ova (objeto virtual de a aprendizaje)

2
FICHA BIBLIOGRAFICA EL USO DE LOS OVAS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE BAJO UN ESQUEMA DE EDUCACIÓN BIMODAL REALIZADO POR: HERI JOSE DIAZ CUERO El avance que ha presentado durante los últimos veinte años las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s), ha posibilitado herramientas para facilitar procesos de enseñanza - aprendizaje que dentro del marco de la educación Bimodal, se convierten en un aliado que incentiva al estudiante a aprender empleando estrategias cada vez más eficientes y al docente a diseñar metodologías de enseñanza significativas. En el caso de la Konrad Lorenz, inmersa en un mundo digital, donde los datos, los contenidos y la información fluyen desde diferentes fuentes en múltiples direcciones, surgió el OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje) como parte de una estrategia pedagógica complementaria a la educación presencial, dentro de un Ambiente Virtual de Aprendizaje. La implementación de los OVAS como estrategia de enseñanza - aprendizaje complementaria a la educación presencial, buscaba fomentar el trabajo autónomo e independiente por parte del estudiante, apoyando las estrategias de prevención de deserción escolar, ofreciendo al estudiante una herramienta de aprendizaje en su tiempo libre para que disponga de acceso a estos recursos las 24 horas del día los 7 días de la semana, optimizando los tiempos de sesiones presenciales ya que los estudiantes podrían

Transcript of ova (objeto virtual de a aprendizaje)

Page 1: ova (objeto virtual de a aprendizaje)

FICHA BIBLIOGRAFICA

EL USO DE LOS OVAS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE BAJO UN ESQUEMA DE EDUCACIÓN BIMODAL

REALIZADO POR: HERI JOSE DIAZ CUERO

El avance que ha presentado durante los últimos veinte años las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s), ha posibilitado herramientas para facilitar procesos de enseñanza - aprendizaje que dentro del marco de la educación Bimodal, se convierten en un aliado que incentiva al estudiante a aprender empleando estrategias cada vez más eficientes y al docente a diseñar metodologías de enseñanza significativas. En el caso de la Konrad Lorenz, inmersa en un mundo digital, donde los datos, los contenidos y la información fluyen desde diferentes fuentes en múltiples direcciones, surgió el OVA (Objeto Virtual de Aprendizaje) como parte de una estrategia pedagógica complementaria a la educación presencial, dentro de un Ambiente Virtual de Aprendizaje.

La implementación de los OVAS como estrategia de enseñanza - aprendizaje complementaria a la educación presencial, buscaba fomentar el trabajo autónomo e independiente por parte del estudiante, apoyando las estrategias de prevención de deserción escolar, ofreciendo al estudiante una herramienta de aprendizaje en su tiempo libre para que disponga de acceso a estos recursos las 24 horas del día los 7 días de la semana, optimizando los tiempos de sesiones presenciales ya que los estudiantes podrían revisar los OVAS con anterioridad, abriendo un espacio a la interdisciplinariedad al consultar OVAs de diversas áreas de conocimiento, mejorando su rendimiento académico. Por parte del docente se esperaba que alcanzara una apropiación de las TIC´s en el proceso pedagógico, optimizando su tiempo de construcción de material y preparación de la clase, jerarquizando la información para propiciar el trabajo colaborativo y la interacción entre docente - estudiante, estudiante – estudiante.

Esta herramienta ha transformado la educación. Ya que ha llevado a que los estudiantes se incorporen con satisfacción sus habilidades y destrezas.

En cuanto la tecnología va avanzando nuevas artefactos y diseños educativos va apareciendo para así brindar una buena educación y facilitar el aprendizaje en niños con discapacidad cognitiva