Otras Energías Renovables, por Eduardo Suzin
date post
22-Feb-2015Category
Documents
view
607download
3
Embed Size (px)
description
Transcript of Otras Energías Renovables, por Eduardo Suzin
ENERGAS ALTERNATIVAS: SOLAR Y ELICA DE VENEZUELA, S.A.
ENERGIAS ALTERNATIVAS Y RENOVABLES EN VENEZUELA: Incentivos para su desarrolloIng. Eduardo Suzin M.B.A. V Seminario de Ecoeficiencia, Produccin Limpia y Consumo Sustentable ENERGIA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Universidad Metropolitana Caracas, 4 de junio de 2009
ENERGAS ALTERNATIVAS: SOLAR Y ELICA DE VENEZUELA, S.A. www.energiasolardevenezuela.com
Contenido
Introduccin Por qu las Energas Renovables en el Mundo? Alternativas y
Las Fuentes Alternativas y Renovables de Energa (FARE) en Venezuela: Incentivos para su desarrollo.
www.energiasolardevenezuela.com
Renovables y Alternativas Energas Renovables son aqullas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables. Energias Alternas: Se consideran una alternativa a las energas tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada. Ejemplos:Tipo Fuente Fotovoltaica G. Hidrulica RSM Renovable X X X Alternativa X
www.energiasolardevenezuela.com
Por qu las Energas Renovables?World Discovery Consumption Gap for fossil oil Total reserves 120-160 billion tonnes Global annual consumption 4 billion tonnes
El desarrollo de las energas renovables se ve impulsado por la tendencia negativa de la brecha entre consumo y descubrimiento de reservasFuente: The Association For The Study Of Peak Oil www.energiasolardevenezuela.com
Por qu las Energas Renovables? El Pico de Hubbert
www.energiasolardevenezuela.com
EFECTOS AMBIENTALES Calentamiento Global
www.energiasolardevenezuela.com
Fuente: Instituto Antartico Argentino, 2002
EFECTOS AMBIENTALES Debilitamiento de la capa de ozono
www.energiasolardevenezuela.com
Fuente: Nasa, Earth Observatory
CONVENCIONES MUNDIALES Club de Roma 1970 Estocolmo 1972 Rio 1992 Johannesburgo 2002 Protocolo de Kyoto: Impulso a Energas Renovables a gran escala. las
www.energiasolardevenezuela.com
A MEDIO SIGLO DE LA REVOLUCIN INDUSTRIAL
Fuente: The Association For The Study Of Peak Oil www.energiasolardevenezuela.com
Por qu las Energas Renovables? Contribucin de Renovables en la Matriz Energtica MundialTendencia Creciente Horizonte de tiempo Caractersticas de la fuente
www.energiasolardevenezuela.com
La Pregunta ahora es
Por qu an en el escenario presentado, an las energas alternativas y renovables no tienen una contribucin significativa en la matriz energtica mundial?
www.energiasolardevenezuela.com
algunas respuestas
Somos Energvoros El petrleo es la fuente ms verstil Rey David 15, Oscar Meyer 29 Las FARE son ms costosas: Por qu?
www.energiasolardevenezuela.com
Una razn de TecnologaQuin posee la tecnologa? Cules son las principales marcas?EMPRESA Shell BP Total & EDF Repsol Sanyo Kyocera Mitsubishi MARCA Shell Solar BP Solar Total (Tenesol) Atersa Sanyo Solar Kyocera Solar Mitsubitshi Electronics PATENTE Si Si N/D Si No No N/D
Se repite la historia del motor rotativo Wankellwww.energiasolardevenezuela.com
Una razn de Mercado: Demanda de Silicio
Se requieren 36 obleas de Si para fabricar un mdulo solar que se vende en aproximadamente $500
www.energiasolardevenezuela.com
En una sola oblea de Si se fabrican cientos de chips que se venden cada uno en varias decenas o cientos de dlares.
