Osteoartrosis

21
PRESENTADO POR : E.M.H ANDONAYRE RODRIGUEZ YÁMELY E.M.H SÁMCHEZ ALVAREZ ERICK OSTEOARTROSIS

description

MONOGRAFIA OSTEOATROSIS SANCHEZ ALVAREZ, ERICK ANDONAYRE RODRIGUEZ , YÁMELY

Transcript of Osteoartrosis

  • 1. OSTEOARTROSIS

2. Introduccin Grupo de condiciones, que a travs de una va patolgica comn, conducen a la prdida progresiva del cartlago articular y a cambios reactivos en los dems tejidos articulares. Resultado de la asociacin de mltiples factores: Genticos, fuerzas mecnicas, procesos celulares y bioqumicos, conducen a la prdida del cartlago 3. Articulacin Normal HUESO SUBCONDRAL CARTILAGOArticulacin con O.A. IRREGULARIDAD Y REMODELAMIENTO HUESO SUBCONDRAL ENGROSAMIENTO, DISTORSION FIBROSIS DE LA CAPSULAMARGEN ARTICULAR SINOVIALFIBRILACION, VOLUMEN, DEGRADACION CARTILAGO SINOVITISCAPSULA OSTEOFITOS, TUMEFACCION TEJIDOS BLANDOS 4. Aspectos Epidemiolgicos Enfermedad articular ms frecuente 21 millones de personas tienen OACausa de prdida significativa de das de trabajo y de jubilacin temprana Es la segunda causa de ausentismo laboral Ms comn razn para reemplazo articular de rodilla y cadera 5. Aspectos Epidemiolgicos Ms frecuente en mujeres posmenopusicas Incrementa significativamente con la edad Prevalencia Radiolgica (OA rodillas): Menores de 45: 2 %. Entre 45-64 : 30%. Mayores de 65: 68%. Despus de los 75 aos: 80%.Menos del 50% con cambios tienen manifestaciones 6. Factores de Riesgo Edad: Despus de los 75 aos cambios radiolgicos en 80%. Gnero: Mujeres 2 veces mayor riesgo Obesidad: Riesgo de O.A. de rodillas 4 veces Ejercicios de alto impacto: Mayor riesgo Traumatismo - Cirugas Debilidad muscular: Dficit propiocepcin Factores genticos: OA de manos (50%) 7. Incidencia OA segn Edad y GneroOliveria SA, et al. Incidence of symptomatic hand, hip, and knee osteoarthritis among patients in a health maintenance organization Arthritis Rheum 1995;38:1134-41 8. Signos y Sntomas Dolor articular Exacerbado por la actividad (Mecnico) En enfermedad ms avanzada, el dolor se presenta con menos actividad o en reposo El dolor no es causado directamente por dao del cartlago que es avascular y aneural. Rigidez La rigidez matutina menor de treinta minutos Despus de perodos de la inactividad 9. Signos y Sntomas Enfermedad articular, de curso lento, progresivo Dolor con el uso de la articulacin comprometida Ndulos Heberden y ndulos de Bouchard en manos Deformidad en varo de la rodilla 10. Signos y Sntomas Dolor a la palpacin Tumefaccin articular, deformidades Derrame sinovial No inflamatorio Crpitos gruesos Interrupcin de superficies articulares normalmente lisas Limitacin movilidad 11. Signos y Sntomas Comnmente afectadas Rara vez produce dolor y disminucin de la movilidad Ndulos de Heberden Ndulos de Bouchard 58% ndulos de Heberden 29.9% ndulos de Bouchard 12. Signos y Sntomas La Rx es un examen muy til para el diagnstico Baja sensibilidad, prdida temprana cartlago Estrechamiento asimtrico, esclerosis, osteofitos 13. Hallazgos radiolgicos 14. ESPONDILOARTROSIS 15. Manejo de Osteoartrosis Modificacin estilo vida Terapia fsica y rehabilitacin Terapia farmacolgica Viscosuplementacin Lavado y Desbridacin artroscpicaTerapia quirrgica 16. Manejo No farmacolgico Educacin y Provisin de Informacin Reduccin de sobrepeso Terapia fsica y ocupacional Reposo, abolir actividades de soporte Corregir anormalidades mecnicas Uso de bastones, muletas, caminadores 17. Osteoartrosis y tratamiento quirrgico Reemplazo articularArtrodesis Osteotomias Laminectoma 18. Recomendaciones La educacin y provisin de informacin al paciente, reduce el dolor, los costos de la atencin y las visitas al mdico tratanteProgramas de auto-manejo, positivamente influencian la percepcin del dolor articular y el nivel funcionalSe debe recomendar la suspensin del tabaquismo 19. Recomendaciones La obesidad conduce a aumento del riesgo de OA de rodillasPrdida de 5 kg (en promedio) disminuye el riesgo de OA rodillas en 50%Perder unos 2 puntos en el IMC, puede reducir hasta en un 50% el riesgo de desarrollar OA de la rodilla en mujeres. 20. Conclusionesla OA requiere El manejo ptimo dela combinacin de medidas no farmacolgicas, farmacolgicas e intervenciones quirrgicas en casos avanzadosLa educacin, control de factores de riesgo, de terapia fsica, correccin de anormalidades mecnicas y el uso de bastones, son fundamentales en el manejoEl paracetamol es frmaco de primera eleccin.No utilizar AINES selectivos y no selectivos, en pacientes con enfermedades cardiovasculares o a riesgo.