Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como...

20
O R O R A F E S BOLETÍN INFORMATIVO Nº 37. DIC. 2.010 VISTA PANORAMICA DESDE LA MATOSA. Autor: Emilio Ortega Padres, madres, jóvenes, niños... todos nos dimos cita para recorrer las calles con los simpáticos gaiteros: Dos flautas y un tamboril. Casa por casa recorrimos todas las calles y en cada puerta... al menos una diana. Sí, al menos una diana, pues en aquella casa que había más de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta" su aportación, con la que ayudar a sufragar los gastos de la fiesta. Pedro y Dioni eran los encargados de llevar el peso de la recaudación, que realmente fue muy generosa. En el recorrido por las diversas calles y viviendas se iban sumando los pequeños y los jóvenes de la foto, que pronto se encargarán de tomar el relevo y cargar con esa pequeña tradición, que además de recaudar, llena el ambiente de verdadero colorido festivo y sería bonito mantener. Suenan sin parar las notas musicales y entre diana y diana la Sra. Petra sacó la bandeja con pastas y la botella de moscatel, que también sacó Martín y... como puede verse ya no se la devolvieron. Para el recuerdo de ese paseo alegre y pintoresco del día 25 de Julio, queda la parada a la entrada de la casa de DIONI Y MERCEDES. ¡Como veis, ya falta poco! Este es nuestro fácil camino para INTERNET: orillares.es

Transcript of Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como...

Page 1: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

O R O R A F E S BOLETÍN INFORMATIVO Nº 37. DIC. 2.010

VISTA PANORAMICA DESDE LA MATOSA. Autor: Emilio Ortega Padres, madres, jóvenes, niños... todos nos dimos cita para recorrer las calles con los

simpáticos gaiteros: Dos flautas y un tamboril. Casa por casa recorrimos todas las calles y en cada puerta... al menos una diana. Sí, al menos una diana, pues en aquella casa que había más de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios.

Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta" su

aportación, con la que ayudar a sufragar los gastos de la fiesta. Pedro y Dioni eran los encargados de llevar el peso de la recaudación, que realmente fue muy generosa.

En el recorrido por las diversas calles y viviendas se iban sumando los pequeños y los

jóvenes de la foto, que pronto se encargarán de tomar el relevo y cargar con esa pequeña tradición, que además de recaudar, llena el ambiente de verdadero colorido festivo y sería bonito mantener. Suenan sin parar las notas musicales y entre diana y diana la Sra. Petra sacó la bandeja con pastas y la botella de moscatel, que también sacó Martín y... como puede verse ya no se la devolvieron. Para el recuerdo de ese paseo alegre y pintoresco del día 25 de Julio, queda la parada a la entrada de la casa de DIONI Y MERCEDES. ¡Como veis, ya falta poco!

Este es nuestro fácil camino para INTERNET: orillares.es

Page 2: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

ORILLARES EN VIVO Y EN DIRECTO

Iniciativa, trabajo comunitario, predisposición, responsabilidad, entusiasmo... todo esto es lo que demuestran ese grupo que por una parte se dedican a dejar el "antiguo lavadero" de Orillares en perfecto estado. ¡TODO UN EJEMPLO!

Y... situación parecida, lección magistral de pedagogía, de cariño y de entrega podemos observar en esa otra foto, preciosa, con esas caras de “angelitos felices” de ese grupo de pequeños, protegidos por unos "padrazos". ¡Gracias a todos! Y...a seguir disfrutando con esas acciones solidarias.

Page 3: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

E D I T O R I A L Dic 2.010

Y de nuevo estamos en NAVIDAD. Parece que fue “ayer” cuando ese pueblo bullía, madres y pequeños se daban cita en la ‘pista’, las y los abuelos, acompañados de algunos jóvenes le daban a las cartas en tres o cuatro mesas situadas en plena calle, delante del local social. Para que esas imágenes se repitan habrá de calentar de nuevo el “astro rey" y darnos cita en Orillares, cuando las espigas adquieran el color oro de la madurez.

Mientras tanto intentaremos recordar a través de esta publicación aquellos largos días vividos en buena armonía, en ambiente relajado, alegre y hasta envidiable.

Ahora toca recordar aquellas vivencias veraniegas, al mismo tiempo que ya oteamos y contemplamos las calles engalanadas, repletas de luces y las tiendas y tenderetes ofreciendo por doquier figuras y motivos que nos anuncian la proximidad de la NAVIDAD.

Pues sí, de nuevo estamos ante esta entrañable fiesta y efemérides, que seguramente a unos dice más que a otros, pero que en definitiva, con fe o sin ella, TODOS tenemos ilusión por hacer un paréntesis en el trabajo y encontrarnos y compartir algunos días, o tal vez algunas horas con nuestros seres más queridos.

