P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen...

50
PRODUCCI PRODUCCI Ó Ó N BOVINA DE N BOVINA DE ORIENTACI ORIENTACI Ó Ó N C N C Á Á RNICA. II. RNICA. II. P R O D U C C I O N A N I M A L

Transcript of P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen...

Page 1: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

PRODUCCIPRODUCCIÓÓN BOVINA DE N BOVINA DE ORIENTACIORIENTACIÓÓN CN CÁÁRNICA. II.RNICA. II.

PRODUCCION

ANIMAL

Page 2: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

Introducción.

Control y Manejo de los animales- Reproductores- Descendencia

Control y gestión de programas de producción- Alimentación- Sanidad- Instalaciones, maquinaria y equipos- Territorio- Residuos

Ayudas

Indice

Page 3: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

La FASE I de la Producción Bovina de aptitud u orientación cárnica, en su variante mayoritaria: TERNERO PASTERO, requiere de una adecuada gestión de los dos elementos claves disponibles: VACA NODRIZA Y TERRITORIO.

En cualquier caso, los ejes principales en los que gira la gestión técnico económica moderna de las explotaciones se basa en:

- MONITORIZACIÓN DE TODAS LAS FASES- TRAZABILIDAD- NORMAS MÍNIMAS DE PROTECCIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE- NORMATIVA BIENESTAR ANIMAL- PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Introducción

Page 4: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en
Page 5: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. CONTROL DEL CELO Y LAS FASES DE CUBRICIÓN

- Sincronización de celos mediante manejo adecuado y/o tratamientos.

- Detección de celo de forma sistemática para que la cubrición tenga lugar en el momento óptimo.

- Preparación y manejo correcto para la cubrición.

- Determinación del número de sementales para la cubrición de hembras por monta natural en función del número de hembras a cubrir, la estación del año y el estado nutricional.

- Preparación de dosis seminales, en su caso.

- Control y registro de cubriciones y/o I.A.

I. Control y manejo de los reproductores

Page 6: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

2. MONITORIZACIÓN DE LA GESTACIÓN

- Verificación de la gestación

- Detección de repeticiones, abortos y hembras vacías.

- Alimentación específica 1/3 final gestación

- Comprobación estado sanitario

- Aplicación programa sanitario preventivo- Vacunal- Tratamientos

I. Control y Manejo de los reproductores

Page 7: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

3. CONTROL Y MANEJO DEL PERIPARTO

- Ubicación de las hembras en zonas especiales en torno a la fecha prevista de parto

- Seguimiento del parto observando los síntomas del pre-parto y actuando en función del protocolo establecido.

- Tras el parto, comprobación del estado de la madre, de la descendencia y de los anejos fetales.

- Monitorización de la lactación, comprobando el correcto.

- Suplementación de la alimentación correcta y disponibilidad de agua.

I. Control y Manejo de los reproductores

Page 8: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

3. CONTROL Y MANEJO DEL PERIPARTO

- Aplicación del programa sanitario preventivo de la granja según especificaciones establecidas para este periodo.

- Cumplimentación de los partes, estadillos de la paridera y registro de los nacimientos se efectúan para conocer la maternidad de las crías, elaborándose según las instrucciones preestablecidas.

- Cumplimiento de las especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y respetando las normas mínimas de protección de los animales en las explotaciones ganaderas.

I. Control y Manejo de los reproductores

Page 9: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

4. CONTROL Y MANEJO DE LOS SEMENTALES

- Alojamiento de los sementales en compartimentos/parcelas de dimensiones y ambiente adecuados y separados de las hembras, según el momento de uso de éstos.

- Manejo de la monta natural (lotificación, duración,etc.)

- Control de la alimentación

- Control sanitario

- Cumplimiento de las especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y respetando las normas mínimas de protección de los animales en las explotaciones ganaderas.

I. Control y Manejo de los reproductores

Page 10: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

5. CONTROL Y MANEJO DE LA REPOSICIÓN

- La documentación de los animales se controla a la entrada y salida de la explotación para comprobar y garantizar los certificados de origen y sanidad.

- Cumplimiento del periodo de cuarentena para su correcta adaptación a la explotación, cuando éstos procedan de otra explotación.

