Otros Ejercicios

download Otros Ejercicios

of 7

Transcript of Otros Ejercicios

  • 7/27/2019 Otros Ejercicios

    1/7

    POESA

    A PARTIR DECONSIGNAS

    ESTUDIANTE: ELBA GONZLEZ

    I.S.F.D N 88 PAULO FREIRE

  • 7/27/2019 Otros Ejercicios

    2/7

    1) Concurso de hinchadas.

    Formar grupos de cuatro a seis integrantes. Hacer cantitos de hinchadaacompaados de msica popular. Los temas a tratar en las canciones

    pueden ser: en contra de la discriminacin, en contra de la droga o elalcohol, a favor de los pueblos originarios etc.

    Ejemplo: Msica de Gilda - Se me ha perdido un corazn

    Hay que alentar de corazn, hay que alentarlo al Campen, de la cabeza...que no me importa si ganas, que no me importa si perds, yo vengo por lacamiseta!!!... esos colores que llevas, son parte de la enfermedad, de la quenunca!!!... me voy a curar!!! vamo Campen vamo a ganar, donde jugusvamos a estar, cuando mires para el tabln, vamos a estar siempre con vos!!!

    Nota: est prohibido nombrar clubes de ftbol.

    2) A pensar!

    Pueden encontrar los ejemplos de oxmoron en la poesa de Quevedo?Escriban pequeas rimas con oxmoron. Les doy algunas ideas, aunquepueden obviarlas: fuego helado, maldito amor, dulce dolor, cobarde valenta,eterno diario, etc.

    Oxmoron: Combinacin en una misma estructura sintctica de dos palabras oexpresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido. Ej., unsilencio atronador. Otros ejemplos son tan bonitos como amor libre, tancrueles como fuego amigo, tan inquietantes como justicia criminal.

    Poema de Quevedo

    Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.

    Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.

    Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo;enfermedad que crece si es curada.

    ste es el nio Amor, ste es su abismo.Mirad cul amistad tendr con nada

    el que en todo es contrario de s mismo!

  • 7/27/2019 Otros Ejercicios

    3/7

    3) Formar grupos de cuatro o cinco chicos.

    Llevar un listado de todos los huesos del cuerpo humano (lo puede llevar eldocente, incluso puede ser una figura que seale cada uno).

    Armar entre todos los integrantes del grupo una poesa de vanguardia o unCaligrama donde aparezcan los nombres de algunos de esos huesos.

    Pueden hacerlo dibujando una mano y escribiendo dentro la poesa.

    4) Escribimos coplas?Traer fotos de vacaciones. Intercambiarlas con los compaeros del grupo (quepuede estar formado por cuatro a seis integrantes).Realizar coplas populares inspiradas por las fotos.Ejemplo de copla:

    Cuando sal de mi tierrade nadie me desped,las piedras lloraron sangrey el sol no quiso salir.Al terminar, mostrar las fotos que inspiraron las coplas. Los otros gruposdebern evaluar si coinciden las imgenes con las palabras. Se premiar algrupo que mejor las retrat.

    Nota: tener en cuenta que las coplas son octoslabas (formadas por ochoversos) que riman en el segundo y cuarto verso.

    5) Coplas locas.Realizar con tu compaero de banco coplas locas.Les doy algunos ejemplos:La mujer que tenga puntoy que por punto no comamejor que deje el puntopara que sin punto coma.

    Quiero decir y no digoy estoy sin querer diciendoquiero y no quiero querery estoy sin querer queriendo.

    Es locura el mal de amorlocura que un cura curay es locura que se curacon la locura mayor.

    6)Materiales: Diarios y revistas.Se separan los chicos en grupos de tres o cuatro integrantes.

  • 7/27/2019 Otros Ejercicios

    4/7

    Cada chico recorta uno o dos ttulos u oracin del diario.Con los recortes obtenidos, utilizndolos como verso cada uno, forman una odos estrofas, cuidando que tengan rima. Tambin pueden formar caligramas.La idea es formar poesas locas que nos hagan reir.

    7) Trabajo individual.Pensar una lista de diez verbos en infinitivo.Luego de leerlos dos veces, elegir uno.Con ese verbo escribir de seis a diez versos que comiencen con esa palabra,cada verso puede tener la cantidad de slabas que deseen.