Los amigos de ORORAFES, nos encontramos ahora muy diseminados por toda la geografía española y allí en aquel recóndito rinconcito de Castilla, en Orillares, apenas quedan mientras tanto un puñadito de amigos, condenados estos días a vivir intramuros, resguardados de ese cierzo que corta el cutis al revolver la esquina de las frías y desoladas calles invernales.

La Junta de ORORAFES, quiere por ello hacer llegar a todos un saludo especial, pues en la proximidad y en la lejanía, en el

ambiente urbano y en el rural, el afecto y el amor no tienen fronteras.

Ni la crisis, ni las dificultades nos pueden impedir soñar y la NAVIDAD hace resurgir ese mensaje de ilusión y de esperanza que nos gustaría estuviese presente en todos los hogares de los que hoy formamos esa gran familia que se llama ORORAFES.

Y cada vez es más cierto lo de la

"familia ORORAFES" pues cada vez aparecen más y más colaboradores, para que los objetivos de la Asociación se vayan cumpliendo en el desarrollo de sus actividades.

Solo hay que ver el reportaje fotográfico de este número para darse cuenta de las actividades llevadas a cabo en verano y en cualquier celebración y ello gracias a que hay socios excepcionalmente colaboradores y altruistas. A todos, desde aquí y en nombre de la Junta: GRACIAS.

Otro detalle importante es el interés

demostrado por esta publicación, para la que me están llegando muchas colaboraciones, tal y como podéis ver en la nómina de reporteros y fotógrafos.

Todo ello nos hará pensar en

mejorar o ampliar la revista, pero eso dependerá del entusiasmo, inquietud y constancia con que nos tomemos esta bonita forma de comunicarnos.

Evidentemente la revista es una

ventana abierta por la que se pueden colar las mejores ideas de los amigos para hacerla más atractiva e interesante y en consecuencia que sepáis que dejo la ventana ¡ABIERTA DE PAR EN PAR!

¡FELIZ NAVIDAD AMIGOS!

Fermín Dueñas

Page 4: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

COLABORARON EN ESTE NÚMERO… A) En la redacción de algunos artículos.

Fermín Dueñas, Pere Berbel, Jonathan Martín Cendrero, Patricia Ortega, Maribel y Delia, Virginia Fernández, Armando Mateo López, Elena Lucio, Anna Berbel, Domitila Pascual, Asun Souto. B) Mediante la aportación de fotos:

Norberto Pascual, Susana Dolz, Rebeca Santamaría, Esther Pascual, Adelina Molinos ¡Gracias a vosotros la revista va adquiriendo más interés!

EL DÍA QUE ME QUEDÉ SIN SOMBRA.  

No  hacía  falta  preguntarle,  si  algo  le  pasaba.  Su  cara  denotaba  un  sin  fin  de sentimiento, ansiedad, rabia, impotencia, una necesidad de negación de la realidad, pero  sobre  todo  en  su  rostro  se marcaba  la  tristeza  y  la  soledad.  Era  como  un zarpazo que atravesaba su cuerpo, marcado por el acontecimiento que hacía días que le acompañaba.  

Un viaje de tristes recuerdos, un adiós sin palabras, una sonrisa que no se repetirá en el tiempo, un acariciar de orejas y un hasta luego. Al volver, la realidad golpeaba su mente,  sus  oídos  no  querían  escuchar.  Su  fiel  amigo  aquel  que  le  escuchaba cuando estaba triste, le miraba, entre abría sus ojos y le decía ¡estoy a tu lado! tú me quieres  y  yo  te  adoro.  Saltaba  tras de  él  y  como una  sombra,  le  acompañaba  en todos sus caminos, incluso cuando dormía y hasta cuando soñaba.  

La mirada de Suri, se ha apagado, su mente solo recuerda a su amigo Sombra. Era para  Suri,  todo  aquello  que  él  podía  desear,  se  amaban  mutuamente.  Espera paciente a  su  amo. Todo  su pelaje marrón  revoloteaba por  el  espacio,  cuando él formaba parte de su entorno. Radiaba de felicidad y expresaba con toda su fuerzas, la  alegría  de  tener  a  su  otra  sombra  a  su  lado.  Sus  ojos  brillantes,  radiantes, ilusionantes, se han apagado inesperadamente.  

Le  he  preguntado  a  Suri  ¡Qué  te  ocurre  Suri!  ha  desaparecido  mi  sombra,  la compañera  fiel,  que  siempre me ha acompañado,  era el perro más  hermoso que jamás  conocí.  Lloraba  sin  lágrimas.  Le  pregunté,  cómo  te  sientes.  A  lo  que respondió, ¡lo que he escrito son mis sentimientos!  

