Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

16
Páginas 2, 3, 4, 5 y 6 INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE DERECHOS Y JUSTICIA Un suplemento de número 31 5 de noviembre de 2011 Cuidar el ambiente entero (y para todos) A 105 años de la creación del primer parque nacional en nuestro país muchos debates continuan abiertos. ¿Para quién se protege? ¿Con qué modelos? ¿Es posible la conservación de la naturaleza y el respeto del derecho de los pueblos al uso y propiedad de la tierra? Cambios de paradigmas y desafíos pendientes. El perito Moreno: ¿pedestal o prontuario? ARIAS

description

CUIDAR EL AMBIENTE ENTERO ∙(y para todos)A 105 años de la creación del primer parque nacional en nuestro país muchos debates continuan abiertos. ¿Para quién se protege? ¿Con qué modelos? ¿Es posible la conservación de la naturaleza y el respeto del derecho de los pueblos al uso y propiedad de la tierra? Cambios de paradigmas y desafíos pendientes. ∙El perito Moreno: ¿pedestal o prontuario?

Transcript of Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

Page 1: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

Páginas 2, 3, 4, 5 y 6

INFORMACIÓN Y ANÁLISISSOBRE DERECHOS Y JUSTICIA

Un suplemento denúmero 31

5 de noviembre de 2011

Cuidar el ambienteentero (y para todos)

A 105 años de la creación del primer parque nacional en nuestro país muchos debatescontinuan abiertos. ¿Para quién se protege? ¿Con qué modelos? ¿Es posible la conservación

de la naturaleza y el respeto del derecho de los pueblos al uso y propiedad de la tierra?Cambios de paradigmas y desafíos pendientes. El perito Moreno: ¿pedestal o prontuario?

AR

IAS

Page 2: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

2 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ ambiente

ÁREAS PROTEGIDAS Y ACCESO A LA TIERRA

ELENA CORVALÁ[email protected]

Mañana se celebrará el día

de los Parques Nacionales. Es

en homenaje al perito,

geógrafo, antropólogo y

naturalista Francisco

Pascasio Moreno. La fecha

recuerda el 6 de noviembre de

1903, día en que el perito

donó una extensión de siete

mil quinientas hectáreas

“con el fin de que sea

conservada como parque

público natural”.

Esa donación fue el origen

del sistema de áreas protegidas

argentino. En 1922 se creó ahí

el Parque Nacional del Sur, el

primer parque del país, hoy

Nahuel Huapi.

Desde entonces pasó

mucha historia en el sistema

de Parques Nacionales. Sobre

todo, en lo que respecta a la

concepción de áreas

protegidas y la relación con los

seres humanos que viven en

ellas o en sus cercanías. Hoy

son cada vez más visibles los

reclamos de las comunidades

¿Proteger para quién?¿El ambiente solo puede ser preservado con la creación de áreas protegidas por el Estado o esposible pensar en otras formas de cuidado? La experiencia argentina y otras de América Latina.

indígenas para que se

reconozca el derecho a la

gobernanza, a decidir sobre su

territorio y su desarrollo

económico, social e

institucional. Y se cuestiona

para qué preservar, quién

saca provecho de ello, para

quién es sustentable.

Y aunque la

Administración de Parques

Nacionales (APN) tiene ya

larga tradición de intentar y

llevar a la práctica, en

algunos casos, un

acercamiento con los pueblos

originarios y los campesinos

ubicados dentro o en cercanías

de áreas protegidas, las

comunidades exigen el

control de esos territorios. En

ese sentido han avanzado

otros países de Latinoamérica

como Bolivia y Ecuador que

reconocen el derecho de las

comunidades a ocuparse de la

gestión de sus territorios.

En Argentina las

experiencias de trabajo

conjunto entre el Estado y

pueblos originarios, intentan

desandar una larga tradición,

hija de la Campaña del

Desierto que aniquiló a miles

de indios y empujó a otros

del otro lado de la

Cordillera. De hecho, los

primeros parques se

crearon en tierra ganada

a los habitantes nativos

y fueron pensados como

una forma de reafirmar

soberanía en esos

lugares.

En octubre de 1934 la

Nación creó la Dirección

de Parques Nacionales,

encargada del cuidado

de los parques. En 1980

el autodenominado

Proceso de

R e o r g a n i z a c i ó n

Nacional transformó esa

Dirección en la actual

Administración de Parques

Nacionales.

El perito Moreno no escapó

a esa lógica que condenó a los

habitantes originarios. Como

gran parte de los argentinos

ilustrados de principios del

siglo pasado, el perito medía

la naturaleza con ojos del viejo

continente: un paisaje era

considerado tanto más bello

cuanto más se asemejaba a los

de Europa.

Moreno insistió para que se

instituyeran lugares

protegidos y creía que debían

mantenerse sin cambios: “Al

hacer esta donación emito el

deseo de que la fisonomía

actual del perímetro que

abarca no sea alterada”,

recomendó en la carta de

donación, dirigida a su

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

...son cada vez más visibles los

reclamos de las comunidades

indígenas para que se reconozca su

derecho a la gobernanza,

a decidir sobre suterritorio...

Page 3: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

otrosterritorios / 3

derechos humanos hoy/ ambiente

amigo, el entonces ministro

de Agricultura, Wenceslao

Escalante. Hizo otro encargo,

muestra de una visión elitista

que motivó debates en la APN:

“… Que no se hagan más obras

que aquellas que faciliten

comodidades para la vida del

visitante culto”.

De acuerdo con este

espíritu, la ley 12.103, que

creó el Sistema Nacional de

Áreas Protegidas preveía el

control de paisajes de

“extraordinaria belleza”

entendiendo por bello lo más

parecido a los paisajes

europeos.

La norma apuntaba

también al afianzamiento de

la soberanía en las zonas

limítrofes. Parques

Nacionales era “un verdadero

instrumento de colonización”

en palabras del primer

presidente del directorio del

organismo, el abogado

Exequiel Bustillo.

A pesar de la visión elitista

de sus inicios, la APN

mantuvo una estrecha

relación con los residentes en

áreas protegidas y sus

alrededores.

Pero siguieron creándose

áreas protegidas, sin gente, en

tierras que estaban

habitadas. Durante la última

dictadura, en la creación de

los parques nacionales Chaco

y Río Pilcomayo, “se cumplió

con la misión de expulsar a los

pobladores que se

encontraban viviendo dentro

del área protegida”.

En 1980 surgió la teoría de

desarrollo sustentable con

conservación. El nuevo

paradigma quedó

formalmente plasmado en

1985. En este nuevo contexto,

los habitantes de áreas

protegidas o vecinas

comenzaron a ser

considerados actores claves

para la conservación de esos

territorios y se

institucionalizaron espacios

de participación: las

comisiones consultivas, las

comisiones asesoras locales y

los comités de co-manejo.

En la década del 90 se

incorporó el concepto de

conservación del patrimonio

cultural con lo que se

reconoció la diversidad socio-

cultural y se añadió la

conservación del patrimonio

cultural. En ese marco los

Comités de Co-Manejo son el

ámbito de trabajo común

entre la APN y los pueblos

originarios. El paso es

trascendente: Parques

Nacionales (el Estado

Argentino) reconoce la

preexistencia de esas

poblaciones.

