Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas...

48
Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta

Transcript of Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas...

Page 1: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

Origen y desarrollo de

la Prensa

Cinthya Lorena De la O CorreaJessica Lizbeth Garduño LagunasErick Israel Zuleta

Page 2: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 La prensa escrita, tiene una función principal que la compone. Esta es informar, persuadir, promover opinión, educar y entretener. De esto se desprende una serie de beneficios tanto negativos como positivos, los que influyen de manera diferente en las personas.

Page 3: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0El periódico, nació en Inglaterra, en el siglo XVIII.

0En la Roma antigua existían distintos medios de información pública: Las Actas públicas o Actas del pueblo consistían en una serie de tablones expuestos en los muros del palacio imperial o en el foro, en los que se recogían los últimos y más importantes acontecimientos sucedidos en el Imperio.

0Los subrostani se ganaban la vida vendiendo noticias o fabricando informaciones sensacionalistas y sin sentido.

Page 4: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 En la Edad Media surgieron los mercaderes de noticias que redactaban los Avisos (folios a mano). Consistían en cuatro páginas escritas a mano, que no llevaban título ni firma, con la fecha y el nombre de la ciudad en que se redactaban.

0 Se vendían en los puertos y ofrecían informaciones del mediterráneo oriental (lugar en que se desarrollaba la actividad bélica de las cruzadas), recogían noticias facilitadas por marineros y peregrinos.

0 Estos avisos tuvieron un gran éxito y enseguida fueron censurados por las autoridades de toda Europa.

0 También nacieron en torno a los puertos los Price-courrents que daban informaciones sobre los precios de las mercancías en el mercado internacional, los horarios de los barcos, etc.

Page 5: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 En el siglo XV, con la invención de la imprenta, los avisos y price-courrents dejaron de hacerse manuscritos y se imprimieron. Aparecieron otras publicaciones periódicas nuevas: los Ocasionales informaban de un hecho excepcional de forma eventual, cuando la ocasión lo requería. Los más famosos fueron los de Cristóbal Colón, contando el descubrimiento de América.

0 Pronto comenzaron a ser publicados por los gobiernos, que los utilizaron como medio de propaganda. Tenían formato de libro y portada ilustrada.

Page 6: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 En el siglo XVI se siguen publicando avisos, ocasionales y aparece un nuevo tipo de publicación: los Canards iguales que los ocasionales pero de contenido más popular: trataban temas sensacionalistas: monstruos, milagros y la explicación de los mismos suele ser siempre religiosa.

0Desde 1609 empiezan a publicarse las Gacetas con periodicidad semanal.

0 Al principio eran impresas por editores privados, pero enseguida quedaron bajo la protección de los Estados Absolutos que las utilizaron como medio de propaganda de la monarquía.

0 Las gacetas más famosas fueron las francesas: La Gazette, Le Journal des Savants, y Le Mercure Galan, todas ellas del S.XVII. Estas publicaciones tuvieron gran influencia en España, donde fueron imitadas en el S. XVIII. La primera española fue la Gaceta de Madrid, de 1661.

Page 7: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 El primer periódico diario nació en Inglaterra en el S. XVIII. Fue el Daily Courrant (1702). Hacia 1715 había en este país una gran actividad editorial y aparece un gran número de publicaciones de periodicidad variable. La distribución se hacía por medio de pregoneros.

0 Los más importantes centros de circulación de periódicos fueron los cafés, donde la gente se reunía a leerlos y comentar las noticias. Con el desarrollo de la prensa tuvo lugar el nacimiento de la opinión pública. 

Page 8: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Fue en Inglaterra, donde se aprobó la primera Ley de Prensa burguesa, el LIBEL ACT, en 1792 y donde apareció la prensa de negocio.

0 Las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas, establecieron una infraestructura informativa para la recogida de noticias y mejoraron los sistemas de distribución, a medida que se desarrollaron las redes del ferrocarril. Aparecieron empresarios con una nueva mentalidad que con fin lucrativo modernizaron sus empresas, redujeron costos y aumentaron la capacidad productiva. Ejemplo de todo esto fue el periódico The Times (1785). 

Page 9: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Teniendo en cuenta que en esta época el 80 % de la población era analfabeta, los lectores de "papeles periódicos" eran una minoría ilustrada compuesta por nobles y clérigos, miembros de la burocracia real, oficiales del Ejército y algunos sectores de la clase media como médicos, abogados, profesores y comerciantes.

