OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas...

12
a Trigésima Primera Reunión de la Junta de Gobernadores contó con numerosos eventos. La apertura se inició con la ceremonia de entrega de Doctorados en Filosofía Honoris Causa. Los estudiantes lograron llevar a la práctica un deseo largamente anhelado: tener su propio edificio, así fue que finalmente se colocó la piedra fundamental para su construcción. Tuvo lugar la dedicación del edificio de Psicología a nombre del Dr. Karl Ribstein, de Alemania. Los amigos de la universidad disfrutaron del picnic que se llevó a cabo en la "Pequeña Suiza", zona situada en el Parque Nacional Carmel. El evento tuvo lugar dentro de una atmósfera de cordialidad y de amistad en el que también participaron las altas autoridades de la universidad, y estudiantes. Así mismo, se realizaron actos adicionales, entre ellos la apertura de la exhibición: "¿Por que no? – Algunos aspectos de la escultura contemporánea". ה פ י ח ת ט י ס ר ב י נ ו אUNIVERSIDAD DE HAIFA La Trigésima Primera Reunión de La Junta de Gobernadores 1 ENFOQUE Universidad de Haifa Otoño 2003 Continuación en página 11 OTOÑO 2003 Sra. Yael Metser, Vice-Presidenta para el Desarrollo; Prof. Yehuda Hayuth, Presidente de la Universidad; Prof. Manfred Lanshtein, Presidente de la Junta de Gobernadores; Sr. Gil Weiser, Director del Comité Ejecutivo; Prof. Joseph Chetrit, Vice-Rector de la Universidad; Prof. Aharon Kellerman, Vice- Presidente para Asuntos Administrativos. L Se entregaron becas a los estudiantes sobresalientes pertenecientes a diversos departamentos. El Centro Interdisciplinario para la Investigación del Cerebro y el Comportamiento llevó a efecto un simposio en el auditorio Hecht sobre el tema: "Investigación del Cerebro y el Comportamiento - Tendencias y Objetivos". Alzheimer Página 3 Expertos en desertificación Página 2 Página 4-5 Impunidad y Derechos Humanos en América Latina Los Judíos de Iraq Página Histórica Página 10 Conmemoraciones Página 6-7 Cuatro Investidos en una Emotiva Ceremonia De izq. a der.: Prof. Moshé Idel, Prof. Itzhak Zamir, Prof. Endel Tulving, Dr. Eliezer Rafaeli Prof. Moshé Idel (Israel) - Adquirió renombre universal por sus investigaciones en las Ciencias Judaicas y` Hermenéuticas en general y por el estudio de la Kabalá en especial. Sus libros han sido traducidos a varios idiomas y se le fue concedido varios premios: Premio Bialik (1993), Premio Gershom Scholem para la investigación (1995), Premio a la Excelencia otorgado por el Presidente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Premio Emet concedido por el Primer Ministro de Israel (2002) y el Premio Koret del Pensamiento Judío (2003). Recibió también el Premio Israel por sus logros en el campo de la Filosofía Judía (1999). Prof. Itzhak Zamir (Israel) - Erudito en Leyes Públicas, Administrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de cien artículos en su campo y por ello ha adquirido una gran reputación dentro del país y en el exterior. Reformó la educación legal en Israel y fue el primer Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Haifa (1991- 1992). Fundó y editó el periódico Mishpat uMinshal (Ley y Gobierno) de la Universidad, (1992-1996). Además de sus actividades académicas, Itzhak Zamir fue un alto funcionario del servicio público: Fiscal del Estado de Israel (1978-1986) y de la Corte Suprema de Justicia (1994-2001). Actualmente es Presidente de la Asociación Israelí de Leyes Públicas y Director del Comité para la Elección de Jueces, entre los diversos cargos adicionales que desempeña. A recibido numerosos premios: Premio Anual de la Asociación Israelí para la Libertad Civil (1986), Premio "Orador del Parlamento" por promover las reglas, las leyes y los valores democráticos (1987), Premio para la Investigación de Humanidades a nombre de Alexander von Humbolt (Alemania 1993), un título honorario del Seminario Teológico Judaico (New York 2001) y Premio Israel por su investigación en el campo legal (1997).

Transcript of OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas...

Page 1: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

a Trigésima PrimeraReunión de la Junta deGobernadores contó con

numerosos eventos. La aperturase inició con la ceremonia deentrega de Doctorados enFilosofía Honoris Causa.Los estudiantes lograron llevar ala práctica un deseo largamenteanhelado: tener su propio edificio,así fue que finalmente se colocóla piedra fundamental para suconstrucción.Tuvo lugar la dedicación deledificio de Psicología a nombredel Dr. Karl Ribstein, de Alemania.Los amigos de la universidaddisfrutaron del picnic que se llevóa cabo en la "Pequeña Suiza",zona situada en el ParqueNacional Carmel. El evento tuvolugar dentro de una atmósfera decordialidad y de amistad en elque también participaron las altasautoridades de la universidad, yestudiantes.Así mismo, se realizaron actosadicionales, entre ellos la aperturade la exhibición:"¿Por que no? – Algunos aspectosde la escultura contemporánea".

ה פ י ח � ת ט י ס ר ב י נ ו א

U N I V E R S I D A D D E H A I F A

La Trigésima Primera Reunión deLa Junta de Gobernadores

1 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

Continuación en página 11

O T O Ñ O 2 0 0 3

Sra. Yael Metser, Vice-Presidenta para el Desarrollo;Prof. Yehuda Hayuth, Presidente de la Universidad; Prof. ManfredLanshtein, Presidente de la Junta de Gobernadores;Sr. Gil Weiser, Director del Comité Ejecutivo; Prof. Joseph Chetrit,Vice-Rector de la Universidad; Prof. Aharon Kellerman, Vice-Presidente para Asuntos Administrativos.

L

Se entregaron becas a losestudiantes sobresalientespertenecientes a diversosdepartamentos.El Centro Interdisciplinario parala Investigación del Cerebro y el

Comportamiento llevó a efectoun simposio en el auditorioHecht sobre el tema:"Investigación del Cerebro y elComportamiento - Tendencias yObjetivos".

Alzheimer

Página 3

Expertos endesertificación

Página 2

Página 4-5

Impunidad yDerechos Humanosen América Latina

Los Judíos de IraqPágina Histórica

Página 10

Conmemoraciones

Página 6-7

Cuatro Investidos en una Emotiva Ceremonia

De izq. a der.:Prof. Moshé Idel,Prof. Itzhak Zamir,Prof. Endel Tulving,Dr. Eliezer Rafaeli

Prof. Moshé Idel (Israel) -Adquirió renombre universal porsus investigaciones en lasCiencias Judaicas y`Hermenéuticas en general y porel estudio de la Kabalá enespecial.Sus libros han sido traducidos

a varios idiomas y se le fueconcedido varios premios:Premio Bialik (1993), PremioGershom Scholem para lainvestigación (1995), Premio ala Excelencia otorgado por elPresidente de la UniversidadHebrea de Jerusalén, Premio

Emet concedido por el PrimerMinistro de Israel (2002) y elPremio Koret del PensamientoJudío (2003).Recibió también el Premio Israelpor sus logros en el campo de laFilosofía Judía (1999).