El cambio de paradigma

generó avances en la

cogestión, si bien el proceso

parece haberse desacelerado

en los últimos tiempos. El más

avanzado es el del Parque

Nacional Lanín con el pueblo

mapuche que exige avanzar

hacia la gobernanza.

Hay otras críticas al

sistema de protección

ambiental argentino. “Área

protegida, pero ¿para quién?

“cuestiona Claudia Farías,

autoridad guaraní cuyo

pueblo reside en el Parque

Nacional Calilegua. “Resulta

que cuando nosotros vamos a

leer los documentos, como está

conformada la

administración del Parque,

dice que es una tierra

protegida para el pueblo

indígena cuando nosotros

todavía no tenemos tierras, ni

una maceta en el pueblo

guaraní”.

Espacio y tiempo para todosCOLECTIVO EDITORIAL OTROS TERRITORIOS

Había una vez un mundo

que tenía espacio y tiempo

para todos. Donde los

humanos éramos parte de la

naturaleza y la naturaleza

era nuestra casa y la de todos

los seres. En ese mundo no

había alambres ni pistolas ni

carteles. Tampoco hacían

falta los parques nacionales.

Pero un día, nos olvidamos

cómo vivíamos. Empezamos a

dominarnos los unos a los otros

y quisimos también dominar

a la naturaleza. ¿Qué pasó con

nuestro vínculo, ancestral y

sagrado? Cambiamos alegrías

por cosas, frutos por plásticos,

aire por humo y todo, todo,

todo por monedas…

Y llegó un momento en que

nuestra Tierra estuvo tan

lastimada que algunas

personas se alarmaron mucho

y pensaron que había que

proteger lo poco que quedaba,

cuidarla por pequeñas

porciones. Para hacerlo,

crearon parques nacionales.

En esos lugares los

humanos cuidaban las plantas

y los animales. Pero, como nos

habían olvidado de los felices

que éramos cuando estábamos

todos juntos y no nos queríamos

ni entre nosotros, algunos

pensaron que los culpables de

los males de la Tierra eran los

pobladores históricos, y los

echaron. Las áreas protegidas

eran islas, donde se impedía la

devastación pero también se

impedía el acceso a todas las

personas. La verdad es que no

sabían cómo hacerlo. Y, siendo

sinceros, muy bien nos les fue…

Pero todo esto no alcanzó.

Algunas personas siguieron

destruyendo lo que quedaba

por fuera de las áreas

protegidas, que era casi todo,

y muchas veces incluso se

destruía lo que estaba

protegido dentro de ellas. Esta

forma de cuidar a la Tierra

fracasó.

Sin embargo hoy, en

muchas partes del mundo,

hay mujeres y hombres que

están pensando cómo hacer

para reencontrarse entre

ellos, y con la Madre Tierra.

Para cuidarnos entre todos.

Tenemos que recordar.

Tenemos que buscar ayuda.

Tenemos que volver a

aprender. Necesitamos ser

muchos. Necesitamos volver

a crear un mundo donde haya

espacio y tiempo para todos.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 4: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

4 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ ambiente

CAMBIOS DE PARADIGMA Y DESAFÍOS PENDIENTES EN LAS ÁREAS PROTEGIDAS

Ambiente ENTERO

ELOY LÓPEZ

[email protected]

Hace algunos pocos años, un

presidente de la Nación le cedió el sillón

de Rivadavia a un cacique wichí. Y,

después, mandó a crear un área

protegida para cuidar al ambiente y a

su gente. En ese tiempo, hubo también

un grupo de trabajadores que aceptaron

y creyeron en el desafío de atender los

temas de la naturaleza en forma

compartida con las comunidades que

ancestralmente la caminan, la viven y

la necesitan. Esta decisión presidencial

fue un hito.

Para la mayoría de los ciudadanos las

áreas protegidas son “espacios naturales”

que un grupo de trabajadores tiene la

misión de proteger, para el goce de las

actuales y futuras generaciones, tal como

lo mandó a decir el perito Moreno en su

conocida donación para crear la primera

área protegida de este país hace más de

cien años. Hasta aquí, un fin loable y

benévolo del Estado que comienza con este

hecho el nuevo e ineludible concepto del

cuidado del “medio ambiente”, a través

de espacios y herramientas

“medioambientales”: ministerios,

secretarías, proyectos, financiamientos y

técnicos que, en la actualidad y en la

mayoría de los casos, son cada vez más

específicos para planear estudios y

trabajos en esos territorios. Espacios

donde los humanos solo son aceptados

como visitantes y no son considerados, casi

nunca, como parte de esa naturaleza que

se está protegiendo.

Aquí es donde empiezan los planteos

respecto de los roles de esos trabajadores

que tienen la misión de cuidar la

naturaleza como si se tratara, en algunos

casos, de una situación bélica. Y también

comienzan nuestras discusiones y

propuestas de ideas renovadoras que,

desde las diferentes instancias del Estado

relacionadas con el todavía llamado

“medio ambiente”, no se han planteado o

debatido entre los sectores de la sociedad

que debieran opinar y ser tenidos en

cuenta a la hora de decidir acciones sobre

esos territorios. Creemos que esta es la otra

mitad del llamado “medio ambiente”, la

mitad que molesta e incomoda: los

humanos, campesinos y originarios, con

toda su complejidad a cuestas. Con toda

su carga humana, tan humana como la

de otros sectores de la sociedad, en

apariencia más desarrollados, más

civilizados, más organizados y más

modernos que también tienen sus

necesidades, por ahora, mucho más

satisfechas. Tal vez dentro del actual

concepto “medio ambiente” están estos

sectores satisfechos, pero quedaron afuera

los que hoy evidentemente son

marginales de estas bonanzas naturales

que nos da la Madre Tierra. Nuestra

propuesta es empezar a pensar en el

“ambiente entero” inclusivo y no solo en

el “medio ambiente” parcial. Pero,

¿cómo?

Territorio y memoria

Ineludiblemente tenemos que empezar

por la memoria y la extensión de otros

conocimientos menos difundidos para

contextualizar la historia de protección de

los recursos naturales en nuestro país.

Tenemos que recordar, dar a conocer a los

más jóvenes y hacer una evaluación de lo

que ha ocurrido a lo largo de los más de

cien años de historia de protección de esas

naturalezas que se han ido amojonando

en distintos lugares y en distintas regiones.

Por ejemplo, la mayoría de los parques

nacionales de la Patagonia han sido

creados con el fin de proteger bosques y

especies de fauna características de esos

lugares. Sin embargo, en esa zona pre-

existían comunidades mapuches que

siguen reclamando derechos respecto a sus

territorios ancestrales. Territorios que

fueron habitados por ellos mucho antes de

que se le dieran en pago por sus servicios

al perito Moreno (y a tantos otros) y

mucho antes de que sean declarados

parques nacionales. Incluso, mucho antes

de que exista nuestro país como nación con

sus límites externos frente a los países

vecinos, y con sus provincias.

En nuestra querida región del

Noroeste argentino, algunos de los

parques nacionales se han creado en una

época histórica del país en la que las

estrategias territoriales pertenecían a

La gestión de áreas protegidas en nuestro país pasó por diferentes modelos y paradigmas.De los pioneros conservacionistas a los actuales modelos de inclusión y reconocimiento

de derechos. ¿Por dónde andamos? ¿Qué queda por hacer?

