Osha Ifa ReligionyCultura

9
"No se puede dejar la sabiduría como herencia; hay que repartirla en vida". Eyioko tonti Marunlá. Luís Santamaría "Toda la Información que Necesitas para Desarrollar tu Vida Religiosa a Plenitud" www.proyecto-orunmila.org Letra del Año 2009 Boletín # 28 Boletines Anteriores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Contenido De Este Número Editorial Osha-Ifá y el Medio Ambiente: Acciones entre Padrinos y Ahijados. Armonía desde los Inicios. Oshún Ololodí Letra del Oráculo del Dilogún. Oshe tonti Iroso (5-4) s Oshe Fun Glosario En la Próxima Edición Editorial Editorial "La dignidad y ser digno en Osha-Ifá." Osha-Ifá crece y se expande en diferentes países y regiones, así como entre los diferentes grupos y clases de la sociedad. Está continuamente incorporando costumbres y tradiciones de los individuos con los que interactúa y todos estos procesos transcurren con una rapidez que se hace difícil pensar en los mecanismos tradicionales de transmisión de conocimientos de padrino a ahijado como única forma de transmisión de sabiduría y conductas. Una de las conductas que más preocupan en la actualidad sobre la existencia, expansión, promoción y desarrollo de Osha-Ifá, es la conducta digna del practicante de esta religión. De nuestros mayores heredamos no sólo los Oshas y Orishas que por muchos años nos han acompañado. Heredamos rasgos y atributos de un modo de ser virtuoso. Aprendimos ese alto respeto por nuestros ancestros, por nuestra historia; respeto por nosotros mismos como individuos y por quienes nos rodean. Dicha consideración se extiende ampliamente hacia nuestra propia concepción de sí mismo y hacia la percepción que tenemos del mundo circundante. Es esencial que la proyección de nuestro ser sea digna, con ella veneramos todo lo grande y puro de nuestra religión: a los ancestros en primer plano, a los Oshas y los Orishas; a los códigos que guían nuestras conductas - Código Ético de los Odun de Ifá; Código Ético de Iká Fun; las Reglas de Osha-Ifá para Iyawó, los cuerpos de Refranes de los Odun de Ifá y de las Letras del Dilogún: que son la norma de lo digno-; a nuestros Mayores, a nuestras familias biológicas y religiosas, a La Naturaleza y a la propia existencia humana y a la sociedad en que vivimos. Cuando actuamos con los preceptos y referencias descritas anteriormente, entonces actuamos con dignidad.

description

osha ifa

Transcript of Osha Ifa ReligionyCultura

  • "No se puede dejar la sabidura como herencia; hay que repartirla en vida". Eyioko tonti Marunl. Lus Santamara

    "Toda la Informacin que Necesitas para Desarrollar tu Vida Religiosa a Plenitud" www.proyecto-orunmila.org

    Letra del Ao 2009

    Boletn # 28 Boletines Anteriores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

    25 26 27

    Contenido De Este Nmero

    Editorial Osha-If y el Medio Ambiente: Acciones entre Padrinos y Ahijados. Armona

    desde los Inicios. Oshn Ololod Letra del Orculo del Dilogn.

    Oshe tonti Iroso (5-4) s Oshe Fun Glosario En la Prxima Edicin

    Editorial

    Editorial

    "La dignidad y ser digno en Osha-If." Osha-If crece y se expande en diferentes pases y regiones, as como entre los diferentes grupos y clases de la sociedad. Est continuamente incorporando costumbres y tradiciones de los individuos con los que interacta y todos estos procesos transcurren con una rapidez que se hace difcil pensar en los mecanismos tradicionales de transmisin de conocimientos de padrino a ahijado como nica forma de transmisin de sabidura y conductas. Una de las conductas que ms preocupan en la actualidad sobre la existencia, expansin, promocin y desarrollo de Osha-If, es la conducta digna del practicante de esta religin. De nuestros mayores heredamos no slo los Oshas y Orishas que por muchos aos nos han acompaado. Heredamos rasgos y atributos de un modo de ser virtuoso. Aprendimos ese alto respeto por nuestros ancestros, por nuestra historia; respeto por nosotros mismos como