Prof. Itzhak Zamir (Israel) -Erudito en Leyes Públicas,Administrativas y Laborales, haescrito tres libros, editado dosadicionales y publicado más decien artículos en su campo y porello ha adquirido una granreputación dentro del país y enel exterior.Reformó la educación legal enIsrael y fue el primer Decano dela Facultad de Derecho de laUniversidad de Haifa (1991-1992). Fundó y editó el periódicoMishpat uMinshal (Ley yGobierno) de la Universidad,(1992-1996). Además de susactividades académicas, ItzhakZamir fue un alto funcionario del

servicio público: Fiscal delEstado de Israel (1978-1986) yde la Corte Suprema de Justicia(1994-2001).Actualmente es Presidente dela Asociación Israelí de LeyesPúblicas y Director del Comitépara la Elección de Jueces, entrelos diversos cargos adicionalesque desempeña.A recibido numerosos premios:Premio Anual de la AsociaciónIsraelí para la Libertad Civil(1986), Premio "Orador delParlamento" por promover lasreglas, las leyes y los valoresdemocráticos (1987), Premiopara la Investigación deHumanidades a nombre deAlexander von Humbolt(Alemania 1993), un títulohonorario del SeminarioTeológico Judaico (New York2001) y Premio Israel por suinvestigación en el campo legal(1997).

Page 2: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

2 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

El Odio Tuvo Cara de MujerEsta vez el odio, en forma de mujer terrorista, vino de parte dela Jihad Islámica, grupo extremista y su método es el mismoutilizado por otras agrupaciones terroristas: envolver el explosivocon muchos clavos y piezas metálicas para causar el mayornúmero de muertes posibles.

El periodista Mark Biano no pudo ese día ser ubicado por suscolegas del canal de televisión local de cables para que cubra loacontecido en el restaurante, como siempre lo había hecho cuandoocurría un evento de esta naturaleza. Sus colegas lo llamaron asu celular, a su teléfono, pero no obtuvieron respuesta ....El periodista del canal 1 de Televisión, Elirán Tal, expresó quemientras cubría el atentado nunca se imaginó que a unos cincometros de él, yacían los cuerpos sin vida de Mark y su esposa, yal enterarse, este hecho se convirtió en una tragedia personal.

Mark cursaba sumaestría enComunicación y sedesempeñaba comoasistente académico en laUniversidad.

El joven Nir Reguevestudiante de B.A. en laFacultad de CienciasPolíticas y Estadística,había recibido comoregalo de sus padres unauto, para que no debaviajar en bus (por elatentado del bus 37, línea

que utilizaba para llegar a la Universidad). Su hermano que viveen Jerusalén, informó a sus padres sobre el atentado y ellos alprender la televisión reconocieron el auto de su hijo estacionadocerca del restaurante.El joven Reguev murió en la mesa de operaciones.

La Universidad de Haifa extiende su pésame a los familiaresde las víctimas.

Por otro lado, la Universidad de Haifa desea una prontarecuperación a la Sra. Michal Carmeli – compañera de trabajo, ya su familia que fueron heridos en el atentado.A continuación la traducción de la carta que se le fue enviada:

Queridos Michal,Guili, Amir y Guy:

Conjuntamente con el resto de los habitantes de Israel,escuchamos estremecidos y conmovidos por las noticias de losnumerosos heridos que causó el atentado en el restaurante"Maxim" ocurrido este último sábado.Seguíamos con preocupación y dolor las noticias penosas quese infiltraban poco a poco y nos enteramos con mucha tristezaque tu y tu familia resultaron heridas.Todo el personal que compone la Universidad de Haifa estájunto a tí como una sola familia y tenemos la esperanza y lesdeseamos que tenga un pronto restablecimiento.

Prof. Aharon KellermanVice-Presidente

Este ataque terrorista es el cuarto atentado suicida en la ciudad deHaifa desde que comenzó la segunda intifada, hace unos tres años,en el cual 21 personas fueron asesinadas.- Cabe recordar que el primer atentado tuvo lugar el dia 2.12.01en la línea de bus 19 y en el cual fueron asesinados 15 personas dedistintas religiones.- El segundo atentado ocurrió el dia 31.3.02 en el restaurante

Matza. También en este lugar perecieron Judíos, Cristianos yMusulmanes. Entre sus muertos se encontraban dos señores queeran amigos de origen argentino. En total fueron asesinados 16personas.

- El tercer atentado ocurrió en la línea de bus 37 en la cual fueronasesinados muchos niños que volvían a sus hogares de loscolegios,entre ellos una niña Druza que se encontraba en laparada, esperando subirse al bus. En este atentado fueronasesinados 17 personas.

Los dueños del restaurante "Maxim" son dos socios: uno es judíoel otro es cristiano, simbolizando la coexistencia entre ambasreligiones. Por el contrario, el odio sigue sembrando muerte yparalizando al pueblo palestino,sin darle la oportunidad deprogresar.

Reunión de Expertos del Mundo enDesertificación

n el mes de Mayo delcorriente año tuvo lugaren el Departamento de

Ambato, Provincia deCatamarca, Argentina, elSimposio Internacional deDegradación y Desertificación,con la participación de cerca decien científicos de Argentina,de otros paísesLatinoamericanos, EstadosUnidos, Australia y paíseseuropeos.Este evento se llevó a cabo através de la Universidad deCatamarca y la Comisión deDegradación de Suelos de laTierra (COMLAND)perteneciente a la UniónInternacional de Geografía,contando con el apoyo de lasaltas autoridades deCatamarca. El organizador local

fue el Prof. Julio A. Costello,Director de la Cátedra deGeomorfología de laUniversidad de Catamarca.El Prof. Inbar, Director delLaboratorio de Geomorfologíade la Universidad de Haifa,expresó al periódico La Uniónde dicha provincia que "enestos tiempos en que se hablade epidemias globales y lagente está espantada porquenos llega de China o de HongKong, nosotros decimos quetambién existe unaecoepidemia que es lo que sufrela naturaleza y el suelo, y quetambién es contagiosa, porquesi un pastor ve que el vecinoquema los bosques para tenermas pasto dice: 'bueno, yo hagolo mismo', y eso es unaverdadera calamidad que

produce desertificación, esa esla razón de la existencia de estaComisión de Desertificación yDegradación en el marco de laUnión GeográficaInternacional."Acerca de la elección deCatamarca expresó: "Estamosacá porque es una de las zonasmarginales. Catamarca es unazona frágil, semidesértica quetiene una condición muypositiva que es no estarsuperpoblada y que por la pocadensidad de la población haceque se pueda pensar en regularla acción del hombre conmenores efectos nocivos parael ambiente."El Prof. Inbar recalcó que eltrabajo que realiza laCOMLAND no es solitario yaislado de científicos, es mas

bien trabajar con la gente paralograr que ésta tome concienciano solamente del trabajo querealiza esta Comisión sinotambién de los problemas queles afectan con sus actoserróneos. "Lo que hacemos espor la gente, no sólo para ahorasino para las generacionesfuturas, y queremos queabarque todos los continentes

posibles" concluyó Inbar.El trabajo de la Comisión contócon dos actividades: la primerafue la exposición científica detemas y la segunda fue unaexcursión y trabajo de campoque se realizó en losdepartamentos de la provincia:Santa María, Belén, Tinogastay Fiambalá y parte de laprovincia de Tucumán.

E

Inauguración del Simposio

en el Rodeo (de der. a izq.)

Lic. Julio A. Costello

(organizador del evento),

Arq. Eduardo Sola (Sección

de Turismo), Lic. Luis

E. Segura (Decano de la

Facultad de Humanidades,

Prof. Moshé Inbar,

Departamento de Geografía,

Universidad de Haifa.