    Ejemplo:DormirDormir de da y de noche.Dormir soando.Dormir en las nubes volando

    Dormir con los ojos abiertos, mirando la vida pasar.Dormir abrazado a los rboles que nos cantan.Dormir cantando.Dormir la noche vaca.dormir el da mimado.

    8) Formar grupos de dos o tres chicos.Dados los dos primeros versos octoslabos, completar las coplas con los dosversos que faltan, con rima asonante o consonante.

    Es tanto lo que te quiero Del cielo baj un pintory lo que te quiero es tanto a pintar esta belleza......................................... .............................................................................. .....................................

    Te quiero porque sos ma Borracho me acost anochey solita no te dejo con resaca me levant......................................... ...................................................................................... .............................................

    9) Formar grupos de cuatro chicos. Eligen uno para que comience y sigue el de

    al lado hasta terminar.El primero escribe un verso, lo pasa a su compaero y ste escribe otro sinimportar que tenga sentido, slo hay que cuidar la rima. De esta manera losiguen pasando hasta el ltimo del grupo. Luego lo leen en voz alta para verque tan disparatado qued.Ejemplo:Sueo con salir de nochejuego slo a la pelotapasear las calles en cochetomarme slo una Coca.

  • 7/27/2019 Otros Ejercicios

    5/7

    10) Formar grupos de cuatro o cinco chicos. Cada uno debe pensar y escribiren una hoja un sustantivo y un adjetivo, luego los presentan en el medio yforman versos, si es necesario agregan alguna palabra .Ejemplo:cielo estrellado

    caminos largosvidas solitariassueos pesadosamargos das

    Las vidas solitarias con sueos pesados,sienten amargos los daslos caminos largos,an en cielo estrellado.

    11) Trabajo individual.

    A partir de una lista de sustantivos, elegir algunos y agregarle dos o mssustantivos para definir al primero. Luego formar una estrofa con todas lasdefiniciones.Ejemplo:Tristeza, distancia de la lejanatemblor, furia, silencio y gemido.Presente de racimos de recuerdoshuella en las palabras.Memoria del exilio en la distancia,testigo fiel de la travesa.

    arte pareja lluvia cielopjaro hoja alegra nubesjuego pelea lejana cancinodio casa calle silbidoamor mar comida abrazosolitario corazn soledad mujermanos pasin vida msicadolor palabras semillas luzalma hombre tristeza barriletenacimiento presente universo eco

    memoria misterio laberinto distancia

    12) Formar grupos de cuatro o cinco chicos.Materiales: Traer un plato de plstico descartable, una fibra indeleble porgrupo.Proponer que escriban versos referidos a comidas utilizando el espacio delplato. Al terminar, uno por grupo lee la poesa que se form.Por ejemplo:

  • 7/27/2019 Otros Ejercicios

    6/7

    13) El juego de los verbos.Dividir a los alumnos de todo el curso en dos grupos, si es posible de igualcantidad de integrantes, dejando un pasillo en el medio que luego se utilizar.Cada grupo escribir una lista de verbos (uno por cada chico) en el tiempoPret. Imp. Simple del modo Indicativo (terminacin aba;-a).Se divide el pizarrn por la mitad, cada parte le corresponder a un grupo.Cada lista de verbos ser pegada en el pizarrn del lado contrario a su grupo(grupo A tendr la lista de B y viceversa).Comienzo del juego:Pasa un integrante de cada grupo al pizarrn, elige un verbo y elabora un versoque termine con el verbo elegido. Luego pasa otro de cada grupo que repetirla misma situacin.Nota: Si el primer integrante elige un verbo terminado en aba, el siguiente lohar con terminacin a.No har falta respetar la mtrica pero s la rima.

    Gana el juego el primero que termine la poesa.14) Pequeo Teatro Lrico.Formar dos de alumnos.Armar un pequeo dilogo, de ocho a doce versos en total. No importa lamtrica, siempre que tengan rima. El dilogo se alterna cada dos versos.Personaje A ----------------

    ----------------Personaje B ----------------

    ----------------Las situaciones propuestas son: dilogo entre amigos en el colectivo, en el

    cine, en la calle, etc.Una vez terminada la pequea obra, se puede representar.

  • 7/27/2019 Otros Ejercicios

    7/7

    15) Formar grupos de cuatro integrantes.Escribir una receta que, contenga ingredientes y elaboracin, en forma deversos, mezclando el lenguaje culinario con el potico.El tema central puede ser: sueos, ilusiones, trabajo, vida, amistad, etc.