    individuos y por quienes nos rodean. Dicha consideracin se extiende ampliamente hacia nuestra propia concepcin de s mismo y hacia la percepcin que tenemos del mundo circundante. Es esencial que la proyeccin de nuestro ser sea digna, con ella veneramos todo lo grande y puro de nuestra religin: a los ancestros en primer plano, a los Oshas y los Orishas; a los cdigos que guan nuestras conductas - Cdigo tico de los Odun de If; Cdigo tico de Ik Fun; las Reglas de Osha-If para Iyaw, los cuerpos de Refranes de los Odun de If y de las Letras del Dilogn: que son la norma de lo digno-; a nuestros Mayores, a nuestras familias biolgicas y religiosas, a

    La Naturaleza y a la propia existencia humana y a la sociedad en que vivimos.

    Cuando actuamos con los preceptos y referencias descritas anteriormente, entonces actuamos con dignidad.

    http://www.proyecto-orunmila.org/http://www.proyecto-orunmila.org/aa-letra-del-ano.phphttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/1/BOLETIN01.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/2/boletin02.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/3/boletin03.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/4/boletin04.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/5/boletin05.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/6/boletin06.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/7/boletin07.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/8/boletin08.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/9/boletin09.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/10/boletin10.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/11/boletin11.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/12/boletin12.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/12/boletin12.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/12/boletin12.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/12/boletin12.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/14/boletin14.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/15/boletin15.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/16/boletin16.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/17/boletin17.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/18/boletin18.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/19/boletin19.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/20/boletin20.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/21/boletin21.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/22/boletin22.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/23/boletin23.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/24/boletin24.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/25/boletin25.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/26/boletin26.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/27/boletin27.htm

  • Un sacerdote de Osha-If debe ser, ante todo, un ser digno. Debe ser tambin merecedor del respeto que genere por su propia dignidad y la que muestre ante las situaciones en que la vida y

    los Oshas o los Orisha lo coloquen para ver su vala y su carcter. Nuestros modales deben ser mesurados y desprovistos de arranques groseros o petulantes que ofendan nuestro entorno social, religioso o natural. Nuestro vestir debe decirle al resto de la sociedad lo cuidadosos que somos de las observaciones de nuestras reglas. La sobriedad y el recato son dos buenas actitudes tpicas de un religioso que se empee en seguir la vida ejemplar de nuestros Oshas y Orishas. El seguidor de nuestros Oshas y Orishas debe tener un alto respeto

    de s mismo-no para ser engredo y abusador de otros seres-muy por el contrario, para dignificar, con su actitud, la vida toda, en un acto de profundo respeto y humildad. Al tratar a otros seres humanos, sean religiosos o no, debemos considerar a cada uno como parte de la creacin misma hecha por Olodumare y, por ello, deben ser considerados en toda su magnitud y grandeza.

    He aqu algunos mandamientos del Cdigo tico de los Odun If que refuerzan lo que decimos. Observen cunta sabidura hay encerrada en cada uno de los ejemplos: En relacin a la moral. Otrupon Kosa: El Aw debe tener moral y respeto en la religin. Ojuani Pokon: El Aw no permite que sus impulsos lo arrastren.

    En relacin a la actitud sexual. Otura She: El Aw evita las cuestiones de vergenza y las aberraciones sexuales. En relacin a la violencia, los vicios y las bebidas alcohlicas. Ogbe Yono: Con violencia no se resuelve nada; la soberbia, al final, cuesta la vida. Iroso Fumbo: El Aw no tiene vicios para que no se olvide de If. Oshe Trupon: El Aw no debe ser adicto a las bebidas alcohlicas para que no hable lo que no debe. En relacin a la obediencia y el respeto.