Las Realidades en Venezuela
Oportunidades: Ms de 200.000 familias sin servicio elctrico. Comunidades indgenas y rurales Telemetra Vallas publicitarias Cercas elctricas
www.energiasolardevenezuela.com
Las Realidades en Venezuela
Sistema Elctrico Nacional Marco Poltico Aspectos Legales Incentivos Fiscal Normas Tcnicas: Cdigo Elctrico Nacional Cultura y Educacin Energticawww.energiasolardevenezuela.com
Marco Poltico
www.energiasolardevenezuela.com
Las Realidades en Venezuela
www.energiasolardevenezuela.com
www.energiasolardevenezuela.com
www.energiasolardevenezuela.com
Experiencia en Instalaciones
Ms de 130 Sistemas Fotovoltaicos instalados
www.energiasolardevenezuela.com
Proceso de Instalacin de Mdulos
www.energiasolardevenezuela.com
Postes de Iluminacin Externa
Modelo
Av. Bolvar, Caracaswww.energiasolardevenezuela.com
Detalle Lmpara y Mdulos
Calentadores Solares de Agua
www.energiasolardevenezuela.com
Aerogeneradores Air X Marine Skystreamwww.energiasolardevenezuela.com
Proyectos Sociales
www.energiasolardevenezuela.com
MULTIPLES DE GAS LIFT LAGO DE MARACAIBO
www.energiasolardevenezuela.com
Cercas elctricas para potreros
www.energiasolardevenezuela.com
Bombas de Agua
www.energiasolardevenezuela.com
Sistemas de Respaldo
www.energiasolardevenezuela.com
Sistemas Hbridos para Mdulos de Barrio Adentro en Zonas CosterasArreglo Solar AerogeneradorAmpermetro
Interruptor BateraFusible (Opcional) Fusible
Regulador
de Carga FV
Control de Derivacin de carga
Ampermetro
Carga Resistiva
Batera Tierra Interruptor Parada Tierra
www.energiasolardevenezuela.com
Grafica elaborada con Homer Pro
www.energiasolardevenezuela.com
Reduccin de Mdulos Solares
Antes
Despus
www.energiasolardevenezuela.com
Sistema Solar Fotovoltaico Aislado
Cargas en DCArreglo Solar
Cargas en AC
Regulador
Inversor
Banco de Bateras
www.energiasolardevenezuela.com
Banco de Bateras+ +
+ + +
+
+ + +
+
+
+
Diagrama de conexin serie de un banco de bateras de 24 Vdc a partir de 12 celdas de 2 V c/u Fotografa de un banco de bateras
Propuesta: Almacenamiento mecnicowww.energiasolardevenezuela.com
Proyecto Granja Solar Fotovoltaica Isla de Coche
www.energiasolardevenezuela.com
Propuesta
Disear e instalar una granja solar fotovoltaica de 3 MWp en la Isla de Coche (estado Nueva Esparta) que proveer servicio elctrico de calidad a la poblacin local a la vez que estar conectada a la red electrica nacional.
www.energiasolardevenezuela.com
ENERGA ELICA EN VENEZUELA
www.energiasolardevenezuela.com
CLASIFICACIN Y APLICACIN POR TAMAOIMAGEN ESCALA RANGO TIPO DE CONEXIN POBLACIN (No. Familias)
BAJA
400 W a 3000 W
INSULAR
UNIFAMILIAR
MEDIA
3 KW a 450 KW
HIBRIDO
2 a 100
ALTA
450 KW a 1.6 MW
RED
INDEFINIDO
www.energiasolardevenezuela.com
China: Instalacin de aerogeneradores(nmero y tamao) kW Number of turbines installed Avg700 N o. of new trubines 600 500 400 300 200 100 0 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005Fase Reciente
900 800 700 600 500 400 300 200 100 0
www.energiasolardevenezuela.com
A vg kW per turbine
Torre para Aerogenerador (En Construccin)
www.energiasolardevenezuela.com
y en materia ambiental Causas de Muerte de Aves
Por cada 10.000 accidentesAerogeneradores Torres de Telecomunicaciones Pesticidas Vehculos Gatos Lneas de Alta Tensin Edificios/Ventanas Fuente: CanWeAwww.energiasolardevenezuela.com
PETROCARIBE
Programa de acercamiento a las naciones caribeas bajo una poltica orientada a la integracin de los pueblos del rea, mediante el uso de sus recursos naturales energticos, en beneficio directo de sus habitantes y en concordancia con los principios ambientales de desarrollo sostenible.
ESTUDIO SOBRE EL POTENCIAL DE DESARROLLO DE ENERGAS RENOVABLES EN EL CARIBE
www.energiasolardevenezuela.com
INDICADORES DE DESARROLLO DE LAS ERsAntillas MayoresRepublica Dominicana Jamaica Cuba Haiti
Antillas MenoresSan Vicente y las Granadinas X X San Cristobal y Nieves Antigua y Barbuda X X Dominica X X X X X X
Indicador Sistemas No Conectados en Red Sistemas Conectados en Red Polticas Pblicas Estructura Gubernamental Instalaciones con fines Pblicos y Sociales Instalaciones con fines privados Programas de Ahorro y eficiencia Energtica Manufactura de Equipos Principales Manufactura de Componentes Secundarios Empresas de Ingeniera, suministro e instalacin. Universidades con Programas de Ers. Centros de Investigacin y Desarrollo Programas Incluidos en Educacin Secundaria Programas Incluidos en Educacin Primaria Marco Jurdico Convenios Internacionales en materia de Ers.
X X X X X
X X X X X X X
X X X X X
X
X X X
X X X X X X X X
X X X
X
X
X X X
X
X Aplicacin de MDL Potencial para exportar procesowww.energiasolardevenezuela.com a la regin X X X
INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO DE LAS FARE EN VENEZUELA
www.energiasolardevenezuela.com
1.- CONSEJO ASESOR NACIONAL Equipo multidisciplinario constituido por investigadores, profesores, especialistas y entes competentes en las diferentes fuentes de ERs que asesore en materia de polticas pblicas en el mbito nacional Constituido por 10 grupos:1. Energa Sola Fotovoltaica 2. Energa Solar Trmica 3. Energa Elica 4. Ahorro y Eficiencia Energtica 5. Cogeneracin 6. Energa Hidrulica 7. Biomasa 8. Energa Mareomotriz 9. Geotrmica 10. Hidrgenowww.energiasolardevenezuela.com
2.- MAPAS SOLARES Y ELICOS Campaas de Medicin Valores pblicos Facilita la data para clculos Actualmente dependemos de fuentes forneas
www.energiasolardevenezuela.com
MAPA ELICO DE HAITI
www.energiasolardevenezuela.com
3.- ARANCELES DE IMPORTACIN
Reducir o elimina