Otom es 4

11

Transcript of Otom es 4

Page 1: Otom es 4
Page 2: Otom es 4

Ubicación geográfica Santiago Mexquititlan se encuentra situado en el

municipio de Amelaco al sur del estado de Querétaro, limita al norte con los estados de San Juan del Río y Huimilpan al sur, y al oeste con el estado de Michoacán y al este con el estado de México.

Page 3: Otom es 4

vestimenta Mujeres: falda de manta, blusa con encaje de tela

floreada y faja, quexquemelt, rebozo y morral bordado.

Hombres: han perdido poco a poco su vestimenta original.

Page 4: Otom es 4

Costumbres y tradiciones

Probablemente la más tradicional de estas danzas sea la danza de los Acatlaxquis , pues es una danza netamente otomí que ejecutan grupos de

hombres que llevan largos carrizos y cañas a manera de flautas y que se baila en las celebraciones a los santos patronos de las poblaciones. Otra de las fiestas de gran arraigo son

las de los Muertos , pues entre los otomíes existe una arraigada creencia de que la tierra en donde están enterrados sus antepasados es sagrada , por lo que casi nunca están dispuestos a abandonarla.

Page 5: Otom es 4

Alimentación Son un pueblo agrícola cuya base nutricional es el maíz y el

pulque, bebida fermentada que obtienen de la planta de maguey. En algunos lugares además de la milpa, producen ciertos cultivos comerciales como el trigo, la cebada, el cacahuate, el café, el jitomate y el garbanzo.

En las zonas frías es común la cría de borregos, especialmente para la obtención de lana que utilizan para el tejido de algunas prendas. Practican la alfarería, el tejido de cestería y en algunos lugares se conserva la técnica prehispánica del tejido de telar. Para complementar su economía, los hombres se ven obligados a migrar temporalmente para emplearse como jornaleros o peones en las ciudades o incluso viajan a Estados Unidos.

Page 6: Otom es 4

Flora ,fauna y clima En las zonas frías es común la cría de borregos,

especialmente para la obtención de lana que utilizan para el tejido de algunas prendas. Practican la alfarería, el tejido de cestería y en algunos lugares se conserva la técnica prehispánica del tejido de telar. Para complementar su economía, los hombres se ven obligados a migrar temporalmente para emplearse como jornaleros o peones en las ciudades o incluso viajan a Estados Unidos.

Siendo una área boscosa el clima de Amealco es templado-húmedo. La flora de Amealco es boscosa, predominan los encinos, madroños, cedros, fresnos y capulines. Cuenta también con árboles frutales de durazno, lima, limón, naranjos, nopales y ciruelos.

Page 7: Otom es 4

Danzas o música Para tejer

El v del sol

Page 8: Otom es 4

lengua Las lenguas otomíes, también conocidas como hia hiu,

hña’no, ñah ñu, ñuhu, ñ’ah ñu, jia jiu o ra yuhu, se derivan del tronco otomangue, familia otopame.

Page 9: Otom es 4

LEYENDA "El hombre y el árbol". Un hombre quería hacer leña para encender la lumbre y comenzó a

golpear un árbol con el hacha. Entonces oyó una voz que le suplicaba que no siguiera golpeando ni cortando las ramas. El hombre se puso a oír bien y noto que era el mismo árbol el que le hablaba; no me golpees, no me lastimes déjame vivir y yo te pagaré algún día.

El hombre sintió lástima del árbol y dejó de golpear con el hacha y fue a seguir sus trabajos en la milpa. A medio día, cuando vino su mujer se sentaron bajo la sombra del árbol para refrescarse.Entonces el hombre oyó que el árbol le dijo: - Ya lo vez, como me has dejado vivir, te estoy pagando tu favor pues te estoy dando sombra para que te refresques y si no te sombreas te mueres de calor. Mira a tu mujer, sentada bajo la sombra de mis ramas, cómo está bordando tu camisa, ¿no te da gusto?

El hombre comprendió el favor que le había hecho el árbol y el favor que el árbol le estaba haciendo.

Page 10: Otom es 4

ARTESANIAS En cuanto a las artesanías, más del 70% de las mujeres

se dedican a la elaboración de artesanías, sobre todo a hacer servilletas, fajas, qexquemetl, morrales, muñequitas y pulseras.

La mayoría de los productos se venden en las grandes ciudades, como Querétaro, Guanajuato y Morelia.

En la actualidad las mujeres se han organizado para estar en una cooperativa y tratar de exportar sus artesanías a otros países, tales como Austria e Italia, y la mayoría de mujeres se dedican la mayor parte de su tiempo a la elaboración de sus artesanías.

Page 11: Otom es 4

Actividades productivas Las actividades productivas son: ganadería, cacería,

pesca, artesanía, alfarería, metalistería, textilería y otras labores pequeñas como jarcería y cordelería.