OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de...

20
11 SOCIEDAD Y ENTORNOS Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011 * Máster en Filosofía por la Universidad de Costa Rica, autor de numerosos artículos en publicaciones universitarias y revistas especializadas en Filosofía, actualmente es subdirector de la Escuela de Filo- sofía de la Universidad Nacional de Costa Rica Dialéctica de colapso del mundo y la existencia M.Ph. Hermann Güendel* Recibido: noviembre 2010 Aceptado: febrero 2011 RESUMEN Exploro en este ensayo los alcances distorsionadores que el colapso del sistema mundo capi- talista neoliberal posee sobre la cotidianidad; proponiendo que la solución a sus efectos se gesta en la dinámica de cogestión de nuevas formas identitarias de ser, pensar y actuar frente a la exclusión, que la diversidad humana realiza desde el espacio vivencia de resistencia al que llamamos colectivos. Se deja de lado la imprescindible relación entre hombre y medio, por lo cual este se va dañando a sí mismo aun cuando no lo crea. La violación indiscriminada de una, es el efecto bumerán del otro, el cual, tarde o temprano ha de recibir los efectos de sus actos. Es por ello que esa relación de “beligerancia” debe ser objeto hoy de discusión y el ser humano debe darse cuenta de que sus actos no pueden permanecer sin repercusión. No es el amo de la naturaleza, sino una parte más de esta. Los movimientos en pro de la naturaleza hoy no son más que la necesidad de un aviso de que las consecuencias se vienen dando a pasos agigantados y los meros avisos ya no son tales, sino realidades palpables. Palabras clave: Sujeto, resignificación, mundo. ABSTRACT In this essay I explore the distorting scope that the collapse of the neoliberal capitalist world system has on daily life, suggesting that the solution to its effects dwells in the co-management dynamic of new identity forms of being, thinking and acting against exclusion, that human di- versity applies from a “living the ressistance”space that we call “collectives”. I do not consider the essential relationship between man and environment, by which he is harming himself even when he does not create it. The indiscriminate violation of one, is the boomerang effect of the other, which, sooner or later has to receive the effects of his actions. That is why this relation- ship of “belligerence” should be discussed today, and man must realize that his actions can- not remain without impact. Man is not the master of nature but a part of it. The pro-nature movements of today are but the need for a warning that the consequences have been evolving rapidly and are no longer mere warnings , but full realities. Key words: Subject, “re-signification”, world.

Transcript of OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de...

Page 1: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

11

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

* MásterenFilosofíaporlaUniversidaddeCostaRica,autordenumerososartículosenpublicacionesuniversitariasyrevistasespecializadasenFilosofía,actualmenteessubdirectordelaEscueladeFilo-sofíadelaUniversidadNacionaldeCostaRica

Dialéctica de colapso del mundo y la existencia

M.Ph. Hermann Güendel*

Recibido:noviembre2010•Aceptado:febrero2011

rESumEn

Exploroenesteensayolosalcancesdistorsionadoresqueelcolapsodelsistemamundocapi-talistaneoliberalposeesobre lacotidianidad;proponiendoque lasoluciónasusefectossegestaenladinámicadecogestióndenuevasformasidentitariasdeser,pensaryactuarfrentealaexclusión,queladiversidadhumanarealizadesdeelespaciovivenciaderesistenciaalquellamamoscolectivos.Sedejadeladolaimprescindiblerelaciónentrehombreymedio,porlocualestesevadañandoasímismoauncuandonolocrea.Laviolaciónindiscriminadadeuna,eselefectobumerándelotro,elcual,tardeotempranohaderecibirlosefectosdesusactos.Esporelloqueesarelaciónde“beligerancia”debeserobjetohoydediscusiónyelserhumanodebedarsecuentadequesusactosnopuedenpermanecersinrepercusión.Noeselamodelanaturaleza,sinounapartemásdeesta.Losmovimientosenprodelanaturalezahoynosonmásquelanecesidaddeunavisodequelasconsecuenciassevienendandoapasosagigantadosylosmerosavisosyanosontales,sinorealidadespalpables.

Palabras clave: Sujeto,resignificación,mundo.

AbStrACt

InthisessayIexplorethedistortingscopethatthecollapseoftheneoliberalcapitalistworldsystemhasondailylife,suggestingthatthesolutiontoitseffectsdwellsintheco-managementdynamicofnewidentityformsofbeing,thinkingandactingagainstexclusion,thathumandi-versityappliesfroma“livingtheressistance”spacethatwecall“collectives”.Idonotconsidertheessentialrelationshipbetweenmanandenvironment,bywhichheisharminghimself evenwhenhedoesnotcreateit.Theindiscriminateviolationofone,istheboomerangeffectoftheother,which,soonerorlaterhastoreceivetheeffectsofhisactions.Thatiswhythisrelation-shipof“belligerence”shouldbediscussedtoday,andmanmustrealizethathisactionscan-notremainwithoutimpact.Manisnotthemasterofnaturebutapartofit.Thepro-naturemovementsoftodayarebuttheneedforawarningthattheconsequenceshavebeenevolvingrapidlyandarenolongermerewarnings,butfullrealities.

Key words:Subject,“re-signification”,world.

Page 2: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

12 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

El colapso de los significados

Décadas de tensa estabilidaden la realidad histórica llevaron ala conciencia al desprecio de unalúcidaadvertencia:lanaturalezanoresistiríapormuchotiempomássusometimientoalapasiónhumana.

Agotada la vitalidad de larealidad histórica esta no puededetenermás la tensiónquegenerósobreelmundo,esteseprecipitaasudecadencia,desde lacualel serhumanoremiraalanaturalezades-cubriendo que ella ha entrado unprocesodedesgastealquenoselecontrapone voluntad humana decontrarrestarlo, revertirlo y resig-nificarlo. De un modo extraordi-nariamentelúcidoSaxeFernándezescribióenel2004:

“Ecológicamente, observamos que los procesos destructivos tienden a encadenarse, provocando siner-gias devastadoras entre diferentes ecosistemas o componentes de los mismos. Las características de cruciales procesos ecológicos mun-diales se van extremando, agudi-zándose sus características (más serio y más calor, más lluvia y mas sequía, rupturas repentinas de la atmósfera o de las montañas y la-deras, una creciente extensión de zonas desoxigenadas en el mar don-de sucumbe la vida). No sabemos cuando esas sinergias provocarán un salto, un colapso, un cataclismo, como por ejemplo nuevas y ma-yores rupturas o desagregaciones

desde la atmósfera mundial.”(Saxe,2004:27)

El proyecto de mundo forja-do por el capitalismo ha quedadosin asidero posible, la decadenciade un tipo de realidad históricaha pervertido al espíritu humano.Hoy, como narrativa inhibidora,se extiende una sensibilidad queno reconoce significados y niegala pasión de reasignarlos. Desven-turada nuestra conciencia ve a sumundo con una realidad agotada,colocaalamuerteporencimadelaexistencia,comosielladieraalgúnsignificadoalavida,elserhumanoseaferraentoncesainstantespasa-jerosylosexcita.

Lasimpleformulacióndepro-yectosdesignificadovital,algunostan simples que resultan vulgares,otrostansublimesqueresultanri-sibles,nosonmásqueexpectativastransitorias,laconcienciadeambu-laporlarealidadquenoleimporta,lossueñossefragmentanenilusio-nesdispersas,elserhumanosevin-cula la relaciones constitutivasdelmundo, las cuales, abandonadasasuorfandad sedeterioran.Hemosrenunciadoalapasiónporlavida,envilecidospor laperversiónde larealidadhistóricaagotada.

Lavidaesunactopasión,noeslamuertelaquedasignificadoalavida,eslavidalaquedamagnitudalamuerte;seviveenlapasióndegestar significados comprensibles,

Page 3: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

13

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

de dar coherencia a nuestra reali-dadconnuestrasposibilidades.Delatensiónentrelapasióndelavidayeldesprecioporloquenoscarecedesignificadosurge,ennuestroes-píritu, la voluntad de materializarnuestradignidad.

Envilecida por su desventura,nuestraconcienciavealarealidadporenterobajolacategoríadeco-lapso,unagotamientointegralquese percibe como concluyente sim-plementeporqueenelcontextodeuna sociedad decadente no le esposible reconocer la posición fun-damentaldelhombredentrodelasrelaciones constitutivas del mun-do;peoraún,lasdistorsionahastadesarticularlas.

Es esta perversión del espíri-tu la que le da significado a unaapocalíptica desesperanzadora;es este colapso de los significadoshumanos el que desde narrativasescatológicas europeas y prehis-pánicas sólo logra configurar dis-cursos de desasosiego, tragedia einevitabilidad.

Másqueelfindelostiempos,elnoobviabledesgastedelanatu-raleza, provocado por la barbariedevoradoracapitalista,esunaten-sión generada por un proyecto demundoagotado,elcualporefectode supropiadecadenciaagota, enel ser humano más simple, la pa-siónderesignificar,reconstruir,re-configurarunmundoquedebesernuevamentehabitable.

La sensibilidad tanática yapocalíptica que el capitalismo endecadencia ha generado en el es-píritu humano no es más que unimpasseenelquelageneracióndealternativassevedebilitadoporladestrucción,antelosojosdemiles,delossentidosquelehabíandadosignificados su existencia autori-zándolosadisfrutardeungocedeapariencias.

Noeselmundoelquecolapsa,noes la realidadnatural laqueseencuentraenunmomentoinevita-blemente incorregible,esmásbienelespírituhumanoelque,colapsa-doporsuenvilecimiento,seniegaasímismoelderechodereconstruirsurealidadcorrigendodesdesupo-sición fundamental los infortunioscreadoporunproyectocolapsado.

El colapso de la existencia

Elserhumanosobrevivehoylaincertidumbredesumundo,enunasituacióndeorfandaddesignifica-dos;envenenadoporladecadenciadeunsistemamundoasimétricoysacrificial, ha agota toda esperan-za entre escatologías ficcionales einversiones de la relación entre lavidaylamuerte.

El colapso del sistema mun-do capitalista distorsiona la posi-ción fundamental del ser humanoante el mundo; el espíritu huma-no se ve acorralado, acogiéndose,cual insensato, a una sensibilidad

Page 4: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

14 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

apocalíptica desde la que no lo-gra configurar más que discursosde desasosiego, tragedia e inevi-tabilidad. La crisis integral delmundo llevaaque laexistenciasevacíe significados. Con gran agu-deza en su obra, lo nota E. Triascuandoescribe:

“No existe en el horizonte, nada que pueda atisbarse como superación de la modernidad en crisis. La moder-nidad es crisis en ausencia misma. En ella entre en crisis el sólido y milenario orden del mundo en lo so-cial, en lo político, en lo ético, en lo estético, en lo psicológico, el odon-tológico había llegado a ser creen-cia firme, inquebrantable. Esta crisis, desde luego no se produce de modo unívoco y coordinado, sino a modo de confluencia contagiosa en todo los ámbitos del ser, del decir, del hacer o del compartir”. (Trías,1987:122)

Existir esvivenciar los signifi-cados en la cotidianidad, pues essoloenlaexperienciadondedelsu-jetoseabrealagradooaldesprecioconlodiario.Hoy,enelcolapsodelsistema mundo capitalista, nadiepuedeabrirsealounooalootro,menosaúnencontrarunbreve re-fugio en entre telones estéticos oeróticos.Esporello,quenadiepue-de apegarse a una existencia quecarecedevida; elbrillode lavidase desgarra de la existencia, esca-pándosenos como agua entre losdedos. Pero a diferencia de otros

momentos de crisis, donde el serhumano tenía la tendencia acabarcon su propia vida, hoy prefiereacabar con la vida de otros, en elprimersemestredel2009,mientrasqueelíndicedesuicidiosenlosEs-tadosUnidosaumentóde5.7%a7.5%, el índice de homicidios au-mentódeun8.9%aun15.8%

Másqueporpesodelcolapsoen su proyecto de mundo, por eldesprecio de los condenados a laincertidumbre, la sociedad capita-listanolograrárevertirlasituaciónque ha generado, mucho menosprovocaráquelasconcienciasdes-pierten para resignificar el mundoque sedesintegra.No superará sucrisis integral pues es imposibleque se genere dentro de ella unareivindicación integral del ser hu-mano,desdeotrolugarquenoseaelqueloreduce,aélylanaturale-za,acategoríaseconómicasunidi-mensionalizadasporlageneracióndeganancias.

Elespírituhumano,envilecidopor la decadencia del capitalismo,colapsa porque el régimen de sig-nificados que lo llevó a olvidarsede sí como sujeto, centrándolo enel disfraz de una individualidadinexistente,hadesvirtuadosucapa-cidad comunitariade reconfigurarelmundo.

Lapersonanovaleensuindi-vidualidad;laimagendeindividuoes tan sólo una ficción pervertidadel verdadero valor y significado

Page 5: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

15

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

de ser un ser humano, un ser co-munitario; lapersonaesunsujetosignificativodecomunidad.

Vivimos dentro de un mundosaturado por decadencias y des-gastes, una realidad histórica quecolapsa,puescomobestiainauditadevorasusentrañas,lapersonahu-mana misma. La necrofilia emer-gidadesudecadencia,conviertealamuerteenunobjetodenegocio,colocandolaimagendelfindelostiempossobreunaexistenciavacía,agotando la voluntad de resignifi-caryrecobrarvida.

Viviresunactoapasionadodecreacióndesignificados;laintensi-dadde suscontenidosdaplacerala vida, una satisfacción material-mente comprensibles que emergedelapolifoníainagotabledelespí-rituhumanoal constituir su reali-dadhistórica,elserhumanoesuncreadordemundos.

Frenteaello,elfindelostiem-pos,laescatologíaactual,noesmásque un pseudo sentido, una sensi-bilidadincomprensiblesí,peroen-vilecedora y por ello despreciable,aúncuandoresulteaunoscuantosmuyrentable.

Nadaquenoinstaureenelserhumano la esperanza es digno deél.Nadaquenoimpliquelaresig-nificacióndelmundopuedepreva-lecerenél,puessinelcompromisoapasionado de la voluntad huma-na, nada puede subsistir por mu-chotiempo.

El colapso en el significado de existir

El colapso del sistema mun-docapitalistaprovocaquenuestraexistencia sedesgaste entreobjeti-vidadesagobiantes;laexistenciasevuelveincómoda,sedivorciadelavida, pues es incapaz despertar lapasión suficiente para comprome-ter al espíritu humano en la crea-ción de nuevos significados. CongransimplezalohabíaexpuestoyaFernándezVázquez:

“El mundo inmediato de la expe-riencia es contradictorio en la me-dida en que su misma facticidad niega su posibilidad… esta apre-ciación ontológica se da en una dimensión concreta, histórica, Que dadas las condiciones del sistema capitalista, se ve invalidada por una racionalidad puesta desde afuera. El razonamiento capitalista instru-mentaliza la realidad obedeciendo las necesidades de perpetuación de una realidad en la que la posibilidad se inhibe”(Fernández,1979:29)

Existir es simplemente viven-ciar lossignificadosdesercon losque nuestra cotidianidad adquierecoherencia. La cotidianidad es lavivencia de experiencias diversas,dispersadas en lugares y momen-tosinter-sujetales.Esasmúltiplesy,a veces, vertiginosas experiencias,sóloserelacionanentresíporsuje-toquelasvive.

Page 6: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

16 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

Vivir es complejo, es crear lossignificadosdesercon losqueor-ganizarlacotidianidadexperimen-tada en experiencia cotidiana designificados. La vida posibilita laexistencia,lossignificadoscercanlacotidianidadcon fronterasde sen-tido. Las diversas experiencias seinterpretandentrodemarcosvalo-rativossólidosyseguros,compren-siblesporsucontenidomaterial:laidentidadconlarealidadhistóricadentro la que se gestan. Por ello,una modificación en ella produ-ceunadistorsiónenaquel;estoesjustamente loqueestá sucediendoel momento actual de colapso delsistemamundocapitalista.Lossig-nificadosquedabancoherenciadelaexistenciadentrode lasociedadcapitalista,progresivamentesedes-articulancomoefectodesucolap-so; la existencia se vuelve así unavivenciamonótonaquenopermitelairrupcióndemomentosdevida,pues la valoración de lo diversosólosedaatravésdelafrágilreite-ración de espacios acostumbradosytiemposrutinarios.Laexistenciasehavueltotangriscomoelfuturodelasociedaddondetranscurre.

La identidaddeunsujetoestáconstituidaporsentidosdeserque,vinculados sintéticamente, cons-tituyen una forma de existir re-conocible. El sujeto es alguien entantoconfigureunaidentidadreco-nocible,laidentidaddelapersonaseconstituye por relaciones sintéticas

heterárquicas.EnsumomentoCas-sirerentrevióelproblemaalescribir:

“El hombre no puede escapar de su propio logro, no le queda más reme-dio que adoptar las condiciones de su propia vida, ya no vive solamente en un puro universo físico, sino en un universo simbólico. El lenguaje, el mito, el arte y la religión cons-tituyen parte de este universo, for-man los diversos hilos que tiene en la red simbólica, la urdimbre com-plicada de la experiencia humana. Todo progreso en el pensamiento y experiencia asigna y refuerza esta red. El hombre no puede enfrentar-se ya con la realidad de un modo inmediato, no puede verla, como si dijéramos, cara a cara. La realidad física parece retroceder en la misma proporción que avanza su actividad simbólica. Se ha envuelto en formas lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos que fueron ritos religiosos, que no puede ver o cono-cer nada sino a través de la inter-posición de este medio artificial.”(Cassirer,1982:47-48)

Laestabilidaddeesasrelacio-nessintéticasdependedelasolidezmaterial en las condiciones socia-lesdeexperiencia intersujetal.Lasrupturasydesarticulacionesenesascondicionesde lacotidianidadva-cíandecontenido lossignificados,vaciando entonces su identidad,desembocandoenunavivenciain-comprensible;el sujetosedispersaentre situaciones, volviéndose tan

Page 7: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

17

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

incomprensibleparasí,comoparaotros.Laexistenciacaeendesaso-siego y lo lleva al anonimato; lasoledadleasaltaelalma,lamuertesetransformaenlaúnicaesperanzaurgidadeserabrazada.

Lasrelacionessintéticasidenti-tariasseconstituyenporexigenciasde sociabilidad, por ello la perso-na ante la ausencia de identidad,se transformaenunermitañoquevive en ciudad, no conoce siquie-ra el aspecto de sus vecinos y, enelpeordeloscasos,setransformaenverdugodequienes,amándolo,aún lo rodean. El reconocimientodelahumanidadenelotrosetornaborrosoyesporádico,siendounes-tatusdeprivilegioqueseleasigna.

Lacrisisenlascondicionesdecotidianidad hacen irreconocibleslossignificados identitariosquesevivencian, la existencia se disociadelaposibilidaddevisibilizarespa-ciosytiemposdevida;enelcolap-sodelsistemamundocapitalistalacotidianidad incomprensible des-tierra del alma humana la pasiónpor reformarla, el ser humano secriminaliza, judicializando a losotrosconmásdesprecio,represiónyanonimato.

Mientras que la existencia os-cila entre el placer y el desprecio,lavidatansólogiraentornoa lapasión intensa de crear y reorga-nizarelmundo,nada tan lejanoala vida como lo monótono, gris ydesapasionado que nos encierra

dentroloslímitesdeladesesperan-za,nadatanlejanoalavidacomoestemomentodecolapsodondelasúnicasexperienciasposiblessonlafrustración y el desasosiego. Porello no debe extrañar que la coti-dianidaddelcolapsonosgolpeeelrostro con continuos asesinatos ymanifestaciones de deseos apoca-lípticosdemuerte,yaquelamuertees laúnica expectativaa laque sepuedeaferraraquelcuyaexistenciasehavaciadodevida.

La resignificación como alternativa al colapso

El mundo es una articulaciónde realidades comprensibles y sig-nificados asignados. Configuradoporelesfuerzohumano,orientadocolectivamente por un marco ca-tegorial de relaciones vivencialesespecíficas del capitalismo, es unsistemaestructuradodeinteraccio-nes sistémicas, tanto conductualescomo valorativas y de interpreta-ción, que configura segregacioneshumanas, segmentaciones ontoló-gicas y ficciones conceptuales. Unsistema mundo capitalista cuyafirmeza depende de lo “eviden-te” que resulten sus articulacionespara negar alternativas, pues conun conclusivo “no puede ser deotromodo” lapasiónde losargu-mentos se convierte en voluntadycompromiso.

Page 8: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

18 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

La solidez de las articulacio-nes que constituyen el mundo in-volucran firmemente una formaespecífica de voluntad; por ellola conciencia de las asimetrías es-tructurales del sistema mundo ca-pitalista no genera ni un discursode alternatividad, ni una prácticaalternativa generalizada, sino unconjuntode falsas expectativasvi-venciales que constituyen un ran-go civil de conductas coherentes,egoístas y “normales”. Regueraexpuso esto, particularmente, delmodosiguiente:

“El mundo siempre es un mundo, un mundo cualquiera, pase lo que pase en cada época y en cada caso: una construcción lógica o ideológica cualquiera. ¿Qué más da, para lo que importa? Ninguno es necesario. Lógicamente todos son igual: uno cualquiera. ¿Alguien, por ejemplo, puede ver algún sentido relevante en la historia que no lo ponga él? ¿A alguien puede interesarle un mundo que no sea el suyo? Imposible, si le interesa, ya no es. El valor auténti-co está en el sujeto que se siente en el mundo desde una perspectiva jus-ta y eterna.” (Reguera,1994:79-80)

Alperderlacapacidaddesos-tener esas expectativas vivenciales,este sistema mundo en crisis inte-gral dirige al espíritu humano ha-ciasunegación, lavoluntadnosecompromete con el sostenimientode sus articulaciones constitutivaspues no hay argumentos que la

sustenten, las conductas “norma-les” se disuelven progresivamenteenconductasdeabandono,desmo-tivación, incomprensión, insatis-facción,yviolenciahaciaotros.

Vaciadoelespíritudeesperan-za,laexistenciadevida,elrangodecoherencia conductual civil no sereconfigura, desafortunadamente,en prácticas de alternativizacióngeneralizada,aunycuandoseaevi-dente que, si bien de modo focal,existe alternativización a través deactores, sujetos, colectividades ysaberesdiversosquenopuedensersilenciadoshoy,comolofuerontansolounosañosatrás.

Elmundosehaconvertidoenundesiertopobladoporanónimosquesólosepercibencomoamena-zas,siendoentoncesobjetosquesereflejanentresíconelmásprofun-dodesprecioyhorror.Estecallejónsinsalida,producidoporelmismosistema mundo capitalista eviden-ciaelimpactopervirtientequepo-see la reduccióncapitalistadel serhumanoalaprisiónconceptualdeindividuo tras siglos de hegemo-nía.Bajoelpesodeesacategorialsuperestructuralselearrebataalaexistencia humana, la posibilidaddedinamizarvivencialmentelaco-tidianidad del tiempo y el espacioconelplacerintensodelaconstruc-cióncolectivadenuevasproximida-desorelacionesíntimasyfiliales.

Delosdiversosnudosestructu-ralesdelsistemamundocapitalista,

Page 9: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

19

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

el que genera mayor perversiónde la existencia es el de la ficciónconceptualdeindividuo;conél,laconstrucción colectiva del mundose resuelve en una configuraciónvivencial de “existencia cómoda”.La valoración de la individuali-dadporencimadelaco-gestiónderealidades, lejos de hacer evidenteque la confluencia de significadosde ser posibilita la confirmaciónde la vida, enajena las posibilida-des de vivir múltiples experienciasdiversificadas,el sujetoreducidoaindividuo se hunde así en la mo-notoníadeltiempoylareiteracióndelespacio.

Los efectos estructurales delsistemamundocapitalistapervier-ten los alcances dinamizadores delasdiversas formasdeproximidadhumanapormediodearticulacio-nes que limitan la dignidad a unaforma de sobrevivencia asociadaconlatenenciadecapitalyalage-neracióndeganancia.

La desaparición del valor su-jeto asociado a lo colectivo, y surestricción a individuo, inhiben,en este momento, la posibilidadde que se produzca una sinergiadevisibilizaciónesemergentes,queactué dentro del mismo sistemamundocapitalistaactual,comoge-neradora de un mundo otro, pueslossujetos, loscolectivosysussa-beres,aúnnoaparecencomoacto-resconsolidados.

De esta manera, lo transdis-ciplinario es metodológicamentetan complejo que no puede seraplicado,ylotranscognitivonosesustentaensaberesauto-validados,reduciéndoseentoncesaunaecolo-gíadesaberesdiversos.Habráquedesarrollar una nueva hermenéu-tica de proximidades si se quierefundamentar, inter-dialogalmente,la emergencia de una sinergia quesea gestora de la alternatividad…deun“otromundomejorposible”atravésdelaco-gestióndenuevossignificados y marcos coherentesde valoración e interpretación dela existencia y de las diversas ob-jetividades, institucionales o no,quelarodean.

Lohumanodiversohadeestarenel centrode loalternativoparalograr la confluencia de múltiplesvoluntades en un proyecto únicodeimaginacióndelaépocaquedeluz a un espíritu desgarrado, queno encuentra la pasión suficientepararecrearlasolidezdeunmun-doencrisis.

Larealidadhistóricaactualsedisuelve en su abandono, las rela-ciones constitutivas de su solidezy significado se han tornado ficti-ciasyfrágiles,elmundodejadeserhabitable; los efectos estructuralesnocivosdelcapitalismonopuedenserdisueltosanoserqueseancor-tadosporsucentro.

Necesitamosdelaspestesparapensar en curas; la decadencia

Page 10: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

20 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

integral de sistema mundo capita-lista,nodalugarmásqueaafirmarla necesidad de nuestro derecho ala vida, por medio la formulaciónde proyectos de dignificación queconstituyan la imaginación de laépoca: la exploración, por mediode lo posible, de formas de digni-ficaciónquere-coloquenlapasióndevidaenelcentrodelaexistenciamonótona y reiterativa actual. Lamássublimeinspiracióndelacon-ciencia,surgelamásterriblecondi-cióndelserhumano.

El reposicionamiento del ser humano en el mundo

La crisis integral del sistemamundocapitalistanoshallevadoalcolapso de las relaciones de signi-ficado dentro de las diversas inte-racciones que constituyen nuestracotidianidad.Estohaimplicadoundivorcio entre existencia y la vidaoperadoatravésdedesarticulacio-nesdesignificacioneseidentidadesdentro de los limites conductua-les específicos de la sociabilidadcapitalista. Por ello, hacia finalesde 2009, el aumento del índice desuicidiosenEstadosUnidossepre-cipitoenun7.0%,asumiendounaformaparticularmentenovedosaeinclusivaquehoydíasemantiene,el suicidaprimeroacabaconotro,antes que consigo, como parte desudesastreyfrustración.Elotrohaperdido significado como sujeto,

las relaciones cotidianas de proxi-midadseenrarecenyfinalmentesehacen incomprensibles, el otro hadejadodeserhumano,reduciéndo-seaobjetoanónimo,lasrelacionescon él solo pueden ser confusasconvulsionesdedesprecioyhorror,amoreinterés.

Anteesto,elproblemaesfun-damentar la esperanza en unaemergencia de resignificacion, quecomo un modo de pensar–actuarotro,atravésdelasinergiadenue-vos sujetos y saberes, resuelva losnudos estructurales de exclusióndel sistema mundo capitalista en-conado, en este momento, por elcolapso del proyecto-mundo neo-liberal. Esto exige estructurar unanuevahermenéuticadelaposicióndelserhumanoenrelaciónalmun-do,queconsolidelaresignificaciónontológica y epistemológica de larealidad, a través de la confirma-ciónantropológicadesucondicióndeconstructordemundos, signifi-cadorderealidades.

Estamos por ahora lejos deuna utopía posibilitadora, de he-cho no creo que pueda hablarsedeutopíaen lamedidaenque lossujetos posibilitadores de algúnnuevo proyecto de resignificacionintegral no están consolidadoscomo alternativos, siendo, porahora, tan solo emergentes, o searecientementevisibilizados.

Así, es tan solo de esperarque se exploren posibilidades de

Page 11: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

21

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

dignificación con la esperanza deque se materialicen como alterna-tivas en la medida en que nuevossujetosconfirmen,enactosparticu-lares, laautoridaddelserhumanoderedefinirsurealidadhistórica,deconstituirseenactorinsilenciables.

En Costa Rica, por fortuna,se está avanzando rápido en esadirección, ya que no hay más su-blime acto de imaginación de laépocaqueelafirmarqueunmun-do mejor es posible. No hay otramanera de devolver la esperanzaa un alma conmovida por las dis-torsiones vivenciales que ha gene-radoel sistemamundocapitalista,queratificandoelderechoylapo-sibilidad de superar el fatalismoescatológico del momento y suefectospervertidores.

Y si bien se podrían identifi-car condiciones e incidencias con-cretas, leespropioal filósofomásquepreguntarseporelcómo,cuán-do,oelquién,porsufundamento,es decir, proponer una ontologíaautorizadora y diferente, que evi-dencie lasposibilidadesyalcancesde loqueunquiénrealizacuándodefinecómo.

La razón es simple: el mun-do no es más que la construcciónarticulada de segmentaciones on-tológicas y totalitarismos episte-mológicos,unsistemaderelacionesartificialeseintencionalesdondelaposición de las cosas y el sentidoqueestas tienen surgedelartificio

humano, manifestando una ra-cionalidad tan compleja y diver-sa que su comprensión sólo seríaposible de manera transcognitivaytransdisciplinaria.

Todos los animales impactanlarealidadquehabitanconmayoro menor invasividad, sólo el serhumano la segmenta radicalmen-te y la reconfigura en relacionesconfirmables; sólo el ser humanoinvade la realidad que habita conunrégimendesignificaciónyafir-mación tan integral como totali-tario. Dentro de ese, sólo es partedel mundo aquello que tiene unsignificadoasignado,unadelimita-cióndesentidoquecorrespondeaunrégimendeinterpretación,cuyoefectoconductualescrearlacohe-renciaycompresibilidad,necesariasiempre,para sobrellevar laviven-ciacotidianademúltiplesexperien-cias…larealidaddelmundoessurealidadhistórica.

Todaformaderealidadhistóri-cahatenidosuperestructuralmenteunrégimendeinterpretaciónyva-loración que asigna el estatus dereal a aquellas entidades que sonabarcadas dentro de sus fronte-rasdesentido,porello,solamenteaquelloqueessignificativoparaelserhumanoexiste.Lossignificadosde los segmentos de realidad queconstituyenlascosasdelmundo,seconfiguran desde lugares específi-cosdeenunciacióndesentido:cla-se,privilegiosdepoder,sexo,raza,

Page 12: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

22 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

cientificidad de un saber, por elloesquesu“verdad”noesotracosaque lasuperposicióndeconceptosacosasyexperiencias,unarelaciónentresegmentosysignificadosqueseevidenciaenlaprácticaysecon-firmatansólopormediodelafuer-za los argumentos que se utilizan,con vehemencia, para defendersu“certeza”.

Como creación humana, lasrelacionesconstitutivasdelmundosólo son sólidas en la medida enquesegenereuncompromisoconsu permanencia, pues de lo con-trariosedeterioranporabandono,como nuestra casa, cuando no re-paramoslosdefectoscausadosporelpasodelosaños.

Las artificialidades que cons-tituyenelmundo, surgende la in-teligencia y los diversos intereseshumanos,sonporelloconstructosvisibilizados en diversidad de co-sas significadas. El ser humano esel centro de sentido del mundo ydesdeesaposiciónfundamentaunaresignificacion de la realidad his-tóricacomounnuevoproyectodemundo,quehoysepuedeimaginar,desdesujetosysaberesemergentese insilenciables, aun y cuando nopueda afirmarse como alternativaensentidoestricto.ElviejomaestroOlarteatinabaalescribir:

“La realidad, toda la realidad ha-brá de ser comprendida dentro del movimiento creador de los relativos.

Entre todos los relativos descue-lla un relativo eminente: el hom-bre, fuente dinámica para conferir sentido, no absoluto, a todos los demás relativos” (Olarte,1974:47)

El retorno de lo posible

Ladecadenciadelmundocon-vulsiona al espíritu humano hastadestruirlasolidezdesusverdades;la esperanza sedeshaceenmuerteprovocandounaagoníaintermina-ble, una forma particular de rea-lidad histórica se ha precipitadohaciasucolapso.

Laconcienciaenvenenadaconfatalismos, cae de rodillas ante laontología de un mundo creadoex illo tempore, frente al cual nopuede hacer nada. Tanto comoel ser humano no puede sobrevi-vir a su existencia sin esperanza,tampoco puede sobrevivir en elmundo sin certezas. El colapso delossentidosdeserhadejadoalserhumanodeambulando,enelanoni-mato,porunmundoquelecarecedeimportancia.

La solución posible a este co-lapso superestructural es la rea-signación de significados a laexistencia,laconfiguracióndenue-vos sentidos de ser en el mundo;peroestoimplicaunriesgosoaban-dono de la concepción ontológicatradicional cristiana, que inhibe,epistemológicamente, la transfor-mación del mundo, al colocarlo,

Page 13: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

23

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

como resultado de la acción crea-dora de una entidad metafísica,más allá de la capacidad humanade cambiar el estado de las cosas,puesesestatusnodependedelavo-luntaddelserhumano.Abandonopeligroso, porque la religión es laúnica superestructura del sistemamundo capitalista que conservaaúnsusolidezplena,coherenciaysignificado;elriesgoespuesqueloqueganeelhombrealsepararsedelainhibicionesquelesiembrasufe,pues puede ser menos que lo quepierdaalalejarsedeella.

No por ello nos hemos de se-parar de una verdad histórica: elmundonoescreacióndivina,sinouna artificialidad humana consti-tuidaporrelacionesarticuladasdesegmentos ontológicos y totalita-rismosepistemológicos.Su solidezno depende tanto de condicionesmateriales,sinodelaspasionesquedespierta,esporelloquesudespre-cio, o bien su simple descuido, loprecipitaasudesaparición.

Soloelhombrequesueña,queimagina, tiene la pasión suficienteparapensarenalternativasdedig-nificaciónasupresentede incerti-dumbres,soloelalmabellaabrazalaesperanzaconlaimaginacióndesuépoca;pormediodelaimagina-ciónreorganizasumundo,porme-diodelapasiónlotransforma.

Como práctica inusual en surutinariacotidianidad,laimagina-ción apasionada explora diversas

formasdedignificaciónde laexis-tencia justocuandolasatisfacciónconlavidaesnegadapor lareali-dadhistóricaenlaqueseexiste.Noenbaldelasmáshermosasutopíasquehansurgidodelaimaginacióndelaépocasonconfirmacióndelavida a través de la reorganizacióndelmundo.

Lejos, sin embargo, estamosdepoderhablarde ella comounapropuesta materializable. El suje-to histórico que la constituye enmundoalternativonotiene,enestemomento, una expresión única,sino fragmentada. Visible comodiversidaddevoluntades,el sujetoreconfigurador de significados seencuentradispersoendistintos lu-garesdelageografíadelpoderylaexistenciacotidiana.Laposibilidaddeunanuevaépocahistóricaenlaqueunproyectopostcapitalistademundoseconstituyacomoalterna-tiva de dignificación, para iniciarun humanismo absoluto de histo-ria,sólopuedeenunciarsedesdelamultiplicidaddesujetosydesabe-resalternativos.

Deestaforma,lareasignacióndesignificados,lacogestióndenue-vossentidosdeserparaenfrentar,condignidad,lavivenciacotidianademúltiplesexperiencias,hadeserpensada desde una hermenéuticade confluencia sinérgica de reivin-dicaciones opuestas a situacionesde exclusión física y simbólica.La reivindicación de la dignidad

Page 14: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

24 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

humana es posible como frag-mentación del mundo en diversasregiones de significado y sentido,comprensiblesparasujetosqueco-gestionan formas dignificadas deconvivenciasocial.

Sin duda es de lamentar queestacomprensibilidadsóloseapo-sibledentrodeloscolectivosiden-titarios,fueradeloscuales,elotroespercibido tan solocomoobjetodeburla,oenelpeordeloscasosdedisimulo,pueseldisimuloesundesprecioqueseprefiereocultar.

Entodocaso, loquesehadedestacar es que la praxis de resig-nificacion se asocia a prácticasalternativasderesistenciayreivin-dicación. Los nuevos sentidos deserqueemergenpermitenasujetosespecíficos reencontrarse con sig-nificados comprensibles y alterna-tivos a un mundo en decadencia,sonsignificadosconfiguradoresdeuna vivencia cotidiana satisfacto-ria, festivaycomplacientesinma-yor interésque compartir ladulcesensación de la compañía casualde aquellos que nos agradan yluegoamamos.

nuevos sujetos y nuevos significados

Enunmundoquehaperdidosusolides,elhombrepierdesuses-peranzasy lasrelacioneshumanasse pervierten; si se quiere conocerla verdad del otro, es necesario

pensar con malicia sus actos e in-tenciones. La edénica convivenciade goce y despreocupada inocen-ciasedisipaentreelturbioairedeactitudesenfermizas.

Las relaciones intimas y filiessetrastocanencondicionamientosquelosencadenanaimposturas,lapersona se transforma en otro deuntipodiferente,aceptablesoloensusometimientoaloscaprichosdelyo,elamorylaamistadyanocons-tituyenunnosotros,sinounasuje-ciónapropiadoraquenosreduceaobjetossinvoluntad,inteligenciaodeseospropios.

Escondiéndose de la míseraincertidumbre cotidiana, algunosserefugianenactosde intensota-natos,otros,enpasionesconvulsio-nadas por turbias incertidumbresde amor, aprecio, odio y despre-cio simultaneas; algunos, no po-cosporcierto,prefiereneluterinodel divorcio de todos a través deimposturas fugaces indiferencia ydisimulo;yanonosesposiblecon-vivir con una desinteresada com-placenciafestiva.

La decadencia del mundo hahechoqueelserhumanopierdalacapacidaddeaceptarladiversidady sus diferencias, el divorcio entreelyoyelotronosuperalaconsti-tución de nosotros. Lejos estamosde un mundo de tolerancia, el yosólopuedeenfrentarlainteraccióncon los diversos otros si los redu-

Page 15: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

25

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

ce a representaciones aparencialesydisimulos.

Larelacióníntimaseestructu-raentoncesdentrodeinteraccionespervertidas que los convierten enseres desvirtuados, frágiles repre-sentaciones de hombres disminui-dos a individuos, imagen borrosadeunotrodesdeloque,ensucom-plejidad,nosresultaaceptable,porencima de aquello que en él noses por sí misma abominable. Nopodemos aceptar al otro con susdefectos sino los hacemos invisi-bles; pero el otro no es poseedordedefectos,sinodecomplejidades.Sucondicióndeserhumanonolohace, para nosotros, sujeto, sinomásbienobjetodenuestrasperver-sionesyprejuicios,yaquenopode-mossimplementeeludirlo,comolohacemosconaquellascosasquealnopoderimponernossupresencia,lespasamosdelargosinasignarlesningunaimportancia.

No hay derechos que nos ha-gansujetos,puesnoseessujetoentantoquese recibe laacción, sinoen tanto que se la produce. El serhumanosoloessujetoentantoseconstituyeenactor.

Antesdesumuerteunodemismásqueridosmaestrosescribióensuobra:

“Lo real sobrepasa toda especi-ficación parcial del sujeto y el su-jeto sobrepasa toda las posibles especificaciones de que es capaz

real. El acto primero, constitutivo del sujeto como tal, jamás es más que toda la actualidad de sí mismo, cualquiera que sea la potenciali-dad de lo real. El acto primero lo sobrepasa mediante el ser, y con él, constituye la antítesis primitiva de toda la ontología.” (Soto Badilla,1986:79-80)

Como sujeto el ser humanoconcentraentornoasíaunmundoconstituido por aquello que tienesignificadoyqueesparaélvalioso,ya sean estos objetos, personas, oideales.

Enestemundoeldivorcioen-treelyoyelotroseresuelveenlaconstitución del nosotros. En lacotidianidad la compañía desinte-resada se celebra a través de múl-tiples experiencias, el convivir delnosotrosesdespreocupado.

Sólosepuedeconvivirdeestamanera si los significados dentrode los cuales hacen comprensibleslasconductascotidianas, tanto lasinesperadas como usuales, corres-ponden a regímenes identitariosestablecidos. La convivencia festi-va, la despreocupada complacen-ciaquenosgenera lapresenciadeaquellos enriquecen con su sutilbrillolapenumbradenuestrodeca-dentemundo,sóloesposibleentresujetosqueseaceptanmutuamenteensucomplejidadyriquezadedi-versidades,pasandounoalladodelotroenunaricadanzade iniciati-vasyactividadesqueenriquecenel

Page 16: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

26 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

espacioconmovimientoyeltiem-poconbuenacompañía.

Convivirconagradoentreper-sonassóloesposiblesiaquelloconloquellenannuestradiversidaddesituacionesymomentos,nosresul-taclaramentecomprensibleyacep-table,noporserloacostumbrado,sino por ser parte de lo que le espropioaquienespartedenosotrosennuestromundo,aúnycuandoloque haga no sea un aspecto de loque nosotros podemos hacer pornosotrosmismos.

Tolerarnoesdisimularloquenos repugna, sino trivializar loquenossorprendede losqueesti-mamos. Quién mejor que Frommhabráexpuestoloanteriorconme-jorespalabrasquelassiguientes:

“Todos somos uno. Las diferencias en talento, conocimiento, son des-preciables en comparación con iden-tidad de decencia humana común a todos los hombres. Para experimen-tar dicha identidad es necesario penetrar desde la periferia hasta el núcleo. Si percibo en otra persona nada más que lo superficial, persi-go principalmente las diferencias, lo que nos separa. Si penetro hasta el núcleo, persigo nuestra identidad, el hecho de nuestra hermandad.”(Fromm,1974:59)

La convivencia entre sujetosexige compresibilidad expansiva yaleatoria, tanto lo acostumbrado,queloqueesinesperadohadeser

remitido de alguna categoría va-loración e interpretación dentrode un régimen coherente y establede significados, permitiéndonosentender cada manifestación par-ticular de las identidades comoalternativa de identificación cons-cientedeespacios,lugares,tiempos,momentos,sujetosyconductas.

Larupturaydebilitamientodelrégimen hegemónico de significa-dos y valoraciones provocado porelcolapsodelmodeloneoliberaldeacumulación por desposesión, hahechoquelasidentidadesconfigu-radasa lo largode siglos,pierdancoherencia, a grado tal que lo in-esperado, lejos de poder ser acep-tadocomoparticularidaddeaquelquenoesaúnpartedenosotros,esmás bien expresión repugnante dela vulgaridad de un otro que nosresultadisimulablesolamenteensuanonimatoydistancia.

La decadencia del mundo hahundidoalserhumanoenunades-controladaansiedadporelcontrolde lo inesperado, esto nos lleva acentralizar tiránicamente lo queotroshacendentrodeloqueespe-ramos,deseamosuordenamos.

En laperversiónderelacionesíntimas filiales, la convivencia seha distorsionado hasta el gradoen que el sujeto, para ser tratadocomopersona,debeserreducidoaun objeto constituido por aquelloquecomplaceaaquelqueloacep-ta como parte de su cotidianidad,

Page 17: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

27

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

como si la convivencia con él nofuese un simple evento, sino másbienunprivilegio.

Ser realmente lo que somos,sin guardar las conocidas normasde prudencia y apariencia con lasque, como nos dictan las buenascostumbres, hemos de comportar-nos cuando recién conocemos aotro,esuncostosoprivilegio,cuyoprecio es la burla, el desprecio ylasoledad.

Lossignificadosdeserestable-cidos superestructuralmente comoregímenesdiversosdecomprensióny valoración de conductas, son elresultado de una articulación in-tencionalydelargadatadentrodela sociedad capitalista, en la quediversidaddediscursosfilosóficos,éticos, políticos, religiosos. Enun-ciadosdesdelugaresespecíficosdepoder,marcanprivilegiosyloscon-solidan, haciendo comprensiblesconductas dentro de la cotidiani-daddemodotalquese lesconce-dieranusuales,esdecir,esperables.

Lareduccióndelserhumanoaobjeto,enestemomentoparticularde colapso del mundo, no es sinola salida esperable para una con-cienciaquetransitaunarutaespe-cíficadeexistenciacolonizadaporcategorías de la individualizacióncapitalista; estructuralmente el ré-gimendevaloraciónhasometidoalapersona,alolargodesupropiasvivencias,aformasdereducciónyexclusiónsimbólicastanrutinarias,

que en la exacerbación actual desusalcances, resultansimplementeimperceptibles,o,enelpeordeloscasos,prescindibles.

Loextraordinariodeestemo-mento es que asociado al colapsodelrégimendeinterpretaciónyva-loración,lainsatisfaccióncotidianapromuevequetantolosreducidosalounidimensionalcomolos invisi-bilizadosresistan lasexclusionesyreducciones simbólicas, permitien-do que emerjan nuevos significa-dos. Nos hemos precipitado haciaun cambio integral sobre el cualno tenemos ninguna certidumbre,pero en el cual ciframos nuestrasesperanzas,porquelosgritosdelosqueestánenelinfiernonopuedendirigirsemásquehaciaelcielo.

No se gestan alternativas sinresistenciaalaexclusión,lainvisi-bilizacion y el silenciamiento nor-mativo.Elespíriturebeldeexplorayseaproximaaloalternativocons-tituyéndolo;ensupropiavivencia,quenoessinoconvivenciafestiva,propiciaelnucleamientodeperso-nas en espacios subterráneos quegeneranlasatisfaccióndelrecono-cimientomutuo.

Tanto lapersona comoelno-sotros reaparecen en una nuevadimensión colectiva; la conviven-cia comunitaria se resignifica re-significando su cotidianidad. Lascomunidades son ahora colectivosy estos, más que espacios y mo-mentosdeencuentrocasualgrato,

Page 18: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

28 Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

constituyen lugares de aceptaciónde las diferencias y satisfacciónvivencial, de aquí que en ellos, laresistenciaadquieralaformadepa-siónorgullosa,puesaquíelesfuer-zodeunoconstituyeunesfuerzodetodos.“El trabajo del individuo para satisfacer sus necesidades es tanto la satisfacción de las necesidades de los otros como de las suyas tropiezos, y sólo alcanza la satisfacción de sus propias necesidades por el trabajo de nosotros.”(Hegel,1987:221)

El sujeto desemboca así enproductor de nuevas prácticas yexpectativas colectivas y contranormativas, sin embargo, la alter-natividadqueconstituyedalugaraunrangonormatividadesexcluyen-tesentrelosdiversoscolectivos.Lagrosera experiencia de ser víctimadeexclusiónyreducciónsimbólicano ha logrado que el ser humanoconcluyaquesóloenlaunidaddelodiversohabita lohumano.Soloen la sinergia que logre producirla confluencia de múltiples volun-tades, la exclusión y denigraciónsimbólica del ser humano desapa-rece, y no simplemente se soportao se disimula. La reconfiguraciónidentitaria que se cogestiona den-trodelosdistintoscolectivoscomomodosdeserypensarparticulares,no pretende una nueva forma desociabilidad tolerante, sólo evadirla invisibilizacion y la negaciónsimbólica subsistente. No se as-pira a desplazar los significados

existentes con nuevas formas deser, pensar y actuar que resultenprerrogativa de todo ser humano,sinosolamentelograrelencuentrode los diferenciados en recónditosantros de simulación. Es terriblela dialéctica aparencial de quien,creyéndose libre, esta esclaviza-do por los mismos prejuicios quelosilenciaban.

La resignificación no creanuevas realidades, sino valora-ciones, redefine los impactos, lascotidianidades, en síntesis, las po-sibilidades valorativas del mundo.La multiplicidad de experienciasque constituyen nuestra cotidiani-dad,seenriquececonelencuentroy reconocimiento de lo diverso,su contenido más humano y porellomásbello.

Conclusión

Desdeloquepuedeentreverseenelmomentoactualdedispersióndeesfuerzose iniciativas,unmun-do resignificado es diversificado,pueselespacioytiemposecoloni-zanconlasvaloracioneseinterpre-tacionesyrelacionesdequieneslohabitan. Las relaciones sociales sefragmentancomounanuevaformade unidad, obligándonos a pasarentre ellos transcognitivamente, obien,simplemente,intentardisimu-larlasentreelalcohol,lasoledadylapornografía.

Page 19: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto

29

SO

CIE

DA

D Y

En

tO

rn

OS

Revista Año X, N.º 22: 11-29, Julio-Diciembre 2011

bibliografía

Casirer,Ernst (1982).Antropología filosófi-ca.México.Fondodecultura.

Fernández Vásquez, Rodrigo (1979). La razón orgánica. Heredia, Costa Rica.EUNA.

Fromm,Erick(1974).El arte de amar.Ar-gentina.Paidós.

Hegel,G.W.F.(1987).La fenomenología del espíritu.México.Fondodecultura.

Olarte,Teodoro(1974).El ser y el hombre.SanPedro,CostaRica.EditorialFer-nándezArce.

Reguera,Isidoro(1994).El feliz absurdo de la ética.España.Tecnos.

Saxe,Eduardo(2004).Un mundo que se hun-de: los colapsos ecosociales, ontológicos y globales.Brasil.Hileia.

SotoBadilla,José(1986).Hacia un concep-to de persona.SanPedro,CostaRica.EUCR.

Trías,Eugenio (1987).Los límites del mun-do.España.Ariel.

Page 20: OS rn O nt E Dialéctica de colapso del mundo y la existencia … · 2016-02-13 · el índice de homicidios au-mentó de un 8.9% a un 15. 8% Más que por peso del colapso en su proyecto