    Odi Fumbo: El Aw gana cuando es obediente. Osa Fun: El Aw debe respetar a sus Mayores. Ogunda Kete: El Aw se respeta para que lo respeten. En relacin al dinero y la codicia. Ojuani Tanshela: El Aw se pierde en la avaricia. Obara Fun: El Aw nunca discute por dinero. Osa Roso: El Aw ayuda el necesitado desinteresadamente y perdona el enemigo que se arrepiente sinceramente. Por todos los seres que nos rodean, por la existencia humana y de la naturaleza, para conservar nuestros valores de Osha-If y nuestra historia, seamos cada da ms dignos ante nuestros cdigos morales y ticos y frente a la inocencia de nuestros semejantes. Ernesto Valds Jane Ad Yer

    Ir Arriba

  • Temas Que Nos Incumben A Todos

    Osha-If y el Medio Ambiente: Acciones entre Padrinos y

    Ahijados. Armona desde los Inicios. Ernesto Valds Jane Ad Yer

    Las prcticas religiosas tradas por las mujeres y hombres africanos durante la cruel e infrahumana trata esclava que se han conservado en Cuba durante siglos y que de Cuba se han difundido por el Mundo han pasado a ser ms que una fe, un modo de vivir integrado en todos los pasos de la vida de muchas personas. Su primer principio es mantener armona y equilibrio en el flujo de energas entre lo material y lo espiritual, que juntas componen la vida en el universo. A partir de los aos 90 del pasado siglo, los ritos y las ceremonias de las religiones cubanas de origen africano, Osha-If y la religin Bant, entre otras, han aumentado su presencia en las comunidades, principalmente entre los pobladores de las ciudades. Con este aumento de ritos y ceremonias hay que trabajar para que estas acciones no impliquen situaciones ambientales que puedan resultar inadecuadas para los seres humanos y el medio ambiente.

    De acuerdo con las tradiciones y costumbres de estas religiones, los animales destinados a las ofrendas nunca fueron tantos ni la primera alternativa preguntada para ser dedicados a los Orishas. En aquel entonces y en muchos lugares todava, las primeras preguntas que se hacan eran sobre distintos elementos no slo sencillos y fciles de obtener en el entorno, sino que, adems, no implicaban para el consultado o para el mismo sacerdote recursos que no estuvieran al alcance de su mano. La ofrenda de animales, aunque bsica y fundamental en las ceremonias de Iniciacin y ultra importantes en casos de vida o muerte, era aparte de estas circunstancias, rara vez requerida pues existan otras variantes muy a tono con el entorno. Este tipo de ofrenda estaba reservada para la Iniciacin donde el cuerpo y espritu de aquellos animales eran-an lo son-los portadores de cierto tipo de energas y vibraciones capaces de despertar espiritualidades.

    Otro asunto importante en la manipulacin religiosa de la ofrenda es la disposicin final de ella misma y su colocacin en una posicin o rea especfica preguntada y adonde se supone que las recibira el Osha u Orisha en cuestin. Tambin es importante disponer adecuadamente de los sobrantes no tiles. Era una fuerte tradicin, y todava lo es, para algunas casas-templo, disponer de la ofrenda envuelta en papel de estraza, el popularmente conocido como papel de cartucho. De esta forma, al descomponerse en pocos das, se garantizaba el ciclo de retorno a la Naturaleza de los elementos y energas con las que se relaciona, adems de ubicarla en una posicin discreta y protegida de la accin de intrusos. Ahora, es necesario disponer adecuadamente de las ofrendas segn las posiciones preguntadas para que no se creen conflictos de credibilidad para el sacerdote al tener o no efecto la obra que se deriv de una ceremonia o rito especfico. Al no llevar la ofrenda al lugar sealado, dgase la manigua, la orilla del ro (en el campo) la costa o la playa solitaria, al pie de una Ceiba o de una palma que se encuentren en reas sub-urbanas o rurales, entonces el mensaje que llevan no llega a ningn Orisha u Osha. Forma parte del sistema religioso y su concepcin ms tradicional las posiciones donde los Oshas y Orishas reciben las ofrendas. Desconocer esta verdad constituye un error garrafal pues todo esfuerzo que se haga, si no tiene su destino en las posiciones, es nulo.

    En relacin a los derivados resultantes de las ofrendas, desde la antigedad estos se han enterrado en posiciones preconcebidas para evitar que la pudricin de los desechos afecte la comunidad con los malos olores.