Mark y Naomi Biano z"l

Nir Reguev z"l

Cuarto Atentado Terrorista en Haifa

a Universidad de Haifa se enluta por la pérdida de dos desus estudiantes tras el ataque terrorista:Biano z"l de 29 años, su esposa Naomi z"l de 25 años y el

estudiante Nir Reguev z"l de 25 años fueron asesinados.

El hecho ocurrió el día sábado 4 de Octubre, 2003. En ese día sereunieron en el restaurante "Maxim", situado en la parte sur deHaifa, junto al mar, familias enteras para compartir unos momentosde alegría juntos, durante el almuerzo.

De repente en unos pocos segundos todo ese ambiente familiarse convirtió en sangre y muerte. El odio, con cara de mujerdevastó a familias enteras, abuelos, nietos, padres e hijos, maridosy esposas. El odio no hace diferencia de religiones, su meta esmatar a judíos, pero en su camino de destrucción no le importóasesinar a gente de otras religiones.

L

Page 3: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

Las personas mayores se sienten desalentadasa buscar ayuda profesional sobre sus problemasde la memoria como consecuencia de unapercepción errónea, sentimientos de verguenza,desconcierto y miedo.

3 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

Un total de 25.3 millones deShekalim Nuevos fueronotorgados en becas durante elaño 2001-2002.De esta cantidad 9.8 millonesfueron entregados a losestudiantes graduados(maestrías y doctorados). Losfondos fueron obtenidos delpresupuesto regular y dedonaciones.La sección de becas de laOficina del DecanatoEstudiantil distribuyó 8.9millones de Shekalim Nuevosa 3.088 estudiantes cuyosrequisitos se ajustaron a lasexigencias (3.630 aplicaronpara la beca).Entre los receptores figuranestudiantes que estuvieroninvolucrados en variosprogramas auspiciados por laUnidad de Ayuda Social:voluntarios en diversascomunidades, deportistassobresalientes, asistentes deinvestigaciones y nuevosinmigrantes.En el llamado de emergencia ala reserva, en el cual cientos deestudiantes fueronmovilizados, la Oficina del

Apoyoa los Estudiantes

Alzheimer

lzheimer es unaenfermedadcaracterizada por un

deterioro progresivo en lashabilidades intelectuales engeneral y en la memoria enparticular. Se estima que enEstados Unidos entre un 5%y 10% de la población adulta– 65 años y edad másavanzada, está afectada poresta enfermedad y esta cifrase duplica cada 5 años entrela población adulta.

Aunque todavía no existe untratamiento para su cura, laimportancia de una tempranaevaluación es hoy en díaunanimamente reconocida.A nivel personal, una evaluación

temprana y un tratamientoadecuado de la enfermedad deAlzheimer posibilitaría unretraso en el deterioro de lafunciones cognitivas, y físicasdel enfermo, mejorando el nivelde vida cotidiano.A nivel público un tempranodescubrimiento de la enfermedadpuede ser asociado con un ahorroen los gastos.A pesar de ello muchos de lospacientes no se les logradiagnosticar la enfermedad hastaque los síntomas aparecen.Con el objeto de comprender lasrazones de la demora endiagnosticar la enfermedad laProf. Perla Werner delDepartamento de Gerontologíade la Facultad de Bienestar Socialy Estudios de la Salud de laUniversidad de Haifa, ha

conducido encuentros con 79ancianos para determinar suspercepciones, y puntos de vistasobre los problemas que la faltade memoria les produce yexaminar las razones que lesinfluyeron en buscar o no ayudaprofesional.Una de las conclusiones a que sellegó es que estas personas queintervinieron en la investigaciónconsideran erróneamente que elproblema de la falta de memoriaes una parte natural e inevitabledel proceso de envejecimiento.Ellos también manifestaron sentirverguenza, miedo frustración ydesconcierto como resultado delproblema de la memoria.Además un número considerablede participantes desconocían laposibilidad de un chequeo de lamemoria. Los participantes

mostraron una desconfianza enun chequeo prematuro ya queconsideraban que "no hay cura

para los problemas de lamemoria". Otros consideraronque una vez que el diagnósticohaya sido detectado yconfirmado , ello les produciríaansiedad.La mayoría de los participantesexpresaron fatalismo sobre losbeneficios de un chequeo de lamemoria.

Los resultados de este estudiodestacan la importancia deextender el conocimiento de lapoblación adulta sobre losproblemas de la memoria, sobrelos beneficios de un chequeo dela memoria y sobre laenfermedad de Alzheimer en

general.Este estudio ha sido aceptadopara su publicación en ClinicalGerontologist, y sus resultadosfueron presentados en laConferencia Internacional sobreAlzheimer en Julio, 2002 enEstocolmo y editados en el WallStreet Journal, en el Long TermCare Newspaper y enAlzheimer's Support Site - elportal mas grande en el mundosobre Alzheimerwww.alzheimersupport.com

Estas investigaciones tambiénse realizaron entre la poblaciónárabe y los resultados estánsiendo analizados

A

Decanato Estudiantil instalóuna línea telefónica directapara responder a las preguntasy problemas que se les ibapresentando a los estudiantes.Un total de 153 estudiantes quesirvieron en la reserva más de11 días recibieron becas.Se otorgó también ayuda a 272estudiantes lisiados, de acuerdoa sus necesidades: adaptaciónen los exámenes, tarjetas parafotocopiar, tutores personalesy ayuda económica. Se brindótambién ayuda a losestudiantes con problemasvisuales.El número de estudiantes en laUnidad Pre-Académica alcanzaa 2000.Durante este año unos 1.200nuevos inmigrantes estudianen la universidad, la mayoríaprovenientes de la ex-UniónSoviética y una minoría deEtiopía.Se puso en marcha un planespecial para absorber a losnuevos inmigrantes deArgentina con el objeto deasegurar su exitosa integraciónen la Universidad. Ello incluye,entre otros, un trato personal,

asistencia para realizar trámitesdentro y fuera de laUniversidad, integración en losequipos deportivos, y en elprograma Perach. Ademásreciben apoyo permanente deestudiantes de años avanzados,hasta que el estudianteargentino se adapte al nuevomarco de estudios, susexigencias y para ayudarles asolucionar cualquier problemaque se le presenten.La Unidad Pre-Académicaabsorbió a estudiantes quefinalizaron su servicio militarobligatorio (cuyas edadesoscilan entre 24 y 25 años)provenientes de la ex-UniónSoviética, Sudamérica yEuropa. Unos 20 estudiantesde Etiopía participaron en unprograma especial en la UnidadPre-Académica. Dentro de estemarco, y debido a unadonación especial, losestudiantes recibieronalimentos calientes durantetodo el año lectivo.

Prof. Perla Werner

Comienzo del año lectivo2002-2003

Page 4: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

4 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

ste libro intenta ser untestimonio de unencuentro convocado en

la Universidad de Haifa del 14al 17 de enero del 2002, bajo losauspicios de la Cátedra HelenaLewin de EstudiosLatinoamericanos, en el queparticiparon juristas ehistoriadores contemporáneos.El tema del encuentro fue laViolación de los DerechosHumanos y la Universalizacióndel Derecho. El texto va más alláde simples reflexiones.Trata en forma directa lasistemática violación de losDerechos Humanos que

Impunidad y Derechos HuPerspectivas Teóricas

perpetraron las dictaduras enAmérica Latina desde los años1970 y los intentos de impunidadcon los que se pretende sellar elpasado.Los profesionales queintervinieron poseen unarigurosidad académica,experiencia jurídica e idoneidadética y profesional:

Hugo Cañón, Fiscal de la CámaraFederal de Apelaciones de BahíaBlanca, Argentina, disertó sobre"La Impunidad como Esencia delTerrorismo de Estado".