GE

NT

ILE

ZA

GR

EE

NP

EA

CE

Page 5: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

otrosterritorios / 5

derechos humanos hoy/ ambiente

un grupo de poder que dominaba política

y militarmente. Las poblaciones locales,

que están alrededor de estos espacios, a

través de diversos relevamientos socio-

ambientales, han manifestado

abiertamente la incompatibilidad en

cuanto a las necesidades y usos de esos

espacios que ha impuesto el Estado, a

través de sus políticas solo del medio

ambiente, en donde la otra parte del

ambiente ha quedado fuera de las

planificaciones. Es decir, el otro medio

ambiente faltante, las comunidades

campesinas y originarias, han sido

expulsadas, olvidadas y silenciadas al

momento de la creación de esas áreas.

Se han negado las relaciones milenarias

que existían en esos espacios antes de que

empiecen a ser protegidos por

trabajadores que responden a otros

objetivos que pueden no ser compatibles

con la gente del lugar. Estos

trabajadores son, en muchos de los casos,

personas que llegaron desde otros lugares

del país y que recién están conociendo

esos parajes. ¿Cómo alguien recién

llegado puede enseñar –o imponer una

forma de cuidar la naturaleza– a otro

que vive desde siempre en ese lugar?

Replantear

situaciones

Desde el retorno de

la democracia a

nuestro país,

muchos han sido los

planteos que se han

suscitado en los

organismos del

Estado que han

e n f r e n t a d o

objetivos de épocas

anteriores. Sin

embargo, en muchos organismos, al

igual que el que administra las áreas

protegidas nacionales, algunos viejos

objetivos están encorsetados en una ley

que ha quedado por lo menos

desactualizada de las formas que

pretende un país integrador,

democrático y popular. Una ley de la

dictadura militar que rige hoy las

actividades dentro de las áreas

protegidas y que debe ser urgentemente

revisada porque, incluso, podría llegar

a ser anticonstitucional. Una ley que ha

determinado espacios protegidos sobre

territorios ancestrales y pre-existentes,

y que justamente por eso mismo se da de

lleno con el reconocimiento que nuestra

Constitución Nacional le da a los pueblos

originarios.

Los territorios y los recursos

naturales protegidos en espacios

administrados por el Estado debieran

asegurar el acceso sustentable de las

comunidades, revalorizando las

costumbres ancestrales y culturales para

poder fortalecer una gestión

participativa local y aprender de

manera conjunta en estas áreas

integrando en el beneficio a todos y

todas. Aunque cuesten todas las

complejidades humanas juntas, sean

originarias o campesinas. Desafíos de

presente y de futuro de un país todavía

carente de una identidad común que

quiere no solo reconocer derechos sino

que busca que éstos sean ejercidos

plenamente. Todavía queda mucho

camino por recorrer. Pero se vislumbra

posible, a pesar de las angustias y

distancias que esta crisis genera entre

los trabajadores del organismo

competente y algunos sectores

beneficiarios solo del “medio ambiente”.

Un camino abierto

para la imaginación

En este territorio norteño, en donde

se encuentran presentes la mayor

cantidad de las comunidades originarias

y campesinas del país, un día

cualquiera, alguien, un presidente de la

Nación, con una decisión política

determinada y consecuente, nos llamó

a todos como país, a hacernos cargo de

resolver uno de los tantos problemas de

superposición de intereses entre cuidado

de los territorios y actividades humanas

modernas, que no eran ni son

compatibles con los usos tradicionales de

otros humanos presentes en ese lugar. Y

no necesariamente estaba pidiendo que

el organismo destinado al cuidado de la

naturaleza se convirtiera en una

secretaría asistencialista, sino que pidió

que imagináramos y proyectáramos

soluciones integrales con un Estado

inclusivo y participativo junto a

los otros Estados presentes: el

provincial y el municipal.

El camino está abierto. El

camino sigue su curso.

Hasta ahora nos vienen

ganando algunas

arrogancias y algunas

miserias. Pero allí vamos.

Caminando seguimos.

ANA GONZÁLEZ

Page 6: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

6 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ ambiente

Cuando se habla de las crueldades

de la Conquista del Desierto,

invariablemente se cae en la figura de

Roca y la participación que le cupo a

las tropas bajo su mando. Sin

embargo, el Ejército no actuó en

soledad, muy por el contrario, es

apenas uno de los cuatro jinetes del

apocalipsis que se abatió con una

crueldad innecesaria sobre los

pueblos originarios. Los otros tres

jinetes que completan el cuadro son:

el Capital y su hambre de territorios;

la Iglesia con su Consejo para la

Conversión de Indios al Catolicismo

que le dará cobertura religiosa a la

captura de miles de prisioneros y la

Ciencia que contribuye a otorgarle un

barniz científico a la inferiorización

del indígena considerado un otro muy

por debajo de la escala evolutiva

humana. En este último grupo, se

destaca sin discusión alguna

Francisco Pascasio Moreno, más

conocido por su alias “el perito”. Dado

el breve espacio del artículo, lo

acotaremos en algunos puntos.

Se están produciendo cambios en el imaginario social que cuestionan algunos próceresde nuestro país. ¿Quién fue realmente el padre de los parques nacionales argentinos?

PERITO MORENO: ¿PEDESTAL O PRONTUARIO?

El coleccionista de huesosMARCELO VALKO Cuando Moreno realiza sus

“excursiones” en el Sur, aprovecha los

ratos libres para escribirle a su padre

una serie de cartas donde relata sus

andanzas. Dicha correspondencia,

una vez muerto su padre, quedó en

poder de la familia y al fallecer el

perito, su hijo no tuvo mejor idea que

compilarla y editarla en un libro

llamado Reminiscencias de Francisco

P. Moreno que los lectores de Otros

Territorios pueden hojear en

cualquier biblioteca y constatar si son

ciertas mis aseveraciones. De no

haber sido por la ocurrencia de su hijo,

la correspondencia hubiera quedado

en el archivo familiar y quizás nunca

hubiésemos tenido acceso y dispuesto

de pruebas tan claras y contundentes

sobre la personalidad del “prócer”.

Transcribo apenas algunos párrafos de

una de estas cartas fechada en Azul el

5 de abril de 1875:

Querido viejo:

Anoche al regresar de la estancia de

Pinedo, a donde había ido con el

objeto de revisar mis cráneos, y ver

si estaban en estado de ser remitidos

a Buenos Aires (…) Creo que no

pasará mucho tiempo, sin que

consiga los huesos de toda la familia

de Catriel. Ya tengo el cráneo del

célebre Cipriano, y el esqueleto

completo de su mujer, Margarita;

y ahora, parece que el hermano

menor Marcelino no vivirá

mucho tiempo (…) La cabeza (la

de Catriel) sigue aquí conmigo;

hace un rato que la revisé pero

aunque la he limpiado un poco,

sigue siempre con bastante mal

olor. Me acompañará al Tandil

porque no quiero separarme de esa

joya, la que me es bastante

envidiada.

El escrito que acabamos de citar

evidencia su predilección por

coleccionar restos de indígenas y es

apenas una pequeña muestra de su

siniestro accionar que lo lleva a

saquear hasta las tumbas de los indios

amigos, es decir, los colaboracionistas.