El día que me quedé  sin Sombra. El día que  la Luz  se detuvo. El día que  la Tierra contuvo. El día que el Fuego ardió sin llama. El día que el Agua inundó el vacío. El día que un Aliento paró el Tiempo. El día que  la Oscuridad no  fue negra. El día que el recuerdo infinito de lo Eterno fue pisado con una hoja de Hiedra. El día que el precio fue el peso de una Piedra. El día que el Silencio  latió con más  fuerzas. El día que el sudor y  las  lágrimas brotaban de el mismo sitio. El día que una aguja entre 10.000 hubiera sido más fácil. El día que Hipnos perdió. El día que su hermano me quitó. El día que  su Madre me arropó. El día que me quedé  sin Ti...El día que me quedé  sin sombra.  

Gracias Suriel por amar con tanta fuerza, aquello que tanto quisiste.  

Un fuerte y fraternal abrazo de tu amigo,  

Pere Berbel. 

Page 5: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

AMIGOS INSEPARABLES Inmersos en el siglo XXI, en una creciente e irrefrenable corriente de progreso tecnológico y científico, debemos de hacer un alto en el camino para deliberar sobre lo importante que ha sido esta revolución para nuestro conocido Estado del bienestar. Avances medicinales, avances tecnológicos que han repercutido en todos los ámbitos de nuestra vida, tanto social, económico, rural, agrario, industrial..., sin embargo llegados a un punto álgido en esta escala de continua evolución, nos obligamos a intentar que todo lo pasado no desaparezca. Nuestras tradiciones, aquellas que hacen a una comunidad diferente y a la vez especial para las demás, deben de ser conservadas y jamás olvidadas. Hubo muchos siglos en los que especies, seres vivos, amigos inseparables del ser humano, ayudaron a poner ese pequeño granito de arena hacia esta ansiada evolución. Especies autóctonas de nuestra tierra que nos ayudaron en las tareas del campo y de la construcción. Muchas son, pero ahora sobre todo quiero centrarme en dos que poco a poco están condenadas a la desaparición, y antes de que eso ocurra quiero rendirlas un homenaje por tantos y tantos servicios prestados. El Asno y el Mulo, dos especies históricas, míticas y amadas, pero que por "culpa" de la progresión están condenadas a extinguirse. Seis son las especies de Asno que tienen sus raíces en nuestro país, especies autóctonas con sus características y sus encantos: el burro zamorano-leonés, el burro catalán, el burro de las Encartaciones del País Vasco, el burro andaluz, el burro mallorquín y el burro majorero canario. De éstos procede el Mulo, híbrido estéril entre caballo y burro, dos clases de ellos podemos distinguir, el romo o burdégano, resultante del cruce entre caballo y asna, o el yeguato, a la inversa, cruce entre un burro macho y una yegua. Seguro que nuestros padres, abuelos, bisabuelos, etc... necesitaron de alguna de estas dos especies en los tiempos pasados de nuestro precioso pueblo de Orillares para labrar las tierras u otros menesteres como la construcción de los primeros caminos rurales a través de los frondosos pinares. Probablemente muchos recordaréis aún algunos de los ejemplares que ocuparon las cuadras de los hogares de parte del vecindario de Orillares, sus nombres, su color, el lugar donde pastaban,

aquellos dueños para los que trabajaron duramente durante años... Ahora numerosas Asociaciones se han puesto manos a la obra en el país para evitar su desaparición y lograr así la conservación de la especie y su mejora genética. Bravo por ellas, y bravo por estos magníficos animales, a los que parece que se nos ha olvidado todo lo que les debemos, y que ahora, después de tanta historia y tantos años de duro trabajo y sufrimiento, bien se han ganado este descanso. Por todo ello, amigo Asno, amigo Mulo, os licenciamos y os damos las gracias.

Jonathan Martín Cendrero

Page 6: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

Tierno Diamante. Ángela Pascual Dueñas.

Al hablar de ella me tiembla el pulso, lágrimas se derraman desde mis ojos y se me estremece el corazón. Jamás la olvidaré. Era dueña de unos pequeños ojos oscuros que aún sin quererlo ocultaban un carácter arrollador; una personalidad marcada por su valentía. Vivió lo invivible bajo su propio silencio y selló su vida con la humildad de su camino. Su sencillez la hacía aún más admirable y sus sabias palabras escondidas entre refranes nos hacían crecer a todos poco a poco. La admiraba; sin duda era mágica. Estuvo a mi lado en mis primeros suspiros, escuchó mis primeras palabras y me tendió su mano para seguir mis primeros pasos. Anduvimos juntas un largo camino con un final agridulce. Su última mirada, aquella inesperada despedida, sin duda fue mágica. Nuestro pasado brilló bajo la oscuridad de aquel instante y sin cesarlo ni un momento, la abracé sin querer darme cuenta de que aquella sería la última vez que lo haría. Junté mi mano con la suya y le susurré en silencio lo mucho que la quería y le prometí que jamás iba a olvidarla. 