Gabriel Rubén Cavallo,Magistrado Titular del JuzgadoCriminal y Correccional FederalNo. 4 de Buenos Aires, ArgentinaSu tema de exposición fue:"Dificultades para la Persecuciónde Crímenes Contra laHumanidad Cometidos en laRepública Argentina en elPeríodo 1976-1983"

Carlos Cerda Fernández,Profesor y magistrado de la Cortede Apelaciones, Santiago, Chile,expuso sobre " LaUniversalización de los DerechosHumanos. La Ultima Década:¿Ius Puniendi Nacional oInternacional en Materia deDerechos Humanos? Y sobre"Dilemas en Torno a laImpunidad de los CrímenesContra la Humanidad".

Baltasar Garzón Real,Magistrado, titular del JuzgadoNo. 5 de la Real AudienciaNacional de Madrid, España. Sudisertación se titula "Justicia PenalInternacional. Fin de laImpunidad".

Natan Lerner, Prof. de la Escuelade Derecho, CentroInterdisciplinario, Herztlia, Israel.El tema de su disertación:Jurisdicción Penal Internacional:Alcances y Límites"

Luis Roniger, Prof. delDepartamento de Sociología,Universidad Hebrea de Jerusalén,Israel. " El Discurso de losDerechos Humanos: ProblemasInterpretativos en su InserciónLocal".

E

Presentación del libro,Escuela de Leyes,Universidad de La Plata,ArgentinaJuez Hugo Cañón,moderador, Prof. OdedBalaban, Juez LeopoldoSchiffrin.

Oded Balaban - Amos Megged Compiladores

Presentación del libro -Facultad de Derecho,Universidad de Buenos Aires,ArgentinaDe izq. a der.: Prof. FernandoSilberman, Presidente de laAsociación Argentina deAmigos de la Universidad deHaifa; Prof. Oded Balaban;Prof. Guillermo JaimEtcheverry (Rector de laUniversidad de Buenos Aires);Señor Benjamin Oron,Embajador de Israel; SeñorMarcos Aguinis (escritor);Rabino Dr AbrahamSkorka,Rector del SeminarioRabínico.

Page 5: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

5 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

manos en América Latinau

Leopoldo Schiffrin, Magistrado,Juez de la Cámara Federal deApelaciones de La Plata,Argentina. El tema de suconferencia es: "De Eichmann aSchwammberger, De Priebke aVidela. La Evolución de la Ideade Imprescriptibilidad de losDelitos de Lesa. Humanidad enel Derecho Argentino"

Mario Sznajder, Profesor delDepartamento de CienciasPolíticas, Universidad Hebrea deJerusalén, Israel. "El Impacto dela Aplicación de las Doctrinas de

Seguridad Nacional en el ConoSur"

En el apéndice: Mesa redonda.Enjuiciamiento de los crímenes .Los dilemas sobre impunidad yextradición.

La presentacion del libro en laArgentina tuvo lugar en el AulaMagna de la Facultad de CienciasJurídicas y Sociales de laUniversidad Nacional de la Plata,en la Facultad de Derecho de laUniversidad de Buenos Aires, yen el Centro de Estudios Judíosen la Ciudad de la Plata.

Presentación del libro -Centro de Estudios JudíosUna parte del públicopresente

Encuentro del Prof. Balabáncon intelectuales argentinos- Café Tortoni

En su visita a Brasil el Prof. Balaban se entrevistócon varias personalidades:

Prof. Helena Lewin (centro)Prof. Renato Lessa (izq.),Prof. Oded Balaban

Sra. Beatriz Lessa,Señor Tobias Cepelowicz,Prof. Oded Balaban.

Page 6: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

6 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

Entre las celebraciones de Pesach y el Dia de la In dconjuntamente con el Pueblo Judío de la diáspora, cJudía: El Día del Holocausto - Resistencia y Lucha

en las Guerras de Israel y eLa Universidad de Haifa, estuvo presente, com o

Acto Conmemorativo delDia del Holocausto -Resistencia y Lucha

nfoque" decidió traduciry publicar un pequeñoresumen sobre las

vivencias del Prof. ShlomoBreznitz*, siendo niño, durante laSegunda Guerra Mundial,vivencias imposibles de borrar y quefueron publicadas en el libro titulado" Memory Fields" (Los Camposde la Memoria).En sus páginas el Prof. Breznitznarra los años que pasó en elorfanato del Convento SaintVicent en la ciudad de Zilina,Slovakia, durante la SegundaGuerra Mundial. Sus padres queno creían en la posibilidad desubsistir durante la guerra sitomaban la decisión deesconderse, quisieron alprincipio entregar a su hijo de 6años y a su hija Judith, mayorque él, al Convento de lasHermanas Benedictine, luego deque los niños se habíanconvertido al cristianismo, peroalli les dijeron que no teníanlugar, mostrándoles a los niñosjudíos que ya habían ingresadoallí, entonces optaron pordejarlos en el orfanato delConvento de las Hermanas SaintVicent.

En un párrafo en la introducciónde su libro escribe:

"Mi relato trata sobre un terremoto- uno producido por hombres. El máspoderoso, tuvo millones deepicentros. Como un niño queestuvo en el lugar errado y en eltiempo incorrecto, atrapado por el

remolido de los eventos, yo tambiénme convertí en su epicentro. En vezde segundos, este "terremoto" duróaños y sus efectos están todavíaperturbando nuestro planeta. Entresus pérdidas figura la inocenciahumana, borrada finalmente eirrevocablemente de las relacionesentre hombres y países".

En la despedida de sus padresProf. Breznith escribe:

"La despedida final fue brutalmentecorta. Todos sabíamos su significadoy ninguna palabra fueintercambiada. Las lágrimas denosotros cuatro se mezclaron ennuestras caras e inclusive cuandoabandonaron el lugar pude sentir elgusto de la sal en mis labios".

En otro capítulo el autor narra elmiedo que tenía de que losdemás niños descubrieran susecreto.

"Mi seguridad, como así también lade Judith depende de como logreesconder mis partes privadas de losmiradores inquisitivos. Viviendojunto a ellos en una sola habitación,estaré bajo constante observación.Deberé encontrar miles de trucospara vestirme y desvestirme, ir albaño, y bañarme y tener cuidado quequieran sacarme el piyama duranteuna pelea para burlarse de mí o enun repentino ataque."

En el capítulo "Escondite"describe diversas situaciones enlas cuales tuvo que esconderse

de los nazis en el orfanato."....las escondidas es un juego deinteligencia. El niño que estáescondido (la "presa") debeanticiparse al buscador (el"cazador") y saber en que lugar vaa buscarlo. Los lugares obvios debenser evitados. El problema es que elcazador también lo sabe.....""...la lección aprendida es que lapersona que se esconde solamentelogra retrasar el desenlace. Esto eslo que mi padre decía cada vez quealguien le sugería esconderse. Tardeo temprano los alemanes van aencontrar a todos"....

".... recuerdo la desesperada miradade la Hermana C. cada vez queintentaba esconderme en las partes

mas profundas y menos accesibles delas catacumbas, debajo delconvento....

".....Era una tarde, y la hermana C.entra sin aliento. Los alemanes estanya en el patio, y no queda tiempopara algo complicado.Ella urge a losniños entrar inmediatamente y a míme empujó rapidamente hacia lacama de Hans, en el medio del cuarto.Me cubre con una colcha grande ylarga, acomoda la cama paraesconder mi presencia y sale. Estáoscuro y tengo problemas pararespirar. Mi corazón late rápidamentey necesito mucho oxígeno. Todo pasamuy rápido y estoy todavíadesorientado. Por el apuro, laHermana C. me puso en sentidocontrario y el olor fuerte de los piessucios de Hans me llega.Transcurreun minuto, y justo cuando estabaempezando a estar mas relajado, lapuerta de la derecha se abre con lapatada de una bota, y los cazadoresentran..."