Años más tarde cuando lo nombran

director vitalicio del Museo de

Ciencias Naturales de La Plata, ya

posee mil cráneos propios en el

“museito” del fondo de su casa que

luego “dona” al museo que dirige para

que el Estado corra con los gastos para

la conservación de su amada

colección. Lo que se dice un gesto

“altruista”.

Ciertamente tiene devoción por su

enorme muestrario de restos

indígenas a los que agrupa y clasifica

en prolijas y enormes vitrinas.

Tengamos en cuenta que el Museo a

poco de ser inaugurado cuenta con

diez mil restos esqueletarios que

llevan a Sarmiento, (otro fanático de

la ciencia colonialista), a escribir que

“en el Museo Antropológico

poseemos la más completa colección

de cráneos Americanos”. Ambos

comulgan en el mismo paradigma de

civilización o barbarie y de ahí el

inocultable orgullo que manifiestan.

Sin embargo algo empaña y en

cierto sentido desanima a Moreno y

es el hecho de que a lo largo de

América todos los individuos que la

poblaron son sapiens sapiens. Aquí

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 7: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

otrosterritorios / 7

derechos humanos hoy/ ambiente

nunca hubo australpiecinos, cro-

magnones o neanderthales, todos son

y somos homo sapiens sapiens, por

ende, los amados cráneos que exhibe

con suma prolijidad no son muy

diferentes del suyo. Precisamente por

eso, las salas donde los presenta tienen

el curioso y poco científico titulo de

“Los últimamente vencidos”. Algo

que pone en evidencia que más que

tratarse de piezas fundamentales de

la ciencia o eslabones de la cadena

evolutiva, son sencillamente trofeos

de guerra.

Depósito de indios

Justamente por ese motivo,

además de sus cráneos y restos

esqueletarios completos, también

exhibe cerebros, cueros cabelludos y

hasta orejas, todos con su

correspondiente número de

inventario. Incluso va más allá

todavía. Moreno advierte que cuando

sus pares europeos lo visitan podría

exhibir también especímenes vivos,

para que pudieran complementar los

registros óseos con mediciones

antropométricas tales como

membrana interdigital, mediciones de

talla, peso, tipologías de cabellos y

demás caracteres somáticos como las

huellas plantares o el grado de

separación del lóbulo de la oreja, entre

otros. Tentado por la posibilidad de

conseguir especímenes vivos, los

solicita al Ejército. De ese modo, los

caciques Inacayal y Foyel, junto con

sus familias, son trasladados desde el

“depósito de indios” de Martín García

para instalarlos en los sótanos del

Museo.

La entrega de los “especímenes”

al doctor Moreno no era más que una

devolución de favores. Durante sus

exploraciones, el perito había

colaborado ampliamente con el

Ejército Nacional suministrando

importante información que

recopilaba en las tolderías que lo

recibían. Moreno traza mapas, ubica

pasos e incluso diseña planos de botes

para que las tropas pudiesen franquear

los ríos patagónicos. Como hombre de

ciencia es un gran espía del Ejército,

por eso quienes lo defienden a capa y

espada, justificando el accionar

indudablemente racista de un

individuo que aseguraba que los

mapuches tienen cara de sapo “por que

se parecen más a estos animales que a

hombres”, señalan que Moreno actuó

u pensaba de ese modo porque era un

hombre de su tiempo. Creen que ese

latiguillo lo exonera en forma

definitiva. Nada más erróneo, los

hombres de todas las épocas están

penetrados y poseídos por

determinados paradigmas que se

enfrentan a su vez a otras ideas

dominantes. La historia es

movimiento.

Por mencionar apenas un caso, la

idea de la esclavitud se enfrentó

duramente contra los abolicionistas

que también eran hombres de su

tiempo, hasta que lograron desterrar

la trata. Hoy estamos atravesando

precisamente un cambio en el

imaginario social que comienza a

desmantelar con pruebas tanto héroe

construido por las láminas escolares

de Anteojito.

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

...su predilección por coleccionar restos de indígenas es apenas

una pequeña muestra de su siniestro accionar que lo lleva a

saquear hasta las tumbas de los indios amigos,

es decir, los colaboracionistas

Page 8: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

8 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ ambiente

SALTA SERÁ SEDE DE UN FORO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO

LUJÁN GONZÁLEZ

[email protected]

Destacados especialistas debatirán en Salta sobre el acceso

a la tierra y su sostenibilidad. Debatirán también sobre la

situación de los pueblos originarios y campesinos.

Del 9 al 11 de este mes Salta será

sede del Foro de la Tierra 2011 – IV

Encuentro Regional ILC América

Latina “Tierra Territorios, Gestión

Territorial e Inclusión social”.

La ILC (International Land

Coalition, o Coalición Internacional

para el Acceso a la Tierra, con sede en

Roma, Italia, y representación en todo

el mundo) engloba a diversas

organizaciones que tratan la temática de

la tierra en sus diferentes aspectos,

cuyos principios principales abogan por

un acceso seguro a la tierra y el agua, y a

los bienes productivos conexos, y cuyo

fin ulterior es hallar soluciones

duraderas al hambre y la pobreza, el

crecimiento de la productividad y el uso

sostenible de la tierra.

En Argentina son miembros de

esta organización Federación Agraria

Argentina (FAA) y la Fundación para

el Desarrollo en Justicia y Paz

(Fundapaz).

Como su nombre lo indica, el Foro

convocará a organizaciones

nacionales e internacionales

especialistas en la temática. La

discusión estará centrada en el rol del

Estado, el acceso a la tierra, los

territorios y la gestión territorial y su

dimensión local, nacional y regional.

El contexto nacional agropecuario

será uno de los centros del debate y el

estudio, que incluirá cuestiones de

carácter normativo y las propuestas

políticas en este ámbito, como es el caso

de la ley de extranjerización de la tierra,

muy pronta a tratarse en la Cámara Baja

nacional. Se analizarán los diferentes

puntos de vista acerca de este proyecto,

comparándolo con diferentes

experiencias o antecedentes.

En los paneles también se

expondrán casos exitosos de acceso

a la tierra y manejo de recursos y se

discutirá sobre la situación de las

poblaciones indígenas y campesinas,

además del rol de la juventud en este

contexto.

El evento, de tres días, contará con

destacados referentes del área como

el ministro de Agricultura, Ganadería

y Pesca, Julián Domínguez; el

presidente de Federación Agraria,

Eduardo Buzzi, y el director de la

Coalición, Madiodio Niasse.

“Que se haya elegido a Argentina

para esta reunión es muy importante,

porque en estas reuniones vienen

representantes de diferentes

organizaciones del mundo a tratar la

temática de la tierra en sus diferentes

visiones. Es importante que se

generen ámbitos de debates, de

diagnóstico y sobre todo de estos

intercambios también surgen ideas y

nuevos rumbos para encarar la

temática”, sostuvo la abogada

Luciana Soumoulou, del

departamento de Estudios Técnicos y

Relaciones Internacionales de la FAA.

Opinó que es necesario “considerar

los diferentes tópicos que se están

tratando en el ámbito político nacional,

como la extranjerización de la tierra” y

recordó que FAA “viene presentando

proyectos desde el año 2002”.

“También es un momento

oportuno para tratar temas que hoy

se encuentran en la agenda mundial

como la relación que hay entre países

y empresas multinacionales que

compran para la producción de

alimentos o también el

acaparamiento de recursos naturales,

las políticas de protección”, añadió

Soumoulou.