  • Es importante hacer una correcta disposicin de los desechos y evitar el uso de bolsas de nailon (nylon) porque puede retrasar el ciclo de retorno y aumentan los olores desagradables por

    doquier. Al mismo tiempo habr que evitar que, si se usan, se dispongan de estas bolsas en sifones, tragantes y cualquier otro lugar inadecuado ocasionando obstrucciones de los drenajes de la ciudad para evitar daos al medio ambiente. Las personas a cargo de disponer de los desechos, deben hacerlo de la forma apropiada. Este es un motivo bsico para que los padrinos desarrollen acciones con sus ahijados de educacin ambiental que sean capaces de llevar a ellos lo mejor y ms autntico de esta cultura,

    basndose en los cdigos ticos, las tradiciones y costumbres, que ayuden y estimulen a conocer, rescatar y practicar las conductas ms adecuadas, para lograr una mejor calidad de vida y una relacin ms amigable con el entorno en cada una de las comunidades donde se practique Osha-If u otras religiones cubanas de origen africano. Te recomendamos visitar el sitio Web Reglas de Osha-If para Santeros para que obtengas una informacin de apoyo en la prctica de estas acciones y conductas.

    Sitio Web sobre las Reglas de Osha-Ifa para Santeros. www.reglasparasanteros.com Descargar **Gratis** para lectura Reglas de Osha-Ifa para Santeros.

    Reglas de Osha -Ifa para Santeros en formato de Libro Impreso. Libros Recomendados en el Boletn # 28

    Ir Arriba

    Orishas, Ceremonias Y Poderes De Osha-Ifa

    Oshn Ololod

    Es la duea de las represas; es la Apeteb de Orunmila, la madre de Poroye y Oloshe, es doble en su ad. Es guerrera, a la persona que le sale de ngel de la Guarda, puede ser muy majadera, pero justa y sentimental. Sus enemigos no la pueden vencer nunca. Cuando se incomoda con sus hijos, es muy peligrosa con ellos. Es revolucionaria y le gusta dar con hierro y machete. Se le pone cencerro, machete, un caballo, corona que lleva caracoles. Hay que tejerle una maya

    con plomada. Lleva un irof con la empuadura forrada con cuentas de Orunmila; lleva en su interior arena cernida de mar y de ro. Se le hace bant con cinco pauelos de seda de cinco colores colgados por las puntas. Su collar lleva ncar, coral, cinco cuentas de marfil, aguaverde y mbar. Los Arar la llaman Atiti.

    PATAKIN EL CAMINO DE OSHN, LA APETERB DE ORUNMILA. Un da Elegb le dijo a Oshn Ololodi que hiciera ebb para que se quitara el aray que tena arriba y los ojos de la gente, ya que todo el mundo la deseaba porque era muy linda.

    Una vez Olofin le haba preguntado a Orunmila por qu l no quera a Oshn siendo sta tan bonita y buena. Un da Orunmila hizo ebb con ek, ey, awad. El ebb era para limpiarse y llevarlo a la manigua. Cuando lleg a la manigua, l vio un campo de bledo muy tupido y l se dijo: "Es bueno para mi casa".Y cuando fue a dar un paso para recoger bledo, cay en un pozo ciego que haba en el campo.

    Ese da Oshn haba hecho ebb y lo haba llevado para el mismo lugar y tambin fue a recoger

    bledo. Ella vio a Orunmila que se haba cado en el pozo y se dijo: "Pero si es Orunmila." Se quit inmediatamente la ropa y con ella hizo una soga y sac a Orunmila del pozo realizando grandes esfuerzos. Cuando lo sac, ste, al verla desnuda le dio pena y se quit parte de su ropa y la tap.

    http://www.reglasparasanteros.com/http://www.reglasparasanteros.com/http://www.reglasparasanteros.com/boletin/librososhaifa/240/homeB28.htm

  • Entonces la llev cargada para el pueblo y la gente empez a decir: "Mira a Orunmila cargando a Oshn."

    Orunmila le pregunt a Olofin que si esa obin era la que le convena y ste le dijo que s y Orunmila hizo lo que Olofin le dijo.

    EL CAMINO DE OSHN OLOLODI, LA ADIVINA.