Refiriéndose al encuentro con suMadre describe en el capítulo "Ojos"

"...en ese momento realmentereconozco los ojos, aunque están

profundamente hundidos y ahora meestán mirando, y su inconfundiblecalidez removió mi última duda.Mamá, yo grito finalmente, dejandoel aire aprisionado salir de mispulmones.¡Mamá!, ¡Mamá!,¡Mamá!.

Mi Madre nos contó, escribe el Prof.Breznitz: Sucedió en Auschwitz,luego que Mamá y Papá fueronbajados del tren, justamente un ratoantes que fueran separados, ellosvieron de repente a un grupo deniños y quedaron conmocionados(todavía podían asombrarse de algo?)de reconocer entre los niños a todoslos niños judíos convertidos quehabían entrado al Convento de lasHermanas Benedictine y que dos diasantes los habían visto. "Sólo laesperanza que ustedes estarían a salvofue los que me mantuvo", nos dijomi madre.

...."Cuando Mamá murió, con laexcepción de unas pocas fotografíasno quise conservar ninguna de susposesiones materiales. Sin embargo,había un pequeño objeto que Judithy yo queríamos conservar sobre todaslas cosas. Era el sucio y roto peineque ella trajo de regreso deAuschwitz. Ella cambió la ración depan del día con el objeto de tener laposibilidad de peinar cuidadosamentesu cabeza casi rapada.

Sobre su padre escribió que apesar de su diabetis y sunecesidad de una inyeccióndiaria de insulina (¿enAuschwitz?) no había lamínima esperanza que hubiesepodido subsistir, pero su madrelo esperó no un año, no dosaños sino siempre.

Sobre su viaje a Zilina siendoya adulto escribe: El verdaderomotivo por el cual el Prof.Breznitz habia viajado paraencontrarse con su pasado fuellevado por el misterio de laMadre Superiora."... Aunque habia fallecido ya hacetiempo, debía conocer más sobreella. ¿Quien era realmente? ¿Habiaalgo especial que pudiera explicarsu excepcional coraje? ¿Cual fuela causa que ella misma se pusieraen peligro, como así tambien alresto de las hermanas y a todo elorfanato con el objeto de salvar aunos pocos niños judíos"?.

El nombre de la MadreSuperiora era Agatha.

El mensaje que transmitió elProf. Breznith en su discursofue que cada judío tiene eldeber de RECORDAR. Lageneración que vivió el infiernodel Holocausto es cada vezmenor, por lo tanto debemosacercarnos a ellos y preguntar,preguntar, preguntar yenterarnos y conocer lo quesucedió, esto servirá para quenunca más el horror delHolocausto se vuelva a repertir.

* El Prof. Shlomo Breznitz esactualmente Director del CentroRay D. Wolfe para el Estudio delStress Psicológico, de laUniversidad de Haifa. Obtuvo suPh.D. de Psicología en laUniversidad Hebrea de Jerusalénen 1965.Los temas de interés comoinvestigador son: Psicología dela Salud, Personalidad y elComportamiento Bajo Tensión.

(Iom Hashoa)

En el estrado: deizq. a der.:Prof. Ron Rubin,Prof. Shlomo Breznitz,Prof. Aharon Ben-Zeev, Rector;Prof. Joseph Chetrit,Sr. Gilad Sharir.representante de laUnión de estudiantes.

“E

El Prof. Shlomo Breznitzse dirige al públicopresente

Page 7: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

7 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

Independencia, (Iom Hatzmaut) el Estado de Israela, conmemoran dos fechas trágicas para la Historiaha y el Día de Recordación de los Soldados Caídosy en la Defensa del Estado.mo cada año, en estas dos conmemoraciones.

Día de Recordación de los SoldadosCaídos en las Guerras de Israel y en laDefensa del EstadoDiscurso Pronunciado por el Prof. Yehuda Hayuth, Presidente de la Universidad de Haifa

En este día de conmemoración,el dolor es punzante. En la listade recordación de los soldadoscaídos, en las diferentes guerras,se agregan casi cada día, nombresde los soldados muertos encombates y así tambiénciudadanos asesinados enatentados terroristas. El hechoque aún no logramos alcanzar latranquilidad y que paracontinuar viviendo debemos"pagar" con lo mejor de nuestrosjóvenes es una situación difícil yuna carga pesada.Y así, año tras año en las fechasde recordación , nosotros estamosaquí, de pie, y reflexionamossobre el sentido de nuestraspalabras, si pueden de algunamanera confortar y sobre nuestraimpotencia frente al luto de losfamiliares que perdieron a susseres queridos. Nuestro deseo esexpresar nuestra identificación ypareciera que nos contradecimoscon nuestra pregunta:"¿Que más podemos decir ycómo podemos consolar?". Apesar de ellos es preferible estasensación que permanecercallados y encerrados en nosotrosmismos. Las sensación de estarjuntos nos envuelve en este díade recordación. Cuando laspalabras callan y el dolor seagranda es importante tratar detransmitir un mensaje defraternidad, de que los que sufrenno estan solos, somos todosnosotros una sola gran familia.Cuanta sangre se va a seguirderramando hasta quefinalmente aquellos que nosquieren aniquilar comprendanque no van a poder lograrlo, puesa pesar de nuestro dolor, denuestro tormento, nuestra

firmeza y determinación sigue yseguirá en pie.Estan aquellos que confundennuestro dolor con debilidad.Estan aquellos otros queobservan a los soldadoscombatientes parados junto a latumba de un compañero dearmas con lágrimas en sus ojosy por ello creen que sus fuerzasvan decayendo. Ellos, nuestrosenemigos no entienden que laexpresión de dolor, sufrimientoy tristeza les da mas fuerzas anuestros soldados, pues lesdespierta un sentimiento decompromiso hacia suscompañeros de armas que hanmuerto, compromiso decontinuar hacia adelante desdeel lugar en que los otros partieronsin regresar. Cada lágrima escomo una promesa, cada dolorles refuerza el sentimiento deseguridad, de continuar a pesarde todo, pues no se puede de otramanera, debido a que no existeotro camino.A ustedes, los familiares de lossoldados caídos, a ustedes lestocó la carga mas pesada quepuedan soportar un ser humanoque es la de "vivir con losmuertos" ustedes con sus fuerzaspara continuar adelante nos danel ejemplo.

Hana Sharon, madre de Ofer z"l escribe:

Llamado a la vidaYo estoy dispuesta a cantar y reirYo estoy lista para sonreir y bailarMostrarle a mi hijo y a todosQue el mandamiento de la vida es – vivir!El ser humano en la sociedad debe ¡Vivir!Saber que mi hijo que cayó tan joven,le gustaba también bailar, alegrarse y cantar, entonce por él,por ellos y por mílloro cuando nadie está junto a míy camino con la cabeza bien altay sonrío y continuo mi camino bien esbeltaen mi mundo exterior....

Acto de Recordación enla Universidad de Haifa

El Presidente de laUniversidad de Haifa, Prof.Yehuda Hayuth,acompañado por dossoldados, coloca unaofrenda floral en el Murode los Nombres de lossoldados - estudiantes dela Universidad de Haifaque dieron su vida por laPatria.