La elección de Salta como sede del

evento no es casual, sino que

corresponde al intenso trabajo que

viene desarrollando Fundapaz y a las

Cuando tengala tierra

Page 9: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

otrosterritorios / 9

ambiente /derechos humanos hoy

características particulares que tiene

la provincia en relación al trabajo y a

la problemática.

“Salta es uno de los lugares con

mayor conflicto de tierras y también

de explotación, pero también uno de

los que más ha intensificado y

fortalecido su trabajo con diferentes

políticas públicas. Tal es el caso de la

labor que viene realizando la

Universidad Nacional de Salta con

diferentes investigaciones. Cabe

mencionar que la provincia es la

pionera en reconocimiento de tierras

a las comunidades originarias y en el

trabajo realizado en conjunto desde

el estado provincial con la Secretaría

de Derechos Humanos de la Nación”,

destacó Soumoulou.

Los paneles también estarán

integrados por prestigiosos panelistas

internacionales, tal es el caso de

Sinforiano Cáceres, de Nicaragua, que

hablará en el panel destinado a tratar

sobre experiencias de América Latina

en trabajo con jóvenes y la tierra. Las

tendencias, el tratamiento para

achicar los niveles de exclusión

también serán revisadas.

El Foro considera necesario también

hacer hincapié y abordar la figura de

los jóvenes como actores sociales

importantes en este contexto,

discutiendo y elaborando proyectos

que permitan el crecimiento de los

pequeños productores. “La realidad de

la juventud es uno de los temas que

también se va a tratar. Hablamos de

muchos de ellos que sufren la exclusión

o diversos impedimentos para adquirir

tierras, existen muchos proyectos de

arraigo para que estos hijos de

pequeños productores también puedan

continuar con esta tarea, ya que

muchas veces tienen quedan excluidos

del sistema involuntariamente al no

poder ver concretar sus posibilidades

en las zonas rurales”, explicó Luciana

Soumoulou.

El objetivo de esta iniciativa no es

solamente exponer las problemáticas

de la tierra en todos sus aspectos, sino

también dar el enfoque social que los

caracteriza y elaborar documentos,

tomar una postura y proyectar y

planificar estrategias de desarrollo en

conjunto.

La temática del género estará

incluida en las exposiciones al

analizar los derechos sociales

obtenidos por las mujeres en estos

últimos tiempos en el continente. El

empoderamiento de la tierra y el

género como principal artífice del

fortalecimiento  y desarrollo de las

comunidades. Es aquí donde se dará

el intercambio de experiencias con

referentes de diferentes países

latinoamericanos como Paraguay y

Bolivia, además de Nicaragua.

Otro de los proyectos y temáticas

que se van a presentar en el Foro

corresponde a la creación de la

Instituto Nacional de la tierra, cuyo

objetivo es la elaboración de

programas para la redistribución y

expropiación de tierras al Congreso.

La iniciativa, autoría de Federación

Agraria, también propone administrar

un fondo nacional de tierras y llevar

adelante el registro público de

aspirantes (a la tierra); adjudicar

propiedad y establecer mecanismos

para la integración de minifundios.

Del 9 al 11 de noviembre Salta

vivirá uno de los debates más

importantes que se dieron en esta

temática, donde cada vez más, la

problemática de la tierra se visibiliza,

no solo en un contexto local sino

también entendiéndose como una

tendencia que afecta a la comunidad

internacional.

“Salta es uno de los lugares conmayor conflicto de tierras y

también de explotación,

pero también uno de los que más

ha intensificado y fortalecido su

trabajo con diferentes políticas

públicas. Tal es el caso de la labor

que viene realizando la Universidad

Nacional de Salta”

Page 10: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

10 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ educación

MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO ¿UN NUEVO ESCENARIO DE LA PRIVATIZACIÓN?

Pugna en la universidad

Un sector del

estudiantado denuncia los

cambios. El rector no llamó

a una nueva asamblea

universitaria. Crisis

política, movilizaciones y

falta de presupuesto salen a

la luz a través de la polémica

generada por la reforma del

estatuto. Una disputa no

cerrada

La crisis política en la

Universidad Nacional de

Salta aún no se cierra.

Víctor Claros todavía no

anunció la fecha de la nueva

asamblea universitaria; en

los pasillos se murmuraba

que en la sesión de Consejo

Superior del jueves 28 se

anunciaría el lugar, el día y

la hora. Sin embargo, esto

no ocurrió, el rector

solamente leyó un informe

sobre lo sucedido el

miércoles 19 de octubre.

Ese día, la irrupción de

más de 300 estudiantes en

rechazo de la reforma del

estatuto de la UNSa obligó a

Claros a levantar la sesión

del máximo organismo de

poder de la Universidad.

Una semana antes,

diferentes dirigentes

estudiantiles habían

declarado públicamente el

rechazo de dos

modificaciones: el cambio

de “igualdad” por el de

“equidad” y el principio de

“autonomía” financiera por

el de “autarquía”.

La polémica

Los estudiantes señalan

que el paso de la palabra

“igualdad” al de “equidad”

genera el cuadro legal para

que se considere la

posibilidad de que abonen

aquellos que tengan un

determinado ingreso

económico. Y, al mismo

tiempo, rechazan cambiar

el principio de “autonomía”

económico financiera por el

de “autarquía”, pues esta

alteración implicaría que la

universidad desarrolle

políticas definidas de

a u t o f i n a n c i a m i e n t o .

También, sostienen que la

privatización es un proceso

en desarrollo y que se

intenta reforzarlo mediante

la alteración del estatuto.

Por su parte y tras varios

dimes y diretes, Víctor

Claros manifestó que “en el

96 se hizo el estatuto y los

artículos en los que dice

que los estudios de grado y

pregrado serán gratuitos

fueron observados por el

Ministerio de Educación de

la Nación porque les faltaba

el factor de equidad”. Y

resaltó que no esta

garantizada la gratuidad en

ningún articulo desde

mediados de la década de

los noventa.

Además, aseguró que

existe un interés político de

fondo, por parte de los

estudiantes, con el objetivo

de golpear a su gobierno y

negó rotundamente que

bajo su gestión se arancele

el acceso a los estudios de

grado. Pese a los reclamos

por el arancel de los post

grados, no emitió

declaración al respecto ni

habló sobre los “recursos

propios” del presupuesto

universitario.

Recursos propios

La penuria

presupuestaria es la causa

sustancial que empuja a la

UNSa a buscar “recursos

propios” en el mercado.

Actualmente, estos rondan

los doce millones de pesos

y representan

aproximadamente el 5 por

ciento del total del

presupuesto. O sea: la

Universidad vende

asesoramiento técnico de

equipos de docentes o firma

convenios de

investigaciones con

terceros y de esta manera

obtiene dinero extra del que

manda el estado nacional.

Los datos muestran un

crecimiento notable en la

figura de “recursos

propios”: el 1 por ciento en

2003, el 5 por ciento en

2011 .

Crisis política, movilizaciones y presupuesto salen a la luz a través de la polémica generadapor la reforma del estatuto de la Universidad Nacional de Salta. Una disputa que no termina.