    En este camino Oshn Ololodi adivinaba a la gente por medio del Dilogn, pero a su vez a ella le

    gustaba mirarse e investigar bien su vida y fue de un lugar a otro indagando hasta que lleg donde Orunmila. Cuando ste la mir le dijo que ella ya saba todo lo que l le iba a decir, puesto que ella era intrprete del Dilogn y tena el poder de adivinar con las barajas y en el espiritismo. Oshn se fue despus que Orunmila le explic bien las cosas. Ella le dijo que estaba conforme e hizo lo que le mandaron. Despus de lo cual le vino la prosperidad al continuar adivinando con las cartas.

    Nota: En este camino se dan baos y se usa perfume, se le pone un juego de cartas a Oshn.

    Vea los libros Ceremonias y Caminos de Oshn. Libros Recomendados en el Boletn # 28

    Ir Arriba

    Refranes Adivinatorios Para Santeros

    Letra del Orculo del Dilogn.

    Oshe tonti Iroso (5-4)

    -Si agua no cae, maz no crece.

    -El pez de agua dulce no puede ir al agua salada.

    -El que tiene un hueco en el bolsillo no sabe adonde va su dinero.

    -El que llama a la muerte se la encuentra.-La avaricia es un pecado.

    -El que reniega nada resuelve.-No masque ms de lo que pueda tragar.

    -Sabemos cundo y cmo nos vamos, pero no sabemos cundo y cmo regresamos.

    -El hueco se alimenta de desperdicios.

    Refranes Adivinatorios del Caracol y de los Odun de If

    en la Santera Cubana. Contiene tico y Cdigo de Ika Fun

    Formato 6 x 9" y libro de Bolsillo

    Libros Recomendados en el Boletn # 28

    Detalles de otros libros sobre Osha-If en www.lulu.com/librososhaifa

    Ir Arriba

    http://www.reglasparasanteros.com/boletin/librososhaifa/240/homeB28.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/librososhaifa/240/homeB28.htmhttp://www.lulu.com/librososhaifa

  • Odun de If de Este Nmero

    Oshe Fun

    Cdigo tico del Odun:

    El Aw no usa patilla ni bigote, ni anda sin pelarse.

    Refranes Adivinatorios del Odun:

    -El preguntar salva al hombre de errores, pero el no preguntar nos crea problemas.

    -El cochino ms ruin salv la puercada.

    -Orunmila le cambio la hora a la muerte..

    Para ms informacin sobre el Odun Oshe Fun le recomendamos

    los siguientes libros:

    Carpeta Mnima de Oshe Fun en formato PDF.

    Descargar **Gratis** en Libros Recomendados en el Boletn # 28

    Carpeta Exclusiva del Odun de If, Oshe Fun. 12 pginas

    Caminos de If, Oshe y Omolos. 306 pginas.

    Libros Recomendados en el Boletn # 28

    Detalles de otros libros sobre Osha-If en www.lulu.com/librososhaifa

    Ir Arriba

    Respuestas A Los Suscriptores

    Mire, yo soy Om Elegu y me hicieron If sin antes recibir mis Orishas. Ahora

    tengo la controversia de que algunos me dicen que al recibir mis Orishas no

    deben nacer con cuatro patas ni ir a It porque el Babalawo no agarra Igbos de santeros porque el Dilogn est maldecido. Qu usted cree que yo deba

    hacer? Ya he visto esta compleja situacin en otros casos. Estoy seguro que es indispensable recibir cuanto antes los Oshas y Orishas que corresponden a un hijo de Elegu y que todos ellos deben nacer con plumas y cuatro patas. De lo contrario:

    Qu Orishas usted tendra para defenderse y salvarse de verdad usted mismo y a los que acudan a usted, teniendo en cuenta que la mayora de las veces If manda a hacer las obras arriba de los Orishas?

    http://www.reglasparasanteros.com/boletin/librososhaifa/240/homeB28.htmhttp://www.reglasparasanteros.com/boletin/librososhaifa/240/homeB28.htmhttp://www.lulu.com/librososhaifa

  • Mire, existe una cantidad determinada de personas iniciadas en If de esta forma, que llegan a Cuba para ver cmo resuelven su situacin y lo que se hace aqu es darles sus fundamentos de

    Osha con plumas y cuatro patas; y se les hace el It de todos ellos y se les da su nombre de Osha. Ante el problema de coger Igbos la solucin, en algunos casos, ha sido que se sienta el padrino de Osha y los coge l. Con esto se trata de resolver un problema quizs a medias porque, entonces, a quin corresponde el signo del It si el que est sentado con su astralidad no es el sujeto afectado sino el padrino del Babalawo, siendo dos individuos diferentes?

