P. Lenguaje 7º Clases a Clase Mayo

download P. Lenguaje 7º Clases a Clase Mayo

of 12

description

planificación

Transcript of P. Lenguaje 7º Clases a Clase Mayo

CLASE A CLASE 2014MAYOCurso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo:2 NovelaEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 9Clase N 26

Objetivos de Aprendizaje: Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases.

Comparar opiniones generadas por diferentes interlocutores. Habilidades:

Reconocer tipos de textos.Leer y comprender textos ledos.Escriben frases con coherencia textual, ortografa y redaccin.

Extraer vocabulario en contexto.

Indicadores de evaluacin:

Leen comprensivamente a niveles literal e inferencial un texto determinado.Determinan caractersticas fsicas y psicolgicas de los personajes en un texto de ficcin.

Infieren significado en contexto.

Objetivos de la Clase: Desarrollar a travs de estrategias especficas la extraccin de informacin general y especfica de un texto.

Conceptos Claves /Contenidos:

Lectura comprensiva

Comunicacin oral

Narrador, ambiente, personaje, conflicto.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

El docente presenta instrucciones e indicaciones para la clase. Se extrae desde el conocimiento y experiencias previas de los estudiantes informacin relacionada a las habilidades a ser desarrolladas en la presente clase.Se entrega gua (que desarrollarn en parejas) escrita con un texto narrativo que idealmente fuera un extracto de alguna novela que los estudiantes ya hayan ledo. La gua debiera contener preguntas que aborden la lectura desde una perspectiva literal a una inferencial, extrayendo y utilizando vocabulario en contexto.

Siempre es bueno incluir alguna seccin en que el desarrollo de la escritura creativa se evale, pues de esa manera se alimenta la imaginacin propia de los nuevos lectores.Se revisa la gua por completo, dejando espacio para aquellas preguntas que presentan mayor dificultad. Las preguntas de carcter interpretativo debieran ser guiadas de tal forma que se corrija la forma (ortografa, puntuacin, extensin), pero se valora el esfuerzo, estilo y creatividad.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Pizarrn plumnGua de comprensin lectora impresa para cada estudiante.

Pizarrn - plumnCuaderno de la asignatura

Informacin til para el profesor:

El docente debe hacer una gua de trabajo con ejercicios similares a los del futuro instrumento evaluativo.

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Mediar tanto la gua como la prueba que estos estudiantes recibirn. Revisar las extensiones de los textos a leer y el nmero de preguntas con alternativas o distractores que hubiere.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Anexar lectura complementaria para favorecer comprensin.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: CuentoEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa textual

Semana: 9Clase N 26

Objetivos de Aprendizaje: Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases.Habilidades:

Releer y comprender textos ledos.Comprender tipos de textos ledos.Escriben frases con coherencia textual, ortografa y redaccin.

Indicadores de evaluacin:

Relacionan informacin.Aplican contenidos trabajados.Comprenden textos ledos.

Objetivos de la Clase: Revisar, a travs de un trabajo prctico, el desarrollo de habilidades relacionadas con la lectura comprensiva y la crtica que se puede hacer en torno a un texto ledo.

Conceptos Claves /Contenidos:

La novela; sus partes y elementos caractersticos.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la clase. Posteriormente, se hace un recuento oral de la actividad de crtica literaria realizada en parejas tres clases atrs, invitndoles a escribir un texto en que los conceptos estudiados, al igual que los elementos caractersticos de la novela, estn presentes.Se entrega gua en que los estudiantes dirigirn una carta al autor de la novela que estn leyendo. Se sugiere utilizar como base, la gua propuesta en la seccin de currculum en lnea del MINEDUC. Adscribiendo la actividad al tipo de texto que se aborda en el mdulo.Revisar las actividades realizadas.Comentar en conjunto las actividades realizadas.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Cuaderno de la asignatura.Lpiz, goma, lpices de colores.

Pizarrn plumn.Gua impresa de expresin escrita.Pizarrn plumn.

Informacin til para el profesor:

El enlace para ver la gua sugerida es: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-17337.html

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Apoyar y mediar las instrucciones escritas.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Anexar lectura complementaria para favorecer comprensin.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: NovelaEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 9Clase N: 27

Objetivos de Aprendizaje:

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases.

Habilidades:

Reconocer texto.

Analizar informacin leda.

Relacionar y comprender lo ledo con informacin explcita.Escriben frases con coherencia textual, ortografa y redaccin.

Extraer e identificar informacin nueva de lo ledo (conceptos).

Indicadores de evaluacin:

Reconocen tipo de texto y sus caractersticas.

Analizan y relacionan aspectos del texto.

Identifican ideas, personajes, ambiente.

Relacionan ideas del texto con informacin personal.Comprenden texto ledo y responden preguntas.

Objetivos de la Clase: Desarrollar instrumento evaluativo que aborde la comprensin lectora al igual que los contenidos cubiertos en el mdulo.

Conceptos Claves /Contenidos:

Texto narrativo

Novela

Narrador

Autor

Personaje

Ambiente

Tema

Tiempo

Conflicto

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la prueba.

Cada estudiante recibe y desarrolla la evaluacin en forma silenciosa. Se contestan preguntas que pudieran aparecer en torno a las actividades incluidas.

Proporcionar los tiempos necesarios para que la evaluacin sea revisada por cada uno de los estudiantes y dar espacio para posibles correcciones.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Prueba basada en la novela sugerida como lectura complementaria.Prueba basada en la novela sugerida como lectura complementaria.

Informacin til para el profesor:

Es importante generar instrumentos evaluativos en los que el estudiante pueda estar acompaado del texto. La comprensin lectora no debiera ser medida exclusivamente en trminos memorsticos.

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Explicar claramente las instrucciones de la prueba. El instrumento puede contener preguntas de desarrollo grfico que faciliten la expresin de aquellos estudiantes con habilidades descendidas.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Integrar un tem de expresin escrita en que puedan desarrollar en forma ms compleja los elementos de anlisis en la gua.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: NovelaEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 10Clase N 28

Objetivos de Aprendizaje:

Inferir informacin implcita a partir de detalles identificados en sus lecturas.

Escribir comentarios sobre las lecturas realizadas, recogiendo las ideas analizadas en clases.

Comparar opiniones generadas por diferentes interlocutores.habilidades:

Reconocer texto.

Analizar informacin leda.

Comprender tipos de textos ledos.Completar organizador grfico de anlisis de una novela.

Escriben frases con coherencia textual, ortografa y redaccin.

Indicadores de evaluacin:

Reconocen tipo de texto y sus caractersticas.

Analizan y relacionan aspectos del texto.

Reconocen ideas, personajes, ambiente.

Relacionan ideas del texto con informacin personal.

Comprenden texto ledo y responden preguntas explcitas e implcitas.

Objetivos de la Clase:

Revisar, definir, asociar y aplicar conceptos y/o elementos caractersticos de una novela.

Conceptos Claves /Contenidos:

Texto narrativo

Novela

Narrador

Autor

Personaje

Ambiente

Tema

Tiempo

Conflicto

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Se entregan instrucciones de la clase, y se explica que esta es para cerrar el mdulo recientemente evaluado. Una buena actividad para motivar la actividad a desarrollar es preparar una presentacin PPT con imgenes de portadas de novelas que les sean familiares a los estudiantes y posters promocionales de las versiones cinematogrficas de las mismas. A medida que se van sucediendo las imgenes, ellos deben ir reconociendo los conceptos cubiertos a lo largo del mdulo.Se les entrega la misma prueba del da anterior, pero con formato de gua. Si bien cada estudiante recibe una copia, el trabajo bien podra ser desarrollado en equipos, de esa manera se fortalece la idea de generar correccin de pares.Revisar las actividades realizadas.

Comentar las ideas centrales de la gua.

Corregir las preguntas respondidas.

Solicitar que algunos estudiantes compartan con el resto de la clase sus respuestas de tipo interpretativas.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

ComputadorProyector multimedia

Sist. de audioPizarrn - plumn

Gua de la prueba para su correccin.Cuaderno de la asignatura

Destacador, regla

Lpiz, goma, lpices de colores.Pizarrn - plumn

Cuaderno de la asignatura

Informacin til para el profesor:

El material visual sugerido es de fcil factura pues en internet se encuentran las imgenes necesarias para su confeccin. Es importante ser emptico con los gustos de este grupo etario.

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Proporcionar la posibilidad de desarrollar el trabajo acompaado por aquellos estudiantes que actan de tutores en la asignatura.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Designar trabajo de tutoras para con aquellos compaeros con habilidades ms descendidas.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: Texto NarrativoEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 10Clase N 29

Objetivos de Aprendizaje:

Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales en la escritura de textos:

- sujeto y predicado

- sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas y adverbios

- verbos irregulares en modo indicativo.

habilidades:

Fluidez lectora

Reconocer texto.

Analizar informacin leda.

Escriben frases con coherencia textual, ortografa y redaccin.

Indicadores de evaluacin:

Leen texto en forma individual.

Analizan y relacionan informacin del texto con sus opiniones personales.

Extraen ideas escribiendo en cuaderno de trabajo.

Comparten y exponen trabajo realizado.

Objetivos de la Clase:

Identificar, reconocer y corregir incoherencias y falta de cohesin gramatical en textos escritos y orales.

Conceptos Claves /Contenidos:

Uso de vocabulario. Elementos gramaticales.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Motivar la clase a travs de la exhibicin de una presentacin PPT en la que aparezcan expresiones, frases y oraciones que presenten errores evidentes en trminos de ortografa, redaccin e incoherencia gramatical. Invitarlos a hacer correcciones de los errores a travs de un juego individual y/o grupal con un nombre atractivo, por ejemplo: Usted no lo diga.Se sugiere desarrollar esta clase con un compendio de pequeas actividades. stas pueden ir acompaadas con guas cortas de desarrollo rpido. La gua sugerida en la seccin de currculum en lnea propone actividades dinmicas que pueden ser adaptadas fcilmente para la realidad del grupo de estudiantes.Retroalimentar las actividades realizadas.Comentar y solicitar intervenciones de lo realizado a los estudiantes en forma aleatoria.Cerrar la clase con preguntas provocativas o con un compendio de palabras que generan confusin (por ejemplo l / el; de/d; ah/ ay/ hay; etc.)

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Computador, proyector multimedia.Pizarrn - plumn

Gua impresa o proyectada de las actividades a desarrollar.Cuaderno de la asignatura

Destacador, regla

Lpiz, goma, lpices de colores.Pizarrn - plumn

Cuaderno de la asignatura

Informacin til para el profesor:

El enlace de las actividades sugeridas es: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-17346.html

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Apoyar y mediar las instrucciones escritas.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Ser apoyo de los estudiantes iniciales.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: NovelaEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 10Clase N 30

Objetivos de Aprendizajes:

Interpretar textos narrativos comentados en clases, considerando:

- diferencia entre narrador y autor

- narracin en primera o tercera persona

- dilogos y pensamientos expresados

- ambiente fsico y sicolgico

- temas y valores presentes

- experiencia personal.

habilidades:

Fluidez lectora

Analizar informacin leda.

Comprender texto narrativo.Relacionar ideas del texto (claves) con nuevos conceptos.

Escriben frases con coherencia textual, ortografa y redaccin.

Indicadores de evaluacin:

Leen texto individualmente.

Analizan y relacionan claves contextuales con nuevos conceptos.

Analizan y relacionan informacin del texto con sus opiniones personales.

Comprender texto respondiendo preguntas explcitas e implcitas.

Extraen ideas escribiendo en cuaderno de trabajo.

Comparten y exponen trabajo realizado.

Objetivos de la Clase:

Desarrollar lectura interpretativa, poniendo nfasis en la identificacin del tipo de narrador, seleccin de personajes principales y secundarios y distinguiendo partes de la misma.

Conceptos Claves /Contenidos:

Texto narrativo

Narrador

Autor

Personaje

Ambiente

Tema

Tiempo

Conflicto

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la clase.

Solicitar a los estudiantes que trabajen en silencio.

Iniciar la clase a travs de preguntas como: Recuerdan los nombres de los Reyes Magos?; Qu regalos ofrecieron?; Qu significado tenan esos regalos?; etc.Posteriormente, se entrega copia del cuento El Regalo de los Reyes Magos de Henry. Y se acompaa con gua que bien puede ser la sugerida en la seccin de currculum en lnea del MINEDUC o una adaptacin de la misma. La idea es indagar en los elementos caractersticos de este texto narrativo y que los estudiantes sean capaces de interpretar el texto ledo.

Retroalimentar las actividades realizadas.

Comentar y solicitar intervenciones de lo realizado a los estudiantes en forma aleatoria.

Revisar en forma colectiva los hallazgos de los estudiantes.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Pizarrn - plumn

Cuaderno de la asignatura

Destacador, regla

Lpiz, goma, lpices de colores.

Copia del cuento sugerido y gua de comprensin lectora, ambas impresas.Pizarrn plumn.

Cuaderno de la asignatura.

Informacin til para el profesor:

El cuento est disponible en el siguiente enlace: http://www.cuentosinfin.com/el-regalo-de-los-reyes-magos/ La gua a ser utilizada est en: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-23938_recurso_pdf.pdf

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Apoyar el desarrollo de la gua con el acompaamiento tutorial de pares con habilidades ms desarrolladas.

Reforzamiento para alumnos avanzados:Pedirles trabajo tutorial con compaeros de habilidades descendidas.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: Texto NarrativoEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 11Clase N 31

Objetivos de Aprendizaje:

Comprender textos escuchados. habilidades:

Escuchar respetuosamente y con atencin.

Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas.

Inferir significados implcitos en los mensajes escuchados.

Hacen preguntas relevantes sobre lo escuchado para profundizar y clarificar diferentes puntos.Expresan detalles de lo escuchado y reproducen ideas centrales.

Relacionan la informacin escuchada con conocimientos previos.

Expresan acuerdo o desacuerdo con lo escuchado, fundamentando con datos y hechos conocidos.

Objetivos de la Clase:

Comprender e interpretar textos orales.

Conceptos Claves /Contenidos:

Comunicacin oral.Entonacin, pronunciacin, modulacin, ritmo, volumen, etc. Elementos asociados a la expresin oral y el desarrollo de habilidades asociadas a la comprensin auditiva.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la clase.

Poner una cancin en espaol que relate una historia, por ejemplo: Ana y Miguel de Mecano; Esperando Nacer de Pancho Puelma; etc. La idea es motivar la clase y preguntar a los estudiantes qu le pasa con las letras que escuchan; qu entienden; qu deducen de los relatos all expuestos; etc. Posteriormente, se puede utilizar alguno de los textos auditivos sugeridos en la seccin de currculum en lnea del MINEDUC para desarrollar comprensin auditiva.La interpretacin de dichos textos puede ser realizada a travs de imaginera situacional (Por qu sucede lo que sucede?; Qu haras t si fueras?; Qu hubieras hecho si t?; etc.), o a travs de actividades ms prcticas como la confeccin de un afiche o una secuencia que retrate el texto escuchado. Esta ltima actividad debiera ser acompaada por un relato en que se expliquen las decisiones tomadas por el estudiante. Retroalimentar las actividades realizadas.

Reforzar la idea de que la ausencia de ruido ayuda a que la comprensin auditiva sea ms precisa y que el texto oral es otro tipo de texto en que se reconocen elementos narrativos ya estudiados.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Radio o Computador con sist. de audio.

Radio o Computador con sist. de audio.

Pizarrn - plumn

Cuaderno de la asignatura

Destacador, regla

Lpiz, goma, lpices de colores.Pizarrn plumn.

Cuaderno de la asignatura.

Informacin til para el profesor:

Los textos sugeridos en MINEDUC se encuentran en: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/w3-article-17348.html

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Incentivar el desarrollo de la imaginacin y creatividad. Conducir un desarrollo lgico de los textos escuchados.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Procurar que desarrollen el trabajo con extensin acorde a sus capacidades.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: Texto NarrativoEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 11Clase N 32

Objetivos de Aprendizajes:Comprender textos escuchados. Recitar o narrar en voz alta textos poticos o narrativos:

- memorizando previamente los textos poticos

- diciendo los textos con fluidez

-utilizando apropiadamente el lenguaje paraverbal y no verbal.habilidades:

Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado.Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situacin comunicativa.

Escuchar respetuosamente y con atencin.

Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas.

Inferir significados implcitos en los mensajes escuchados.

Indicadores de evaluacin:

Contestan preguntas que se relacionan con la habilidad de escuchar comprensivamente, infiriendo significados en contexto y reconociendo elementos caractersticos del texto narrativo oral.Escribir, reescribir, memorizar y recitar un texto potico-narrativo incluyendo elementos verbales y paraverbales adecuados al contexto.

Objetivos de la Clase:

Desarrollar la creatividad a travs de la recitacin de una cancin de creacin propia o de eleccin personal.

Conceptos Claves /Contenidos:

Comunicacin oral.

Entonacin, pronunciacin, modulacin, ritmo, volumen, etc. Elementos asociados a la expresin oral y el desarrollo de habilidades asociadas a la comprensin auditiva.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la clase.

Comenzar la clase pidiendo impresiones de la actividad realizada en la clase anterior. Preguntar si es que ellos han reconocido textos narrativos en canciones de su gusto, etc.Reforzar las ideas del respeto y la empata para escuchar y exponer textos orales.Se sugiere comenzar la actividad con una gua sugerida en la seccin de currculum en lnea del MINEDUC y que busca generar compromisos entre los miembros del curso en cuanto a las exposiciones y los actos de escucha.Una vez que se realiza plenario con los compromisos de los estudiantes, invitarlos a seleccionar o crear una cancin que narre una historia. Dicha actividad debe contemplar el uso de recursos paraverbales y la adaptacin de su registro de habla al contexto escolar. Motivar la creatividad, y recordar permanentemente que la coherencia en los textos orales est determinada no slo por el uso lxico, sino tambin por elementos como el tono, las pausas, el ritmo, etc.

Comentar lo realizado en la clase, recordar los compromisos adquiridos y motivarles a que las presentaciones de la clase siguiente sean recitadas con ahnco y escuchadas con respeto.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Pizarrn - plumn

Gua impresa de comprensin auditiva.Cuaderno de la asignatura

Destacador, regla

Lpiz, goma, lpices de colores.Pizarrn plumn.

Cuaderno de la asignatura.

Informacin til para el profesor:

La gua sugerida para comprometer a los estudiantes se encuentra en: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-23948_recurso_pdf.pdf

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Motivar a los estudiantes poniendo nfasis en la posibilidad de elegir un texto que los represente.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Solicitar acompaamiento tutorial a compaeros con habilidades descendidas.

CLASE A CLASE 2014Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: Texto NarrativoEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 11Clase N 33

Objetivos de Aprendizaje:Comprender textos escuchados.

Recitar o narrar en voz alta textos poticos o narrativos:

- memorizando previamente los textos poticos

- diciendo los textos con fluidez

-utilizando apropiadamente el lenguaje paraverbal y no verbal.habilidades:

Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado.

Adecuar su registro de habla y vocabulario a la situacin comunicativa.

Escuchar respetuosamente y con atencin.

Comprender los mensajes escuchados en diversas instancias comunicativas.

Inferir significados implcitos en los mensajes escuchados.

Escribir, reescribir, memorizar y recitar un texto potico-narrativo incluyendo elementos verbales y paraverbales adecuados al contexto.

Objetivos de la Clase: Desarrollar la creatividad a travs de la recitacin de una cancin de creacin propia o de eleccin personal.

Conceptos Claves /Contenidos:

Comunicacin oral.

Entonacin, pronunciacin, modulacin, ritmo, volumen, etc. Elementos asociados a la expresin oral y el desarrollo de habilidades asociadas a la comprensin auditiva.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la clase, recordando los compromisos generados en la clase anterior. Sera altamente positivo que el docente ejemplificara con la recitacin de una cancin o un texto narrativo de su autora, modelando la actividad de la clase.

Los estudiantes terminan sus creaciones y luego las van recitando a sus compaeros. Se pone nfasis en los elementos cubiertos en las sesiones y en la importancia del silencio o ausencia de ruido para generar una audicin comprensiva.Compartir opiniones y comentarios de la actividad.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Pizarrn - plumn

Pizarrn - plumn

Informacin til para el profesor:

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Reforzar y motivar la capacidad creativa de estos estudiantes a travs del constante refuerzo positivo.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Actuar como moderadores en la sala de clase cuando sus pares estn presentando.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: Texto NarrativoEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Narraciones Literarias

Semana: 12Clase N 34

Objetivos de Aprendizaje:

Escribir un prrafo argumentativo coherente sobre un cuento:

- eligiendo un tema sobre el cual argumentar

- fundamentando su interpretacin con apuntes de clases (si es pertinente)

- usando ejemplos del textohabilidades:

Reconocer texto.

Analizar informacin leda.

Comprender tipos de textos ledos

Utilizar reglas de ortografa literal, acentual y puntual.

Usar verbos irregulares especficos.

Indicadores de evaluacin:

Reconocen tipo de texto.

Analizan y relacionan ideas del texto ledo.

Comprenden informacin explcita e implcita.

Escriben ideas, opiniones.

Utilizan vocabulario nuevo.

Usan correctamente reglas ortografa.

Clasifican y usan correctamente verbos irregulares.

Objetivos de la Clase:Reconocer y aplicar algunas reglas de gramtica, ortografa y escritura acentual relacionadas con el desarrollo de un texto argumentativo.Corregir texto que presente errores de orden gramatical y conceptual.

Conceptos Claves /Contenidos:

Lectura comprensiva.Gramtica.

Reglas de ortografa.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la clase.

Introducir o motivar la clase con imgenes de las deidades y personajes de la mitologa griega que ellos puedan reconocer. Guiar con preguntas que ayuden a compartir, deducir y caracterizar lo que ellos comentan.Comentar la importancia de conceptos como coherencia y cohesin textuales y la importancia de elementos anteriormente vistos que se relacionan con la expresin escrita. Posteriormente se les entrega una copia del texto Teseo que ha sido sugerido por el MINEDUC como lectura complementaria.Se invita a que el texto sea ledo en voz alta y que se utilicen estrategias de lectura como subrayar, destacar, etc.

Luego se les hace entrega de una gua en que desarrollen la expresin escrita basada en la lectura sugerida. Puede servir como base la gua disponible en la seccin de currculum en lnea del MINEDUC.

Retroalimentar y corregir las actividades realizadas.

Comentar y solicitar intervenciones de lo realizado a los estudiantes en forma aleatoria.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Proyector multimedia.

Computador

Pizarrn plumn

Copia del relato Teseo.

Gua de trabajo sugerida.

Cuaderno de la asignatura

Destacador, regla

Lpiz, goma, lpices de colores.

Informacin til para el profesor:

La gua para el desarrollo de la actividad est en: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-23946_recurso_doc.doc

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Apoyar y mediar las instrucciones escritas.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Solicitar la modificacin del texto recibido, adems, con parafraseo.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: Texto NarrativoEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Tipologa Textual

Semana: 12Clase N 35

Objetivos de Aprendizaje:

Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales en la escritura de textos:

- sujeto y predicado

- sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas y adverbios

- verbos irregulares en modo indicativohabilidades:

Aplicar las convenciones ortogrficas.Emplear un vocabulario variado y pertinente.

Expresarse y desarrollar ideas de manera coherente y ordenada.

Escribir cohesionadamente.

Profundizar en temas de inters.

Indicadores de evaluacin:

Reconocen tipo de texto.

Analizan y relacionan ideas del texto ledo.

Comprenden informacin explcita e implcita.

Producen textos orales de informacin textual leda.

Utilizan vocabulario nuevoPlanifican la actividad.

Comunican lo creado.

Comparten ideas.

Objetivos de la Clase:

Escribir texto que aborde la coherencia y cohesin textual apoyndose en las reglas ortogrficas, acentuales, y de puntuacin hasta aqu cubiertas.

Conceptos Claves /Contenidos:

Uso de vocabulario. Elementos gramaticales.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la clase.

Se hace un recordatorio colectivo de las actividades desarrolladas hace unas clases atrs en que se vieron palabras que suelen confundirse. Se puede jugar por un rato corto Usted no lo diga, de tal forma que haya una reactivacin de los conocimientos previos.

Se invita a los estudiantes a desarrollar una actividad de expresin escrita que contenga los indicadores que dan cuenta del uso adecuado de un repertorio lxico, uso adecuado de conectores, coherencia gramatical y cohesin textual. Se sugiere dotar a la clase con una serie de temas que ya hayan sido cubiertos directa o indirectamente a lo largo de las clases y que sean de inters para los estudiantes. Dejarlo a libre eleccin guiando el tipo de texto con las partes propias de un texto que pudiera adoptar la forma de una narracin.Retroalimentar y corregir las actividades realizadas.

Comentar y solicitar intervenciones de lo realizado a los estudiantes en forma aleatoria.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Pizarrn - plumn

Cuaderno de la asignatura.

Lpiz, goma, lpices de colores.

Pizarrn plumn

Cuaderno de la asignatura

Lpiz, goma, lpices de colores.Pizarrn plumn.

Cuaderno de la asignatura

Lpiz, goma, lpices de colores.

Informacin til para el profesor:

Elegir el desarrollo de las actividades de las clases anteriores de algn estudiante que se destaque por su creatividad y el desarrollo de sus habilidades en la asignatura.

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Mediar en cuanto a la extensin de los textos a escribir o restringir la eleccin de tema a fin de facilitar la conduccin de la actividad.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Entregar gua de comprensin lectora adicional en caso que fuese necesario.

Curso: Sptimo BsicoAsignatura: Lenguaje y Comunicacin

Mdulo: Texto NarrativoEjes: Lectura Escritura Comunicacin Oral

Unidad: Narraciones Literarias

Semana: 12Clase N 36

Objetivos de Aprendizaje:

Interpretar textos narrativos comentados en clases, considerando:

- diferencia entre narrador y autor

- narracin en primera o tercera persona

- dilogos y pensamientos expresados

- ambiente fsico y sicolgico

- temas y valores presentes

- experiencia personal.

Escribir un prrafo argumentativo coherente sobre un cuento:

- eligiendo un tema sobre el cual argumentar

- fundamentando su interpretacin con apuntes de clases (si es pertinente)

- usando ejemplos del texto.

Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales en la escritura de textos:

- sujeto y predicado

- sustantivos, frases sustantivas, complemento del nombre, pronombres (personales, numerales, indefinidos), adjetivos, complemento del adjetivo, frases adjetivas y adverbios

- verbos irregulares en modo indicativo.habilidades:

Reconocer texto.

Analizar informacin leda.

Comprender tipos de textos ledos

Utilizar reglas de ortografa literal, acentual y puntual.

Escriben frases con coherencia textual, ortografa y redaccin.

Indicadores de evaluacin:

Reconocen tipo de texto.

Analizan y relacionan ideas del texto ledo.

Comprenden informacin explcita e implcita.

Escriben ideas, opiniones.

Utilizan vocabulario nuevo.

Usan correctamente reglas ortografa.

Producen textos orales de informacin textual leda.

Objetivos de la Clase:

Evaluar comprensin lectora y aprendizajes relacionados segn clases 29-35, Mdulo 1, Unidad 2.

Conceptos Claves /Contenidos:

Expresin escrita

Comprensin lectora.Texto narrativo.

Inicio/motivacin (20 minutos)(actividades)

Desarrollo (50 minutos)(actividades)Cierre (20 minutos)(actividades)

Entregar indicaciones e instrucciones de la evaluacin.

Evaluacin

Sumativa

Clase 36

Control de comprensin lectora.

Monitorear desarrollo de la evaluacin.Compartir opiniones y comentarios de la evaluacin.

Recursos: (Materiales, bibliogrficos, etc.)

Pizarrn - plumn

Prueba escritaPizarrn - plumn

Prueba escrita

Lpiz goma.

Lpices de colores destacador.Pizarrn - plumn

Informacin til para el profesor:

Se sugiere trabajar con uno de los textos del plan lector sugeridos en el programa anual del MINEDUC.

El profesor o profesora puede agregar o quitar actividades segn realidad del curso.

Reforzamiento para alumnos iniciales:

Apoyar y mediar las instrucciones escritas. Apoyo psicopedaggico para estudiantes con necesidades educativas.

Reforzamiento para alumnos avanzados:

Modificar complejidad de algunos tems de la evaluacin, preguntas explcitas por implcitas, entre otras. Agregar algn tem adicional.

1