Osmosis

10
ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

Transcript of Osmosis

Page 1: Osmosis

ÓSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA

Page 2: Osmosis

DefiniciónDefinición

La ósmosis es la difusión del agua a través de La ósmosis es la difusión del agua a través de una membrana, que permite el paso de agua, una membrana, que permite el paso de agua, pero que impide el movimiento de la mayoría pero que impide el movimiento de la mayoría de los solutos; se dice que esta membrana es de los solutos; se dice que esta membrana es selectivamente permeable. La ósmosis da selectivamente permeable. La ósmosis da como resultado la transferencia neta de agua como resultado la transferencia neta de agua de una solución que tiene un de una solución que tiene un potencial hídrico §potencial hídrico § mayor a una solución que mayor a una solución que tiene un potencial hídrico menor. tiene un potencial hídrico menor.

Page 3: Osmosis

ÓSMOSISÓSMOSIS. . Es una forma especial de difusión, en la que el Es una forma especial de difusión, en la que el

solvente agua se mueve a través de una solvente agua se mueve a través de una membrana de permeabilidad selectiva, de una membrana de permeabilidad selectiva, de una zona de potencial hídrico alto a una zona de zona de potencial hídrico alto a una zona de potencial hídrico bajo. En el caso de potencial hídrico bajo. En el caso de movimiento de agua al interior de una célula movimiento de agua al interior de una célula vegetal, la ósmosis implica una combinación vegetal, la ósmosis implica una combinación de difusión a través de la bicapa de la de difusión a través de la bicapa de la membrana y flujo de masas a través de los membrana y flujo de masas a través de los poros de la membrana. Esos poros están poros de la membrana. Esos poros están formados por formados por aquaporinasaquaporinas , proteínas , proteínas integrales que forman canales selectivos al integrales que forman canales selectivos al agua a través de la membrana. agua a través de la membrana. La ósmosis es La ósmosis es un proceso pasivo, por lo tanto no utiliza un proceso pasivo, por lo tanto no utiliza energía metabólica.energía metabólica.

Page 4: Osmosis

ejemploejemplo Si tenemos dos disoluciones acuosas de Si tenemos dos disoluciones acuosas de

distinta concentración separadas por una distinta concentración separadas por una membrana selectivamente permeable (deja membrana selectivamente permeable (deja pasar el agua pero no el soluto ), se pasar el agua pero no el soluto ), se produce el fenómeno de la ósmosis que produce el fenómeno de la ósmosis que sería un tipo de difusión pasiva sería un tipo de difusión pasiva caracterizada por el paso de agua a través caracterizada por el paso de agua a través de la membrana semipermeable desde la de la membrana semipermeable desde la solución más diluida ( hipotónica ) a la más solución más diluida ( hipotónica ) a la más concentrada (hipertónica ), la difusión concentrada (hipertónica ), la difusión continuará hasta que las dos soluciones continuará hasta que las dos soluciones tengan la misma concentración ( isotónicas tengan la misma concentración ( isotónicas o isoosmóticas ).o isoosmóticas ).

Page 5: Osmosis
Page 6: Osmosis

PRESIÓN OSMÓTICAPRESIÓN OSMÓTICA Es la presión hidrostática que se debe aplicar Es la presión hidrostática que se debe aplicar

a una solución que se halla separada del a una solución que se halla separada del solvente puro por una membrana solvente puro por una membrana semipermeable, para impedir la ósmosis. semipermeable, para impedir la ósmosis. Podemos decir también, que la presión Podemos decir también, que la presión osmótica es la presión hidrostática extra que osmótica es la presión hidrostática extra que se debe aplicar a la solución para que su se debe aplicar a la solución para que su potencial hídrico sea igual al del agua pura. potencial hídrico sea igual al del agua pura. La presión osmótica de una solución diluida La presión osmótica de una solución diluida se puede calcular por la ecuación : se puede calcular por la ecuación : P0 = C. R. T ; P0 = presión osmótica ; C= P0 = C. R. T ; P0 = presión osmótica ; C= concentración ( moles/ lt) ; R= 0,082 lt. atm. ° concentración ( moles/ lt) ; R= 0,082 lt. atm. ° K. ;K. ;T= t° C + 273° K.T= t° C + 273° K.

Page 7: Osmosis

  SIGNIFICADO DE LAS CANTIDADES SIGNIFICADO DE LAS CANTIDADES OSMÓTICAS OSMÓTICAS

El potencial hídrico permite predecir la El potencial hídrico permite predecir la dirección de la ósmosis, la que ocurre de dirección de la ósmosis, la que ocurre de un alto a un bajo potencial hídrico. Existe un alto a un bajo potencial hídrico. Existe por lo tanto un gradiente con valores altos por lo tanto un gradiente con valores altos en la zona absorbente de las raíces de la en la zona absorbente de las raíces de la planta y valores bajos en los órganos de la planta y valores bajos en los órganos de la planta que pierden agua por transpiración planta que pierden agua por transpiración (hojas). Esto se ilustra en el cuadro que se (hojas). Esto se ilustra en el cuadro que se muestra a continuación. muestra a continuación.

Potencial hídrico de la corteza interna de Potencial hídrico de la corteza interna de diferentes órganos de Parthenocissus diferentes órganos de Parthenocissus tricuspidata (Vitaceae). tricuspidata (Vitaceae).

Page 8: Osmosis

Balance hídricoBalance hídrico

El balance del agua es un problema El balance del agua es un problema común del que no escapa ningún ser común del que no escapa ningún ser vivo. El agua es esencial para la vida. vivo. El agua es esencial para la vida. En ciertos ambientes tiende a En ciertos ambientes tiende a perderse con demasiada facilidad y perderse con demasiada facilidad y en otros tiende a ingresar dentro de en otros tiende a ingresar dentro de los organismos hasta un punto en el los organismos hasta un punto en el que puede peligrar la vida.que puede peligrar la vida.

Page 9: Osmosis

El agua se mueve de un lugar a otro por El agua se mueve de un lugar a otro por ósmosis §ósmosis § a causa de una diferencia de a causa de una diferencia de potencial osmótico §potencial osmótico §. Los organismos más . Los organismos más primitivos probablemente tenían una primitivos probablemente tenían una composición de sales y minerales muy composición de sales y minerales muy semejante a la del ambiente en el cual semejante a la del ambiente en el cual vivían y eran, seguramente vivían y eran, seguramente isotónicos §isotónicos §, , de modo que el agua no tendía a entrar ni de modo que el agua no tendía a entrar ni a salir del cuerpo de estos organismos por a salir del cuerpo de estos organismos por ósmosis. En algún momento, ciertos ósmosis. En algún momento, ciertos organismos se trasladaron al agua dulce organismos se trasladaron al agua dulce (un medio (un medio hipotónico §hipotónico §) y debieron ) y debieron afrontar el problema de que el agua dulce afrontar el problema de que el agua dulce tendía a penetrar en sus cuerpos.tendía a penetrar en sus cuerpos.

Page 10: Osmosis

ÓrganoPotencial Hidrico

(MPa)

Pecíolo - 0,84

Tallo ( a una altura de 225 cm)

- 0,50

Tallo ( a una altura de 35 cm)

- 0,29

Raíz ( parte vieja) - 0,24

Raíz ( zona de absorción)

- 0,16