MARIANO ARANCIBIA El crecimiento aluvial de

los posgrados es una de las

aristas claves para entender

este proceso por el cual la

universidad se convierte en

prestadora de servicios. A

diferencia del grado, estos

estudios no son gratuitos

sino que están regidos por

costosos aranceles.

Producto de la expansión de

esta área, la secretaria de

posgrados, y su caja, se han

convertido en un botín de

disputa en el interior de la

gestión universitaria.

Educación superior

Durante el menemato

la educación universitaria

argentina sufrió duros

embates; el principal de

ellos fue la sanción de la Ley

de Educación Superior,

aprobada en el 95. Desde el

primer momento, esta

normativa, fue calificada

como mercantilista por

parte de la mayoría de la

comunidad educativa. Y la

lucha contra su

implementación incluyó

paros docentes, reclamos

estudiantiles en el Congreso

Nacional y masivas marchas

a lo largo y ancho del país.

En dicha legislación, que

se mantiene en la actualidad

sin cambio alguno, se

establece la creación de la

Comisión Nacional para la

Evaluación y Acreditación

Page 11: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

otrosterritorios / 11

derechos humanos hoy/ educación

Universitaria (Coneau). Su

función es la de ejercer una

“evaluación externa” a las

universidades, facultades y

carreras, controlando las

decisiones fundamentales

como la duración,

estructura interna o temas

de los planes de estudio.

Este órgano esta

integrado por doce

miembros elegidos por el

ejecutivo: entre ellos

rectores de universidades

públicas y privadas y

funcionarios del estado

argentino. Como botón de

muestra del rol de este

organismo esta a la vista el

achicamiento de los

programas, para el paso de

contenidos específicos a pos

grados, y el impulso de las

prácticas profesionales no

rentadas, donde los

estudiantes son utilizados

como mano de obra gratuita

o por fuera de convenio.

Impasse

El panorama en la alta

casa de estudios no es para

nada tranquilo. En la última

sesión de Consejo Superior,

Claros no trató la

convocatoria a una nueva

asamblea universitaria.

Solo se limitó a leer un

informe descriptivo.

Alrededor de cincuenta

Se viene el anuario

Otros territorios 2011

¡Todos los números en una sola publicación!

¡DE COLECCIÓN!

Reservá tu ejemplar en [email protected]

estudiantes se

encontraban en el

recinto con la

intención de discutir

sobre sus planteos;

sin embargo, el

rector escamoteo el

pedido de la palabra

de los jóvenes

presentes y

prosiguió con el

orden del día. Su

actitud poco

democrática, develó,

algo más profundo: la

relación de fuerzas

entre la gestión de

Víctor Claros y el

movimiento estudiantil ha

cambiado. En efecto,

algunos consejeros

aseguran que la nueva

asamblea se realizaría el

próximo año debido a la

persistente movilización

estudiantil y las tensiones

entre los diferentes grupos

profesorales.

En tanto, los estudiantes

continúan en estado de

asamblea y tras la sesión del

27 anunciaron una

conferencia de prensa para

el viernes 28 con el objetivo

de explicar sus argumentos

al conjunto de la sociedad.

AN

A A

ZU

RM

EN

DI Si se compara la situación

del activismo estudiantil,

en torno a este tema, el

cambio es notorio: en

2009, solamente el Centro

Único de Estudiantes de

Humanidades, dirigido por

una fuerza de izquierda, se

opuso a la reforma en una

asamblea llamada por la ex

rectora Estela Bianchi. Por

el contrario, al presente, el

dato que han tomado nota

los que transitan la UNSa es

la participación de

estudiantes independientes

y de corrientes políticas que

antes no lo habían hecho, lo

que otorga otra dinámica a

la lucha universitaria.

Claros, por el momento,

intenta apaciguar las aguas.

Asegura que no se arancelará

la Universidad mientras él

tenga la mayor jerarquía en

el poder universitario. Pero,

a pesar de esta postura, no se

avizoran respuestas o salidas

inmediatas al conflicto de su

parte. El ex decano de la

Facultad de Ciencias

Económicas todavía no logra

torcer el brazo a los

estudiantes, quienes se

muestran intransigentes y

confiados de su reclamo.

Page 12: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

12 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ diversidad sexual

Qué vesARTE PARA VISIBILIZAR OTRAS EXPRESIONES DE VIDA

Yo fui viviendo de

acuerdo a mi deseo. Los

nombres me los fue

poniendo la sociedad.

Lohana Berkins

Una travesti es una

persona que ha decidido,

optado, por construirse

dentro del género femenino

más allá de su

condicionamiento biológico.

A partir de un proceso que

empieza desde el

reconocimiento íntimo de no

ser lo que te están diciendo

que sos.

Decidir

Hace unas semanas recibí

una invitación para participar

en un proyecto artístico en el

espacio público del

microcentro salteño, que

proponía trabajar sobre “el

cuerpo trans”. Sobre cuerpos

de personas que se

autoidentifican de una

manera que no se

corresponde con el “género

asignado” en función del sexo

genético o físico.

Pensé mucho en cómo

participar y, en principio,

ANDREA FERNÁNDEZ

[email protected]

no se me ocurrió

nada. Pero no pude

rechazar la invitación,

supe que este era uno de

esos momentos en los que

hay que tomar una decisión

“micropolítica”, que

manifieste desde dónde

entiendo mi ser artista y las

posibilidades de acción y

relación real, directa, con

mi contexto y los demás

ciudadanos. Así fue que me

involucré en este proyecto.

Reconozco que antes de

esto nunca me había

detenido a pensar en por

qué alguien quisiera

cambiar su cuerpo, su

imagen y toda su vida a

partir de esta decisión.

Entonces me di cuenta: yo

era una indiferente más.

Supongo que pensaba que

no tenía nada que ver

conmigo. Pero, a medida

que fui transitando el

proceso de este trabajo, me

di cuenta que tiene que ver

con todos, y todas, ya que

se trata de nuestros

derechos, de la

construcción de la

sociedad que queremos,

que necesitamos, para

“vivir bien” y respetarnos

mutuamente.

chicas en proyectos

particulares. Aquí fue que

conocí a Vicky, quien

aceptó trabajar conmigo

para crear un retrato que

intente mostrar quién es,

más allá de las decisiones

–suyas y ajenas– sobre su

cuerpo, su nombre y su

género.

Ser

“Yo quería ser mujer,

hacerme como mujer,

siempre quise ser mujer.

Peleé, me fui de mi casa por

eso mismo, porque no me

aceptaban así, como lo que

yo soy”, me cuenta Vicky.

Giselle, otra participante

de la intervención, nos dice:

“Yo pienso que las travestis

somos una “especie” que

nos recuperamos rápido de

los problemas, nos

recuperamos rápido de

todas las cosas malas que

nos pasan. Porque

imagínate vos con la vida

que nosotras llevamos…

tendríamos que estar

muertas ya. Una persona

“común” creo que no lo

aguantaría; porque a

nosotras nos roban, nos

patean, nos dejan tiradas

ahí, y al otro día estamos

Las travestis son personas que demuestran con su propia vida, con sus propios cuerpos, laposibilidad de construirse –o autoconstruirse– en una identidad… diferente. Nos demuestran

que hasta lo biológico puede rechazarse como destino.

Intervenir

“Intervención travesti”

es una propuesta del

Observatorio para la

promoción de los derechos

sexuales en Salta, para

intervenir artísticamente

cuerpos ya “intervenidos”

en busca de femineidad.