Un estudiante prendeuna vela de recordación

Page 8: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

8 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

América Latina Proyecto "Be Tzavta"Donación de La Fundación Filantrópica– Familia Horn de Sao Paulo, Brasil

a meta del ProyectoBeZavta es el diálogo entrejudíos seculares y

religiosos.Este año se otorgó becas a 47estudiantes (46 de la Universidadde Haifa y un estudiante delTechnión).Según el Rabino MoshéGuershenfeld "estas reunionesson realmente unas vivenciasúnicas, nadie trata de imponerideas, cada uno conserva suscreencias, opina y persevera enel estudio de la Torá, Talmud,Mishná, Kabalá Mística yJudaísmo. Este es un trabajo enconjunto y nos brinda unasatisfacción intelectual yespiritual".El Prof Guershenfeld inmigró aIsrael de Estados Unidos en elaño 1985, luego de finalizar susestudios de psicología y música.

Visita de

S.E. Dr. Sergio EduardoMoreira Lima,Embajador de Brasil

De der. a izq.: Prof. AryeRattner, EmbajadorSergio Eduardo MoreiraLima, Embajador YacovGotal

El Embajador SergioEduardo Moreira Lima(izq.) conversa con elProf. Arye Rattner,Decano de la Facultadde Ciencias Sociales.

Almuerzo ofrecido por el Prof. Arye Rattneren honor del Sr. Embajador.De izq. a der.: Prof. Gideon Fishman(Decano del Departamento de EstudiosAvanzados), Prof. Oded Balaban,Embajador Sergio Eduardo Moreira Lima,Prof. Arye Rattner, Prof. Joseph Chetrit.

L Sirvió en el Ejercito de Defensade Israel. Al mismo tiempo queestudió en los seminariosrabínicos, utilizó su conocimientode la música como medio paracurar a niños minusválidos.Actualmente prepara a Rabinosque salen como emisariosrabínicos a otros países.

El Rabino Lovitz es nacido en laciudad de Haifa, estudió enseminarios rabínicos y enacademias para el estudio de laBiblia en Jerusalén.Obtuvo sumaestría en Filosofía y enFilosofía Judía.Fue enviado a Sud-Africa donde,se desempeñó como el Rabino dela Comunidad, Rabino delCampus de la Universidad deCapetown y profesor en elDepartamento de ReligionesComparadas.

El Rabino Lovitz, así mismosirvió en el IDF (Fuerzas deDefensa de Israel).Actualmentese desempeña como Rabino delasentamiento Nir Etzión, cercade la ciudad de Haifa.

El Prof. Menachem Kellner(izq.); Sra. Yael Metzer, Vice-Presidenta para el Desarrollo;Prof. Yehuda Hayuth,Presidente de la Universidadde Haifa; Prof. AharónKellerman, Vice-Presidente deAdministración.El Presidente Yehuda

Hayuth conversaamenamente con elRabino Ronen Lovitz.

Page 9: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

9 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

en la Not ic ia

El Rabino Moshé Guershenfeld (izq); Prof.Ron Rubin, Decano de estudiantes; Sra. Yael Metzer, Vice-Presidenta para elDesarrollo; Prof. Yehuda Hayuth, Presidentede la Universidad de Haifa; Prof. AharónKellerman, Vice-Presidente deAdministración.

n el mes de Junio, 2003,se llevó a cabo en laCátedra de Estudios

Latinoamericanos a nombrede la Prof. Helena Lewin dela Universidad de Haifa unciclo de conferencias sobre eltema " Borges y su Concepcióndel Tiempo"Uno de los conferencistas fueel Prof. Nelson Orringer delDepartamento de LiteraturaComparada de la Universidadde Connecticut, EstadosUnidos. Este ciclo deconferencias fue auspiciadopor la Cátedra de EstudiosLatinoamericanos y con lacolaboración delDepartamento de LiteraturaComparada y elDepartamento de Filosofía.

Jorge Luis Borges

Nelson R. Orringer. Catedrático de Filosofía y Letras Hispánicas en laUniversidad de Connecticut (Estados Unidos). Sus investigaciones secentran en la Historia de la Filosofía Española y Alemana de los siglosXIX y XX.

El Prof. Nelson Orringer conversando conuno de los alumnos, observa el Prof. OdedBalaban (der.).

Simposio sobre el tema

"Política Nacional y Local eidentidades en la SociedadIsraelí."

S.E. Dra. Sally BenderskySchachner, Embajadora de Chile(primera fila centro) estuvopresente en el simposio.

uspiciado por el FondoFriedrich Ebert Stiftung,el Centro Judío-Arabe, el

Instituto de Estudios del MedioOriente a nombre de GustavHeinemann, el Centro para elMulticulturalismo y laInvestigación Educacional, y elInstituto para la Promoción dela Democracia de la MinoríaArabe en Israel.De izq. a der.: Sr. Moshe

Arens del Partido Likud,Dr. Faisal Azaiza,Presidente del CentroJudío-Arabe, DiputadaProf. Yuli Tamir, PartidoLaborista, DiputadoMuhammad Barake,Partido Hadash, DiputadoDr. Jamal Zahalka, PartidoAlianza NacionalDemocrática, Sr. RajaAgbariah, MovimientoHijos de la Aldea.

S.E. Dra. Sally BenderskySchachner, Embajadora de Chile,conversa con el Dr. Faisal Azaiza,Presidente del Centro Judío-Arabe.

E

A

El Rabino Och (adelanteizq.) y estudiantes queparticiparon en el curso.

Conferencias

Page 10: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

uiero en miconferencia hablar unpoco sobre la historia

y mucho sobre los recuerdos". Deesta manera comenzó sudisertación la Dra. Esther Meir*,una entusiasta investigadora deljudaísmo en Iraq."Comenzaré con dar un pequeñoresumen sobre el nazismo enIraq."Cuando los Nazis tomaron elgobierno en Alemania,comenzaron a difundir unapropaganda masiva en todo elMedio Oriente.En Iraq, esta influencia se llevóa la práctica con la formación delMovimiento Juvenil Nazi. El libroMein Kamph fue traducido alidioma árabe y fue publicado enseries en los periódicos iraquíes.La propaganda alemana seinfiltra en Iraq por medio depelículas, emisoras radiales ylibros.Una representación de Iraq llegóa Alemania y participó en todotipo de actividades. Iraq seidentifica con Alemania pero noen forma absoluta.Respecto a los Judíos de Iraq, lasactividades pro-nazi no lesinfluyen en realidad, pero a partirde Junio 1941se desata unpogrom.Este acontecimiento tuvo lugaren el tiempo que transcurriódesde la huída de los líderes queparticiparon en la revolucióncontra los ingleses: Rashid AliElkailni, Jag Amin El Husseini,Mufti de Jerusalén, y demásoficiales y la entrada de las tropasiraquíes leales y a favor de losbritánicos.El pogrom dura dos dias ymedio, los habitantes

“Q

10 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

"La Influencia de la SegundaGuerra Mundial y del Holocausto

sobre los Judíos de Iraq"

En la edición anterior Enfoque publicó un resumen de dos conferencias:"Los Palestinos durante la Segunda Guerra Mundial" y "La Influenciade la Segunda Guerra Mundial sobre los Judíos de Marruecos" En esteejemplar Enfoque trata sobre este mismo período de la historia y su

repercusión sobre los Judíos de Iraq

"El pogrom dura dos dias y medio,los habitantes musulmanes deBagdad se lanzan contra lapoblación judía, matando a 180 ehiriendo a cientos de ellos. Suspropiedades fueron saqueadas,grandes actos de barbarismoacompañó a este progrom."

musulmanes de Bagdad selanzan contra la población judía,matando a 180 e hiriendo acientos de ellos. Sus propiedadesfueron saqueadas, grandes actosde barbarismo acompañó a esteprogrom."Nosotros nos preguntamosquienes realizaron este progrom"continúa Dr. Meir.Los historiadores señalan cuatroposibles causantes:- soldados y oficiales iraquíes

que fueron derrotados por losingleses y que regresaron a laciudad frustrados y condeseos de venganza.