    Por eso, en otros casos, se ha tenido en consideracin que el que se ve ante tal situacin, adems, es inocente, l no es responsable de lo que le pasa, l ha sido vctima del desconocimiento de un grupo de negligentes iniciados. Teniendo esto en cuenta, se le pregunta a su If si puede coger Igbos de Osha o no y segn lo que responda If, se procede. Por otra parte, est la posicin de que a If no se le hacen preguntas tontas o preguntas ilgicas

    y por eso, algunos Mayores deciden no hacer ninguna pregunta y que el afectado, excepcionalmente, coja los Igbos de Osha durante su It. Como ves, es una situacin compleja, ojal que estos comentarios le sean tiles, pero quera decirle algo ms y es en relacin al Dilogn: El Dilogn como parte sustancial e indispensable del sistema oracular de Osha-If se conecta

    eficazmente con el orculo de Biange y Aditoto y con todas y cada una de las partes y fundamentos del orculo de If. Yo no s qu sera de nosotros, los adoradores de Osha-If, si un componente de nuestro sistema oracular estuviera maldecido. Por otra parte, el Dilogn es fundamento y componente indispensable de las divinidades claves de nuestro panten por ejemplo: Oduduwa; Olokun, Osain y Orun, que son los cuatro pilares claves de los iniciados en If y de toda nuestra religin, disponen del Dilogn. A caso estas divinidades estn maldecidas? Nota: Puedes hacernos llegar tus preguntas y comentarios, los cuales sern publicados, si t lo deseas, en el prximo boletn. Enva un e-mail a: [email protected]

    Ir Arriba

    Glosario

    -Bant: Delantal rojo que se le ponen a las esculturas que representan a Shang, y a los hijos

    del "santo" cuando caen en trance.

    -Ebant: Delantal de Shang.

    -Ibant:(Ortiz). Delantal. Especie de paos o coberturas forrados de innumerables abalorios y

    caracoles cosidos en forma de mosaico policromo con figuras alegricas de los dioses y sus

    atributos. Delantales Yorubas lujosos que sirven para vestir los tambores bat para la eufona y

    el lucimiento de la fiesta.

    -Il oldin: Castillo.

    -Olo: Embarazo. Mujer embarazada. Mujer en estado. Embarazo. Sinnimos: Ola.

    -Olore: El mejor amigo.

    -Olorin: Cantador.

    -Olorum: El sol

    -Ash: Palabra; Es un don de virtud concedido por Oludumare y Olofin a todos los Oshas y

    ciertas personas tengan santo asentado o no. Por eso, al que se le "asienta Santo", se le ponen

    en la cabeza ciertas cosas del Santo, para que reciban las gracias de las Oshas y a esas cosas se

    mailto:[email protected]

  • le dan tambin el nombre de Ach porque si se la ponen en la cabeza es con el objeto que el

    Yyaguo reciba el Ach de los Santos, o de los Santos que cojan; Alma; Bendicin; Gracia; Virtud;

    Amn. Sinnimos: Ash

    (2) Es virtud concedida por "Olofi" a los "Orishas" para que ejerzan determinado poder y

    posesin. El que tiene santo asentado en su "Or" tiene "ach", pero el que no, lo recibe por

    irradiacin del santo que lo quiere ayudar, proteger, hacerle regalo, milagro, gracia o prueba.

    Gracia que tiene una persona para lograr que los dioses le oigan cuando pide. Que sale o sucede

    lo que dice Fulano. Sagrado. Divinidad. Gracia. Virtud. Don. Poder mgico. Dar "ach" es

    sacramental a un sujeto. Suerte. Segn Ortiz, es poder. Orden imperativa. Aprisa. Milagro.