Page 10: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Hacia el final del siglo las empresas periodísticas introdujeron innovaciones técnicas y mejoraron los métodos de recogida de noticias y los sistemas de distribución.

0 A ello contribuyeron la mecanización de la imprenta, las mejoras en la fabricación del papel y la tinta, la extensión del ferrocarril, etc.

0 Nuevos hombres de negocio con una mentalidad moderna crearon empresas informativas rentables, como el periódico The Times.

Page 11: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Hacia finales del siglo nació en Londres el primer dominical: el Weekly Meseger, fundado en 1796 por Jon Bell.

0Estos periódicos, cuya finalidad era el entretenimiento, contenían narraciones de crímenes y aventuras escandalosas, relatos novelescos de literatura popular, páginas de pasatiempos (juegos, crucigramas), humor escrito o grabado, etc. todo ello en un lenguaje asequible a un público poco habituado a leer.

0Los dominicales acostumbraron a la lectura a las clases bajas, hicieron posible el surgimiento de la literatura popular de los siglos XIX y XX y crearon el mercado de la gran prensa de masas.

Page 12: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Durante el S. XIX se pueden diferenciar dos bloques de medios informativos:

La prensa política: caracterizada por la utilización de los medios como vehículo de transmisión de una ideología.La prensa informativa: que evolucionará hacia la prensa de masas del S. XX y cuyo objetivo inmediato es el beneficio económico.

A mediados del S. XIX surgieron las agencias de noticias y las de publicidad. El desarrollo del ferrocarril favoreció la rápida difusión de los periódicos.

El telégrafo fue utilizado por las agencias de noticias para difundir informaciones. Se impuso así un "nuevo periodismo", en el que los mensajes habían de ser claros, concisos y objetivos.

Page 13: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 A partir de 1880 surgen nuevos medios distintos a los del S. XIX que constituyen el origen de la información propia del siglo XX. 

0 En torno a esta fecha los distintos países occidentales dictan leyes de prensa burguesas, en las que se reconoce la libertad de expresión y organizan su estructura informativa en torno a las agencias nacionales de noticias las cuales mantienen estrechas relaciones con los gobiernos y surten de información a los periódicos. Bajo ese predominio de las agencias, todos los medios atienden a los mismos temas. 

Page 14: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 En los últimos años del siglo XIX y primeros del XX, surge en EE.UU y algunos países de Europa una nueva generación de periódicos el llamado new journalisme o nuevo periodismo, cuyo ejemplo fue The World, de Pulitzer. Son los primeros periódicos de masas. Aumentan espectacularmente sus tirada, incluyen muchas páginas de publicidad, se establecen en grandes edificios y obtienen unos beneficios insospechados hasta entonces. 

Page 15: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Estos periódicos abandonan las viejas fórmulas y se atribuyen nuevas funciones en la sociedad del siglo XX. Se convierten en bienes de uso y consumo. Se venden a bajo precio y ofrecen a sus lectores un producto atractivo y bien acabado.

0  Su presencia reiterada en la sociedad los convierte en instrumentos de gran influencia. Ese exceso de poder les va a permitir provocar manipulaciones de todo tipo.

0 Surge en este contexto la prensa amarilla, cuyo máximo representante fue Hearst, con su diario The New York Journal.

Page 16: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Esta fórmula acabó fracasando, sin embargo muchos de sus aspectos formales y de contenido han llegado hasta los medios impresos de nuestros días.

0Como reacción al amarillismo surgieron también en esta misma época periódicos de élite de información general cuyo modelo fue el New York Times, diario que creó un nuevo modo de hacer periodismo, basado en la documentación exhaustiva y el análisis de los hechos. A este modelo responden también Le Figaro en Francia, el Frankfurter Zeitung en Alemania, Il Corriere de lla Sera en Italia y El Imparcial y El Liberal en España.

Page 17: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

El periodismo en tiempo de guerra

0 Durante la Primera Guerra Mundial los periodistas colaboraron con el ejército y difundieron falsas historias heroicas, con el fin de mantener el entusiasmo de la retaguardia y fomentar el odio entre los contrincantes.

