Oscurecimiento Global

9

Transcript of Oscurecimiento Global

Page 1: Oscurecimiento Global
Page 2: Oscurecimiento Global

Qué es el Oscurecimiento Global?  Seguro que muchos de nosotros nos estamos haciendo esta misma pregunta. Pues el Oscurecimiento Global es un fenómeno parecido al Efecto Invernadero, pero que produce un efecto contrario a éste. Desde hace una década los científicos han venido notando un descenso de la luz solar que recibe la superficie de nuestro planeta, es decir, ahora hay menos luz que hace varios años. La razón de esto es, como no podía ser de otra manera, la contaminación. Este fenómeno ha cogido a la mayoría de los científicos por sorpresa porque era un hecho que había pasado desapercibido.  Al principio pocos fueron los científicos que creían en la existencia de este fenómeno, pues la mayoría se mostraban escépticos a esto.  Los primeros estudios acerca de este fenómeno provinieron de Alemania y de Australia. 

Page 3: Oscurecimiento Global

En este último país, un científico En este último país, un científico famoso en todo el mundo, se percató famoso en todo el mundo, se percató de la llegada de menos luz a nuestra de la llegada de menos luz a nuestra superficie por un experimento superficie por un experimento científico que venía realizando desde científico que venía realizando desde hacía muchos años. Este hacía muchos años. Este experimento consistía en un experimento consistía en un recipiente lleno de agua que él ponía recipiente lleno de agua que él ponía todas los días al aire libre para todas los días al aire libre para comprobar cuanto era el nivel de comprobar cuanto era el nivel de evaporación del agua.  Poco a poco, evaporación del agua.  Poco a poco, se fue dando cuenta de que el nivel se fue dando cuenta de que el nivel de evaporación del agua era cada de evaporación del agua era cada vez menor; esto, sin duda, le causó vez menor; esto, sin duda, le causó una gran extrañeza y se preguntaba una gran extrañeza y se preguntaba a qué se debería esto.  Sus a qué se debería esto.  Sus conocimientos le llevaron a pensar conocimientos le llevaron a pensar que podría ser que La Tierra que podría ser que La Tierra estuviera recibiendo menos luz solar estuviera recibiendo menos luz solar de lo que debiera, pero esto era sólo de lo que debiera, pero esto era sólo una especulación.  Un día, por una especulación.  Un día, por casualidad, buscando un libro casualidad, buscando un libro encontró una publicación de una encontró una publicación de una científica alemana que hablabacientífica alemana que hablaba sobre el Oscurecimiento Global. sobre el Oscurecimiento Global. 

Esto le causó un gran impacto porque vio Esto le causó un gran impacto porque vio que su teoría era corroborada.  Esta que su teoría era corroborada.  Esta científica alemana, autora de tal científica alemana, autora de tal publicación, era licenciada en meteorología publicación, era licenciada en meteorología y sus conocimientos sobre la materia y sus conocimientos sobre la materia permitieron que captase la llegada de permitieron que captase la llegada de menos luz solar a la superficie de La Tierra.  menos luz solar a la superficie de La Tierra.  Aunque al principio, como se ha dicho, los Aunque al principio, como se ha dicho, los científicos eran reacios a creer tal científicos eran reacios a creer tal afirmación, poco a poco, empezaron a afirmación, poco a poco, empezaron a darse cuenta que la teoría del darse cuenta que la teoría del Oscurecimiento Global era cierta y que Oscurecimiento Global era cierta y que cada vez llegaba menos luz a nuestro cada vez llegaba menos luz a nuestro planeta.  Desde este punto, empezaron a planeta.  Desde este punto, empezaron a salir estudios y publicaciones sobre este salir estudios y publicaciones sobre este fenómeno.  Tras ellos, se pudo calcular que fenómeno.  Tras ellos, se pudo calcular que el porcentaje de disminución solar llegaba a el porcentaje de disminución solar llegaba a un 16%.un 16%.

Page 4: Oscurecimiento Global
Page 5: Oscurecimiento Global

La combustión de fuentes de energía fósiles, como el carbón y el petróleo, no sólo genera residuos de dióxido de carbono y demás gases responsables del efecto invernadero, sino que además libera a la atmósfera pequeñas partículas de ceniza, hollín y compuestos de azufre que reflejan la luz solar al espacio, disminuyéndola en su viaje al alcanzar la superficie terrestre, provocando lo que se conoce como «efecto espejo», y causando un efecto de enfriamiento.

Page 6: Oscurecimiento Global

Las partículas de contaminación atmosférica acumuladas en las nubes disminuyen la energía solar que llega a la Tierra, un fenómeno que modifica el patrón de lluvias y sequías y afecta a la fotosíntesis, amplificando los efectos del calentamiento del planeta

Page 7: Oscurecimiento Global

Esta contaminación atmosférica ha reducido en un 10%, durante los últimos 50 años, la radiación solar incidente terrestre, afectando directamente a la fotosíntesis, al comportamiento, formación y composición de las nubes e implícitamente potenciando las sequías, y lo más grave de todo: su efecto de enfriamiento ha contrarrestado el calentamiento global, encubriéndolo, lo cual nos ha llevado a subestimar e infravalorar el impacto del efecto invernadero y los verdaderos alcances del calentamiento global en general.

Page 8: Oscurecimiento Global

Si no tomamos medidas urgentes Si no tomamos medidas urgentes para reducir los gases para reducir los gases contaminantes y no empezamos a contaminantes y no empezamos a usar en serio las  energías usar en serio las  energías renovables no contaminantes, así renovables no contaminantes, así como gases no combustibles como como gases no combustibles como el helio para los automóviles, La el helio para los automóviles, La Tierra se convertirá a corto plazo Tierra se convertirá a corto plazo en una combinación de zonas en una combinación de zonas desérticas y zonas dominadas por desérticas y zonas dominadas por la sabana.  Así, por ejemplo, los la sabana.  Así, por ejemplo, los científicos dicen que dentro de no científicos dicen que dentro de no muchos años el sur de España se muchos años el sur de España se convertirá en un desierto donde la convertirá en un desierto donde la vida será totalmente imposible y, el vida será totalmente imposible y, el norte adquiriránorte adquirirá un clima tropical.  un clima tropical.                                                                                  

Otro claro ejemplo de lo que nos espera está en Inglaterra.  Este país está dominado por paisajes verdes y húmedos; sin embargo, dentro de unos años este paisaje se convertirá en algo más parecido a un país de África dominado por la sabana.  Además, el deshielo de los glaciares dará lugar a la subida del nivel del mar, como ya está sucediendo, y muchas zonas costeras desaparecerán: Rías bajas gallegas, Valle del Guadalquivir, Países Bajos, etc.  Así que o hacemos algo o nuestra especie tendrá sus días contados.

Page 9: Oscurecimiento Global

En relación con el calentamiento global.Algunos científicos consideran ahora que los efectos del oscurecimiento global han enmascarado el efecto del calentamiento global, y que solucionar el oscurecimiento global podría por lo mismo tener un impacto significativo e imprevisible en las temperaturas a nivel del mar. Los trabajos iniciales para incorporar los efectos del oscurecimiento global sugieren que las temperaturas mundiales podrían elevarse en 2°C hacia el 2030 y tanto como 10°C hacia el 2100; esto supone doblar las cifras ampliamente aceptadas de 5°C de incremento en la temperatura global para el presente siglo. Si esto fuera así, semejantes incrementos provocarían la fusión del casquete de hielo de Groenlandia, reducciones serias de la extensión de las pluvisilvas tropicales y elevaciones significativas del nivel de los mares.

Una hipótesis adicional sería la de que un aumento de la temperatura podría provocar un escape rápido e irreversible de los enormes depósitos de hidratos de metano que actualmente se encuentran atrapados bajo el piso oceánico, liberando gas metano, uno de los más poderosos gases de efecto invernadero. Un mecanismo similar sería el propuesto para una de las teorías que explicarían los sucesos que condujeron a las extinciones del Pérmico-Triásico aproximadamente hace 252 millones de años y las extinciones asociadas con el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno,27 en torno a los 55 millones de años atrás. Se estima que al planeta le costaría tanto como 100.000 años recuperar el "estado normal" tras un máximo térmico

Mi intención no ha sido otra que hacer conciencia en ustedes sobre este interesante y preocupante tema, que amenaza la vida de nuestro planeta.

Violeta Carrasco Lepe.