- Comprobación de los parámetros que afectan al inicio de la vida reproductiva (peso, desarrollo corporal, etc.).

- Programa alimentación específico

- Programa sanitario específico

I. Control y Manejo de los reproductores

Page 11: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

5. CONTROL Y MANEJO DE LA REPOSICIÓN

- LOTIFICACIÓN / TERRITORIALIDAD

- Cumplimiento de las especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y respetando las normas mínimas de protección de los animales en las explotaciones ganaderas.

I. Control y Manejo de los reproductores

Page 12: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. MANEJO Y CONTROL DE LA FASE DE CRIA

- Observación de las crías durante las primeras 24 horasde vida comprobándose su vitalidad, ausencia de malformaciones y estado del cordón umbilical.

- Realización de operaciones de manejo y cuidados específicos.

- Aseguramiento del encalostramiento y del ahijamiento en caso necesario.

- Identificación, marcado y registro de datos de interés (peso, etc.), si procede, siguiendo las indicaciones al efecto.

II. Control y Manejo de la descendencia

Page 13: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. MANEJO Y CONTROL DE LA FASE DE CRIA

- Administración de alimentación suplementaria en fase de recría de acuerdo a protocolos establecidos, promoviendo las medidas oportunas para asegurar el consumo homogéneo en todos los individuos.

-Aplicación del programa sanitario preventivo específico para este periodo de vida tomándose las medidas de aislamiento y vigilancia de los animales presuntamente enfermos.

- Cumplimentación de los partes, estadillos y registros se elaboran según las instrucciones preestablecidas.

II. Control y Manejo de la descendencia

Page 14: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. Las materias primas necesarias para la elaboración de las raciones deben estar previstas en cantidad y calidad.

2. Las materias primas son almacenadas y conservadas en condiciones idóneas según la normativa específica.

3. Control de la administración de raciones alimenticias de transición siguiendo los protocolos establecidos.

4. Las raciones alimenticias se elaboran y distribuyen de acuerdo a los protocolos establecidos, controlando, registrando y promoviendo las medidas oportunas para maximizar y asegurar el consumo homogéneo en todos los individuos de cada lote.

5. La elaboración de mezclas/piensos se lleva a cabo de acuerdo con las fórmulas establecidas para cada tipo animal y en atención a su estado sanitario y/o productivo.

III. Control y Gestión del Programa de Alimentación

Page 15: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

6. El suministro de las raciones y la distribución de los alimentos se llevan a cabo de acuerdo con los horarios prefijados.

7. Las raciones de volumen se distribuyen, según el estado del animal, en los comederos, tolvas y/o lugares destinados a tal fin al objeto de cubrir sus necesidades.

8. El control del consumo de alimentos y del AGUA se comprueba para detectar individuos enfermos o que no comen corregiendo en los casos que sea posible estas alteraciones.

9. Los animales de más lento crecimiento son detectados, identificados y/o separados del resto para ser sometidos a los cuidados precisos.

III. Control y Gestión del Programa de Alimentación

Page 16: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

10. Cumplimiento de las especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa y respetando las normas mínimas de protección de los animales en las explotaciones ganaderas.

III. Control y Gestión del Programa de Alimentación

Page 17: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. Todos los animales, a su entrada en cada fase del cicloproductivo o lote, se controlan para comprobar su estado sanitario, evitar la propagación de enfermedades y lograr su correcta adaptación.

2. Las vacunaciones, desparasitaciones y demás acciones preventivas se aplican de acuerdo a un calendario preestablecido para asegurar una buena salud e índices de producción adecuados.

3. Periódicamente se revisa el estado sanitario de los animales para detectar alteraciones de salud y/o anomalías físicas y funcionales.

4. La detección y reconocimiento de los animales enfermos se lleva a cabo mediante la identificación de signos, síntomas y alteración de parámetros preestablecidos.

IV. Control y Gestión del Programa Sanitario

Page 18: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

5. Los animales enfermos se someten a un manejo adecuado.

6. La administración de determinados fármacos en los animales se realiza por las vías prescritas teniendo en cuenta las indicaciones terapéuticas y el periodo de supresión de estos productos, en su caso.