0 Debido a estas circunstancias perdieron la confianza en estos medios.

0 En el periodo de entreguerras surgieron totalitarismos en distintos países occidentales(nazismo alemán, fascismo italiano, comunismo ruso etc...) . Por ello establecieron diferentes modelos de información.

0 Estos Estados totalitarios hicieron de la propaganda uno de los medios fundamentales de su organización y controlaron todos los resortes del sistema informativo (la prensa, la radio, el cine, los libros, las artes, la educación... se sometían a los fines del partido en el poder)

Page 18: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Y el de los territorios libres, como Inglaterra (pervivía el modelo liberal)reconocía la libertad de expresión.

0 Tambien en esta época se usaban los medios de comunicación (prensa y radio) con fines propagandísticos.

0  Hitler recurrió a la llamada propaganda mecanicista, basada en la idea de que ante un determinado estímulo, las poblaciones iban a tener una misma respuesta. 

0  Todos los diarios de masas de estos países, estuvieron marcados por la propaganda : utilizaron técnicas y trucos de persuasión ; la terminología propagandística lo impregnaba todo.Debido a la competencia de los nuevos medios como el cine, la radio y la televisión, se desarrolló el fotoperiodismo.

Page 19: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0  Los medios se utilizaron como válvulas de escape de la realidad circundante : ofrecían un 90% de entretenimiento y un 10 % de información amena y pretendían alejar al lector de sus problemas diarios. 

0 se instituyeron organismos oficiales dedicados exclusivamente a la propaganda :El ministerio de propaganda en la zona republicana y la Delegación de prensa y propaganda en la nacional(España).

Page 20: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Tras la segunda guerra mundial los Estados vieron la necesidad de intervenir en el sector informativo. Se desarrolló entonces la teoría de la responsabilidad social de los medios. 

0 1945-1970 expansión económica que repercute en el desarrollo del sector informativo.

0  Los Estados defienden la libertad de expresión y, al mismo tiempo, establecen normas de control de los medios.( Se convierten en dueños de medios de comunicación públicos).

0 Junto al periodismo escrito, a medida que avanza el siglo, se desarrolla el periodismo en la radio y la televisión. Existen medios de calidad o de élite como El Times, El ABC, Le Monde, La BBC... que cultivan la objetividad informativa ; y medios de masas cuya función primordial sigue siendo el entretenimiento. 

Page 21: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Muchos Estados que mantenían medios públicos los privatizan dejándolos en manos de grandes grupos empresariales. Cada vez cobra mayor importancia el mercado audiovisual de modo que los diarios se contagian de la fuerza de lo icónico: los medios, incluso los de élite incorporan cada vez más la imagen y el color ; aparecen nuevos géneros visuales, como la infografía y, por contagio de televisión, se incluyen, hasta en los periódicos más serios, contenidos rosas.

Page 22: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

Articulo 20 (Constitución Española)

0 1. Se reconocen y protegen los derechos :a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.c) A la libertad de cátedrad) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho de cláusula de conciencia y el secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

0 2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

Page 23: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 3. La ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

0 4. Estas libertades tienen su límite en el respeto al los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

0 5. Sólo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

Page 24: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PRENSA EN MÉXICO

• La imprenta en Iberoamérica se dio en México (1536)

• Cuando a instancias del arzobispo Fray Juan de Zumárraga llega a radicar en la capital de la Nueva España

• México es también el precursor de las gacetas que manifestaron el quehacer periodístico y tuvieron una periodicidad hasta que en 1722 surge la Gaceta de México y Noticias de Nueva España

• En la historia del periodismo mexicano aparece por primera vez la prensa de combate, divulgadora de ideas políticas, en la época de la revolución de independencia

Page 25: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

• Miguel Hidalgo y Costilla (iniciador del mov. De indep. Y fundador del primer periódico insurgente.)

• El Despertador Americano que apareció el 20 de Diciembre de 1810 en la ciudad de Guadalajara.

• Bajo la dirección del Dr. Francisco Severo Maldonado

• Después fue cancelado por el gobierno virreinal.

• Con la Constitución de 1824 se instauró el régimen de libertad de prensa y con ello se amplió el marco jurídico para el desarrollo de la actividad periodística en todo el país.

• Durante el periodo presidencial de Benito Juárez (1858-1872) mejoraron bastante las condiciones de libertad de expresión ya especificadas en la Constitución Política.