Se propuso a diferentes

artistas crear un mensaje

“que haga referencia a la

expresión de la diversidad

y la diferencia”. Cuando se

puso en marcha el proyecto,

nos reunimos en una

primera instancia los

artistas invitados, para

dialogar sobre qué

entendíamos sobre el “ser

travesti” y cómo

pensábamos trabajar para

des-objetualizar a estos

cuerpos desde una

propuesta artística. El

desafío era pensar cómo

trabajar con cuerpos

socialmente estigmatizados

por la prostitución, la

enfermedad, la

anormalidad. Lo siguiente

fue conocer a las travestis

que participarían de la

intervención, conocernos,

reconocernos y elegirnos,

ya que cada artista

trabajaría con una de las

(cuando me ves, cuando te ves)

Page 13: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

otrosterritorios / 13

derechos humanos hoy/ diversidad sexual

paradas lo mismo (…) Yo

siempre admiré eso, que

nos recuperamos tan

rápido, lo digo por mí y por

todas las demás”. Giselle

tiene una presencia

imponente, nos habla

mirándonos a los ojos, dice

cada palabra con firmeza.

Más tarde hizo un

comentario sobre el

suicidio, dijo que las

personas “comunes” son

mucho más débiles que las

travestis, que ante

cualquier problema

piensan en suicidarse; una

travesti no, una travesti

está aferrada a la vida,

porque su lucha es vivir

como quiere, de acuerdo a

su deseo, y está dispuesta a

todo por eso.

Vicky

He compartido varias

tardes con Vicky en estas

semanas, ella me ha

contado episodios de su

vida, esbozando una

biografía determinada por

su elección de ser mujer, de

ser travesti. Me contó sobre

el amor familiar que le ha

faltado, los múltiples

rechazos que ha sufrido, las

imposibilidades que la

marcaron, las

persecuciones, las cosas

que hizo por amor, la

prostitución. Cuando le

pregunto por un recuerdo

feliz me cuenta de un tiempo

en el que vivió en un pueblo

de otra provincia con su

pareja, donde no se

prostituyó, donde todos la

trataban como a una mujer,

donde sintió que tenía una

familia, donde no se sintió

observada y señalada. Pero

después de muchas vueltas

regresó a Salta, y a la calle.

Es observadora, habla

con calma, muchas veces

sus palabras se invaden de

nostalgia. Cuando le

pregunto por qué le

interesó participar de este

proyecto me dice “porque

quiero demostrar que

somos personas normales,

que estamos capacitadas

para hacer cualquier cosa,

y que tenemos los mismos

derechos que los demás”.

Transformar

Me ha conmovido

inmensamente conocer a

Vicky, y a sus compañeras,

acercarme a ellas. Por su

determinación y fuerza, por

demostrar la posibilidad de

cambio, hasta el

estremecimiento. Escribo

este relato para compartir

mi experiencia (reciente) de

transformar la indiferencia

en acción, una invitación en

posibilidad, la posibilidad

en ejercicio de la libertad,

el re-conocimiento del

“otro” en la lucha colectiva

por la defensa de la

diversidad, sin etiquetas.

SE NOTA

El sábado 5 de noviembre a las 18 horas se realizará dentro

del ciclo “Se te nota, y qué?” la intervención urbana de

travestis en la ciudad de Salta. Se podrán ver los proyectos de

visibilización realizados entre artistas locales y personas

trans. En la Plazoleta Cuatro Siglos (Caseros y Mitre) y el

Museo de Arte Contemporáneo (Zuviría y España).

“Yo quería ser mujer,hacerme como mujer,

siempre quise ser mujer.Peleé, me fui de mi casa por eso

mismo, porque no me aceptaban

así, como lo que soy”,me cuenta Vicky.

Page 14: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

14 / otrosterritorios

derechos humanos hoy/ reforma de la constitución provincial

Limitar el poderDEMOCRATIZAR LA CONSTITUCIÓN: REFLEXIONES SOBRE LA NECESIDAD DE UNA REFORMA

Aunque sea lento el proceso hacia la equidad social, dado que vivimos en un mundo regidopor las leyes, hay que arrancar por el principio: establecer mecanismos constitucionales que

le den más poder a la gente por sobre quienes tienen la función de administrar.

En la entrega anterior se

trataron la duración del

mandato de los concejales,

el procedimiento para

revocación de mandato y el

cargo de Defensor del

Pueblo. Sobre este último

punto puede agregarse que

lo más democrático no sería

que se replique el esquema

de la ciudad de Salta donde

el ocupante de ese cargo es

elegido por el Concejo

Deliberante y está

restringido a personas que

tengan la profesión de

abogado, contador o

licenciado en

administración. No hay

razón para restringir este

representante a profesión

alguna ni a ciertos

antecedentes en el sector

público como intentó

establecerse en la ciudad,

SANTIAGO KALINSKY GONZÁLEZ

[email protected] eso existe el cargo de

“asesor letrado”. Debería

alcanzar como requisito

que fuera cualquier

persona comprometida con

el bienestar de los

ciudadanos y la mejor

manera de lograr esta

validación es que sea

designado a través del voto

popular.

La mitad más uno

Actualmente los cargos

de gobernador e

intendente, según los

establecen los artículos 142

y 171 respectivamente, se

eligen con la simple mayoría

de sufragios. Esto quiere

decir que el candidato que

obtiene más votos es el

designado para el cargo, sin

importar si se logra o no la

mayoría absoluta de los

votos, es decir si recibió el

apoyo de al menos la mitad

más uno de los electores.

Por lo tanto, podría suceder

que un candidato quedara

seleccionado con

porcentajes de votos muy

bajos, con una diferencia

mínima sobre los otros y

con un porcentaje mayor de

electores que no lo

acompañe en comparación

con los que sí lo hicieron.

Por ejemplo, si un

candidato gana con un 35

por ciento, se puede decir

que un 65 por ciento no lo

eligió y esto puede

entenderse como una

situación de debilidad ya

que desde la oposición

podría argumentarse que

son más los que no quieren

que ocupe el cargo.

La manera de evitar esta

situación para que quien

gobierne cuente con la

legitimidad que da el apoyo

popular es establecer el

balotaje, o segunda vuelta

electoral, para todos los

casos en que ningún

candidato alcance la

mayoría absoluta. En esta

instancia participan

solamente los dos

postulantes que obtuvieron

más votos en la primera

vuelta e inevitablemente

aquel que gane en esta

oportunidad lo hará con al

menos la mitad más uno de

los votos otorgándole a la

gestión la fortaleza

suficiente para que no se

ponga en cuestión la

legitimidad del apoyo

recibido.