    Gracia. Don. Proteccin e irradiacin del santo. Bendicin. Luz. Actor. Autoridad. Portento. Fiesta.

    -Ash aw: Salutacin que repite en toda ocasin el Olrisa antes de realizar un rito;

    "Bendceme Mayor, padre difunto, bendganme todos los muertos que estn en la casa de Yansa,

    en el cementerio. Sinnimos: Ach bab ik, Ach. ach t bgbo mad lo il Yansa. moyuba,

    Babalawo, Moyuba, Moyub iyalocha..., Olo

    -Ew Oshn: Berro.

    -Igugul: Frjol de carita tostado. Se le pone a Oshn.

    -Kukuy: Pato. Ave nadadora que pertenece a Oshn, segn otros informantes, a Yemay. Se

    mata pato tapndole la cabeza con ash azul. Sinnimos: Kkuy, Pekueye, Ppy

    Ob oshincin: Caldo de acelgas y huevo. Se le pone a Oshn.

    -Oshinshin: Es un plato que se le hace al Orisha Oshn con acelga o con cerraja o lechuga y se

    le echa camarones y otros ingredientes.

    -Oshincn: Acelga. Pertenece a Oshn.

    Para un conocimiento ms amplio le recomendamos el siguiente libro:

    Lengua de Santero Para Iyaw, Santeros y Babalawo,

    con las Letras del Dilogn y los Odun de If. 180 pginas

    Libros Recomendados en el Boletn # 28

    Detalles de otros libros sobre Osha-If en www.lulu.com/librososhaifa

    Ir Arriba

    En La Prxima Edicin

    Pendiente del Boletn Anterior Cmo Encausar la Vida Religiosa Despus de Romper las Relaciones Sociales con el Padrino o Madrino? Un problema presente.

    Orisha de la edicin: Elegu/Eshu-Eleguara

    Refranes adivinatorios para santeros de la Letra: Eyioko tonti Odi (2-7)

    Odun de If de la edicin: Ogunda Meyi

    Ir Arriba

    http://www.reglasparasanteros.com/boletin/librososhaifa/240/homeB28.htmhttp://www.lulu.com/librososhaifa

  • Consejo Religioso

    Olos Olofistas

    Ol Obatal Ewn Bi Silvio Mndez Gonzlez

    Awo ni Orunmila If Bi om odun If Osa Meyi

    On Shang Oba Ad Iraw Fredys Arrechea Tartabull Awo ni Orunmila If Lade, om Odun If Baba Eyiogbe

    On Shang Ob Kol Eduardo Valds Torres Awo ni Orunmila If Okan Yem, om Odun If Okana Kakuin

    Babaloshas e Iyaloshas Om Oduduwa y Aj Shakuata.

    On Yemay Okute Om Yale Haydee Santacruz

    Ol Obatal Oshagrin Ad Yer Ernesto Valds Jane

    Informacin De Contacto

    Director Ernesto Valds Jane

    Consejo Editor:

    Editor Ernesto Valds Jane

    J de Edicin Omar Garca Ruiz J. Redaccin Julio Valds Jane

    J. Informacin Michael Hernndez Lpez

    www.proyecto-orunmila.org www.lulu.com/librososhaifa/ www.reglasparasanteros.com Proyecto Orunmila Libros y Documentos de Osha-If Reglas de Osha-If para Santeros

    Osha-If: Religin y Cultura es un Boletn Electrnico Gratis del Il Osha Ad Yer, que se enva a un nmero selecto de suscriptores. A travs de este medio deseamos proporcionarte herramientas que ayuden en el logro de tus objetivos y en tu crecimiento personal y/o religioso.

    RECOMIENDANOS A TUS AMIGOS Y HERMANOS!!!

    Suscrbete a este boletn en www.proyecto-orunmila.org

    Diseo Web Ernesto Cisneros

    http://www.proyecto-orunmila.org/http://www.lulu.com/librososhaifa/http://www.reglasparasanteros.com/http://www.proyecto-orunmila.org/