- Grupos jóvenes que fueroninculcados el odio a los judíosdurante años y en elmomento que no existía ungobierno formado, sesirvieron de ello para tomarparte en el progrom.

- Policías armados- Beduinos que abandonan las

aldeas y se unen a los quecometen el progrom parasaquear la vivienda de losjudíos.

Este hecho inaudito- no hubo uncaso así en el Iraq moderno,acontece en el momento que granparte de los judíos se vanintegrando a la sociedadmusulmana yforman una clase social deintelectuales elitistas;identificándose con Iraq como supatria y con el pueblo iraquícomo el suyo propio.Los historiadores investigan lascausa de este hecho sangriento yalgunos sugirieron que elcontinuo odio entre judíos ymusulmanes se debía a que estosúltimos estaban acostumbrados

a que los judíos, bajo suprotección, estuvieran rebajadosy humillados; en cambio, lesresultaba difícil a losmusulmanes ver a los judíos enun plano de igualdad, e inclusiveque ocuparan cargosadministrativos durante elgobierno británico.El régimen que apoyaba algobierno británico era en si unaminoría y los judíos formabanparte de esta minoría.Dentro del cuadro descripto, nocabe duda que fueron diversosfactores que influyeron en lamasacre de la población judía ,imposible aislar un solo factor.Shoshana Arbelli Almozlino,nacida en Iraq, y Ministra deSalud en 1986 escribió en susmemorias:A fines de la guerra de 1945,llegaron "Shlijim"( representantesjudíos) a Iraq, a la ciudad deMosul donde vivía y cuentan alos jóvenes presentes, en esareunión, la suerte que corrieronlos judíos de Europa y estosshlijim tratan de encaminar aestos jóvenes al sionismo. " Untemblor se apoderó de mí,cuando escuché sobre los camposde concentración y loscrematorios que los nazishicieron funcionar para lasolución final de millones deJudíos, por el solo hecho de serJudíos." "A decir verdad, sólo

entonces comprendí con claridadel peligro que acechaba a losjudíos de Babel si Rashid EliElkailni hubiese permanecido enel gobierno y logrado llevar acabo sus planes en 1941 luego delpacto militar con la AlemaniaNazi.Dr. Meir se pregunta si existe unaconexión entre la salidaapresurada de los judíos de Iraq1950-1951 y el Holocausto yagrega que no le cabe la menorduda. Deseo, continuó Dr. Meir,referirme a la investigación quefue publicada en 1992 por elCentro del Patrimonio Judío deBabel, y fue titulado " Odio a los

Judíos y el Pogrom en Iraq". Estainvestigación fue llevada a cabopor académicos de origen Iraquí.El Prof. Samuel Mora, investidocon el premio "Israel", académicoen el campo de la literatura árabe,escribió en el prefacio del libro:"El odio compartido contra losjudíos selló el pacto entre losárabes nacionalistas y losalemanes".Resumiendo, el pogrom en Iraqfue causado por varios factores:- El problema sionista – palestino- El odio a la autoridad del

Imperio Británico en Iraq- El creciente nacionalismo árabe

en el Medio Oriente

Por lo tanto no hubo aquí unhecho que aludía a una posibleaniquilación de los judíos en Iraq,y los iraquíes "solucionaron elproblema judío" de una formadistinta al de los alemanes, ellospermitieron a los judíos emigrar.

*Dr. Esther Meir fue invitada porla Universidad de Haifa a dictar laconferencia en el marco de unsimposio en el que fueron invitadosprofesores pertenecientes a otrasuniversidades. Los temas de su investigación sonLos Judíos de Iraq, el Sionismo en lospaíses árabes y la absorción en IsraelActualmente es Profesora de laUniversidad de Ben-Gurión.

Desembarco del avión –foto extraída del libro"Bifurcación de caminos"por Shoshana Levi

Los Judíos de Iraq dentrodel avión en el aeropuertode Lod (actual aeropuertoBen-Gurión)Foto del libro: "Bifurcaciónde caminos" escrito porShoshana Levi

Page 11: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

11 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

Nuestros lectores pueden enviar sus

comentarios, sugerencias,

u opiniones a la siguiente dirección:

[email protected]

El Kibutz – ¿Hacia Donde se Dirige? Cambios de Organización e IdeologíaDra. Michal Palgi*

El Instituto para el Estudio eInvestigación del Kibutz yla Idea del Cooperativismo

os cambios existentes en loskibbutzim (en hebreo,plural de Kibutz) - como

por ejemplo el apoyo de susmiembros al proceso deprivatización, se produjeron comoconsecuencia de cambios socialesy económicos.La privatización social significala transferencia del presupuestopúblico que era utilizado parahacer funcionar las institucionesy los servicios del kibutz, a susmiembros, en forma individual.A cambio, los miembros abonanpor los servicios que reciben delkibutz, servicios queanteriormente fueron otorgadossin pago. Este cambio tiene lugaren ciertos kibutzim con el objetoque el servicio sea mas eficaz.Los miembros pueden elegir elservicio que prefieran: teniendomás dinero en efectivo tendránmas autonomía para elegir suconsumo.

L La idea mas extrema de laprivatización, desde el punto devista del kibutz, fue introducir lapaga desigual de salarios a susmiembros.Por otra parte el kibutz introdujola división de bienes y latransferencia legal de las casas.Existen dos fases de privatización:

La primera fase consiste entraspasar el servicio de laeducación y del consumo de laresponsabilidad del kibutz a laresponsabilidad de la familia.Esta fase no se produjo derepente sino que tuvo numerososcambios (niveles).

Nivel 1 Este nivel en el cual nohubo ningun tipo deprivatización abarcó desde loscomienzos de su creación hastael año 1950. Durante este períodocada miembro recibía lo básicopara sus necesidades, no poseían

bienes privados, e inclusive laropa era de pertenencia de lacomunidad y eranintercambiadas entre susmiembros.Por ejemplo, la personaencargada de la lavanderíadistribuía a los miembros lavestimenta limpia de acuerdo ala talla.

Nivel 2 Abarcó desde 1950-1970.Se aplicaba el método de normao cuota, en la cual el kibutzdeterminaba cuanto y con quefrecuencia un miembro podríarecibir los artículos quenecesitaba.Este tipo de cuota era aplicablea artículos como zapatos ovestimenta. Dos veces al año sedistribuía un par de zapatos oun par de pantalones.La otra cuota se refiere a ciertosderechos que recibían. Un típicoejemplo era la educación

universitaria. Cada miembrosabía que ellos podrían realizarestudios académicos de acuerdoa su turno. Otro ejemplo eranlas vacaciones, otorgadas unavez al año o cada dos años.

Nivel 3 Fue introducido elpresupuesto entero que incluíavacaciones y viajes al extranjero.En este nivel también hubo uncambio bastante radical sobre elcuidado de los niños. Lashabitaciones comunales de losniños fueron cerradas durante lanoche y pasaron a dormir en lacasa de sus padres. Laresponsabilidad de los padres enel cuidado de sus niños duranteel día aumentó y recibieron unpresupuesto extra por ello – sepuede decir que los niños fueron

"privatizados".