Habría que cuidar de que

no ocurra lo mismo que en

la reforma de la

Constitución Nacional del

año 94, en que se estableció

la necesidad de segunda

vuelta solamente cuando

ningún candidato alcance el

45 por ciento de los votos o

bien el 40 por ciento y una

diferencia de 10 por ciento

sobre el inmediato

competidor. Es claro que

esto permite a los

postulantes alcanzar la

designación con mayor

facilidad, pero aquel que

gana sigue sin contar con el

apoyo de la mayoría

absoluta, con lo cual no

resuelve realmente el

Legisladores holgazanes

En la provincia el período de sesiones ordinarias de las cámaras de Diputados y Senadores se

inicia el 1 de abril y concluye el 30 de noviembre (artículo 111). Es decir que durante cuatro

meses la Legislatura no sesiona, salvo que el Ejecutivo convoque a extraordinarias, cosa que

no suele suceder porque además desde ese poder se aprovecha ese tiempo para legislar por

decreto. A eso se suman el receso de invierno y las frecuentes suspensiones de sesión a las que

son afectos los legisladores. En total, en el año debe haber entre seis y siete meses de

funcionamiento real de las cámaras. Casi la mitad del año no se promueve nueva legislación,

aunque el cobro de la dieta se realiza todo el año. El período de sesiones ordinarias debería

ampliarse para que comience antes, el 1 de febrero sería una buena fecha para promover que

el ritmo legislativo acompañe las necesidades de la población y para que diputados y

senadores presten un servicio tal que los haga merecedores de la dieta durante todo el año.

Page 15: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

otrosterritorios / 15

derechos humanos hoy/ reforma de la constitución provincial

problema. Ese tipo de

artimañas termina

favoreciendo a los partidos

políticos mayoritarios y

mermando el poder del

ciudadano común,

dañando así la verdadera

soberanía del pueblo.

También debería

establecerse que si la

fórmula que sale segunda

decide renunciar a

participar del balotaje, lo

haga en su lugar aquella que

obtuvo el tercer puesto en

la primera vuelta, y así

sucesivamente. Ésta es la

única manera de garantizar

que quien gobierne cuente

con el respaldo popular

suficiente.

Renovación dirigencial

Es positivo que el pueblo

tenga la posibilidad de

reelegir en su cargo a

aquellos dirigentes que

considere que hacen una

buena gestión, tanto en

puestos ejecutivos como

legislativos. Sin embargo,

no es conveniente que esto

pueda ocurrir sin límite en

el tiempo, dado que así

podría favorecerse el abuso

de poder por parte de la

dirigencia y por otra parte

bloquearía la renovación de

los representantes,

acallando la diversidad de

voces, sobre todo las más

jóvenes y también las de las

mujeres que hasta ahora

tienen una participación

más acotada que la de los

hombres.

Actualmente el cargo de

intendente permite la

reelección indefinida

(artículo 172). El cargo de

gobernador tras las

cuestionable reforma de

2003 tiene una redacción

confusa y no queda claro si

se permiten dos o tres

mandatos seguidos (artículo

140). Dado que quienes

ocupan estos cargos

manejan mucho poder y

recursos, un plazo máximo

prudencial para evitar

abusos sería de dos o tal vez

tres períodos, de cuatro años

cada uno. De cualquier

manera, el artículo 140

requiere que sea redactado

nuevamente para que no

queden dudas respecto de su

interpretación en un tema

de tanta importancia.

En el caso de los puestos

legislativos: concejal,

diputado y senador,

tampoco existen límites a la

reelección. Esto no es

saludable para la

democracia, ya que pudo

verse a lo largo del tiempo

muchos casos de

legisladores que gracias al

AN

DR

EA

FE

RN

ÁN

DE

Z

poder, recursos

y aparato político

que manejan logran

enquistarse en el

cargo. Se priva así a la

ciudadanía de la

renovación dirigencial

que permite que las leyes

vayan adaptándose a las

necesidades de la población

que inevitablemente van

cambiando y

evolucionando con el

devenir de las generaciones.

En este tipo de funciones,

dado que no se cuenta con

tanta concentración de

poder como en los cargos

ejecutivos, podría pensarse

en una cantidad mayor de

reelecciones. Parece

razonable que una persona

preocupada por contribuir a

un mejor funcionamiento de

la sociedad pueda promover

proyectos a lo largo de

quince, veinte o más años

también. Sin embargo el

poder requiere un límite

para evitar que se haga

abuso antidemocrático de

él, por lo que podría ser

prudente un máximo de

cuatro o cinco mandatos

consecutivos para los

legisladores provinciales y

municipales.

Para ser designado en el cargo de

Defensor del Pueblo debería

alcanzar como requisito que fuera

cualquier persona comprometida

con el bienestar de los ciudadanos

Page 16: Otros Territorios: información y análisis sobre derechos y justicia

16 / otrosterritorios

Fauna Argentina:EL INDIO

otros territorios

información y análisis

sobre derechos y justicia

Producción: Colectivo editorial Otrosterritorios

Colaboradores: Elena Corvalán, Florencia Lance, Eloy López, Andrea Fernández,

Santiago Kalinsky González, Luján González, Marcelo Valko, Mariano Arancibia

Corrección: Marita Couto

Arte de tapa: Roly Arias

Ilustraciones: Andrea Fernández

Fotografías: Greenpeace, Ana González, Ana Azurmendi

Comercialización: Norberto Barbieri (0387) 154130084

Suplemento de Nuevo Diario

/otros territorios

año 1 • número 315 de noviembre de 2011

[email protected]

El primitivo habitante del país, fue el indio. Pertenece a una raza que en tiempos pasados ocupó totalmente

el territorio argentino, como único poblador, y que ha sido y va siendo desalojada por la civilización blanca.

Alrededor de 38 mil individuos ocupan actualmente la Patagonia y las gobernaciones del Norte, desde los

Andes hasta Formosa y Chaco. Hace vida salvaje o semi salvaje. Se asocia con otros en cantidad más o menos

numerosa y acepta como jefe o cacique al más valeroso. Construye su vivienda con paja, de un modo muy

primitivo, y vive dentro de ella con su familia. Es sucio y no cuida el aseo de la habitación; la abundancia de

parásitos le obliga a abandonarla.

Vive de la caza y a veces acepta el trabajo de la zafra (corte de caña) en los ingenios de Salt a y Jujuy. El varón

es indolente, la mujer hace los trabajos más rudos. Tipo especial, que soporta resignadamente el clima malsano

y las tareas brutales, es muy aceptado porque se conforma con muy poca remuneración (locro, alcohol, tabaco

y baratijas). Se entiende con los otros por medio de un lenguaje especial; recordemos que el guaraní, aun

hablado en Corrientes y Misiones, es un idioma armonioso y bello. Es religioso y adora a los ídolos de los

antepasados, entre los que tienen mayor ascendiente la Pacha-mama, infalible para ahuyentar la peste de los

ganados, regalar espléndidas cosechas y brindar todo género de felicidades.

Actualmente podemos encontrar indios en Formosa y Chaco (chiriguanos, tobas y matacos), en Neuquén

(puelches), en la Patagonia (tehuelches) y en Tierra del Fuego (onas).

Indicador de una época de atraso y resto de población primitiva, no tiene papel que jugar en nuestra sociedad,

por lo que no interesa su conservación. Eso sí, debe respetársele y dejar que por obra del tiempo desaparezca

lentamente.

El texto y las imágenes* pertenecen a la

Cartilla elemental de zoología de Ricardo Ricotti, editada

en Buenos Aires en 1933.

Las publicamos como testimonio de visiones

reduccionistas y estigmatizantes que existían

sobre los pueblos originarios. Y para reflexionar sobre

cuánto de esto aún persiste entre nosotros.

*El hallazgo fue publicado recientemente en el libro Salta1960-1930 (Un relato de pintores, rupturas e identidades) de

Luna de la Cruz, editado por Galería Fedro