Sus recuerdos vagaran siempre en mi presente. Ya no está entre nosotros, pero sé que esté donde esté va a cuidar de aquellos ojos a los que ella jamás quiso ver llorar. Cada noche antes de acostarme cierro los ojos y tentando al tiempo para saber si la volveré a ver, le pido a las estrellas que la cuiden allí donde esté.  

Tu pequeña, Anna.   

LA COMARCA DE LAS JOTAS 

(Armando Mateo López)

Al nombrar estos lugares La letra "jota" repites, Solamente en Orillares La consonante se omite.

Y según la tradición Por Ororafes se llama; La asociación lo recoge Y su revista proclama.

Y para demostración Lo cito en lista completa A Guijosa y Espejón A La Hinojosa y Espeja.

A San Asenjo lo añado Completo la relación, Poco hace que se ha quedado Sin ninguna población.

Para celebrar las fiestas Acude gente devota, Que para honrar a sus santos Les gusta bailar...la JOTA.

Page 7: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

¡ V I V A S A N T I A G O !...... ¡ V I V A ! Así se oyó gritar una voz brava y sonora que fue contestada al unísono por una concurrencia emocionada y entusiasta tras la procesión y la subasta a la puerta de la Iglesia. Son aquellas vivencias que dejan el poso suficiente en el corazón de las personas con sentimientos y fe, como para que a lo largo del año y a veces de la vida, pasen ante la mente, como si fuese una película que quisiéramos ver dos o tres veces, o...no importa cuántas. SANTIAGO, a hombros de sus feligreses, al compás de la música de dos gaitas y un tambor, más el volteo y repique de campanas, recorrió las calles de Orillares.

Tras el recorrido en procesión y regreso a la Iglesia se mantiene la costumbre de "rematar" o subastar, cada uno de los bandos para devolver la imagen de Santiago a su lugar acostumbrado. El Sacristán con el debido permiso de autoridades civiles y eclesiásticas va a empezar la subasta, pero...alguien del público le interrumpe para dirigirse a los presentes y proponer que el resultado de esa subasta se destine a arreglar el tejado del "portalillo" o antesala de la Iglesia. El asentimiento a la propuesta fue unánime y en consecuencia el Sacristán pudo empezar la subasta. Por alzar del bando derecho de adelante... ¿hay alguien que quiera dar una limosna? Se oye una voz...50€. 60€ RESPONDE OTRO Y ASI HASTA QUE EL SUBASTADOR AÑADE: NO HAY QUIEN DE MAS? ¡A la una, no hay quien dé más, a las dos no hay quien dé más...Pues a las tres! Y así el segundo y el tercero y el cuarto. Mucho interés, generosa respuesta a la propuesta y... como debe de ser el dinero recaudado YA SE INVIRTIÓ en el retejado de ese portalillo en el que el Sr. ROBERTO LLORENTE colocó además onduline para mayor garantía y eficacia.

Page 8: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

Pero a Santiago, al gran patrón de España y de Orillares, le dedica el pueblo dos días en su honor y por lo tanto se hacen dos procesiones recorriendo la mitad del pueblo cada día.

Recordando aquellos días, aquí tenéis las dos fotos en las que aparecen los feligreses colaboradores y hasta entusiastas de Santiago portándole a hombros.

Seguramente alguno se preguntaría: ¿Podré el próximo año disfrutar de nuevo de la fiesta? ¡Pues esperemos que sí! Cada vez sin embargo se va haciendo un poco más difícil, pues... Cura y Sacristán, necesitan manos generosas para ejecutar lo que el Cura desea y lo que el Sacristán ha hecho durante la vida entera: Preparar las "andas", colocar Santiago y tener todo a punto, además de anunciar la fiesta con un gran volteo de campanas la víspera de la fiesta. Ahora... aunque el Sr. Cura y su Iglesia le hayan nombrado "Sacristán Vitalicio" las piernas y los años no le permiten ciertas licencias.

De lo que yo sin embargo pude observar en aquellos dos días, seguro que hay entusiasmo e interés suficiente para continuar manteniendo viva esa tradición y esa fe que nos empuja a confiar en ese Santiago que hace ya casi 2.000 años recorrió los pueblos de España animando a sus gentes y llenando sus vidas de ilusión y esperanza.

