Outsourcing Sebastián Díaz Velásquez

2
Outsourcing Sebastián Díaz Velásquez - 201462330 El outsourcing es la herramienta administrativa más importante de los últimos años, el objetivo de la organización que lo realiza es que desea enfocarse en su core business, dejar de gastar esfuerzos en actividades que no dejan de ser importantes, pero que su ejecución afecta el buen progreso de la empresa. El outsourcing nos permite como gerentes contratar a un tercero (organización ajena a la nuestra) para que desarrolle una actividad específica dentro de la nuestra, bajo un reglamento establecido por medio de un contrato y así, la gerencia y las demás áreas van a tener mayor enfoque en la actividad principal de la empresa. Podemos identificar tres ventajas del empleo del outsourcing: Adelgazar la estructura de costos: el empleo de esta estrategia ayuda a la empresa a reducir sus costos cuando el precio que se le paga a una compañía especialista para el desempeño de X actividad dentro de la nuestra es menor que el precio que se generaría que nuestra misma empresa realizara esa misma actividad. Esta empresa (la contratada) pueden desempeñar la tarea a un menor valor porque logran economías de escala u otras eficiencias que no estarían disponibles para nuestra organización. 1 Diferenciar mejor nuestros productos en el mercado: es regla que la actividad que van a desempeñar terceros debe ser mejor que la que nuestra empresa podría realizar, esto genera más calidad; y es aún más favorable cuando la empresa 1 Administración Estratégica – Charles Hill 8° ed. Pp 325.

description

jjj

Transcript of Outsourcing Sebastián Díaz Velásquez

Page 1: Outsourcing Sebastián Díaz Velásquez

Outsourcing Sebastián Díaz Velásquez - 201462330

El outsourcing es la herramienta administrativa más importante de los últimos años, el objetivo de la organización que lo realiza es que desea enfocarse en su core business, dejar de gastar esfuerzos en actividades que no dejan de ser importantes, pero que su ejecución afecta el buen progreso de la empresa.

El outsourcing nos permite como gerentes contratar a un tercero (organización ajena a la nuestra) para que desarrolle una actividad específica dentro de la nuestra, bajo un reglamento establecido por medio de un contrato y así, la gerencia y las demás áreas van a tener mayor enfoque en la actividad principal de la empresa.

Podemos identificar tres ventajas del empleo del outsourcing:

Adelgazar la estructura de costos: el empleo de esta estrategia ayuda a la empresa a reducir sus costos cuando el precio que se le paga a una compañía especialista para el desempeño de X actividad dentro de la nuestra es menor que el precio que se generaría que nuestra misma empresa realizara esa misma actividad. Esta empresa (la contratada) pueden desempeñar la tarea a un menor valor porque logran economías de escala u otras eficiencias que no estarían disponibles para nuestra organización.1

Diferenciar mejor nuestros productos en el mercado: es regla que la actividad que van a desempeñar terceros debe ser mejor que la que nuestra empresa podría realizar, esto genera más calidad; y es aún más favorable cuando la empresa contratada es caracterizada por sobresalir en la dimensión de la excelencia de la calidad.2

Enfoque en core business: le deja al administrador enfocar energías y más recursos en el desempeño de actividades básicas que tienen mayor potencial para crear valor y una ventaja competitiva.3

Subcontratar a una compañía no solo aporta beneficios para nosotros como contratadores del servicio, implica muchos riesgos para nosotros; ya que pasamos a depender de la compañía subcontratada o sufrir la pérdida de información importante para la actividad. Por lo tanto se necesita tomar una

1 Administración Estratégica – Charles Hill 8° ed. Pp 325.2 Administración Estratégica – Charles Hill 8° ed. Pp 3263 Administración Estratégica – Charles Hill 8° ed. Pp 326

Page 2: Outsourcing Sebastián Díaz Velásquez

decisión basada en las variables que puedan afectar a nuestra empresa, su posicionamiento y su solvencia.

El outsourcing es una herramienta que facilita a las organizaciones emplear de mejor manera sus recursos, pues estos van directamente hacia la principal actividad que desempeña esa organización. La contratación de una empresa responsable que puede desarrollar una actividad básica dentro de la organización es una buena vía para disminuir costos, de manera que esta empresa contratada pueda garantizar la calidad y el cumplimiento de lo acordado por medio de un contrato, el cual debe ser garante del compromiso de la empresa contratada para no solo cumplir la actividad de la organización para, sino que se convierta constantemente en un socio estratégico, una alianza que beneficiará en la reputación tanto de la empresa contratada como de la organización que contrata.