p. 3 Preparación de Medios de Cultivo

download p. 3 Preparación de Medios de Cultivo

of 3

Transcript of p. 3 Preparación de Medios de Cultivo

  • 8/10/2019 p. 3 Preparacin de Medios de Cultivo

    1/3

    Universid ad Tecnolgica de Puebla

    Asignatura: PROCESOS BIOQU MICOS

    Unidad temtica: 2 Prctica no.3

    Nombre de la prctica: PREPARACI N DE MEDIOS DE CULTIVO

    Objetivo:

    1. Identificar las caractersticas de los medios de cultivo para su preparacin y uso.

    2. Aplicar el mtodo de esterilizacin por calor hmedo para la preparacin de los medios de cultivo

    Escenario:Laboratorio Duracin:6 horas

    INTRODUCCIN

    Un medio de cultivo es un sustrato que proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo del microorganismo a

    probar.

    Los microorganismos presentan grandes diferencias en sus requerimientos nutricionales que son reflejo de la extrema

    diversidad bioqumica y fisiolgica; el agua, sales inorgnicas, fuentes de carbono y fuentes de nitrgeno, son necesarios a

    todos.

    Un medio de cultivo debe reunir las siguientes condiciones:

    El medio de cultivo debe contener nutrientes necesarios adecuados para el microorganismo

    Contener humedad suficiente

    Poseer un pH especfico

    Ser estril inicialmente

    MATERIALES DE LABORATORIO REACTIVOS

    Agar MacConkey

    1 Matraz Erlenmeyer de 500 ml Caldo de Soya tripticasena o lactosado

    1 agitador Agar Eosina azul de metileno

    1 Probeta de 250 ml Agua destilada

    1 Vaso de precipitados de 500 ml MATERIAL INDIVIDUAL

    15 campanas Durham Cuaderno de laboratorio

    10 Cajas de Petri estriles desechables Cubrebocas

    1 Esptula Guantes de ltex estriles

    15 Tubos de ensaye 18 x150 mm tapn de rosca

    1 Gradilla MATERIAL POR EQUIPO

    4 Pipetas de 1 ml Franela

    2 Pipetas 10 ml Marcador indeleble punta delgada

    Masking Tape o cinta testigo

  • 8/10/2019 p. 3 Preparacin de Medios de Cultivo

    2/3

    EQUIPO DE LABORATORIO Papel manila

    Refrigerador Algodn, suficiente para tapones para medios de cultivo

    1 Balanza granataria 1 Frasco o bote forrado con papel Manila capacidad 1000 ml

    Autoclave 5 Palillos de madera (15 cm. aprox.) para hisopos

    Estufa para incubacin

    PROCEDIMIENTO

    Las formas de preparacin de los medios de cultivo vienen indicadas en cada etiqueta y dependen del fabricante. La tcnica

    a emplear es la siguiente:

    1. Utilizar un recipiente de volumen dos veces mayor al que se prepara

    2. Colocar la mitad del volumen total de agua destilada en el recipiente en que se va a preparar el medio de cultivo

    3. Pesar cada uno de los medios. Cada vez que se pese un reactivo lavar la esptula para evitar la contaminacin

    de los medios de cultivo

    4. Adicionar el medio de cultivo en el matraz correspondiente y disolverlo

    5. Adicionar la otra mitad del agua, procurando bajar el agar que queda adherido en la pared del matraz, y

    homogeneizar el contenido

    6. Calentar el medio de cultivo para lograr su completa disolucin con agitacin constante (si as lo indica la casa

    comercial), esto evita que el agar se queme. Se debe evitar el calentamiento prolongado

    7. El medio est listo cuando se observa transparente, sin grumos de agar

    8. Colocar un tapn de algodn y cubrirlo con papel manila correctamente doblado

    9. Etiquetar el medio de cultivo cuidando de no pegar el masking tape sobre el vidrio

    10. Esterilizar en autoclave durante 15 minutos a 15 libras de presin (121 C)

    a. Verificar la limpieza del autoclave, si no se encuentra limpia asegurarse de que est desconectada y

    lavarla con agua y jabn y enjuagar con agua destilada

    b. Agregar agua destilada en el autoclave hasta el nivel indicado

    c. Colocar el material a esterilizar dentro del autoclave, el autoclave no debe llenarse a ms de sus tres

    cuartas partes

    d. Cerrar el autoclave e iniciar el proceso de esterilizacin

    e. Observar el funcionamiento del autoclave y hacer las anotaciones correspondientes

    11. Concluido el tiempo de esterilizacin, sacar cuidadosamente los medios de cultivo dejndolos enfriar a una

    temperatura de aproximadamente 45 C

    12. Preparar el rea estril y verter los medios, dejar gelificar y someter a prueba de esterilidad por 24 horas a 37 C

    13. Concluido el tiempo de prueba de esterilidad, si los medios cumplen el requisito, guardarlos en bolsas de plstico

    limpias y refrigerar hasta la realizacin de la siguiente prctica, si la prueba result negativa, desechar los medios:

    14. Los medios que resultaron contaminados se guardan en una bolsa de plstico roja, de acuerdo a lo que establece

    la NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Proteccin ambiental-Salud ambiental- Residuos Peligrosos Biolgico

    Infecciosos. Clasificacin y especificaciones de manejo

    15. Una vez inactivados, se entregaran al responsable del laboratorio para continuar con el proceso de desecho

    CUESTIONARIO:

    1. Qu es un medio de cultivo y para qu sirve?

    2. Cules son las condiciones que debe reunir un medio de cultivo?

    3. Escribe el nombre de 5 nutrientes de un medio y explica su funcin

    4. Investiga y obtn una copia de la NOM-065-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES

    SANITARIAS DE LOS MEDIOS DE CULTIVO. GENERALIDADES.

  • 8/10/2019 p. 3 Preparacin de Medios de Cultivo

    3/3

    5. Cul es el o los criterios para establecer la clasificacin de los medios de cultivo? Explica.

    BIBLIOGRAFA

    1. Microbiologa. Michael J. Pelczar, Jr. Roger D. Reid. Edit. McGraw-Hill

    2. Diagnstico microbiolgico. Texto y atlas a color. Elmer W. Koneman, Stephen D. Allen, William M. Janda.

    Editorial Mdica Panamericana

    3. Biologa de los microorganismos. Thomas D. Brock, Madigan, Martinko, Parker. Edit. Prentice- Hall

    4. Microbiologa Estomatolgica. Fundamentos, gua y prctica. Marta Negroni. Editorial Panamericana. Mxico

    2001.

    5. NOM-065-SSA1-1993, QUE ESTABLECE LAS ESPECIFICACIONES SANITARIAS DE LOS MEDIOS DE

    CULTIVO. GENERALIDADES

    6. NOM-087-ECOL-SSA1-2002. Proteccin ambiental-Salud ambiental- Residuos Peligrosos Biolgico Infecciosos.

    Clasificacin y especificaciones de manejo