Fermín Dueñas

EEE RRR AAA LLL AAA SSS OOO CCC III AAA NNN ººº 444 DDD EEE OOO RRR OOO RRR AAA FFF EEE SSS ... ... ...

En efecto, "ERA", pues el pasado día 9 de Septiembre dijo "Adiós" a este mundo en Barberá del Vallés ANGELA PASCUAL DUEÑAS.

ORILLARES la vio nacer hace ya más de 90 años y de su pueblo pudo despedirse este verano, tras comprobar y disfrutar que su casa de siempre ha sido restaurada por PEDRO Y Mª FLOR para que perdure. Le tocaron vivir tiempos difíciles para sacar a sus cuatro hijos adelante y las circunstancias le empujaron con su esposo a emigrar a tierras catalanas en busca de otra forma de vida, seguramente más tranquila, para los últimos años.

Ororafes, quiere hacer llegar nuestro más profundo sentimiento y afecto a sus hijos JESÚS, MILAGROS Y Mª FLOR y al resto de familiares y especialmente a PEDRO BERBEL, nuestro Presidente, que siempre estuvo muy de cerca, implicado con ella. ¡Descanse Paz! Fermín D.

Page 9: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

LOS DISFRACES DE ORORAFES. 8 de Agosto del 2.010. Extraordinaria participación, entusiasmo, elegancia y nobleza en el juego...

Con pocas palabras y con estas dos Fotos, bien podríamos resumir nuestra NOCHE DE DISFRACES. Las cuatro señoras, aquí disfrazadas, Ni siquiera fueron las primeras, según el jurado, pero sí que hay que destacar en ellas: DOMI, ALEJANDRA, SILI y Mª CARMEN el tesón y constancia en la participación, año tras año. En cuanto a los pastorcillos, Cristian y Alex, el jurado sí que les concedió el Primer premio, dentro de la categoría Infantil, y no cabe duda que la perrita, la chiva y el numerito llamando a las ovejas Tenía su gracia, pero, insisto en que lo Más encomiable fue la gran participación Y esfuerzo de todos, por lo que, ORORAFES, os felicita y anima A continuar manteniendo viva la ilusión y la imaginación para el próximo mes de AGOSTO DEL 2.011. ¡ALLI OS ESPERAMOS!

Fermín D.

Page 10: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

Más vale una imagen, que mil palabras...Sólo hay que mirar

esas infantiles, risueñas y soñadoras caras para convencerse del gran ambiente que había en las fiestas de ORORAFES. Muchos padres y madres colaboraron, pero justo es reconocer

que "el alma", "la imaginación", "la iniciativa" la puso Rebeca Santamaría. Pues... a seguir. Por los niños, por esas sonrisas bien vale la pena trabajar. ¡Gracias!

Page 11: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

CRONOLOGÍA DE ORORAFES

Nuestra Asociación, los amigos de Ororafes y de Orillares, cada vez están más inmersos en acontecimientos dignos de que sean comunicados a los demás, a fin de que esa SOLIDARIDAD sea un hecho, cuando toca reir y también si toca llorar...

Entre estos acontecimientos de este entorno me parece que el más significativo es la celebración de los

100 AÑOS DE FELICIANA AGUILERA Si no me fallan las investigaciones es la primera persona de Orillares, que alcanza un siglo de

vida. ¡Todo un record! Personalmente tengo muchos y buenos recuerdos de esa mujer, sencilla, llena de fe, pacífica, cariñosa… Es una gran satisfacción para el pueblo y para Ororafes poder celebrar este acontecimiento. Sabemos que tuvo una bonita fiesta en ese memorable día del cumplimiento de los CIEN y nosotros nos unimos con todo el cariño a esa alegría que compartió con los hijos Adelina, Acacio, Asunción y Mercedes y con otros familiares.

Como símbolo de nuestro reconocimiento y afecto aquí dejamos constancia de la foto que recordará el día 11 de Noviembre del 2.010. ¡MUCHAS FELICIDADES SRA. FELICIANA!

NACIMIENTOS. Desde que se enteraron que su padre se jubilaba decidieron llenarle de nietos para que no le afectase el "ocio". Bueno pues ese soy yo y no por el ocio sino por los nietos.

Pues sí PAU Y NOELIA nos han dado a Mª Carmen y a mí un nuevo nieto. PABLO IGLESIAS

DUEÑAS, que nació el día 12 de Octubre. Noelia fue tan prudente que no quiso "estropear" el día a su madre para que pudiese celebrar su misa baturra y el festival de jotas. Por la tarde casi ya no llegamos al parto. Al final quiso PABLO ver la luz el día del PILAR.

