

Indicador cualitativo E B R M Muestra iniciativa Actitud de colaboración Relación con los demás Atiende indicaciones Comentarios generales (opcional):

Lugar y Fecha: Coahuila a de de 2013

TITULAR DEL ORGANISMO Vo.Bo. TITULAR DE LA ESCUELA Firma

Firma

Nombre: Nombre:

NOTA: El documento se valida con las firmas y sellos correspondientes.

EJIDOS Y/O COLONIAS BENEFICIADOS:

BENEFICIARIOS CANTIDAD

Niños Jóvenes Adultos Adultos Mayores Personas con capacidades diferentes Mujeres embarazadas Otros (especificar)

Registre la información que corresponda de acuerdo al tipo de programa en el que participó el estudiante. Recuerde que en la “Solicitud de Registro”, se definió este dato:

IMPORTANTE: Si requiere agregar algún indicador que permita que la evaluación del estudiante refleje mejor el trabajo realizado, podrá hacerlo en los espacios en blanco de cada tipo de programa.

ACTIVISMO SOCIAL APOYOS ASISTENCIALES

Indicador cuantificable de evaluación Cantidad Indicador cuantificable de evaluación Cantidad

TUTORÍA ACADÉMICA CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Indicador cuantificable de evaluación Cantidad Indicador cuantificable de evaluación Cantidad

ECOLOGÍA SALUD

Indicador cuantificable de evaluación Cantidad Indicador cuantificable de evaluación Cantidad