7. Los tratamientos aplicados en los animales enfermos son registrados en las fichas correspondientes.

8. Los medicamentos son almacenados y conservados en condiciones idóneas según la normativa específica.

9. Las recetas, albaranes, facturas y registros de aplicación y tiempo de espera de medicamentos se guardan según la normativa de medicamento veterinario.

IV. Control y Gestión del Programa Sanitario

Page 19: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

10. La administración de tratamientos se realiza cumpliendo con las especificaciones establecidas en el plan de prevención de riesgos laborales de la empresa, respetando las normas mínimas de protección de los animales en las explotaciones ganaderas y en condiciones de higiene suficiente.

IV. Control y Gestión del Programa Sanitario

Page 20: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. CONTROL Y ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES

- Los locales e instalaciones se limpian y desinfectan por los procedimientos adecuados comprobando que se encuentran libres de residuos orgánicos, y preparados y acondicionados para su próximo uso, según los protocolos establecidos.

- La explotación se desinsecta y desratiza con la frecuencia, productos y procedimientos adecuados, según el programa específico establecido.

- Los equipos de limpieza, desinfección y desinsectación se preparan y manejan de acuerdo con las operaciones que se van a realizar y siguiendo los procedimientos de trabajo establecidos.

V. Gestión de las instalaciones, maquinaria y equipos

Page 21: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. CONTROL Y ADECUACIÓN DE LAS INSTALACIONES

- Los productos de limpieza, desinfección y desinsectación autorizados, se aplican con las técnicas adecuadas, las dosis recomendadas y efectuando los registros reglamentarios según normativa vigente.

- Las instalaciones eléctricas, de suministro de agua y los sistemas de climatización de la explotación son verificados comprobando su estado y correcto funcionamiento.

- Los parámetros ambientales de los locales se comprueban y se regulan periódicamente adaptándolos a las necesidades de los animales según el protocolo establecido.

V. Gestión de las instalaciones, maquinaria y equipos

Page 22: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

2. ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

- Los tractores y equipos de tracción, se revisan y controlan con la periodicidad indicada en los manuales de mantenimiento.

- La maquinaria y equipos se revisan y mantienen con los procedimientos y periodicidad indicados en los manuales y/o protocolos establecidos.

- La maquinaria y equipos se controlan periódicamente para detectar e identificar las averías producidas.

- Las averías de maquinaria y equipos se reparan con operaciones sencillas y los repuestos adecuados.

V. Gestión de las instalaciones, maquinaria y equipos

Page 23: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

2. ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

- La maquinaria, equipos, útiles y herramientas se seleccionan conforme a los requerimientos de cada operación y ritmo de trabajo requerido, evitando las interrupciones o tiempos de espera.

- Ordenación y ubicación en lugares adecuados de la maquinaria, equipos, útiles y herramientas, tras su utilización, en perfectas condiciones de uso para la próxima utilización.

V. Gestión de las instalaciones, maquinaria y equipos

Page 24: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. Adecuación de la carga ganadera a las características físicas de las parcelas, época de aprovechamiento, calidad ycantidad de forraje, evitando sobrepastoreo y degradación del suelo.

2. Programación del aprovechamiento rotacional de las praderas para maximizar la producción de biomasa, minimizar las pérdidas por aplastamiento, y evitar la reinfestación de ciertas patologías parasitarias y favorecer el desarrollo de las defensas inmunológicas naturales, según protocolos establecidos.

3. Programación de la hora de comienzo y duración del pastoreo diario se realiza atendiendo a criterios específicos de localización geográfica, época del año y características edafoclimáticas de la finca, según protocolos establecidos.

VI. Gestión del territorio

Page 25: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

4. Detección de la presencia o ausencia de ciertas especies vegetales se utiliza para la determinación desubpastoreo o sobrepastoreo en las fincas.

5. Cercado del pasto con los medios adecuados al tipo de animales y método de aprovechamiento.

6. Instalación de abrevaderos adecuándolos al tipo y número de animales, y a las características de la parcela.

7. Limpieza de rodales y esparcido de estiércol.

8. Variar la ubicación de comederos para evitar la implantación de "descansaderos" permanentes y la pérdida de suelo.

VI. Gestión del territorio

Page 26: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. El almacenamiento y/o eliminación de los residuos y desechos generados se realiza en los lugares adecuados para cada uno de ellos cumpliendo la normativa de seguridad e higiene y protección medioambiental establecida.

2. Los restos de medicamentos, los envases y otros residuos son almacenados y conservados en condiciones idóneas, según la normativa específica.

VII. Gestión de residuos

Page 27: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

Guía de Buenas Prácticas

Page 28: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

AYUDAS AL SECTOR VACUNO DE CARNE

Page 29: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

NORMATIVA REGULADORA

A nivel de la UE: Reglamento (CE) n.º 73/2009 del Consejo, de 19 enero de

2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en el marco de la política agrícola común y se instauran determinados regímenes de ayuda a los agricultores y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.º 1290/2005, (CE) n.º 247/2006, (CE) n.º 378/2007 y se deroga el Reglamento (CE) n.º 1782/2003

A nivel nacional: Real Decreto 202/2012, de 23 de enero, sobre la aplicación

a partir de 2012 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería.

Real Decreto 1680/2009, de 13 de noviembre, sobre la aplicación del régimen del pago único en la agricultura y la integración de determinadas ayudas agrícolas en el mismo a partir del año 2010.

Page 30: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

SITUACIÓN EN EL AÑO 2011

Pagos Directos: Primas

Sólo vacuno de carne Primas Vaca nodriza y complementaria Primas sacrificio

Pagos Adicionales (Art. 69 Rgto 1782/2003) Vacuno de carne

Mantenimiento vacas nodrizas Producción carne vacuno de calidad diferenciada

Vacuno de leche Adhesión Guía Prácticas Correctas de Higiene

Ayudas específicas (Art. 68 Rgto 73/2009) Sólo vacuno de leche

Vulnerabilidad y calidad en el sector lácteo

Page 31: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

A. PRIMA VACA NODRIZA

• Requisitos:• Razas cárnicas o sus cruces• Contar con derechos asignados• No comercialización de leche o, en su

caso, inferior a 120.000 kg/año• Cumplimiento periodo de retención• Mínimo 60 % vacas adultas y máximo

de 40 % de novillas

• Cuantía 186,00 €/cabeza

Page 32: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

Page 33: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

B. PRIMA COMPLEMENTARIA VACA NODRIZA

• Requisitos:• Contar con derechos asignados de vaca

nodriza

• Dos vías:• Si Región objetivo de convergencia –

FEOGA• No Región objetivo de convergencia -

PGE

• Cuantía 22,46 €/cabeza

Page 34: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

C. PRIMA SACRIFICIO DE TERNEROS• Requisitos:

• Sacrificar los animales en EU o exportación vivos a un tercer país.

• Declaración participación RPU• Dos opciones:

• Bovino adulto > 8 meses• Ternero con edad entre 1-8 meses y

peso canal no superior a 185 kg• Cuantía

• Bovino adulto 26,40 €/cabeza• Ternero 46,50 €/cabeza

Page 35: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

D. PAGO ADICIONAL A LAS EXPLOTACIONES QUE MANTENGAN VACAS NODRIZAS

• Techo financiero anual: 48.000.000 €

• Requisitos:• Contar o no con derechos asignados de

vaca nodriza• Cumplimiento periodo de retención• < 40 % novillas• Carga ganadera < 1,5 UGM /Ha

Page 36: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

D. PAGO ADICIONAL A LAS EXPLOTACIONES QUE MANTENGAN VACAS NODRIZAS

• Modulación de los pagos:• Solo las 100 primeras vacas• Estratificación:

• 1-40 vacas – 100 % pago• 41-70 vacas – 2/3 pago• 71-100 vacas – 1/3 pago

• Casos especiales:• Explotaciones asociativas• Explotaciones familiares

Page 37: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

Page 38: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

Page 39: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

Page 40: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

Page 41: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

E. PAGO ADICIONAL A LA PRODUCCION DE CARNE DE VACUNO DE CALIDAD RECONOCIDA OFICIALMENTE

• Techo financiero anual: 7.000.000 €

• Requisitos:• Denominación de calidad:

• EU: DOP, IGP, P. Ecológica• Nacional: P. Integrada y E.F.C.vacuno

• Solo animales cebados y sacrificados en España

• Acreditación y certificación sacrificio

Page 42: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

E. PAGO ADICIONAL A LA PRODUCCION DE CARNE DE VACUNO DE CALIDAD RECONOCIDA OFICIALMENTE

• Modulación de los pagos:• Sólo los primeros 200 terneros por

explotación

• Casos especiales:• Cebaderos comunitarios

Page 43: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

Page 44: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

1. VACUNO DE CARNE

Page 45: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

SITUACIÓN A PARTIR DE 2012

Pagos Directos: Primas

Sólo vacuno de carne Primas Vaca nodriza y complementaria Primas sacrificio

Ayudas específicas (Art. 68 Rgto 73/2009) Vacuno de carne

Mantenimiento vacas nodrizas* Producción carne vacuno de calidad diferenciada*

Vacuno de leche Vulnerabilidad en el sector lácteo (56.000.000 €)** Producción de productos de calidad (4.000.000 €)**

- Pagos Adicionales (Art. 69 Rgto 1782/2003) - Desparecen a partir de 2012* Conversión Art. 69 a Art. 68 sin apenas modificación** Integración parcial de la ayuda Art. 69 – Adhesión Guía prácticas correctas de

higiene

Page 46: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

MEDIDAS AGROAMBIENTALES

1. Razas autóctonas en peligro de extinción

- Cuantía: 120 €/UGM

- Requisitos:- L.G. reconocido oficialmente.- Asociado a Organización de Criadores- Integrado en el Programa de Mejora- Organización criadores oficialmente

reconocida

- Compromisos:- Mantener censos razas acogidas- Mantener pureza de los efectivos- Inscribir los animales en el L.G.- Participar en el Plan de Mejora

Page 47: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

MEDIDAS AGROAMBIENTALES

• Ganadería ecológica

- Cuantía: 201 €/UGM

- Compromisos:- Explotaciones acogidas a A. Ecológica- Inscritas en un Organismo de control de A.Ecológica- Aportar referencias SIGPAC

- Requisitos:- Cumplir protocolo G. Ecológica- Utilizar al menos un % alimentación de tipo orgánico- No medicamentos de síntesis- No levantar rastrojos- Recoger cuerdas de pacas- Mantener elementos manejo ganado- Mantener cubierta vegetal- Dejar al menos 50 % paja- Carga Ganadera

- < 600 mm. 0,1 < x < 0,45 //- > 600 mm. 0,2 < x < 0,75

Page 48: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

Ejemplo: Explotación vacuno raza Negra Andaluza en sistema producción ecológica (100 hembras reproductoras; 155 Has)

Pagos Directos (UGM):- Prima vaca nodriza 186,00 €- Prima complementaria vaca nodriza 22,46 €

- Prima sacrificio (bovino adulto) 23,80 €

- Prima mantenimiento vaca nodriza 22,50 €- Producción carne vacuno de calidad diferenciada 11,90 €

Otras ayudas PAC:- Medidas agroambientales Conservación RPE 120,00 €- Medidas agroambientales P. Ecológica 201,00 €

Otras ayudas sectoriales (UGM):- RD 1724/2007 130,00 €

TOTAL 695,16 €

ESTIMACIÓN CÁLCULO AYUDA TOTAL. CASO VACUNO DE CARNE. I

Page 49: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

ESTIMACIÓN CÁLCULO AYUDA TOTAL. CASO VACUNO DE CARNE. II

Ejemplo: Explotación vacuno ganado mestizo en sistema producción convencional (100 hembras reproductoras; 155 Has)

Pagos Directos (UGM):- Prima vaca nodriza 186,00 €- Prima complementaria vaca nodriza 22,46 €

- Prima sacrificio (bovino adulto) 23,80 €

- Prima mantenimiento vaca nodriza 22,50 €- Producción carne vacuno de calidad diferenciada 0,00 €

Otras ayudas PAC:- Medidas agroambientales Conservación RPE 0,00 €- Medidas agroambientales P. Ecológica 0,00 €

Otras ayudas sectoriales (UGM):- RD 1724/2007 0,00 €

TOTAL 254,76 €

Page 50: P PRODUCCIÓN BOVINA DE R D ORIENTACIÓN CÁRNICA. II. U …2009, por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en

GRACIAS