Nivel 4: Fue desarrollado amediados de los años 80 y ellonos conduce a la privatizacióndel proceso, en la cual el kibutztransfiere a los miembrospresupuestos públicos quefueron anteriormente utilizadospara el servicio diario y acambio, el kibutz les cobra porestos servicios que previamentefueron otorgados sin pago.

La segunda fase consiste en laprivatización total de laspropiedades del kibutz y de lossalarios de sus "miembros".Ello ocurre en algunos kibutzimpor las siguientes causas:

• Una débil ideología colectiva:La importancia de laautonomía del individuo y sufamilia es mayor queconservar los valorescolectivos.

• El aspecto económico en elkibutz: Industrias quequebraron, o que no pudieronsatisfacer las demandas de susmiembros

El Instituto de Investigación delKibutz y de las Cooperativas

fue establecido en 1977 por laUniversidad de Haifa y laFederación de los kibutzim. LaUniversidad puso a sudisposición el marco académicopara el estudio y la enseñanzadel Kibutz, y los miembros delos kibutzim realizan lasinvestigaciones.

* La Dr. Michal Palgi es

investigadora y Primera Directora

de este Instituto perteneciente a

la Universidad de Haifa. Realizó

trabajos de investigación de post

doctorado en la Universidad de

Harvard, Estados Unidos.

Actualmente es Prof. de

Sociología de la Universidad de

Haifa, consejera de

organizaciones nacionales e

internacionales sobre organización

en los trabajos, participación en

organizaciones y está llevando a

cabo un estudio multi-nacional

sobre la examinación de los

mecanismos usados por hombres

y mujeres para obtener altos

cargos en política y economía.

Escribió más de 50 artículos en

revistas nacionales e

internacionales. Es miembro del

Kibutz Nir-David.

Prof. Endel Tulving, (Canadá) -Uno de los más sobresalientespsicoanalista y experto en elestudio de la memoria del serhumano a nivel mundial. Susinvestigaciones lo llevaron a quepublicara más de 200 artículoscientíficos y un númeroconsiderable de libros. Sustrabajos tuvieron una graninfluencia en la teoría einvestigación de la memoria delser humano: organización de lamemoria, procesos derecuperación, procesos decodificación (principio"especificidad de codificación")y memoria episódica. En laúltima década Prof. Tulving haelaborado el modelo de la Teoríade los Sistemas de la Memoria.Esta teoría distingue tres sistemas

de memoria: episódica,semántica y procesal. Cada unade ellas funciona en formaautónoma.Además Prof. Tulving a otorgadouna significante contribuciónhacia el entendimiento de larelación entre procesos cognitivosy del cerebro, investigando lasbases neurales del proceso de lamemoria. En sus análisis delsistema de la memoria episódicase basó en los resultadosencontrados en la investigaciónde pacientes con dañoscerebrales, elaboró hipótesisfascinantes acerca de lasdiferencias entre el ser humanoy los animales y sobre el rol delsistema de la memoria en eldesarrollo de la cultura.Un reciente estudio ubicó al Prof.

Endel Tulving en el lugar 36 enla lista de los 99 más eminentespsicólogos del siglo XX.La enumeración de los premiosque recibió es muy extensa, entreellos se puede citar Medalla deOro otorgada por la FundaciónAmericana de Psicología por suslogros, hasta el presente (1994).Las universidades de Estonia (supaís natal) Suecia y Canadá lehan conferido doctoradoshonorarios.

Dr. Eliezer Rafaeli (Israel) - Fueuno de los pioneros en establecerel Instituto de la Universidad deHaifa en 1963. Hasta el año 1971se desempeñó como primerDirector General de estainstitución. Además de reunir ypreparar al personal académico,

fundar los primerosdepartamentos, recolectarfondos, trabajó también en eldiseño y planificación de labiblioteca en el campus. Fuepionero en el programa"Estrechar la brecha", y en lafundación del Centro Judío-Arabe. Desde los años 1971-1977se desempeñó como primerPresidente de la Universidad yestuvo comprometido en elprogreso, desarrollo yotorgamiento de un nivelacadémico a tres colegiosregionales: Tel Hai, Oranim, y elValle de Jezreel, patrocinado porla Universidad de Haifa.Fue el presidente de la Fundacióndel Museo "Rubén y Edith Hecht"(1966-1977). Finalizada susfunciones, ocupó varios cargos

dentro del país y también en elexterior. Director General deCentro de Rehabilitación yDeportes "Ilan"en el Norte deIsrael (1982-1983). Ocupó lafunción de presidente yrepresentante de la SociedadGolda Meir, movimiento para laEducación, en Estados Unidos.

Elegido miembro de la Junta degobernadores de la Universidadde Haifa, fue nombrado tambiénCanciller de la Universidad,título vitalicio. Actualmente espresidente del Comité Ejecutivodel Centro Judío-Arabe de laUniversidad.

Continuación de la página 1

Niños celebrando la fiesta de Shavuot (fiesta de la cosecha)

Page 12: OTOÑO 2003 La Trigésima Primera Reunión defocus.haifa.ac.il/otono-03/otono2003.pdfAdministrativas y Laborales, ha escrito tres libros, editado dos adicionales y publicado más de

12 • ENFOQUE • Univers idad de Haifa • Otoño 2003

U N I V E R S I D A D D E H A I FA

La Universidad de Haifa, Enfoque es una Publicación

del Departamento de Relaciones Públicas e

Información – División de Latinoamérica

Yael Metser: Vice-Presidenta de Relaciones Públicas

y Desarrollo

Martha T. Rainerman: Editora y Traductora

Fotos: Dudu Adam, Yoav Bachar, Arik Baltinester,

Sarit Uziel,

Diseño Gráfico: graphic-touch Ltd.

Email: [email protected]

Fax: 972-4-8342104

Teléfono: 972-4-8240771

Imágenes de la Junta deGobernadores

De der.a izq.:Sr. Tobias Cepelowicz,Presidente de Sociedadedos Amigos da Universidadede Haifa en Rio de Janeiro,Prof. Paulo Geiger,Prof. Helena Lewin,Prof. Yehuda Hayuth.

Picnic: Parque NacionalCarmel.El Prof. Paulo Geigerconversa con estudiantesde la Universidad.

El Sr. Tobias Cepelowiczse despide del Sr. GilWeiser.

Simposio:"Investigación del Cerebro y el Comportamiento - Tendencias y Objetivos"

Prof. Gal Richter-Levin–Director del CentroInterdisciplinario para laInvestigación del Cerebro yel Comportamiento y el Prof.Barry Berger en el podium.En la mesa ejecutiva (de izq.a der.) Dr. Edi Barkai, Prof.Zvia Breznitz, AbogadoMaazen Kopti, Abogado OferBar-On.

Clausura de l a Jun ta de Gobernadores :

El Prof. Manfred Lanshtein,Presidente de la Junta deGobernadores lee lasresoluciones.

El Prof. Paulo Geiger visita el aulaque lleva su nombre en elEdificio"Brazil" de la Facultad deEducación.De der.a izq.: Sr. TobiasCepelowicz, Presidente deSociedade dos Amigos daUniversidade de Haifa en Rio deJaneiro, Prof. Paulo Geiger, Sra.Yael Metser, Vice-Presidente parael Desarrollo, Prof. Rut Linn,Decano de la Facultad deEducación, Prof. Yehuda Hayuth,Presidente de la Universidad, Sr.Michael Davis.