• A Porfirio Díaz se atribuye el apoyo para la apertura de El Imparcial que fue entonces el periódico más moderno de México.

Page 26: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

PRENSAConjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria (diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.

 Posee, como todo medio de comunicación, las

funciones de informar, persuadir, promover,

formar opinión, educar y entretener (habitualmente

resumidas en la tríada informar, formar y

entretener).

Algunos formatos de publicaciones de prensa escrita son el periódico, la revista, el boletín y

el panfleto. Su máximo responsable es el

llamado editor jefe o redactor jefe.

Page 27: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

Libertad de Expresión

0Elemento crítico para la democracia, el desarrollo y el diálogo. Derecho universal que todo el mundo debe gozar.

0Todos tienen el derecho a la libertad de opinión y de expresión; éste  incluye el derecho a mantener una opinión sin interferencias y a buscar, recibir y difundir información e ideas a través de cualquier medio de difusión sin limitación de fronteras.

Page 28: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 La expresión nunca debe ser objeto de censura previa: en cambio, puede regularse a partir de la responsabilidad ulterior. Esto supone que, con la libertad de expresión, no se puede impedir que una persona se exprese, pero sí se le puede penar por sus mensajes.

Page 29: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Según el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de

Expresión. Este derecho incluye el no ser molestado a causa de

sus opiniones, el de investigar y recibir información u opiniones,

y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier mediode expresión”.

Page 30: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

Libertad de Prensa

0En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Mundial de la Libertad de Prensa a celebrarse el 3 de mayo todos los años.

0Se basa en la libertad de opinión donde los periodistas y los medios de comunicación pueden expresar libremente sus pensamientos y emitir sin cortapisas las noticias que elaboran; también implica que pueden fundar medios masivos de comunicación. 

Page 31: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Dicha libertad también implica responsabilidades sociales, pues aunque el periodista o los medios son libres para informar, están obligados a hacerlo con transparencia, veracidad y conciencia del poder que tienen.

Page 32: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Esta libertad está amenazada de muchas formas: censuras directas a través de leyes que no respetan los estándares internacionales, concentración de medios, violencia contra medios y periodistas, impunidad en los crímenes cometidos contra medios y periodistas, violencia digital,  auto-censura.

Page 33: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Las complejas relaciones entre los medios de información y los diferentes órdenes de gobierno, hacen necesario un acuerdo amplio para normar el ejercicio periodístico; no obstante, el conflicto de intereses entre los sectores involucrados propicia el desacuerdo sobre el cómo garantizar el derecho a informarse de la vida pública.

Relación Gobierno-prensa-sociedad

Page 34: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Los medios siempre se han vendido al mejor postor; que basta con que empresarios y gobiernos les entreguen algunos millones de pesos para fabricar noticias a conveniencia de quien les pague.

0Con una orden gubernamental (política y económica) se puede silenciar por muchos meses, inclusive años, la publicación de eventos que son determinantes, además de evidentes.

Page 35: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 Este silenciamiento acordado por gobierno-empresarios de los medios es utilizado para evitar que la población se entere de la realidad en la que viven.

0 Es sumamente grave ese acuerdo entre gobierno y medios informativos porque se manipula de manera abierta la información y se deforma lo que pasa en la sociedad.

Page 36: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0El periodista que manipula se mueve por el afán de incrementar sus ganancias, triunfar en su profesión y elevar su posición social. El periodista manipulador repite mentiras como si fueran verdaderas.

Page 37: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

Casos de represión a la libertad de expresión

Page 38: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 El domingo 1 de septiembre del 2013, durante las protestas sociales registradas en las calles del DF con motivo del primer informe de Gobierno en México, el fotoperiodista Gustavo Ruiz fue detenido cuando documentaba una serie de arrestos y posibles actos de abuso del poder realizados por la Policía del DF. Gustavo fue sometido, agredido físicamente y arrestado por los policías a los que grababa, quienes lo acusaron de “ataques a la paz pública” y “ultrajes a la autoridad”. Por las acusaciones Gustavo pasó 4 días en la cárcel y un juez capitalino, pese a las evidencias que demuestran su inocencia y los abusos cometidos contra él, le fijó en 126,476 pesos la posibilidad de enfrentar el proceso penal en libertad

Page 39: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

En Veracruz, el desalojo de maestros la Plaza de Lerdo en el municipio Xalapa la madrugada del sábado 14 de septiembre del 2013, además de evidenciar que la política de reprimir la protesta social no fue exclusiva del DF en el tercer trimestre del año, dejo al descubierto la ineficacia de las autoridades locales para castigar a los policías responsables de agredir a 3 periodistas y 1 comunicador social que documentaron el acto.

