OrtografíA

6
Sesión 3 Objetivos: Destacar la importancia del uso adecuado de la ortografía en el ámbito educativo. Aclarar dudas ortográficas frecuentes (acento enfático y acento diacrítico).|

Transcript of OrtografíA

Page 1: OrtografíA

Sesión 3

Objetivos:▫ Destacar la importancia del

uso adecuado de la ortografía en el ámbito

educativo.▫ Aclarar dudas ortográficas

frecuentes (acento enfático y acento diacrítico).|

Page 2: OrtografíA

ORTOGRAFÍA

•Real academia de la lengua española: ▫Conjunto de normas que regulan▫ la escritura de una lengua.

▫Regulada por tres criterios universales: pronunciación, etimología y uso.

Acentuación Uso de letras (b, v, c, s, z, h, g, j, etc.) Uso de mayúsculas Puntuación

Page 3: OrtografíA

Acentuación

•Acento enfático:

Da mayor fuerza de expresión a palabras con función de pronombres, adjetivos interrogativos o exclamaciones: Qué, quién, cómo, cuándo, dónde, cuánto,

cuáles, quiénes, cuántos y cuál.Se acentúan siempre que tengan sentido de

pregunta o admiración aunque no tengan los signos correspondientes.

Page 4: OrtografíA

Por qué, porqué y porque

 • Se escribe separado y con acento siempre que es

pregunta, ¿Por qué no viniste a clases ayer?Incluso cuando no lleva los signos de interrogación: No me has dicho por qué llegaste tarde.

• Solamente se escribe junto cuando antes está el artículo el y por lo tanto cumple la función de sustantivo: Quiero saber el porqué de tu actitud

• Cuando es una conjunción no lleva acento. En este caso sirve para dar una razón y no para cuestionar: A Jorge lo invitaron porque es amigo de Luis.

Page 5: OrtografíA

• Acento diacrítico: Se usa para distinguir palabras de idéntica escritura pero diferente función

dé verbo (dar) de preposición dí verbo (dar) di verbo (decir) él pronombre personal el artículo más adverbio de cantidad mas conjunción

adversativa mí pronombre personal mi adjetivo posesivo sé verbo (saber) se pronombre personal, sí adverbio de afirmación o

pronombre personal si conjunción

condicional té sustantivo (bebida) te pronombre personal tú pronombre personal tu adjetivo posesivo

Los monosílabos no se acentúan, salvo para distinguir

algunas palabras porque tienen funciones gramaticales diferentes.

Page 6: OrtografíA

Fuentes recomendadas

•Real Academia de la Lengua Española http://www.rae.es

•Academia Mexicana de la Lengua www.academia.org.mx

•Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes http://www.lluisvives.com/noticias/fundacion/