Por otra parte SHEILA y ROBERTO buscaban la parejita y...acertaron y el día 18 de

Noviembre nos trajeron a esta hermanita de Roberto que se llama MARTA LLORENS DUEÑAS. ¡Felicidades a todos! Como veis los futuros socios de Ororafes llegan que da gusto.

Felicidades a los padres, hermano y... a todos los abuelos de las criaturas!

Page 12: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

MARTA LLORENS DUEÑAS, en

brazos de su hermano ROBERTO, es la última en incorporarse a la família DUEÑAS en Orillares.

BODA Aquí tenéis a Alberto Benito y a Esther Buades, que tras 11 años de felicidad juntos, se dijeron el SI QUIERO el pasado 21 de Agosto en Palma de Mallorca.

Fue una ceremonia bonita y emotiva de la cual pude disfrutar, junto con mis padres, hermanas, abuelos, primos y tíos.

Compartieron en todo momento

sonrisas y derrocharon felicidad demostrando que era un gran día para los dos y uno de los más importantes de su vida.

Y ante todo espero que ese si quiero dure para siempre y que juntos sean felices, porque

se lo merecen. ¡QUE VIVAN LOS NOVIOS! Virginia

Page 13: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

Llevo mucho tiempo queriendo contar esta pequeña historia de unas mujeres que un día salieron de sus casas y de su pueblo para buscarse un porvenir mejor para sus vidas. Hace poco cuando estuve en el funeral de la señora Ángela, y su yerno Pedro Berbel le dedicó unas palabras, supe que ella pasó la guerra en Terrassa y eso me hizo recordar a mi madre y mi tía Marta, y también al resto del grupo que hay en estas fotografías, pues ellas también pasaron la guerra en Barcelona. La señora Ángela decía que ella sobrevivió a la guerra porque era muy guapa; pues todas debían ser muy guapas porque todas regresaron al pueblo para reunirse con sus familias. Según me contó mi madre, le prometieron a San Bartolomé que si volvían a sus casas harían el camino de Orillares a San Bartolomé andando y descalzas, y así creo que lo hicieron, descalzas y por la sierra. Elena, que era mi madre, nació en 1906 y con 16 años emigró a Barcelona y pocos años después se llevó a su hermana Marta con tan sólo 11 años. Años después los hijos e hijas de estas mujeres también tuvimos que emigrar, pero no hemos olvidado el pueblo y volvemos siempre que podemos. Domitila Pascual En las fotografías aparecen Elena y Marta Pascual Peñaranda, Juana y Pascuala Pascual Rubio, Valeriana y Catalina Molinos y Feliciana Aguilera.

Page 14: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

Procesión de Sta. Úrsula 21-Oct- 2.010 Foto aportada por Esther Pascual. ¿Quién podía imaginar tanta vitalidad en este pequeño ORILLARES?

Todo ha sido posible gracias a la gran implicación de los socios de ORORAFES. Rebeca Santamaría puso colorido a los mayores y a los más pequeños en esa ya reconvertida fiesta De todos los Santos. Disfraces, caretas, chocolate para todos y...SATISFACCIÓN. ¡Gracias Rebeca!

Page 15: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

BONITA EXPLICACION

No sabemos si la leyenda china es verdad, pero la explicación es bonita y muy convincente... ¿Por qué el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo? Según los chinos, los dedos pulgares representan a los padres, los índices representan tus hermanos y amigos, el dedo medio te representa a ti mismo, el dedo anular (cuarto dedo) representa a tu pareja y el dedo meñique representa a los hijos.

Eso supuesto, ahora junta tus manos palma con palma; después, une los dedos medios de forma que queden nudillo con nudillo. Intenta ahora separar de forma paralela tus pulgares (que representan a los padres): notarás que se abren porque tus padres no están destinados a vivir contigo hasta el día de tu muerte. Únelos de nuevo. Intenta separar igualmente los dedos índices (hermanos y amigos) y los dedos meñiques (¡los hijos!). También se abren, porque todos ellos se van, ya que tienen destinos diferentes. Finalmente, trata de separar tus dedos anulares (el cuarto dedo, que representa a tu pareja) y te sorprenderás al ver que simplemente no puedes separarlos. La pareja está destinada a estar unida hasta el último día de su vida. Por eso el anillo se usa en ese dedo.

EL ASTUTO PROFESOR

Cuatro amigos se fueron de juerga un fin de semana. Era tiempo de exámenes finales. Después de tanta fiesta, estaban agotados y con resaca. Durmieron la mona todo el domingo y no volvieron a sus casas hasta el lunes por la mañana. Fueron directamente a la universidad. Como no habían podido estudiar, decidieron que entrarían al terminar el examen final y, entonces, hablarían con el profesor y le explicarían la razón por la cual no habían acudido. Y le dijeron que habían ido de viaje el fin de semana y que pensaban regresar para estudiar, pero que tuvieron un reventón en el coche...no tenían herramientas y nadie les había querido ayudar. Por eso no llegaron a tiempo al examen final. El profesor pensó durante un rato y finalmente acordó hacerles el examen para ellos solos al día siguiente. El profesor les puso en aulas separadas y le entregó a cada uno su examen. Dos preguntas. La primera era un problema: valía 4 puntos y era muy fácil. La segunda pregunta era muy sencilla y valía 6 puntos: ¿Qué rueda exactamente fue la que reventó?

ASUN SOUTO

ESTAMOS ABONADOS Y… SEGUIMOS. ESTE ES EL NÚMERO DE ORORAFES Ya sabéis ¡que nunca ha tocado! Pero...y si este año 2.010 suena la flauta? El que más y el que menos contará con alguna participación, pero pensando en algún despistado os recuerdo que cada socio a cargo de la Asociación Ororafes, participa con una simbólica cantidad de 0,30€. Bueno, canten o no este Nº los niños de S. Ildefonso... ¡FELIZ NAVIDAD!

Page 16: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE

Cuando mi hermano ARMANDO nos dijo a Maribel Navarro y a mí, que contaba con nosotras para celebrar la “procesión del encuentro” en Orillares, el día de Pascua de Resurrección, nos sentimos un poco asustadas ante esa responsabilidad.

Sabemos de las necesidades personales de nuestra diócesis por la falta de sacerdotes. Cuando en una reunión de catequistas, es Señor Obispo nos habló de la necesidad de nuestra colaboración para poder llegar a todos los pueblos, alegremente nos ofrecimos para ello.

Pero cuando llegó el día, nos sentimos poco preparadas y pensamos que no seríamos capaces de hacerlos medianamente bien: abrir la iglesia (con la dificultad de la alarma), tocar las campanas, dirigirnos a los fieles con claridad y sobre todo repartir la Sagrada Comunión.

El Sábado anterior a la Pascual de Resurrección, día 3 de Abril, mi hermano nos presentó a los vecinos de Orillares que acudieron a la Eucaristía.

Al día siguiente, fuimos a Orillares Maribel, su esposo y yo. Hacía frío y nos pusimos a un tímido sol en la puerta de la iglesia.

Enseguida acudieron la hija del sacristán, el señor Vicente, Fermín y otros vecinos de Orillares. Ellos abrieron la iglesia, tocaron las campanas…

Entramos todos a la iglesia. Con voz temblorosa nos presentamos. Iniciamos la liturgia. Toda la gente nos miraba complacida, animándonos y pronto nos sentimos todos como si nos conociésemos desde siempre.

Salimos a la procesión y en la subasta de roscos el gracejo del sacristán y la alegría de los fieles nos cautivó: ¡Era la fiesta de Resurrección!

De regreso a la iglesia, cantando las entrañables y tradicionales canciones de Pascua, repartimos la Comunión. Era compartir el pan, sentirnos todos hermanos y unidos por la misma fe.

Y cuando terminamos, no olvidaremos aquel aplauso de la gente que nos llenó el corazón de gratitud y alegría.

Ya con mi hermano, volvimos el día de Santiago, volvimos el día de la fiesta de ORORAFES. Y volveremos, si Dios quiere, porque os habéis metido en nuestros corazones.

¡Gracias Orillares! Maribel y Delia. Orillares y Ororafes, se sintieron felices con vuestra presencia y desde aquí reconocemos vuestro esfuerzo, que agradecemos y os animamos para que sigáis en ese bonito trabajo de llegar con vuestra sonrisa y con la fe a esos pueblos que a veces se sienten abandonados. ¡Seguid con nosotros! ¡GRACIAS! Fermín Dueñas.

Page 17: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

ENTRETENIMIENTO, HUMOR Y CURIOSIDADES ¡CURIOSA EXPRESIÓN! La expresión "Que te den morcilla" suena un tanto a grosera e

indica desprecio o mala voluntad hacia alguien. Pero es curioso su origen. Antiguamente la rabia era frecuente en las ciudades y pueblos de España. Era transmitida por los perros abandonados. Para prevenir las epidemias, las autoridades ordenaban dar muerte a los canes callejeros mediante la colocación en las calles de morcillas con estricnina. Por lo tanto, la frase "Que te den morcilla" equivale a desear, al menos de un modo figurado, que una persona muriera como un perro.

PRECEPTOS CHINOS SOBRE EL DINERO  El dinero puede comprar una casa, pero no un hogar. El dinero puede comprar un reloj, pero no el tiempo. El dinero puede comprar una cama, pero no el sueño. El dinero puede comprar un médico, pero no la salud. El dinero puede comprar un libro, pero no el conocimiento. El dinero puede comprar sexo, pero no amor... El dinero puede comprar la sangre, pero no la vida. El dinero puede comprar una posición.... pero no el respeto.

Y aquí...una muestra del rico "REFRANERO ESPAÑOL" De jugador a ladrón, no hay más que un escalón. "Fortuna y aceituna, a veces mucha, a veces ninguna" Palabra y piedra sueltas, no tienen vuelta. Lo que bien se gana, bien se guarda. Mal de amor, no lo cura el doctor. Amistades y tejas, las mejores, las más viejas. De rico a pobre pasé. . . y sin amigos me quedé. Halagos.... Buscan pago. Amigo traidorcillo, más hiere que cuchillo... El amor es fuego, pero con él no se cuece el puchero. No es más rico el que mucho tiene, sino el que menos quiere. Patricia Ortega. Esta es una página que evidentemente tiene mucha "filosofía" y que a más de uno seguro que le hace pensar en el sentido real o figurado de cada palabra. Lo cierto es que el refranero y esos dichos o frases lapidarias, sean chinas o españolas, suelen tener su base en la sabiduría popular, se nutren de la experiencia y de hechos reiterados a lo largo de la historia y de ahí que tengan tanta aplicación a nuestra vida diana... Pues toda esta selección de refranes, preceptos y curiosidades se lo debemos a esta colaboradora y socia de ORORAFES que es PATRICIA ORTEGA. ¡GRACIAS! Pepe y Charly Para sonreír

Pepe y Charly Dice Pepe a su amigo Charly:

- Parece que estás enfadado. - ¿No lo voy a estar? Mira, esta noche se me ha

aparecido en sueños un ángel y me ha ofrecido un millón de euros en billetes, o que si prefería, me los daba en oro.

- ¿Y qué le has dicho? - Que en oro. Y entonces me dijo que esperara y que

iba a cambiarlo. - ¿Y te lo dio? - ¡Que me lo va a dar! Mientras se fue a cambiarlo,

me desperté del sueño.

Page 18: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

YA SOMOS UN MIEMBRO MÁS EN LA PEÑA… LA FRAGONETA!!!!

Y por fin llegaste, Pablo. Llegó el momento más esperado tras nueve meses de incertidumbre. Te hiciste de

rogar pero el día 12 de Octubre de 2.010 por fin viniste a este mundo para sorpresa y alegría de todos nosotros, el día de la Hispanidad, el día de la Pilarica.

Hemos visto cómo ibas formándote en la barriguita de tu orgullosa mamá y todos

teníamos tantas ganas de verte, besarte, abrazarte, olerte, hacerte carantoñas, intentar robarte una sonrisa….

Estuvimos varios meses

especulando sobre si serías chico o chica, (qué grandes debates tuvimos aquí, eh! Ja Ja jjaajjaa…). Y después, si serías grande o pequeño, o si te parecerías a tu mami o a tu papi. Incluso nos planteábamos si tendrías mucho o poco pelo… ¿Verdad Cristina?

Qué bonito es ver cómo a tus papás se les cae la baba con sólo mirarte.

En realidad, a todos nosotros.

Ahora todo parece indicar que pasaremos grandes e inolvidables momentos juntos.

Y ahora viene en camino

un amiguito tuyo, otro miembro de “La Fragoneta”: EKAITZ.

¡Y qué ganas tenemos también de que llegue! Elena Lucio de… “La Fragoneta”

Page 19: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

Ambientazo veraniego en Orillares. Los jóvenes se han implicado de lleno y disfrutan con sus propios hijos de ese privilegio que supone poder respirar el puro y sano oxígeno de los verdes pinares.

En el pueblo, disfrutaron primero los niños con esa fiesta especial montada para ellos. Después, todos en Vallejo Becerril, “saborearon” la naturaleza, bajo los viejos pinos y junto a esa “eterna” y fresca fuente que lleva el nombre del propio “Vallejo Becerril”. ¡Qué bueno!

Page 20: Ororafes Diciembre 2010 Diciembre 2010.pdf · de un matrimonio, se daban dos o tantas como matrimonios. Tras la diana salía un representante de cada familia y depositaba en la "cesta"

Agosto 2.010. Niño, jóvenes y mayores en plena actividad veraniega. ¡Gracias a quienes lo hicisteis posible! ¡Fuisteis muchos!