Page 40: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 La agresión más grave a la libertad de expresión documentada en el tercer trimestre del año 2013, es el asesinato del periodista de “El Imparcial” de Oaxaca, Alberto López Bello, ocurrido la madrugada del miércoles 17 de julio. López Bello era un periodista especializado en temas de seguridad pública. El 18 de mayo de 2013, es decir 2 meses antes del asesinato, fue detenido ilegalmente por policías estatales cuando fotografiaba unas mantas con mensajes escritos por grupos delincuenciales. Hasta el cierre del informe trimestral, las autoridades oaxaqueñas seguían sin presentar avances en las indagatorias del crimen del comunicador.

Page 41: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0 En Oaxaca, en el municipio de Loma Bonita, un medio de comunicación, el periódico “El Piñero de la Cuenca”, fue blanco de 13 agresiones a la libertad de expresión en el lapso señalado. La noche del sábado 27 de julio, un artefacto explosivo de fabricación casera estalló en la puerta del periódico sin dejar daños en el inmueble y en el personal que en esos momentos ahí laboraba.

0 Apenas 3 semanas antes, 8 voceadores del medio habían sido objeto de 11 actos de intimidación y ataques físicos, cuando un grupo de personas ligadas a un político local los golpearon y les robaron los ejemplares en lo que se informaba de la quema de boletas electorales durante las elecciones del 7 de julio.

Page 42: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Y uno de los casos mas grabes acontecidos en el 2014 es la aprobación de la “Ley de Manifestaciones publicas”.

0Propone que las manifestaciones sólo se hagan “con fines lícitos”.

0Contempla que antes de una manifestación se de aviso a las autoridades por escrito con 48 horas de antelación.

0Propone la prohibición del “bloqueo total” de vialidades primarias, así como de calles de un solo carril.

0Establece que las manifestaciones sólo se celebren entre 11:00 y 18:00 horas, tomando en cuenta los horarios de «menor afluencia vehicular».

Page 43: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

0Otorga a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal la facultad de “controlar las manifestaciones”.

0Prevé sanciones económicas a quien viole las disposiciones de la ley y a quienes “realicen acciones que alteren el orden público” en el desarrollo de las protestas.

0Garantiza el derecho de asociación y reunión, pero sólo con un “objeto lícito” o que no sea contrario a las “buenas costumbres”.

0Prohíbe proferir insultos o amenazas.0Plantea la prohibición o modificación de manifestaciones

en función de la contaminación ambiental y del “factor de riesgo de protección civil”.

0Permite a la autoridad “disolver” manifestaciones si se bloquean las vialidades.

Page 44: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

El caso mas reciente es el despido de la periodista Carmen Aristegui de Noticas MVS el 15 de Marzo del 2015 esto dejó al descubierto como el gobierno limita el derecho a la información de toda la sociedad y además , vulnera la libertad de expresión pues se impide que la periodista ejerza ese derecho y se limita que se use un medio de un bien público nacional para socializar y difundir esas opiniones y los resultados de sus investigaciones.

Page 45: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

Las personas están cansadas de toda esta represión, cesura y mentiras por parte de los medios de comunicación por eso gracias al internet nuestras maneras de informarnos revolucionaron y surgió…

Page 46: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

El periodismo Digital 0  También llamado ciber-periodismo o periodismo

alternativo, es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet y el flujo constante de contenidos, el denominado cloud journalism.

0 Es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos. Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías.

Page 47: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

El periodismo evoluciona al mismo tiempo que la tecnología lo hace, por eso, los diarios digitales que se encuentran en Internet han ido incluyendo más contenido audiovisual como imágenes, vídeos y audios. Así el periodismo se va adaptando a la demanda y las necesidades del público.

Page 48: Origen y desarrollo de la Prensa Cinthya Lorena De la O Correa Jessica Lizbeth Garduño Lagunas Erick Israel Zuleta.

Algunas paginas son: